SlideShare una empresa de Scribd logo
La mariposa Monarca
“LA REYNA MIGRANTE”
LA MARIPOSA MONARCA ES UNO DE LOS INSECTOS
LIDERES EN LA MIGRACIÓN Y LA ATRACCIÓN DEL
TURISMO INTERNACIONAL
Con todo lo que sabemos de la Mariposa Monarca, nos
quedamos pequeños, ante la grandeza de un insecto que
nos muestra un poder extraordinario de sobrevivencia
Por todo lo anterior el escultor oaxaqueño, GUILLERMO
ARAGÓN REYES, ha esculpido en tremendos trozos de
maderas de jacarandas
El Increíble trabajo artístico hecho a mano, convertido
de orugas a mariposas en su obra magistral
LA MARIPOSA MONARCA
“LA REYNA MIGRANTE”
MÉXICO EL SANTUARIO DE LA MARIPOSA MONARCA
LA REYNA MIGRANTE
Por: Genaro Aragón Reyes / publicado: por megaradioexpress.com.mx
De acuerdo a discernimientos e informaciones
comunicadas por diferentes medios de comunicación
nacional e internacional, que han escrito sobre la
migración y presencia de la MARIPOSA MONARCA
en el mundo, se dice, que tiene su origen en la
comunidad de (Danaus Plexippus), en el Trópico
Americano y que, desde hace más de 2 millones de
años, estos insectos de multicolores existen como seres
vivos en la tierra
Imagen tomada por nuestra cámara a una Mariposa Monarca en el arroyuelo de Santiaguito, Etla, Oaxaca
Las Mariposas Monarcas, se pueden apreciar en los bosques de oyameles en los estados de Michoacán, llegan en
el mes de octubre, donde este insecto ha encontrado el clima que les favorece para reproducirse, el estado de
Michoacán está entre una altitud de 2300 y 3500 metros de altura sobre el nivel de mar
Es impresionante el poder de sobrevivencia de la Mariposa Monarca, que ha sorprendido al mundo científico y
conocedores del tema, cómo, se ha dispersado por el globo terráqueo, la Mariposa Monarca, son millones de
insectos que viajan desde el sur de Canadá, al sur de Perú y el noroeste de Argentina, se han reportado hallazgos
en Europa, África, Asia, y en la Oceanía de Australia. O sorpresa para este escribiente es que, la mariposa monarca
ha llegado a Oaxaca, en el arroyuelo que fenece en Santiaguito, Etla
La Mariposa Monarca, es capaz de viajar cada año más de 4 mil kilómetros
desde Canadá y Estados Unidos americanos, al oriente de Michoacán y el
estado de México, llegando a los municipios de Temascalcingo, San Felipe
del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el estado de México,
Contepec y Zitácuaro Michoacán
Los estudiosos he investigadores dicen que las mariposas monarcas tienen
la capacidad de orientarse a través de una brújula magnética, otros estudios
científicos, señalan que, también se guían por el Sol, y que aún con cielos
nublados no pierden el rumbo de vuelo
Mariposa admirada por su virtud de orientación para llegar a México
Es impresionante , cómo es qué, la MARIPOSA MONARCA logra recorrer un promedio de 120 a 140 kilómetros
por día, durante más de 34 días para llegar a las montañas selváticas de México, donde organizaciones y amantes
de la Mariposa Monarca, abren los Santuarios dedicados a la Mariposa Monarca, para ser admiradas por el
turismo nacional y visitantes internacionales a los centros turísticos implantados por la presencia de la Mariposa
Monarca en México, a partir del 18 de noviembre del año 2022 hasta el 31 de marzo del año 2023
De acuerdo a la información difundida por el INEGE. La bella Mariposa Monarca, se caracteriza por la
resistencia a sus depredadores y supervivencia en el tiempo de vida, al llegar a vivir durante 9 meses, sin embargo,
otras mariposas tienen un ciclo de vida de 24 días, el tiempo de vida ha permitido que las y los turistas admiradores
de la mariposa, puedan apreciarla en los Santuarios que han sido fundados para la vista de los mirones y
conservación de este maravillo insecto
De acuerdo a lo que he leído sobre este maravilloso insecto con alas de multicolor puedo decir que: La Mariposa
Monarca, por su belleza ha tocado el corazón de la comunidad mundial a tal grado que se busca la forma de
protegerla y aportar espacios destinados para su estancia en cada país donde llegan millones de insectos que
atraen la atención de los nativos de las localidades y el turismo internacional
Los científicos han avanzado en el seguimiento de su investigación
Han descubierto que, cada mariposa hembra pone alrededor de 400
huevecillos de hasta 2 milímetros de tamaño individualmente, en la
parte inferior de las hojas de las plantas, y que en un término de tiempo
de 8 días nacen las orugas de rayas blancas, negras y amarillas que se
alimentan de las hojas de la maleza que eligen para su alimentación,
aunque es nativa de América del Norte, se ha extendido a otros lugares
cálidos de nuestro país
Los expertos han descubierto grandes características del
comportamiento de vida en la Mariposa Monarca
Las Mariposas Monarcas utilizan varias rutas migratorias para llegar a México, de acuerdo a los datos de los
investigadores, vienen de la zona ubicada entre las rocallosas y los grandes lagos, bajando por la Sierra Madre
Oriental, entran al altiplano por las montañas más bajas y llegan a los estados de México y Michoacán de Ocampo,
la zona más concurrida de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, se observa en lo árboles de hasta
30 metros de altura en este santuario, ubicado a 10 kilómetros del pueblo de Ocampo, Michoacán, México.
LA UNESCO, HA DECRETADO RESERVA DE BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA EN MÉXICO
Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, con una extensión de 56. 259 hectáreas, esta reserva de biosfera
se sitúa en medio de las montañas con mucha vegetación a unos 100 kilómetros al noreste de la Ciudad de México,
