SlideShare una empresa de Scribd logo
 Distancia total recorrida: 4,500 kilómetros
 Las que llegan a México vienen de la zona
ubicada entre las Rocallosas y los Grandes
Lagos, bajan por la Sierra Madre Oriental,
entran al Altiplano por las montañas más
bajas y llegan a los estados de México y
Michoacán.
 Otras, viajan de la zona ubicada entre el
Océano Pacífico y las montañas Rocallosas,
hacia el estado de California.
 Aquellas que habitan entre el Océano
Atlántico y los Grandes Lagos cruzan los
estados de Carolina y Florida para llegar a
Cuba.
Las Monarcas migran a los bosques de Oyamel (una especie de pino) en montañas muy
empinadas de Michoacán y el Estado de México, a tres mil metros de altura sobre el nivel del
mar. A esta altitud encuentran las condiciones especiales que necesitan:
Temascaltepec, Malacatepec, Tilostoc. Valle de
Bravo
Ejido San Mateo de Almolonga
CONDICIONES FAVORABLES:
 Temperatura fresca, que les indican que deben de mantenerse quietas para no gastar
energía y poder regresar,
 Nubes y neblina que les proporcionan agua y humedad y
 Árboles que las protegen del granizo y la nieve.
 Necesitan estas condiciones para reprodicirse
•Machos:
•Los machos poseen dos puntos en la parte inferior del
segundo par de alas.
•Las venas de las alas de los machos son delgadas
•Son de colores brillantes y llamativos : rojo-anaranjadizo
•Hembras:
•No poseen los puntos de las alas.
•Las venas de las alas son mas gruesas.
•Son de colores claros
Morfología de la mariposa Monarca
Envergadura: 8-12
cm
Peso: 0.5 gramos
Los machos vuelan más rápido que las
hembras, tienen unas marcas negras
ligeramente más delgadas en las líneas
de sus alas y poseen sacos de perfume (feromonas)
que parecen pequeñas manchas
negras, uno en cada ala trasera.
Longevidad:
Hembra: 9 meses
Macho: 7 meses
Número de crías: 250
a 300
Vuelan en grupos de 600 mariposas, colocándose en corrientes de aire
ascendentes, aletean solo cuando pierden dirección y velocidad, y las ponen en
forma de “v” para atenuar la velocidad.
 Abies religiosa, el oyamel, es un abeto nativo de
las montañas centrales y del sur de México (Eje
Volcánico Transversal,Sierra Madre del Sur)
 El santuario de la mariposa abarca territorio
michoacano en un 70 por ciento y el restante es suelo
mexiquense.
 Bosque de encino, bosque de coníferas y bosque
mesófilo de montaña.
 Temperaturas normales están cerca de los cero grados
centígrados (7-15 ° C normalmente)
 Altitud promedio de 3, 300 metros sobre el nivel del
mar
 Gracias a que la mariposa es un insecto
de sangre fría, puede ajustar la
temperatura de su cuerpo al medio
ambiente, lo que le permite conservar
una gran cantidad de energía y grasa
que almacena para su largo viaje de
regreso.
 Además usan el mimetismo, a las
mínimas señales o conductas llamativas
de advertencia que tienen las especies
peligrosas para ellas.
 Otro de sus grandes mecanismos es el
veneno que poseen en sus alas, y se lo
confieres su alimentación en etapa
larvaria.
Para el largo viaje de ida y vuelta, las
monarcas que migran guardando alimento
y energía en forma de grasa en el
abdomen.
Durante su camino, las Monarcas se
alimentan principalmente del néctar de una
flor llamada "Lengua de Vaca" o
"Algodoncillo" cuyo nombre científico es
Asclepias syriaca.
Asclepias syriaca, es una especie de plantas de
la familia de las apocináceas.
Algunos insectos viven de la planta, incluida la
mariposa monarca (Danaus plexippus)
Han desarrollado tolerancia a los efectos
tóxicos de los glucósidos y a su vez éstos les
confieren protección contra predadores.
Estas especies son de colores llamativos:
negro y rojo o negro y naranja anunciando
su toxicidad a los predadores que aprenden
a evitar los insectos de tales colores, un
fenómeno llamado aposematismo.
Calandrias o bolseros (Icterus parisorum e I.
abeillei)
Extraen los músculos del tórax y las grasas
abdominales de las Monarca sin comerse la
cutícula, en donde se encuentran más
concentradas las sustancias tóxicas.
Pico grueso tigrillo (Pheuticus melanocephalus)
Realizan el mismo procedimiento que las calandrias
extrayendo sólo los músculos abdominales, en el
toráx.
Ratón de orejas negras (Peromyscus melanotis)
Se han adaptado a la
comida “condimentada”
que representan las
