SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional                                    1er Bimestre


                               PRUEBA DE ENSAYO

                          DERECHO CONSTITUCIONAL

 PRIMER BRIMESTRE.

 Actividades:

    1. El Derecho Constitucional tuvo un largo camino para llegar al
       constitucionalismo como hoy lo conocemos. Recorte y pegue con su
       respectiva denominación los siguientes personajes relevantes en este
       proceso: Platón, Aristóteles, Rousseeau, Montesquieu y Cronwell.
       (Valor 1 punto).



 Platón

 Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia
 aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates.
 Los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó
 a concebir un modelo ideal de Estado.




                                                                                Platón



      1                                                          Maritza Vintimilla UTPL
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional                                1er Bimestre


 ARISTÓTELES

 Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana
 al monte Athos llamada Estagira. En el año 367, es decir, cuando contaba
 diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de
 Platón.




                                                                       Aristóteles




      2                                                      Maritza Vintimilla UTPL
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional                                 1er Bimestre


 Jean-Jacques Rousseau

 (Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Rousseau se
 enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando que los hombres en
 estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la
 civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir del
 establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad.

 (Gráfico en la siguiente página)




                                                         Jean-Jacques Rousseau




      3                                                       Maritza Vintimilla UTPL
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional                                 1er Bimestre


 Barón de Montesquieu

 (Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu) Pensador francés (La Brède,
 Burdeos, 1689 - París, 1755). Perteneciente a una familia de la nobleza de toga,
 Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse consejero
 del Parlamento de Burdeos (que presidió de 1716 a 1727). Vendió el cargo y se
 dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y
 costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político
 británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la
 monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo.




                                                        El barón de Montesquieu




      4                                                       Maritza Vintimilla UTPL
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional                                  1er Bimestre


 Oliver Cromwell

 (Huntingdon, actual Reino Unido, 1599-Londres, 1658) Político inglés.




                                                                   Oliver Cromwell

    2.   En un ensayo de mínimo una hoja y máximo de dos hojas en tipo y
         tamaño de letra Arial 12 a espacio sencillo, explique: ¿Por qué la
         división de poderes y el pluralismo son las condiciones
         indispensables para que haya una verdadera democracia, además de
         las que cada forma tiene? (Valor 2 puntos).



    En los últimos tiempos el término Democracia es uno de los más utilizados
    porque nos resguardamos bajo el “escudo” de la imagen que esta proyecta a
    los demás de “respeto y libertad”.



    Durante el desarrollo de la historia y desde los inicios de la Democracia, ésta
    marcó un momento de reflexión y análisis para los hombres de aquella época,
    y que todavía hacen eco aquellas palabra de Abraham Lincoln en donde
    citaba que “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”; o aquellas
    que el libertador Simón Bolívar pronunciara “La libertad política no supone
    necesariamente la democracia, pero conduce a ella. La democracia puede
    definirse como el estado de un pueblo en el cual el poder soberano reside en la
    universalidad de los individuos, iguales entre sí ante La Ley”; y partiendo con

         5                                                     Maritza Vintimilla UTPL
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional                                  1er Bimestre


   estas frases memorables por citar algunas se dio el origen al sistema
   organizado de los pueblos, más conocido como DEMOCRACIA.



   La Democracia puede ser directa en donde se da la participación de las
   autoridades que ejercen el poder público rigiéndose a normas superiores que
   conforman el Estado de Derecho; o por otra parte puede ser representativa
   porque es aquella que el pueblo ejerce como tal, debido a que así los
   ciudadanos pueden elegir a sus representantes.



   Después de haber realizado una breve introducción acerca del tema, me
   permito indicar las condiciones indispensables para que se dé la Democracia.
   La primera condición es LA DIVISIÓN DE PODERES, se la conoce también
   con el nombre de “poder popular” debido a la integración colectiva de los
   diferentes representantes del pueblo, es decir a los miembros del Parlamento,
   lo que en nuestra realidad era el “Congreso Nacional” y hoy lo conocemos
   como “Asamblea Nacional”.



