SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: DIEGO RUIZ
CURSO: 3° de Bachillerato “E”
DOCENTE: Dr. Gonzalo Remache
TEMA: MARKETING
FECHA: 2014/04/08
EL MARKETING
El marketing es el conjunto de técnicas
que con estudios de mercado
intentan lograr el máximo beneficio en
la venta de un producto.
El marketing mix son los herramientas
que utiliza lo empresa para
implantar las estrategias de Marketing y
alcanzar los objetivos
establecidos
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Autores recientes han adoptado las
teorías que cambia las 4p tradicionales
(precio, plaza, promoción y producto)
PRECIO.- es el valor de intercambio del
producto .
PLAZA.-elemento del mix que utilizamos
para conseguir un producto
satisfactoriamente al cliente.
PROMOCION.-comunicación persigue
difundir un mensaje y que tenga
respuesta al publico.
PRODUCTO.- bien, servicio, idea que se
ofrece al mercado para su adquisiscion.
PRECIO
 Es el valor de intercambio del producto determinado de
la utilidad derivada de la compra y uso del producto.
Se determina el precio:
 Costos de produccion
 Margen que desea obtener
 Competencia
 Objetivos establecidos
SEGMENTACION DEL MERCADO
 Dividir el mercado en características y necesidades
segmentales.
 Subgrupos llamados segmentos.
 Responde de manera similar a determinadas
estrategias de “MARKETING”.
CARACTERISTICAS
Mensurabilidad, accesibilidad, sustancialidad.
TIPOS DE SEGMENTO
Geográfico, demográfico, pictográfica y conductual.
VARIABLES DE LA SEGMENTACION
VARIABLES GEOGRAFICOS
 Régimen del mundo o país
 Tamaño del país
 Clima
VARIBLES DEMOGRAFICAS
 Edad-género
 Orientación sexual
 Tamaño de la familia
 Ingresos
 Profesión
 Religión
 Nivel educativo
 Ciclo de vida familiar
 Orientación sexual
VARIABLES PSICOGRAFICOS
 Personalidad
 Estilos de vida
 Valores
VARIABLES DE CONDUCTA
 Busqueda de Beneficio
 Fidelidad de Marca
 Utilizacion del producto
VARIABLES DE SOCIO CULTURA
 Cultura
 Religiones
 Raza
 Nivel de estudios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
CARLOSALANNFABIANCOS
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
Dennys Cauja
 
Plan de marketing lhb
Plan de marketing lhbPlan de marketing lhb
Plan de marketing lhbXose Rey
 
6 bm richard villarroel
6 bm richard villarroel6 bm richard villarroel
6 bm richard villarroel
RichardVillarroel4
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaulinaEnriquez7
 
Estrategia Didáctica
Estrategia DidácticaEstrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
Adalgisia Lopez
 
Marketing (Kevin Chipantashi 2014)
Marketing (Kevin Chipantashi 2014)Marketing (Kevin Chipantashi 2014)
Marketing (Kevin Chipantashi 2014)
Kevin Leonardo Chipantashi Idrovo
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
Alexandra Ramón
 
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)Xavier Marlon
 
Mkt internacional sesion16 17
Mkt internacional sesion16 17Mkt internacional sesion16 17
Mkt internacional sesion16 17
Bid Friend
 
Mkt internacional sesion11 12
Mkt internacional sesion11 12Mkt internacional sesion11 12
Mkt internacional sesion11 12
Bid Friend
 
Estrategias de marca
Estrategias de marcaEstrategias de marca
Estrategias de marca
YARIANYCARRASCAL
 
6 a mat jeferson vilca 4ps
6 a mat jeferson vilca 4ps6 a mat jeferson vilca 4ps
6 a mat jeferson vilca 4ps
jefersonFrancis
 
Estrategia del Marketing
Estrategia del MarketingEstrategia del Marketing
Estrategia del Marketing
GirlaAH
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Plan de marketing lhb
Plan de marketing lhbPlan de marketing lhb
Plan de marketing lhb
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
6 bm richard villarroel
6 bm richard villarroel6 bm richard villarroel
6 bm richard villarroel
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Olalllalallalal
OlalllalallalalOlalllalallalal
Olalllalallalal
 
Estrategia Didáctica
Estrategia DidácticaEstrategia Didáctica
Estrategia Didáctica
 
Ud 8 iaee
Ud 8 iaeeUd 8 iaee
Ud 8 iaee
 
Estrategias de Marketing
Estrategias de MarketingEstrategias de Marketing
Estrategias de Marketing
 
Marketing (Kevin Chipantashi 2014)
Marketing (Kevin Chipantashi 2014)Marketing (Kevin Chipantashi 2014)
Marketing (Kevin Chipantashi 2014)
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
 
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
 
Mkt internacional sesion16 17
Mkt internacional sesion16 17Mkt internacional sesion16 17
Mkt internacional sesion16 17
 
Mkt internacional sesion11 12
Mkt internacional sesion11 12Mkt internacional sesion11 12
Mkt internacional sesion11 12
 
Estrategias de marca
Estrategias de marcaEstrategias de marca
Estrategias de marca
 
6 a mat jeferson vilca 4ps
6 a mat jeferson vilca 4ps6 a mat jeferson vilca 4ps
6 a mat jeferson vilca 4ps
 
Mezcla Comercial
Mezcla ComercialMezcla Comercial
Mezcla Comercial
 
Estrategia del Marketing
Estrategia del MarketingEstrategia del Marketing
Estrategia del Marketing
 