albergan una gran variedad de microclimas y numerosas especies endémicas de flora y fauna, donde en cada
otoño, llegan millones de Mariposas Monarcas, procedentes de extensas áreas de América del Norte, donde
anidan en pequeñas zonas del bosque de esta reserva protegida, tiñendo los árboles de colores, hasta llegan a
copar las ramas que se inclinan con el peso del insecto volador
En la primavera las Mariposas Monarcas comienzan su migración de 8 meses
hacia toda la parte oriental de Canadá, según los investigadores las Monarcas,
durante un periodo de cuatro generaciones consecutivas nacen y mueren, pero
que aún se ignora, cómo logran encontrar su camino hasta llegar al lugar de
hibernación donde permanecen un poco más de 90 días
Impresionante imagen captada por experimentados fotógrafos, que han
documentado la magnitud de la llegada de la Mariposa Monarca
La Mariposa Monarca, ha llamado la atención de investigadores, artistas y organizaciones protectoras de
numerosas especies endémicas de la flora y fauna en peligro de extinción, se han sumado escritores y periodistas
que han documentado en sus medios informativos estos temas tan importantes en la vida de la humanidad
Todos van con el valor y el amor por la sobrevivencia de la naturaleza, buscando llamar la atención de las
instancias y los gobiernos, para invertir recursos económicos en la protección de la flora y la fauna, que está en
peligro de extinción ante la revolución comercial de la industria, que está produciendo productos químicos
nocivos para la humanidad y la naturaleza, estos inventos de regeneración son empleados en los grandes y
pequeños cultivos, para la producción de diversos productos que consume la comunidad, sin que haya campañas
de concientización para evitar la autodestrucción de la misma humanidad
LA UNESCO EXPRESA SU PREOCUPACIÓN TRAS LA SOSPECHOSA MUERTE DE VARIOS GUÍAS
EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA (MÉXICO).
El martes, 4 de febrero de 2020, se publicó la siguiente información.
La UNESCO expresa su tristeza y consternación por la
muerte del señor Raúl Hernández, guía de la Reserva de la
Biosfera de la Mariposa Monarca en México, su cuerpo fue
hallado sin vida y con huellas de violencia, el pasado 3 de
febrero en el estado de Michoacán
La UNESCO pide que se esclarezcan las circunstancias
extremadamente turbias que marcaron su muerte, ocurrida
pocos días, después de la muerte aún no resuelta del señor
Homero Gómez González, también activista y administrador
de la misma Reserva de la Biosfera.
Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (México) © Carlos Gottfried
La UNESCO expresó sus condolencias y apoyo a las familias de ambas víctimas y desea rendir
homenaje al valor y la abnegación mostrada por Raúl Hernández y Homero Gómez González, en su
lucha por la conservación de la Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca, para proteger el
patrimonio mundial natural, es esencial dar respuesta a la crisis climática que cada día es más difícil,
en México y en otras regiones del mundo
La UNESCO reafirma su compromiso junto a los administradores de los sitios del patrimonio mundial
y todos aquellos que, en las instituciones y la sociedad civil luchan por preservar la integridad de
nuestro patrimonio natural frente a la preocupante degradación de la biodiversidad mundial.
La Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca (Danaus plexippus), establecida en 2006, está
inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 2008.
En este lugar, situado en una cadena montañosa a unos
100 km al noroeste de la Ciudad de México, se reúnen
cada otoño millones de mariposas monarcas de América
del Norte, tiñendo el bosque de naranja y amarillo con sus
alas, que agitan para producir un sonido que recuerda a
una lluvia ligera, la concentración de tantas Mariposas
Monarcas, que hibernan en ese sitio es un fenómeno
natural extraordinario, su observación es una experiencia
excepcional para las personas que las admiran
Imagen de la Mariposa Monarca en el Santuario de la Reserva de la Biosfera de en Michoacán México
Los nativos adultos de los lugares donde ha llegado la Mariposa Monarca, cuentan sus padres y
abuelos, que, ya hablaban de este insecto multicolor volador, emblemático en sus vidas y que desde
épocas atávicas las Mariposas Monarcas ya estaban en sus campos, pensaban que eran las almas
de sus familiares finados que llegaban de visita, porque era coincidente con las fechas de las
tradicionales fiestas de Todos Santos, que se celebran en los primeros días de noviembre en México
Los nativos creían que la mariposa debería de cuidarse y respetar los campos selváticos donde hacían
sus ofrendas, creyendo que eran lugares sagrados que deben de ser protegidos por la humanidad,
para que los insectos voladores sigan llegando y multiplicándose en el lugar
LOS CIENTÍFICOS CONOCEN A LA MARIPOSA MONARCA, COMO DANAUS PLEXIPPUS, QUE
EN GRIEGO QUIERE DECIR "TRANSFORMACIÓN SOMNOLIENTA". (METAMORFOSIS
DORMIDA), EL NOMBRE HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD QUE TIENE LA ESPECIE DE
HIBERNAR Y TRANSFORMARSE DE ORUGA A MARIPOSA.
La ciencia le ha denominado lepidópteros, por poseer escamas en las alas, son identificados también,
como insectos holometábolos, por el siclo biológico de desarrollo en etapas, primero son un huevecillo
que da lugar a producir una larva, que se convierte en oruga que aumenta su tamaño y después se
transforma en crisálida, es decir en un capullo, donde el fenómeno de la metamorfosis da finalmente
la aparición de la mariposa que emerge del capullo