   Esta división de poderes es importante porque aquí se hace un balance o
   contrapeso a la función que ejerce el Gobierno y de esta manera yo considero
   que aquí se ve el actuar y la razón de ser de la Democracia, porque si el
   gobierno no tuviera dentro de los legisladores personas con pensamientos e
   ideologías diferentes a los suyos caeríamos en el ejercicio de una dictadura.



   Otra de las condiciones indispensables para que se desarrolle la Democracia
   en un país es el PLURALISMO que se caracteriza por ser un valor cultural
   que tiene como base fundamental el respeto y la tolerancia al pensamiento de
   otros y el derecho que posee todo individuo a tener convicciones diferentes a
   las de otras personas.



   Para concluir considero que dentro de nuestro país es importante siempre
   preservar y velar por el desarrollo de la Democracia, para que ella prevalezca a
   pesar de cualquier dificultad e ideología política porque de esta manera
   podremos seguir viviendo en un país libre y soberano.




     6                                                         Maritza Vintimilla UTPL
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional                        1er Bimestre




3. Elabore un mapa conceptual que contemple los mecanismos de la democracia semidirecta.




  7                                                 Maritza Vintimilla UTPL
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional             1er Bimestre




8                                Maritza Vintimilla UTPL
Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional                              1er Bimestre




     BIBLIOGRAFÍA.

     www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm

     www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles.htm

     www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm

     www.biografiasyvidas/biografia/m/montesquieu.htm

     www.biografiayvidas/biografias/c/cromwell.htm

         •   Larrea, J., Burneo, R., y Castro, N. (2009): Manual de Derecho
             Constitucional, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones.
         •   Correa, L. (2010): Derecho Constitucional, Guía Didáctica, Loja,
             Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja




     9                                                     Maritza Vintimilla UTPL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase no. 5, febrero 4 2013
Clase no. 5, febrero 4 2013Clase no. 5, febrero 4 2013
Clase no. 5, febrero 4 2013
catamarilla
 
Groccio
GroccioGroccio
El código napoléonico 2021
El código napoléonico 2021El código napoléonico 2021
El código napoléonico 2021
dereccho
 
Evolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídicoEvolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídico
Magaly KAreen Choque Chacon
 
Clase 1 - juan rojas leo
Clase 1  -  juan rojas leoClase 1  -  juan rojas leo
Clase 1 - juan rojas leo
zzikarioxx
 
Francisco De Vitoria
Francisco De VitoriaFrancisco De Vitoria
Francisco De Vitoria
Franco Morales
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad Moderna
Cristian Yuky
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Wilbert Tapia
 
Francisco De Vitoria 2
Francisco De Vitoria 2Francisco De Vitoria 2
Francisco De Vitoria 2
Franco Morales
 
Francisco De Vitoria (1480 1566)
Francisco De Vitoria (1480 1566)Francisco De Vitoria (1480 1566)
Francisco De Vitoria (1480 1566)
Franco Morales
 
A vuelo de nebli aligero vi
A vuelo de nebli aligero viA vuelo de nebli aligero vi
A vuelo de nebli aligero vi
Carlos Herrera Rozo
 
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
CAROLINA ARZURO
 
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER. Dr. ...
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.  Dr. ...SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.  Dr. ...
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER. Dr. ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
Miguel Angel Zamora
 
Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021
dereccho
 
Por un voto responsable
Por un voto responsablePor un voto responsable
Por un voto responsable
cgsalazarc
 

La actualidad más candente (16)

Clase no. 5, febrero 4 2013
Clase no. 5, febrero 4 2013Clase no. 5, febrero 4 2013
Clase no. 5, febrero 4 2013
 
Groccio
GroccioGroccio
Groccio
 
El código napoléonico 2021
El código napoléonico 2021El código napoléonico 2021
El código napoléonico 2021
 
Evolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídicoEvolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídico
 
Clase 1 - juan rojas leo
Clase 1  -  juan rojas leoClase 1  -  juan rojas leo
Clase 1 - juan rojas leo
 
Francisco De Vitoria
Francisco De VitoriaFrancisco De Vitoria
Francisco De Vitoria
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad Moderna
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Francisco De Vitoria 2
Francisco De Vitoria 2Francisco De Vitoria 2
Francisco De Vitoria 2
 
Francisco De Vitoria (1480 1566)
Francisco De Vitoria (1480 1566)Francisco De Vitoria (1480 1566)
Francisco De Vitoria (1480 1566)
 
A vuelo de nebli aligero vi
A vuelo de nebli aligero viA vuelo de nebli aligero vi
A vuelo de nebli aligero vi
 
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
 
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER. Dr. ...
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.  Dr. ...SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.  Dr. ...
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER. Dr. ...
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
 
Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021
 
Por un voto responsable
Por un voto responsablePor un voto responsable
Por un voto responsable
 

Similar a maritzautpl

Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Nubia Parra
 
Las sociedades democráticas
Las sociedades democráticasLas sociedades democráticas
Las sociedades democráticas
Alberto Fernández
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
Layi Mont
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
Layi Mont
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
democracia.pptx
democracia.pptxdemocracia.pptx
democracia.pptx
ndmelanyfer
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
gac501
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Paola Rodriguez Rodriguez
 
POLITICO I 2021.pptx
POLITICO I 2021.pptxPOLITICO I 2021.pptx
POLITICO I 2021.pptx
GustavoHerrera820899
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
LechugaLoca
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
Cartilla hablemos de politica
Cartilla hablemos de politica Cartilla hablemos de politica
Cartilla hablemos de politica
oneless
 
cartilla * Hablemos de política*
cartilla * Hablemos de política* cartilla * Hablemos de política*
cartilla * Hablemos de política*
oneless
 
Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)
liliana098765
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
Álvaro Vásquez Profesor
 
Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)
oneless
 
hablemos de politica
hablemos de politica hablemos de politica
hablemos de politica
liliana098765
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
NoodlesDandosociales
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 

Similar a maritzautpl (20)

Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
Las sociedades democráticas
Las sociedades democráticasLas sociedades democráticas
Las sociedades democráticas
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
democracia.pptx
democracia.pptxdemocracia.pptx
democracia.pptx
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
 
POLITICO I 2021.pptx
POLITICO I 2021.pptxPOLITICO I 2021.pptx
POLITICO I 2021.pptx
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Cartilla hablemos de politica
Cartilla hablemos de politica Cartilla hablemos de politica
Cartilla hablemos de politica
 
cartilla * Hablemos de política*
cartilla * Hablemos de política* cartilla * Hablemos de política*
cartilla * Hablemos de política*
 
Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
 
Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)
 
hablemos de politica
hablemos de politica hablemos de politica
hablemos de politica
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