Similar a Marketing

EMPRENDIMIENTO Y GESTION (MARKETING)
EMPRENDIMIENTO Y GESTION  (MARKETING)EMPRENDIMIENTO Y GESTION  (MARKETING)
EMPRENDIMIENTO Y GESTION (MARKETING)Mauro Malla
 
Insituto tegnologico superior sucre marketink
Insituto tegnologico superior sucre marketinkInsituto tegnologico superior sucre marketink
Insituto tegnologico superior sucre marketink
Niixon Quiroz
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ibetica
 
Insituto tegnologico superior sucre marketing
Insituto tegnologico superior sucre marketingInsituto tegnologico superior sucre marketing
Insituto tegnologico superior sucre marketing
Niixon Quiroz
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Darwin Guzmán
 
6BM ERICK PEREZ
6BM ERICK PEREZ6BM ERICK PEREZ
6BM ERICK PEREZ
ErickPrez35
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketingisabellubo
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketingisabellubo
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
saauliindg93
 
6 am edgar toapanta 4ps
6 am edgar toapanta 4ps6 am edgar toapanta 4ps
6 am edgar toapanta 4ps
alexxander46
 
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCREInstituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
Jonathan Catota
 
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y brandingClase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing emprendimiento y gestion
Marketing  emprendimiento y gestionMarketing  emprendimiento y gestion
Marketing emprendimiento y gestionGilson Devaluado
 

Similar a Marketing (20)

EMPRENDIMIENTO Y GESTION (MARKETING)
EMPRENDIMIENTO Y GESTION  (MARKETING)EMPRENDIMIENTO Y GESTION  (MARKETING)
EMPRENDIMIENTO Y GESTION (MARKETING)
 
Insituto tegnologico superior sucre marketink
Insituto tegnologico superior sucre marketinkInsituto tegnologico superior sucre marketink
Insituto tegnologico superior sucre marketink
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Insituto tegnologico superior sucre marketing
Insituto tegnologico superior sucre marketingInsituto tegnologico superior sucre marketing
Insituto tegnologico superior sucre marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
6BM ERICK PEREZ
6BM ERICK PEREZ6BM ERICK PEREZ
6BM ERICK PEREZ
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
La mezcla del marketing
La mezcla del marketingLa mezcla del marketing
La mezcla del marketing
 
Ensayando merca saul
Ensayando merca saulEnsayando merca saul
Ensayando merca saul
 
6 am edgar toapanta 4ps
6 am edgar toapanta 4ps6 am edgar toapanta 4ps
6 am edgar toapanta 4ps
 
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCREInstituto Tecnológico Superior SUCRE
Instituto Tecnológico Superior SUCRE
 
(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)(ITS_SUCRE_MARKETING)
(ITS_SUCRE_MARKETING)
 
EL MARKETING
EL MARKETINGEL MARKETING
EL MARKETING
 
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y brandingClase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y branding
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
marketing slideshare
marketing slidesharemarketing slideshare
marketing slideshare
 
Marketing emprendimiento y gestion
Marketing  emprendimiento y gestionMarketing  emprendimiento y gestion
Marketing emprendimiento y gestion
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Marketing

  • 1. NOMBRE: DIEGO RUIZ CURSO: 3° de Bachillerato “E” DOCENTE: Dr. Gonzalo Remache TEMA: MARKETING FECHA: 2014/04/08
  • 2. EL MARKETING El marketing es el conjunto de técnicas que con estudios de mercado intentan lograr el máximo beneficio en la venta de un producto. El marketing mix son los herramientas que utiliza lo empresa para implantar las estrategias de Marketing y alcanzar los objetivos establecidos
  • 3. MEZCLA DE MERCADOTECNIA Autores recientes han adoptado las teorías que cambia las 4p tradicionales (precio, plaza, promoción y producto) PRECIO.- es el valor de intercambio del producto . PLAZA.-elemento del mix que utilizamos para conseguir un producto satisfactoriamente al cliente. PROMOCION.-comunicación persigue difundir un mensaje y que tenga respuesta al publico. PRODUCTO.- bien, servicio, idea que se ofrece al mercado para su adquisiscion.
  • 4. PRECIO  Es el valor de intercambio del producto determinado de la utilidad derivada de la compra y uso del producto. Se determina el precio:  Costos de produccion  Margen que desea obtener  Competencia  Objetivos establecidos
  • 5. SEGMENTACION DEL MERCADO  Dividir el mercado en características y necesidades segmentales.  Subgrupos llamados segmentos.  Responde de manera similar a determinadas estrategias de “MARKETING”. CARACTERISTICAS Mensurabilidad, accesibilidad, sustancialidad. TIPOS DE SEGMENTO Geográfico, demográfico, pictográfica y conductual.
  • 6. VARIABLES DE LA SEGMENTACION VARIABLES GEOGRAFICOS  Régimen del mundo o país  Tamaño del país  Clima VARIBLES DEMOGRAFICAS  Edad-género  Orientación sexual  Tamaño de la familia  Ingresos  Profesión  Religión  Nivel educativo  Ciclo de vida familiar  Orientación sexual
  • 7. VARIABLES PSICOGRAFICOS  Personalidad  Estilos de vida  Valores VARIABLES DE CONDUCTA  Busqueda de Beneficio  Fidelidad de Marca  Utilizacion del producto VARIABLES DE SOCIO CULTURA  Cultura  Religiones  Raza  Nivel de estudios