Monarca. Aunque estas
sustancias químicas son
tóxicas cuando se han
inyectado a los ratones, no
son dañinas cuando se las
comen.
Aproximadamente un mes para pasar por las etapas de
vida:
1. Cuatro días como huevo
2. Dos semanas como oruga
3. Diez días como crisálidas
4. Hasta 9 meses como mariposas
 La mariposa monarca tiene una importancia ecológica relevante, transporta el polen de las
flores a diversas plantas con lo cual ayudan a la polinización, así mismo constituyen un
importante recurso para ciertas especies de aves que se han especializado en ingerir a estas,
haciendo parte de la cadena trófica de los seres vivos y son indicadores ecológicos de la
diversidad y salubridad de los ecosistemas en que habitan.
 Son muy apropiadas para la investigación genética en laboratorio, es fácil seguirles la pista en
el campo y se cree que son representativas de la mayoría de los insectos herbívoros, los más
importantes competidores de la humanidad por la comida.
 La mariposa monarca, al igual que las demás especies, es un excelente bioindicador del
estado de salud de los ecosistemas naturales, más que ningún otro animal, reflejan las
condiciones de conservación o de alteración de los ecosistemas debido a la estrecha
relación planta-animal.
Las amenazas potenciales que enfrenta esta población incluyen el incremento en el uso de
herbicidas, pérdida de hábitat reproductivo (sitios en donde se encuentran las
asclepiadáceas, el único alimento de la larva) y la destrucción de los sitios de invernación,
ambos a causa de la actividad humana. La mayoría de los sitios de invernación de las
poblaciones del este están ubicados en México, a grandes alturas en los bosques de
oyamel del Estado de México y de Michoacán. En estos sitios pueden encontrar abrigo
hasta 10 millones de mariposas por hectáreas, siendo especialmente vulnerables a los
desastres climáticos y a la depredación.
Es una especie sujeta a protección especial por:
o La presión sobre la zona forestal por parte de los núcleos agrarios y contrabandistas de madera, es un
riesgo constante que ha provocado la tala clandestina de árboles, poniendo en serio peligro el
ecosistema forestal y, por lo tanto, el hábitat de la mariposa monarca.
o Por otra parte, la presión que ejercen los núcleos agrarios para que se les permita explotar las zonas
núcleo, ha llegado a generar conflictos y a que se tengan amenazas de tomar acciones mayores si no
se les permite la explotación o el pago de dichas partes de bosque.
Ejido San Mateo de Almolonga: que corresponde a 166 ejidatarios y sus familias que viven en
comunidades localizadas alrededor del área que dependen económicamente de esta actividad en la cual
incluye diversas actividades como:
°Guías turísticos ( paseos a caballo)
°Administradores
°Vendedores en general
Entrada General: $50-$60
A los guías les pagan al día:
$150
La mariposa monarca se ha convertido en un símbolo de la conservación de la historia
natural. Es el único insecto que se conoce, enfrenta los peligros de una migración anual entre Canadá y
México, un fenómeno extraordinario y en constante amenaza
Por decreto presidencial en noviembre de 2000 (aunque desde 1980 se iniciaron las
acciones de protección al ser decretados como Zona de Reserva y Refugio de Fauna
Silvestre, los lugares donde la mariposa hiberna y se reproduce) se crea la Reserva de la
Biósfera de la Mariposa Monarca, en los Estados de México y Michoacán.
Pertenece a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Bien Natural.
En la NOM-059-SEMARNAT-2001 ubica a esta especie en protección especial (Pr)
*SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales)
*CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas )
*WWF (Fondo Mundial para La Naturaleza)
*Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)
Los problemas para la conservación de la mariposa monarca
se originan no sólo en el área comprendida en la Reserva, sino
también en sus alrededores y a veces a distancia considerable.
Por lo tanto, debe buscarse un enfoque regional para alcanzar
soluciones, más aún cuando los beneficios de los bosques
- el agua limpia, la madera y la belleza de los paisajes - son
disfrutados por los habitantes de la Reserva y sus alrededores
Mariposa Monarca
Mariposa Monarca

