SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING POLITICO
Maria Jose Urribarri
SEGMENTACION.
• La segmentación de mercado divide un mercado en segmentos más
pequeños de compradores que tienen diferentes necesidades,
características y comportamientos que requieren estrategias o
mezclas de marketing diferenciadas.
• Como su propio nombre indica, se trata de dividir o segmentar un
mercado en grupos uniformes más pequeños, pues la
segmentación de un mercado en muchos mercados se puede hacer
desde una perspectiva social, de acuerdo a sus características o
variables que puedan influir en su comportamiento de compra.
TIPOS DE SEGMENTACION.
• Se han propuesto diversos tipos de segmentación o clasificación de los
potenciales clientes en función de diferentes tipos de variables. Una
segmentación común consiste en usar los siguientes cinco tipos de variables.
• Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios.
• Demográfica: Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida y por su género.
• Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad
y las preferencias.
• Socioeconómicos: Se divide por el nivel de ingresos, el estilo de vida, etc.
• Conductual: Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos,
lealtad a la marca y actitud ante el producto.
TIPOS DE ELECTORES
• Los que votan por amistad: Un grupo vota por amistad o relación amical con el o los candidatos. La
amistad es un factor importante que surge producto de la relación que establecen el candidato y la
población. Mientras mayor contacto establezca el candidato con la población, mayor confianza y
amistad existirá.
• Los que votan por interés o conveniencia: La escasez de empleo e ingresos, la existencia de
problemas, o los negocios, suele motivar a muchos electores a votar por ciertos candidatos que
consideran que les pueden apoyar o atender en estos asuntos para beneficio propio.
• Los que votan por expectativa: Son aquellos electores que votan por un candidato porque
consideran que podría realizar una mejor gestión que los demás candidatos, que podría manejar los
recursos mejor que los demás, que podría hacer algo, o simplemente porque lo consideran “mejor”
que los demás candidatos en algún sentido; y por tanto se espera algo de tal persona.
• Los que votan en contra: Existe un grupo de electores que votan en contra de alguien o que declaran
que no votarían jamás por algún candidato. Las razones son diversas y van desde los detalles más
insignificantes respecto al candidato hasta razones raciales, religiosas, partidarias, ideológicas, una
desafortunada relación o experiencia, o simplemente por que le cae mal.
ç
ç
ç
ç
COMPORTAMIENTO
• El comportamiento político es la rama de la ciencia política orientada a estudiar, explicar,
analizar y medir las conductas que relacionan a los individuos con la política en sus
diferentes manifestaciones. Aunque dichas conductas abarcan todo aquello relacionado con
la política y el poder, como el interés por la política, la manifestación más clara del
comportamiento político es el comportamiento electoral.
• Los ciudadanos/electores tienen cuatro opciones de comportamiento: votar a una
candidatura, votar en blanco, votar nulo, o abstenerse. El voto es el derecho político por
excelencia y como derecho jurídico puede tener un carácter activo, lo que se refiere al
derecho de los ciudadanos a votar en unas elecciones; o un carácter pasivo, referido al
derecho a ser votado (seleccionado) en unos comicios. Si bien el comportamiento electoral
puede sintetizarse en el voto, la Participación electoral es una forma más de Participación
política, entre las que podemos encontrar otras formas, como colaborar en una Campaña
electoral, participar en manifestaciones o actos de protesta, participar activamente en una
asociación de carácter político, entre otras.
Fuentes consultadas:
• https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado
• http://alejandro-angulo.blogspot.com/2010/09/electores.html
• http://www.alice-
comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Comportamiento_
pol%C3%ADtico_y_electoral

Más contenido relacionado

Similar a Marketing politico

12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
opinionpublicaII2012
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Andrea Martins
 
Análisis e investigación en el marketing político
Análisis e investigación en el marketing políticoAnálisis e investigación en el marketing político
Análisis e investigación en el marketing político
Ari Salazar
 
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuezEstudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
NASA’s Curiosity Mars Rover
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
marumddo
 
¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?
ICP iberoamérica
 
¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota? ¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota?
ICADEP Icadep
 
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptxMERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
JOSEAURELIORUIZARGUE
 
Marketing Político.pptx
Marketing Político.pptxMarketing Político.pptx
Marketing Político.pptx
JulioArmando13
 
Mercadeo Politico
Mercadeo PoliticoMercadeo Politico
Mercadeo Politico
Natasha Suarez
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
victoria casadiego
 
Ecommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorEcommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidor
babuhernandez
 
Marketing político esteban
Marketing político estebanMarketing político esteban
Marketing político esteban
estebanccxcb
 
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing CorregidoPresentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
alcareaga
 
Mercadeo Politico
Mercadeo PoliticoMercadeo Politico
Mercadeo Politico
Natasha Suarez
 
Integradora política golfieri 10
Integradora política golfieri 10Integradora política golfieri 10
Integradora política golfieri 10
Alumnos Instituto Grilli
 