Por otra parte, sobre el tema de protección de la fauna y flora, está siendo atendido por las instancias
del actual gobierno federal que preside el licenciado Andrés Manuel López Obrador
PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA MARIPOSA
MONARCA EN MÉXICO 2018-2024
Entre todas las maravillas con las que cuenta el patrimonio
natural de nuestro país, está la mariposa Monarca un insecto
único por su gran belleza y su ruta migratoria, cuyo recorrido es
uno de los fenómenos más admirables del reino animal
Las organizaciones mexicanas y extranjeras se han sumado a las
instancias de los gobiernos de diferentes partes del mundo,
para la protección de la naturaleza y los insectos migrantes
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas / 07 de
mayo de 2019
Plan de acción para la Conservación de la Mariposa Monarca
en México 2018-2024
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP) contribuye a la preservación y sustentabilidad de ecosistemas y ambientes
naturales, representativos de la diversidad biológica de México
De igual manera contribuyen las organizaciones creadas por hombres y mujeres empoderados en el mundo
financiero nacional y organizaciones civiles que se han sumado a la causa de cuidar la naturaleza
El Plan de Acción para la Conservación de la Mariposa Monarca en México 2018-2024, destaca los esfuerzos de
colaboración en curso y promueve nuevas acciones dentro de líneas estratégicas que incluyen elementos de
economía para la conservación, restauración, investigación y monitoreo, inspección, vigilancia, participación
social y cultura para la conservación de la biósfera, al igual que acciones de coordinación y financiamiento.
El propósito es lograr en los próximos años una mayor ocupación de bosques por la Mariposa Monarca, así
como divulgar el valor y la importancia de la conservación y protección del hábitat de esta especie emblemática
para nuestro país,
Hasta aquí una pequeña compilación informativa de la Riqueza Natural, que es parte de la cultura
nacional y que ha llamado la atención de los gobiernos y turismo internacional.
GUILLERMO ARAGÓN REYES, uno de los
escultores Oaxaqueños, ha dado seguimiento a
nuestra riqueza cultural que ha trascendido en la
vida a través de los tiempos
Pudiendo encontrar, cómo es qué, la humanidad
aprende una gran diversidad de conveniencias y
técnicas para la sobrevivencia en el planeta
Desde, cómo dominar las temperaturas, las inclemencias del tiempo y como defenderse de sus detractores
Ejemplo de ello, es la obra Magistral del Artista Oaxaqueño, Guillermo
Aragón Reyes, que ha plasmado en sendos rollos de madera natural de
Jacaranda la similitud de la Oruga a Mariposa, donde la vida de uninsecto
emblemático empieza a través de la transmutación
La Mariposa Monarca que ha trascendido en los tiempos, como un
insecto multicolor que aparenta ser sensible y frágil, pero que, posee una
gran fortaleza para la sobrevivencia en la fase de la tierra
Guillermo Aragón Reyes, artista en tallados de madera en relieve y obras,
como la Mariposa Monarca “LA REYNA MIGRANTE” ha presentado
sendas obras teatrales con un elenco que artísticamente se manifiestan en
favor de la vida de la Mariposa Monarca, es decir que, debemos de ser
cuidadosos de la naturaleza y compatibles para una vida asociada
para el bien vivir, estar en paz con nuestros semejantes, con la
fauna, flora y el entorno de la vida en el planeta
De acuerdo a la historia, la Mariposa Monarca ha sobrevivido en la tierra
más de 2 millones de años
EL NOMBRE HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD QUE TIENE LA ESPECIE DE HIBERNAR Y
TRANSFORMARSE DE ORUGA A MARIPOSA
La Mariposa Monarca, ha llamado la atención de investigadores, artistas y organizaciones protectoras
de numerosas especies endémicas de la flora y fauna en peligro de extinción, se han sumado
escritores y periodistas que han documentado en sus medios informativos, temas tan importantes en
la vida de la humanidad con la naturaleza
Guillermo Aragón Reyes, con esta obra magistral, pretende llamar la atención visual, para llegar al
corazón y a los sentimientos de la humanidad, para que todos trabajemos por el cuidado de la
Mariposa Monarca, la fauna y flora en general, para dar protección a los animales que están en peligro
de extinción y que son emblemáticos en la vida del ser humano en la fase de la tierra
La idea de la obra emblemática con la Mariposa Monarca es: crear conciencia en la comunidad global,
con la utilización de creaciones artísticas, como la que se proyecta en esta presentación, que nos
remonta a la historia cultural de forma sencilla a la importancia que tiene la naturaleza, al formar un
equilibrio importante con los seres vivos, razón demás, para preocuparnos por nuestro medio ambiente
y permitir la compatibilidad con las especies que están involucradas en nuestras vidas.
GUILLERMO ARAGÓN REYES, Autor de los tambores hechos en madera y la obra magistral de la “Mariposa Monarca”
“LA REYNA MIGRANTE”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El islam y la expansión musulmana
El islam  y la expansión musulmanaEl islam  y la expansión musulmana
El islam y la expansión musulmana
Rosy Rostro
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Alejandro Peña
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
mariandradegarcia
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
Jose_Sequeira
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politica
toledoarriaza
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
Mauricio Rojas
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
zaira24
 