Más contenido relacionado

Destacado

Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarcajacanaveral
 
La mariposa
La mariposaLa mariposa
La mariposaMargot
 
Proyecto de trabajo Mari mariposa
Proyecto de trabajo Mari mariposaProyecto de trabajo Mari mariposa
Proyecto de trabajo Mari mariposa
Paqui Filgueira Safa
 
mariposas gre
mariposas gre mariposas gre
mariposas gre
Grecia Maciel
 
mariposa monarca
mariposa monarcamariposa monarca
mariposa monarca
JUAN ALONSO RIVERA MEXICANO
 
Quieres informacion de Mariposas
Quieres informacion de MariposasQuieres informacion de Mariposas
Quieres informacion de MariposasDamaris Cruz
 
Lepidoptera final
Lepidoptera finalLepidoptera final
Lepidoptera final
Malka Orozco
 
Lepidoptera cgp
Lepidoptera cgpLepidoptera cgp
Lepidoptera cgp
biolcgp
 
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Entomologia  -3era_etapa_-_lepidoptera_2009Entomologia  -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Edgar Alejandro Mercado Cárdenas
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
Ma. Orozco
 
Lepidoptera
 Lepidoptera  Lepidoptera
Lepidoptera
Jayantyadav94
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Jesus Marco Pozo Huaycha
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
josealqueria
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer
 

Destacado (19)

Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Presentación monarca
Presentación monarcaPresentación monarca
Presentación monarca
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
La mariposa
La mariposaLa mariposa
La mariposa
 
Mariposas monarca
Mariposas monarcaMariposas monarca
Mariposas monarca
 
Proyecto de trabajo Mari mariposa
Proyecto de trabajo Mari mariposaProyecto de trabajo Mari mariposa
Proyecto de trabajo Mari mariposa
 
mariposas gre
mariposas gre mariposas gre
mariposas gre
 
mariposa monarca
mariposa monarcamariposa monarca
mariposa monarca
 
Folleto libro mariposas
Folleto libro mariposasFolleto libro mariposas
Folleto libro mariposas
 
Quieres informacion de Mariposas
Quieres informacion de MariposasQuieres informacion de Mariposas
Quieres informacion de Mariposas
 
Lepidoptera final
Lepidoptera finalLepidoptera final
Lepidoptera final
 
Lepidoptera cgp
Lepidoptera cgpLepidoptera cgp
Lepidoptera cgp
 
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Entomologia  -3era_etapa_-_lepidoptera_2009Entomologia  -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
Entomologia -3era_etapa_-_lepidoptera_2009
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Lepidoptera
 Lepidoptera  Lepidoptera
Lepidoptera
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 

Similar a Mariposa Monarca

Mariposas monarcas para responder1
Mariposas monarcas para responder1Mariposas monarcas para responder1
Mariposas monarcas para responder1
FlorVelasquez6
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
Ale Peralta
 