maritzautpl

  • 1. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre PRUEBA DE ENSAYO DERECHO CONSTITUCIONAL PRIMER BRIMESTRE. Actividades: 1. El Derecho Constitucional tuvo un largo camino para llegar al constitucionalismo como hoy lo conocemos. Recorte y pegue con su respectiva denominación los siguientes personajes relevantes en este proceso: Platón, Aristóteles, Rousseeau, Montesquieu y Cronwell. (Valor 1 punto). Platón Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Platón 1 Maritza Vintimilla UTPL
  • 2. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre ARISTÓTELES Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira. En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. Aristóteles 2 Maritza Vintimilla UTPL
  • 3. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerando que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir del establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad. (Gráfico en la siguiente página) Jean-Jacques Rousseau 3 Maritza Vintimilla UTPL
  • 4. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre Barón de Montesquieu (Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu) Pensador francés (La Brède, Burdeos, 1689 - París, 1755). Perteneciente a una familia de la nobleza de toga, Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse consejero del Parlamento de Burdeos (que presidió de 1716 a 1727). Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo. El barón de Montesquieu 4 Maritza Vintimilla UTPL
  • 5. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre Oliver Cromwell (Huntingdon, actual Reino Unido, 1599-Londres, 1658) Político inglés. Oliver Cromwell 2. En un ensayo de mínimo una hoja y máximo de dos hojas en tipo y tamaño de letra Arial 12 a espacio sencillo, explique: ¿Por qué la división de poderes y el pluralismo son las condiciones indispensables para que haya una verdadera democracia, además de las que cada forma tiene? (Valor 2 puntos). En los últimos tiempos el término Democracia es uno de los más utilizados porque nos resguardamos bajo el “escudo” de la imagen que esta proyecta a los demás de “respeto y libertad”. Durante el desarrollo de la historia y desde los inicios de la Democracia, ésta marcó un momento de reflexión y análisis para los hombres de aquella época, y que todavía hacen eco aquellas palabra de Abraham Lincoln en donde citaba que “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”; o aquellas que el libertador Simón Bolívar pronunciara “La libertad política no supone necesariamente la democracia, pero conduce a ella. La democracia puede definirse como el estado de un pueblo en el cual el poder soberano reside en la universalidad de los individuos, iguales entre sí ante La Ley”; y partiendo con 5 Maritza Vintimilla UTPL
  • 6. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre estas frases memorables por citar algunas se dio el origen al sistema organizado de los pueblos, más conocido como DEMOCRACIA. La Democracia puede ser directa en donde se da la participación de las autoridades que ejercen el poder público rigiéndose a normas superiores que conforman el Estado de Derecho; o por otra parte puede ser representativa porque es aquella que el pueblo ejerce como tal, debido a que así los ciudadanos pueden elegir a sus representantes. Después de haber realizado una breve introducción acerca del tema, me permito indicar las condiciones indispensables para que se dé la Democracia. La primera condición es LA DIVISIÓN DE PODERES, se la conoce también con el nombre de “poder popular” debido a la integración colectiva de los diferentes representantes del pueblo, es decir a los miembros del Parlamento, lo que en nuestra realidad era el “Congreso Nacional” y hoy lo conocemos como “Asamblea Nacional”. Esta división de poderes es importante porque aquí se hace un balance o contrapeso a la función que ejerce el Gobierno y de esta manera yo considero que aquí se ve el actuar y la razón de ser de la Democracia, porque si el gobierno no tuviera dentro de los legisladores personas con pensamientos e ideologías diferentes a los suyos caeríamos en el ejercicio de una dictadura. Otra de las condiciones indispensables para que se desarrolle la Democracia en un país es el PLURALISMO que se caracteriza por ser un valor cultural que tiene como base fundamental el respeto y la tolerancia al pensamiento de otros y el derecho que posee todo individuo a tener convicciones diferentes a las de otras personas. Para concluir considero que dentro de nuestro país es importante siempre preservar y velar por el desarrollo de la Democracia, para que ella prevalezca a pesar de cualquier dificultad e ideología política porque de esta manera podremos seguir viviendo en un país libre y soberano. 6 Maritza Vintimilla UTPL
  • 7. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre 3. Elabore un mapa conceptual que contemple los mecanismos de la democracia semidirecta. 7 Maritza Vintimilla UTPL
  • 8. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre 8 Maritza Vintimilla UTPL
  • 9. Prueba de Ensayo de Derecho Constitucional 1er Bimestre BIBLIOGRAFÍA. www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles.htm www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm www.biografiasyvidas/biografia/m/montesquieu.htm www.biografiayvidas/biografias/c/cromwell.htm • Larrea, J., Burneo, R., y Castro, N. (2009): Manual de Derecho Constitucional, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones. • Correa, L. (2010): Derecho Constitucional, Guía Didáctica, Loja, Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja 9 Maritza Vintimilla UTPL