Tulio hostilio
Tulio hostilioTulio hostilio
Tulio hostilio
andres ignacio B
 
Civilizaciones Antiguas de América
Civilizaciones Antiguas de AméricaCivilizaciones Antiguas de América
Civilizaciones Antiguas de América
Maria Fernanda Porras Masis
 
Octavio augusto
Octavio augustoOctavio augusto
Octavio augusto
elenacobos24
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
ayudanteonline
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
corinasoto
 
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6ºUnidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Lina Apastegui Nadal
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
Cecilia Hevia
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 
Cronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANO
Cronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANOCronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANO
Cronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANO
doloreshelguera
 
Los persasajeno
Los persasajenoLos persasajeno
Los persasajeno
clemen0322
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 
Grecia antigua 1
Grecia antigua 1Grecia antigua 1
Grecia antigua 1
Raul Mendivelso
 

La actualidad más candente (20)

El islam y la expansión musulmana
El islam  y la expansión musulmanaEl islam  y la expansión musulmana
El islam y la expansión musulmana
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politica
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
 
Tulio hostilio
Tulio hostilioTulio hostilio
Tulio hostilio
 
Civilizaciones Antiguas de América
Civilizaciones Antiguas de AméricaCivilizaciones Antiguas de América
Civilizaciones Antiguas de América
 
Octavio augusto
Octavio augustoOctavio augusto
Octavio augusto
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6ºUnidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Cronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANO
Cronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANOCronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANO
Cronología del Imperio Romano- EL IMPERIO ROMANO
 
Los persasajeno
Los persasajenoLos persasajeno
Los persasajeno
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
Grecia antigua 1
Grecia antigua 1Grecia antigua 1
Grecia antigua 1
 

Similar a MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf

Mariposas monarcas para responder
Mariposas monarcas para responderMariposas monarcas para responder
Mariposas monarcas para responder
dafnee gonzalez graniel
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
alondra rangel
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
Ale Peralta
 
4 mariposa monarca-para-responder
4 mariposa monarca-para-responder4 mariposa monarca-para-responder
4 mariposa monarca-para-responder
scarletwitch300415
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
Yaz PC
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
andreaeve78
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
DianaR97
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
Paola Esquivel
 
Mariposas monarcas para responder1
Mariposas monarcas para responder1Mariposas monarcas para responder1
Mariposas monarcas para responder1
FlorVelasquez6
 
Mariposa monarca xd
Mariposa monarca xdMariposa monarca xd
Mariposa monarca xd
Erandi Santos
 
Las mariposas monarcas laura
Las mariposas monarcas  lauraLas mariposas monarcas  laura
Las mariposas monarcas laura
moisesenelcole
 
3 pract mariposas monarcas
3 pract mariposas monarcas3 pract mariposas monarcas
3 pract mariposas monarcas
scarletwitch300415
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
josevilchis06
 
Monarca
MonarcaMonarca
Monarca
issaak
 
Actividad 1 B 1 monarca.
Actividad 1 B 1 monarca.Actividad 1 B 1 monarca.
Actividad 1 B 1 monarca.
issaak
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcas Mariposas monarcas
Mariposas monarcas
regina trejo
 
Práctica 3. Mariposa monarca
Práctica 3. Mariposa monarcaPráctica 3. Mariposa monarca
Práctica 3. Mariposa monarca
Marisol P-q
 
Informatica cando s23
Informatica cando s23Informatica cando s23
Informatica cando s23
Alexander Cando
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
JOSE ANTONIO ESTRADA AYALA
 