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORESSEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
Simon Contreras
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Gustavo Amato
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
liclinea8
 

Similar a Marketing politico (20)

12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento PolíticoEnfoques Modernos del Comportamiento Político
Enfoques Modernos del Comportamiento Político
 
Análisis e investigación en el marketing político
Análisis e investigación en el marketing políticoAnálisis e investigación en el marketing político
Análisis e investigación en el marketing político
 
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuezEstudio Mercado Electoral Costa Bonino   Marcela RodríGuez
Estudio Mercado Electoral Costa Bonino Marcela RodríGuez
 
Marketing Electoral
Marketing ElectoralMarketing Electoral
Marketing Electoral
 
¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?¿Por qué vota el que vota?
¿Por qué vota el que vota?
 
¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota? ¿Porqué vota el que vota?
¿Porqué vota el que vota?
 
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptxMERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
 
Marketing Político.pptx
Marketing Político.pptxMarketing Político.pptx
Marketing Político.pptx
 
Mercadeo Politico
Mercadeo PoliticoMercadeo Politico
Mercadeo Politico
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
 
Ecommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorEcommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidor
 
Marketing político esteban
Marketing político estebanMarketing político esteban
Marketing político esteban
 
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing CorregidoPresentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
 
Mercadeo Politico
Mercadeo PoliticoMercadeo Politico
Mercadeo Politico
 
Integradora política golfieri 10
Integradora política golfieri 10Integradora política golfieri 10
Integradora política golfieri 10
 
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORESSEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
SEGMENTACIÓN, TIPOS Y COMPORTAMIENTO DE ELECTORES
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Marketing politico

  • 2. SEGMENTACION. • La segmentación de mercado divide un mercado en segmentos más pequeños de compradores que tienen diferentes necesidades, características y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de marketing diferenciadas. • Como su propio nombre indica, se trata de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños, pues la segmentación de un mercado en muchos mercados se puede hacer desde una perspectiva social, de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en su comportamiento de compra.
  • 3. TIPOS DE SEGMENTACION. • Se han propuesto diversos tipos de segmentación o clasificación de los potenciales clientes en función de diferentes tipos de variables. Una segmentación común consiste en usar los siguientes cinco tipos de variables. • Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios. • Demográfica: Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida y por su género. • Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y las preferencias. • Socioeconómicos: Se divide por el nivel de ingresos, el estilo de vida, etc. • Conductual: Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto.
  • 4. TIPOS DE ELECTORES • Los que votan por amistad: Un grupo vota por amistad o relación amical con el o los candidatos. La amistad es un factor importante que surge producto de la relación que establecen el candidato y la población. Mientras mayor contacto establezca el candidato con la población, mayor confianza y amistad existirá. • Los que votan por interés o conveniencia: La escasez de empleo e ingresos, la existencia de problemas, o los negocios, suele motivar a muchos electores a votar por ciertos candidatos que consideran que les pueden apoyar o atender en estos asuntos para beneficio propio. • Los que votan por expectativa: Son aquellos electores que votan por un candidato porque consideran que podría realizar una mejor gestión que los demás candidatos, que podría manejar los recursos mejor que los demás, que podría hacer algo, o simplemente porque lo consideran “mejor” que los demás candidatos en algún sentido; y por tanto se espera algo de tal persona. • Los que votan en contra: Existe un grupo de electores que votan en contra de alguien o que declaran que no votarían jamás por algún candidato. Las razones son diversas y van desde los detalles más insignificantes respecto al candidato hasta razones raciales, religiosas, partidarias, ideológicas, una desafortunada relación o experiencia, o simplemente por que le cae mal. ç ç ç ç
  • 5. COMPORTAMIENTO • El comportamiento político es la rama de la ciencia política orientada a estudiar, explicar, analizar y medir las conductas que relacionan a los individuos con la política en sus diferentes manifestaciones. Aunque dichas conductas abarcan todo aquello relacionado con la política y el poder, como el interés por la política, la manifestación más clara del comportamiento político es el comportamiento electoral. • Los ciudadanos/electores tienen cuatro opciones de comportamiento: votar a una candidatura, votar en blanco, votar nulo, o abstenerse. El voto es el derecho político por excelencia y como derecho jurídico puede tener un carácter activo, lo que se refiere al derecho de los ciudadanos a votar en unas elecciones; o un carácter pasivo, referido al derecho a ser votado (seleccionado) en unos comicios. Si bien el comportamiento electoral puede sintetizarse en el voto, la Participación electoral es una forma más de Participación política, entre las que podemos encontrar otras formas, como colaborar en una Campaña electoral, participar en manifestaciones o actos de protesta, participar activamente en una asociación de carácter político, entre otras.
  • 6. Fuentes consultadas: • https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado • http://alejandro-angulo.blogspot.com/2010/09/electores.html • http://www.alice- comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Comportamiento_ pol%C3%ADtico_y_electoral