Mariposas monarcas para responder
Mariposas monarcas para responderMariposas monarcas para responder
Mariposas monarcas para responder
dafnee gonzalez graniel
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
alondra rangel
 
Práctica 3. Mariposa monarca
Práctica 3. Mariposa monarcaPráctica 3. Mariposa monarca
Práctica 3. Mariposa monarca
Marisol P-q
 
Práctica de las mariposas monarcas
Práctica de las mariposas monarcasPráctica de las mariposas monarcas
Práctica de las mariposas monarcas
Jany Guzman Castro
 
Práctica de Mariposas.
Práctica de Mariposas.Práctica de Mariposas.
Práctica de Mariposas.
Ximena Sánchez Santamaría
 
Los animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinciónLos animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinción
YaelLoeza
 
Las mariposas monarcas laura
Las mariposas monarcas  lauraLas mariposas monarcas  laura
Las mariposas monarcas lauramoisesenelcole
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcas Mariposas monarcas
Mariposas monarcas
regina trejo
 
MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf
MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdfMARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf
MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf
FranciscoGuerreroHer
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
DianaR97
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
Paola Esquivel
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
cris0999
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
EDWARDYAHIRBETANCOUR
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
4 mariposa monarca-para-responder
4 mariposa monarca-para-responder4 mariposa monarca-para-responder
4 mariposa monarca-para-responder
scarletwitch300415
 
3 pract mariposas monarcas
3 pract mariposas monarcas3 pract mariposas monarcas
3 pract mariposas monarcas
scarletwitch300415
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
josevilchis06
 
Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3
paty aldana
 

Similar a Mariposa Monarca (20)

Mariposas monarcas para responder1
Mariposas monarcas para responder1Mariposas monarcas para responder1
Mariposas monarcas para responder1
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Mariposas monarcas para responder
Mariposas monarcas para responderMariposas monarcas para responder
Mariposas monarcas para responder
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Práctica 3. Mariposa monarca
Práctica 3. Mariposa monarcaPráctica 3. Mariposa monarca
Práctica 3. Mariposa monarca
 
Práctica de las mariposas monarcas
Práctica de las mariposas monarcasPráctica de las mariposas monarcas
Práctica de las mariposas monarcas
 
Práctica de Mariposas.
Práctica de Mariposas.Práctica de Mariposas.
Práctica de Mariposas.
 
Los animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinciónLos animales de méxico en peligro de extinción
Los animales de méxico en peligro de extinción
 
Las mariposas monarcas laura
Las mariposas monarcas  lauraLas mariposas monarcas  laura
Las mariposas monarcas laura
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcas Mariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf
MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdfMARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf
MARIPOSA - MONARCA LA REYNA MIGRANTE.pdf
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
Mariposa Monarca
Mariposa MonarcaMariposa Monarca
Mariposa Monarca
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
4 mariposa monarca-para-responder
4 mariposa monarca-para-responder4 mariposa monarca-para-responder
4 mariposa monarca-para-responder
 
3 pract mariposas monarcas
3 pract mariposas monarcas3 pract mariposas monarcas
3 pract mariposas monarcas
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3Actividad 3 practica 3
Actividad 3 practica 3
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Mariposa Monarca