Felinos de america
Felinos de americaFelinos de america
Felinos de america
jorger acevedo
 

Similar a MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf (20)

Mariposas monarcas para responder
Mariposas monarcas para responderMariposas monarcas para responder
Mariposas monarcas para responder
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
4 mariposa monarca-para-responder
4 mariposa monarca-para-responder4 mariposa monarca-para-responder
4 mariposa monarca-para-responder
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
 
Mariposas monarcas para responder1
Mariposas monarcas para responder1Mariposas monarcas para responder1
Mariposas monarcas para responder1
 
Mariposa monarca xd
Mariposa monarca xdMariposa monarca xd
Mariposa monarca xd
 
Las mariposas monarcas laura
Las mariposas monarcas  lauraLas mariposas monarcas  laura
Las mariposas monarcas laura
 
3 pract mariposas monarcas
3 pract mariposas monarcas3 pract mariposas monarcas
3 pract mariposas monarcas
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
Monarca
MonarcaMonarca
Monarca
 
Actividad 1 B 1 monarca.
Actividad 1 B 1 monarca.Actividad 1 B 1 monarca.
Actividad 1 B 1 monarca.
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcas Mariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
Práctica 3. Mariposa monarca
Práctica 3. Mariposa monarcaPráctica 3. Mariposa monarca
Práctica 3. Mariposa monarca
 
Informatica cando s23
Informatica cando s23Informatica cando s23
Informatica cando s23
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Felinos de america
Felinos de americaFelinos de america
Felinos de america
 

Más de FranciscoGuerreroHer

COMO MACHACA EL TIBURON 12 12 2023 - 2.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 12 12 2023 - 2.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 12 12 2023 - 2.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 12 12 2023 - 2.pdf
FranciscoGuerreroHer
 
como machaca - 04 10 2023.pdf
como machaca - 04 10 2023.pdfcomo machaca - 04 10 2023.pdf
como machaca - 04 10 2023.pdf
FranciscoGuerreroHer
 
COMO MACHCA EL TIBURON 16 06 2023..pdf
COMO MACHCA EL TIBURON 16 06 2023..pdfCOMO MACHCA EL TIBURON 16 06 2023..pdf
COMO MACHCA EL TIBURON 16 06 2023..pdf
FranciscoGuerreroHer
 
TERRASOL INSTRUYE A ASESORES INMOBILIARIOS 29 03 2023.pdf
TERRASOL INSTRUYE A ASESORES INMOBILIARIOS 29 03 2023.pdfTERRASOL INSTRUYE A ASESORES INMOBILIARIOS 29 03 2023.pdf
TERRASOL INSTRUYE A ASESORES INMOBILIARIOS 29 03 2023.pdf
FranciscoGuerreroHer
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
FranciscoGuerreroHer
 
megaradioexpress y megaradiosiglo21 - 25 02 2023.pdf
megaradioexpress y megaradiosiglo21 - 25 02 2023.pdfmegaradioexpress y megaradiosiglo21 - 25 02 2023.pdf
megaradioexpress y megaradiosiglo21 - 25 02 2023.pdf
FranciscoGuerreroHer
 

Más de FranciscoGuerreroHer (6)

COMO MACHACA EL TIBURON 12 12 2023 - 2.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 12 12 2023 - 2.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 12 12 2023 - 2.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 12 12 2023 - 2.pdf
 
como machaca - 04 10 2023.pdf
como machaca - 04 10 2023.pdfcomo machaca - 04 10 2023.pdf
como machaca - 04 10 2023.pdf
 
COMO MACHCA EL TIBURON 16 06 2023..pdf
COMO MACHCA EL TIBURON 16 06 2023..pdfCOMO MACHCA EL TIBURON 16 06 2023..pdf
COMO MACHCA EL TIBURON 16 06 2023..pdf
 
TERRASOL INSTRUYE A ASESORES INMOBILIARIOS 29 03 2023.pdf
TERRASOL INSTRUYE A ASESORES INMOBILIARIOS 29 03 2023.pdfTERRASOL INSTRUYE A ASESORES INMOBILIARIOS 29 03 2023.pdf
TERRASOL INSTRUYE A ASESORES INMOBILIARIOS 29 03 2023.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
megaradioexpress y megaradiosiglo21 - 25 02 2023.pdf
megaradioexpress y megaradiosiglo21 - 25 02 2023.pdfmegaradioexpress y megaradiosiglo21 - 25 02 2023.pdf
megaradioexpress y megaradiosiglo21 - 25 02 2023.pdf
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf

  • 1. La mariposa Monarca “LA REYNA MIGRANTE”
  • 2.
  • 3. LA MARIPOSA MONARCA ES UNO DE LOS INSECTOS LIDERES EN LA MIGRACIÓN Y LA ATRACCIÓN DEL TURISMO INTERNACIONAL Con todo lo que sabemos de la Mariposa Monarca, nos quedamos pequeños, ante la grandeza de un insecto que nos muestra un poder extraordinario de sobrevivencia Por todo lo anterior el escultor oaxaqueño, GUILLERMO ARAGÓN REYES, ha esculpido en tremendos trozos de maderas de jacarandas El Increíble trabajo artístico hecho a mano, convertido de orugas a mariposas en su obra magistral LA MARIPOSA MONARCA “LA REYNA MIGRANTE”
  • 4. MÉXICO EL SANTUARIO DE LA MARIPOSA MONARCA LA REYNA MIGRANTE Por: Genaro Aragón Reyes / publicado: por megaradioexpress.com.mx De acuerdo a discernimientos e informaciones comunicadas por diferentes medios de comunicación nacional e internacional, que han escrito sobre la migración y presencia de la MARIPOSA MONARCA en el mundo, se dice, que tiene su origen en la comunidad de (Danaus Plexippus), en el Trópico Americano y que, desde hace más de 2 millones de años, estos insectos de multicolores existen como seres vivos en la tierra Imagen tomada por nuestra cámara a una Mariposa Monarca en el arroyuelo de Santiaguito, Etla, Oaxaca Las Mariposas Monarcas, se pueden apreciar en los bosques de oyameles en los estados de Michoacán, llegan en el mes de octubre, donde este insecto ha encontrado el clima que les favorece para reproducirse, el estado de Michoacán está entre una altitud de 2300 y 3500 metros de altura sobre el nivel de mar Es impresionante el poder de sobrevivencia de la Mariposa Monarca, que ha sorprendido al mundo científico y conocedores del tema, cómo, se ha dispersado por el globo terráqueo, la Mariposa Monarca, son millones de insectos que viajan desde el sur de Canadá, al sur de Perú y el noroeste de Argentina, se han reportado hallazgos en Europa, África, Asia, y en la Oceanía de Australia. O sorpresa para este escribiente es que, la mariposa monarca ha llegado a Oaxaca, en el arroyuelo que fenece en Santiaguito, Etla La Mariposa Monarca, es capaz de viajar cada año más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos americanos, al oriente de Michoacán y el estado de México, llegando a los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el estado de México, Contepec y Zitácuaro Michoacán Los estudiosos he investigadores dicen que las mariposas monarcas tienen la capacidad de orientarse a través de una brújula magnética, otros estudios científicos, señalan que, también se guían por el Sol, y que aún con cielos nublados no pierden el rumbo de vuelo Mariposa admirada por su virtud de orientación para llegar a México Es impresionante , cómo es qué, la MARIPOSA MONARCA logra recorrer un promedio de 120 a 140 kilómetros por día, durante más de 34 días para llegar a las montañas selváticas de México, donde organizaciones y amantes de la Mariposa Monarca, abren los Santuarios dedicados a la Mariposa Monarca, para ser admiradas por el turismo nacional y visitantes internacionales a los centros turísticos implantados por la presencia de la Mariposa Monarca en México, a partir del 18 de noviembre del año 2022 hasta el 31 de marzo del año 2023 De acuerdo a la información difundida por el INEGE. La bella Mariposa Monarca, se caracteriza por la resistencia a sus depredadores y supervivencia en el tiempo de vida, al llegar a vivir durante 9 meses, sin embargo, otras mariposas tienen un ciclo de vida de 24 días, el tiempo de vida ha permitido que las y los turistas admiradores de la mariposa, puedan apreciarla en los Santuarios que han sido fundados para la vista de los mirones y conservación de este maravillo insecto
  • 5. De acuerdo a lo que he leído sobre este maravilloso insecto con alas de multicolor puedo decir que: La Mariposa Monarca, por su belleza ha tocado el corazón de la comunidad mundial a tal grado que se busca la forma de protegerla y aportar espacios destinados para su estancia en cada país donde llegan millones de insectos que atraen la atención de los nativos de las localidades y el turismo internacional Los científicos han avanzado en el seguimiento de su investigación Han descubierto que, cada mariposa hembra pone alrededor de 400 huevecillos de hasta 2 milímetros de tamaño individualmente, en la parte inferior de las hojas de las plantas, y que en un término de tiempo de 8 días nacen las orugas de rayas blancas, negras y amarillas que se alimentan de las hojas de la maleza que eligen para su alimentación, aunque es nativa de América del Norte, se ha extendido a otros lugares cálidos de nuestro país Los expertos han descubierto grandes características del comportamiento de vida en la Mariposa Monarca Las Mariposas Monarcas utilizan varias rutas migratorias para llegar a México, de acuerdo a los datos de los investigadores, vienen de la zona ubicada entre las rocallosas y los grandes lagos, bajando por la Sierra Madre Oriental, entran al altiplano por las montañas más bajas y llegan a los estados de México y Michoacán de Ocampo, la zona más concurrida de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, se observa en lo árboles de hasta 30 metros de altura en este santuario, ubicado a 10 kilómetros del pueblo de Ocampo, Michoacán, México. LA UNESCO, HA DECRETADO RESERVA DE BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA EN MÉXICO Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, con una extensión de 56. 