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Distancia total recorrida: 4,500 kilómetros  Las que llegan a México vienen de la zona ubicada entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajan por la Sierra Madre Oriental, entran al Altiplano por las montañas más bajas y llegan a los estados de México y Michoacán.  Otras, viajan de la zona ubicada entre el Océano Pacífico y las montañas Rocallosas, hacia el estado de California.  Aquellas que habitan entre el Océano Atlántico y los Grandes Lagos cruzan los estados de Carolina y Florida para llegar a Cuba.
  • 4. Las Monarcas migran a los bosques de Oyamel (una especie de pino) en montañas muy empinadas de Michoacán y el Estado de México, a tres mil metros de altura sobre el nivel del mar. A esta altitud encuentran las condiciones especiales que necesitan:
  • 5. Temascaltepec, Malacatepec, Tilostoc. Valle de Bravo Ejido San Mateo de Almolonga
  • 6. CONDICIONES FAVORABLES:  Temperatura fresca, que les indican que deben de mantenerse quietas para no gastar energía y poder regresar,  Nubes y neblina que les proporcionan agua y humedad y  Árboles que las protegen del granizo y la nieve.  Necesitan estas condiciones para reprodicirse
  • 7. •Machos: •Los machos poseen dos puntos en la parte inferior del segundo par de alas. •Las venas de las alas de los machos son delgadas •Son de colores brillantes y llamativos : rojo-anaranjadizo •Hembras: •No poseen los puntos de las alas. •Las venas de las alas son mas gruesas. •Son de colores claros
  • 8. Morfología de la mariposa Monarca Envergadura: 8-12 cm Peso: 0.5 gramos
  • 9. Los machos vuelan más rápido que las hembras, tienen unas marcas negras ligeramente más delgadas en las líneas de sus alas y poseen sacos de perfume (feromonas) que parecen pequeñas manchas negras, uno en cada ala trasera. Longevidad: Hembra: 9 meses Macho: 7 meses Número de crías: 250 a 300
  • 10. Vuelan en grupos de 600 mariposas, colocándose en corrientes de aire ascendentes, aletean solo cuando pierden dirección y velocidad, y las ponen en forma de “v” para atenuar la velocidad.
  • 11.
  • 12.  Abies religiosa, el oyamel, es un abeto nativo de las montañas centrales y del sur de México (Eje Volcánico Transversal,Sierra Madre del Sur)  El santuario de la mariposa abarca territorio michoacano en un 70 por ciento y el restante es suelo mexiquense.  Bosque de encino, bosque de coníferas y bosque mesófilo de montaña.  Temperaturas normales están cerca de los cero grados centígrados (7-15 ° C normalmente)  Altitud promedio de 3, 300 metros sobre el nivel del mar
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Gracias a que la mariposa es un insecto de sangre fría, puede ajustar la temperatura de su cuerpo al medio ambiente, lo que le permite conservar una gran cantidad de energía y grasa que almacena para su largo viaje de regreso.  Además usan el mimetismo, a las mínimas señales o conductas llamativas de advertencia que tienen las especies peligrosas para ellas.  Otro de sus grandes mecanismos es el veneno que poseen en sus alas, y se lo confieres su alimentación en etapa larvaria.
  • 16. Para el largo viaje de ida y vuelta, las monarcas que migran guardando alimento y energía en forma de grasa en el abdomen. Durante su camino, las Monarcas se alimentan principalmente del néctar de una flor llamada "Lengua de Vaca" o "Algodoncillo" cuyo nombre científico es Asclepias syriaca.
  • 17. Asclepias syriaca, es una especie de plantas de la familia de las apocináceas. Algunos insectos viven de la planta, incluida la mariposa monarca (Danaus plexippus) Han desarrollado tolerancia a los efectos tóxicos de los glucósidos y a su vez éstos les confieren protección contra predadores. Estas especies son de colores llamativos: negro y rojo o negro y naranja anunciando su toxicidad a los predadores que aprenden a evitar los insectos de tales colores, un fenómeno llamado aposematismo.
  • 18.
  • 19. Calandrias o bolseros (Icterus parisorum e I. abeillei) Extraen los músculos del tórax y las grasas abdominales de las Monarca sin comerse la cutícula, en donde se encuentran más concentradas las sustancias tóxicas.
  • 20. Pico grueso tigrillo (Pheuticus melanocephalus) Realizan el mismo procedimiento que las calandrias extrayendo sólo los músculos abdominales, en el toráx.
  • 21. Ratón de orejas negras (Peromyscus melanotis) Se han adaptado a la comida “condimentada” que representan las Monarca. Aunque estas sustancias químicas son tóxicas cuando se han inyectado a los ratones, no son dañinas cuando se las comen.
  • 22. Aproximadamente un mes para pasar por las etapas de vida: 1. Cuatro días como huevo 2. Dos semanas como oruga 3. Diez días como crisálidas 4. Hasta 9 meses como mariposas
  • 23.
  • 24.  La mariposa monarca tiene una importancia ecológica relevante, transporta el polen de las flores a diversas plantas con lo cual ayudan a la polinización, así mismo constituyen un importante recurso para ciertas especies de aves que se han especializado en ingerir a estas, haciendo parte de la cadena trófica de los seres vivos y son indicadores ecológicos de la diversidad y salubridad de los ecosistemas en que habitan.  Son muy apropiadas para la investigación genética en laboratorio, es fácil seguirles la pista en el campo y se cree que son representativas de la mayoría de los insectos herbívoros, los más importantes competidores de la humanidad por la comida.  La mariposa monarca, al igual que las demás especies, es un excelente bioindicador del estado de salud de los ecosistemas naturales, más que ningún otro animal, reflejan las condiciones de conservación o de alteración de los ecosistemas debido a la estrecha relación planta-animal.
  • 25.
  • 26. Las amenazas potenciales que enfrenta esta población incluyen el incremento en el uso de herbicidas, pérdida de hábitat reproductivo (sitios en donde se encuentran las asclepiadáceas, el único alimento de la larva) y la destrucción de los sitios de invernación, ambos a causa de la actividad humana. La mayoría de los sitios de invernación de las poblaciones del este están ubicados en México, a grandes alturas en los bosques de oyamel del Estado de México y de Michoacán. En estos sitios pueden encontrar abrigo hasta 10 millones de mariposas por hectáreas, siendo especialmente vulnerables a los desastres climáticos y a la depredación.
  • 27. Es una especie sujeta a protección especial por: o La presión sobre la zona forestal por parte de los núcleos agrarios y contrabandistas de madera, es un riesgo constante que ha provocado la tala clandestina de árboles, poniendo en serio peligro el ecosistema forestal y, por lo tanto, el hábitat de la mariposa monarca. o Por otra parte, la presión que ejercen los núcleos agrarios para que se les permita explotar las zonas núcleo, ha llegado a generar conflictos y a que se tengan amenazas de tomar acciones mayores si no se les permite la explotación o el pago de dichas partes de bosque.
  • 28.
  • 29. Ejido San Mateo de Almolonga: que corresponde a 166 ejidatarios y sus familias que viven en comunidades localizadas alrededor del área que dependen económicamente de esta actividad en la cual incluye diversas actividades como: °Guías turísticos ( paseos a caballo) °Administradores °Vendedores en general Entrada General: $50-$60 A los guías les pagan al día: $150
  • 30.
  • 31. La mariposa monarca se ha convertido en un símbolo de la conservación de la historia natural. Es el único insecto que se conoce, enfrenta los peligros de una migración anual entre Canadá y México, un fenómeno extraordinario y en constante amenaza Por decreto presidencial en noviembre de 2000 (aunque desde 1980 se iniciaron las acciones de protección al ser decretados como Zona de Reserva y Refugio de Fauna Silvestre, los lugares donde la mariposa hiberna y se reproduce) se crea la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, en los Estados de México y Michoacán. Pertenece a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Bien Natural. En la NOM-059-SEMARNAT-2001 ubica a esta especie en protección especial (Pr)
  • 32.
  • 33.
  • 34. *SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) *CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ) *WWF (Fondo Mundial para La Naturaleza) *Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)
  • 35. Los problemas para la conservación de la mariposa monarca se originan no sólo en el área comprendida en la Reserva, sino también en sus alrededores y a veces a distancia considerable. Por lo tanto, debe buscarse un enfoque regional para alcanzar soluciones, más aún cuando los beneficios de los bosques - el agua limpia, la madera y la belleza de los paisajes - son disfrutados por los habitantes de la Reserva y sus alrededores