259 hectáreas, esta reserva de biosfera se sitúa en medio de las montañas con mucha vegetación a unos 100 kilómetros al noreste de la Ciudad de México, albergan una gran variedad de microclimas y numerosas especies endémicas de flora y fauna, donde en cada otoño, llegan millones de Mariposas Monarcas, procedentes de extensas áreas de América del Norte, donde anidan en pequeñas zonas del bosque de esta reserva protegida, tiñendo los árboles de colores, hasta llegan a copar las ramas que se inclinan con el peso del insecto volador En la primavera las Mariposas Monarcas comienzan su migración de 8 meses hacia toda la parte oriental de Canadá, según los investigadores las Monarcas, durante un periodo de cuatro generaciones consecutivas nacen y mueren, pero que aún se ignora, cómo logran encontrar su camino hasta llegar al lugar de hibernación donde permanecen un poco más de 90 días Impresionante imagen captada por experimentados fotógrafos, que han documentado la magnitud de la llegada de la Mariposa Monarca La Mariposa Monarca, ha llamado la atención de investigadores, artistas y organizaciones protectoras de numerosas especies endémicas de la flora y fauna en peligro de extinción, se han sumado escritores y periodistas que han documentado en sus medios informativos estos temas tan importantes en la vida de la humanidad Todos van con el valor y el amor por la sobrevivencia de la naturaleza, buscando llamar la atención de las instancias y los gobiernos, para invertir recursos económicos en la protección de la flora y la fauna, que está en peligro de extinción ante la revolución comercial de la industria, que está produciendo productos químicos nocivos para la humanidad y la naturaleza, estos inventos de regeneración son empleados en los grandes y pequeños cultivos, para la producción de diversos productos que consume la comunidad, sin que haya campañas de concientización para evitar la autodestrucción de la misma humanidad
  • 6. LA UNESCO EXPRESA SU PREOCUPACIÓN TRAS LA SOSPECHOSA MUERTE DE VARIOS GUÍAS EN LA RESERVA DE BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA (MÉXICO). El martes, 4 de febrero de 2020, se publicó la siguiente información. La UNESCO expresa su tristeza y consternación por la muerte del señor Raúl Hernández, guía de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México, su cuerpo fue hallado sin vida y con huellas de violencia, el pasado 3 de febrero en el estado de Michoacán La UNESCO pide que se esclarezcan las circunstancias extremadamente turbias que marcaron su muerte, ocurrida pocos días, después de la muerte aún no resuelta del señor Homero Gómez González, también activista y administrador de la misma Reserva de la Biosfera. Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (México) © Carlos Gottfried La UNESCO expresó sus condolencias y apoyo a las familias de ambas víctimas y desea rendir homenaje al valor y la abnegación mostrada por Raúl Hernández y Homero Gómez González, en su lucha por la conservación de la Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca, para proteger el patrimonio mundial natural, es esencial dar respuesta a la crisis climática que cada día es más difícil, en México y en otras regiones del mundo La UNESCO reafirma su compromiso junto a los administradores de los sitios del patrimonio mundial y todos aquellos que, en las instituciones y la sociedad civil luchan por preservar la integridad de nuestro patrimonio natural frente a la preocupante degradación de la biodiversidad mundial. La Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca (Danaus plexippus), establecida en 2006, está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 2008. En este lugar, situado en una cadena montañosa a unos 100 km al noroeste de la Ciudad de México, se reúnen cada otoño millones de mariposas monarcas de América del Norte, tiñendo el bosque de naranja y amarillo con sus alas, que agitan para producir un sonido que recuerda a una lluvia ligera, la concentración de tantas Mariposas Monarcas, que hibernan en ese sitio es un fenómeno natural extraordinario, su observación es una experiencia excepcional para las personas que las admiran Imagen de la Mariposa Monarca en el Santuario de la Reserva de la Biosfera de en Michoacán México Los nativos adultos de los lugares donde ha llegado la Mariposa Monarca, cuentan sus padres y abuelos, que, ya hablaban de este insecto multicolor volador, emblemático en sus vidas y que desde épocas atávicas las Mariposas Monarcas ya estaban en sus campos, pensaban que eran las almas de sus familiares finados que llegaban de visita, porque era coincidente con las fechas de las tradicionales fiestas de Todos Santos, que se celebran en los primeros días de noviembre en México Los nativos creían que la mariposa debería de cuidarse y respetar los campos selváticos donde hacían sus ofrendas, creyendo que eran lugares sagrados que deben de ser protegidos por la humanidad, para que los insectos voladores sigan llegando y multiplicándose en el lugar
  • 7. LOS CIENTÍFICOS CONOCEN A LA MARIPOSA MONARCA, COMO DANAUS PLEXIPPUS, QUE EN GRIEGO QUIERE DECIR "TRANSFORMACIÓN SOMNOLIENTA". (METAMORFOSIS DORMIDA), EL NOMBRE HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD QUE TIENE LA ESPECIE DE HIBERNAR Y TRANSFORMARSE DE ORUGA A MARIPOSA. La ciencia le ha denominado lepidópteros, por poseer escamas en las alas, son identificados también, como insectos holometábolos, por el siclo biológico de desarrollo en etapas, primero son un huevecillo que da lugar a producir una larva, que se convierte en oruga que aumenta su tamaño y después se transforma en crisálida, es decir en un capullo, donde el fenómeno de la metamorfosis da finalmente la aparición de la mariposa que emerge del capullo Por otra parte, sobre el tema de protección de la fauna y flora, está siendo atendido por las instancias del actual gobierno federal que preside el licenciado Andrés Manuel López Obrador PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA EN MÉXICO 2018-2024 Entre todas las maravillas con las que cuenta el patrimonio natural de nuestro país, está la mariposa Monarca un insecto único por su gran belleza y su ruta migratoria, cuyo recorrido es uno de los fenómenos más admirables del reino animal Las organizaciones mexicanas y extranjeras se han sumado a las instancias de los gobiernos de diferentes partes del mundo, para la protección de la naturaleza y los insectos migrantes Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas / 07 de mayo de 2019 Plan de acción para la Conservación de la Mariposa Monarca en México 2018-2024 La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) contribuye a la preservación y sustentabilidad de ecosistemas y ambientes naturales, representativos de la diversidad biológica de México De igual manera contribuyen las organizaciones creadas por hombres y mujeres empoderados en el mundo financiero nacional y organizaciones civiles que se han sumado a la causa de cuidar la naturaleza El Plan de Acción para la Conservación de la Mariposa Monarca en México 2018-2024, destaca los esfuerzos de colaboración en curso y promueve nuevas acciones dentro de líneas estratégicas que incluyen elementos de economía para la conservación, restauración, investigación y monitoreo, inspección, vigilancia, participación social y cultura para la conservación de la biósfera, al igual que acciones de coordinación y financiamiento. El propósito es lograr en los próximos años una mayor ocupación de bosques por la Mariposa Monarca, así como divulgar el valor y la importancia de la conservación y protección del hábitat de esta especie emblemática para nuestro país, Hasta aquí una pequeña compilación informativa de la Riqueza Natural, que es parte de la cultura nacional y que ha llamado la atención de los gobiernos y turismo internacional.
  • 8. GUILLERMO ARAGÓN REYES, uno de los escultores Oaxaqueños, ha dado seguimiento a nuestra riqueza cultural que ha trascendido en la vida a través de los tiempos Pudiendo encontrar, cómo es qué, la humanidad aprende una gran diversidad de conveniencias y técnicas para la sobrevivencia en el planeta Desde, cómo dominar las temperaturas, las inclemencias del tiempo y como defenderse de sus detractores Ejemplo de ello, es la obra Magistral del Artista Oaxaqueño, Guillermo Aragón Reyes, que ha plasmado en sendos rollos de madera natural de Jacaranda la similitud de la Oruga a Mariposa, donde la vida de uninsecto emblemático empieza a través de la transmutación La Mariposa Monarca que ha trascendido en los tiempos, como un insecto multicolor que aparenta ser sensible y frágil, pero que, posee una gran fortaleza para la sobrevivencia en la fase de la tierra Guillermo Aragón Reyes, artista en tallados de madera en relieve y obras, como la Mariposa Monarca “LA REYNA MIGRANTE” ha presentado sendas obras teatrales con un elenco que artísticamente se manifiestan en favor de la vida de la Mariposa Monarca, es decir que, debemos de ser cuidadosos de la naturaleza y compatibles para una vida asociada para el bien vivir, estar en paz con nuestros semejantes, con la fauna, flora y el entorno de la vida en el planeta De acuerdo a la historia, la Mariposa Monarca ha sobrevivido en la tierra más de 2 millones de años EL NOMBRE HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD QUE TIENE LA ESPECIE DE HIBERNAR Y TRANSFORMARSE DE ORUGA A MARIPOSA La Mariposa Monarca, ha llamado la atención de investigadores, artistas y organizaciones protectoras de numerosas especies endémicas de la flora y fauna en peligro de extinción, se han sumado escritores y periodistas que han documentado en sus medios informativos, temas tan importantes en la vida de la humanidad con la naturaleza Guillermo Aragón Reyes, con esta obra magistral, pretende llamar la atención visual, para llegar al corazón y a los sentimientos de la humanidad, para que todos trabajemos por el cuidado de la Mariposa Monarca, la fauna y flora en general, para dar protección a los animales que están en peligro de extinción y que son emblemáticos en la vida del ser humano en la fase de la tierra La idea de la obra emblemática con la Mariposa Monarca es: crear conciencia en la comunidad global, con la utilización de creaciones artísticas, como la que se proyecta en esta presentación, que nos remonta a la historia cultural de forma sencilla a la importancia que tiene la naturaleza, al formar un equilibrio importante con los seres vivos, razón demás, para preocuparnos por nuestro medio ambiente y permitir la compatibilidad con las especies que están involucradas en nuestras vidas.
  • 9.
  • 10. GUILLERMO ARAGÓN REYES, Autor de los tambores hechos en madera y la obra magistral de la “Mariposa Monarca” “LA REYNA MIGRANTE”