SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso
Marketing
1
Marketing Político: una caja de herramientas para
ganar elecciones
por Luis Costa Bonino
11-04-2011
El marketing político es un método para hacer buenas campañas. Sus
componentes son la ciencia política, la sociología electoral y la
comunicación. Sus desavenencias con el marketing comercial son más
fuertes que sus afinidades. Se conoce de él mucho más el mito que el
método. No es cierto que el marketing político construya campañas
vacías y cosméticas, centradas en la apariencia. Por el contrario, las
campañas que hacen los buenos consultores tienen poderosos
contenidos, guardan muy celosamente las identidades históricas de los
partidos, respetan la personalidad de los candidatos y proponen ofertas
razonables y orientadas al desarrollo de los países.
El método de Marketing Político parte del conocimiento del electorado
y del diagnóstico de la elección. Mediante encuestas, estudios de
opinión pública y análisis estadísticos, trata de llegar a cuatro
conocimientos operativos clave: cómo es el candidato, cómo son sus
adversarios, cómo son los electores, cómo es la elección. Este punto de
partida, llamado también DSP (diagnóstico socio-político) permite
construir una estrategia de campaña, la cual está compuesta por un
mensaje, por los grupos objetivo a los cuales va dirigido, los medios de
difusión que serán utilizados y por un manejo específico de los tiempos
para el procesamiento de esos contenidos.
Una campaña orientada por el método del marketing político hace que
el mensaje sea uno. Dice lo mismo el slogan de campaña que la
imagen del candidato. Hay un único mensaje dicho de mil maneras. La
famosa “asesoría de imagen” del candidato es una forma redundante,
clara, inequívoca, de que el candidato diga de una forma no verbal, lo
mismo que dice el resto de su campaña con palabras y argumentos.
Curso
Marketing
2
El cimiento de los buenos mensajes está formado por los puntos fuertes
del candidato, por la identidad de su partido y por los deseos o temores
de los electores. Cuando un mensaje se construye con estos
ingredientes el resultado es efectivo.
El mensaje se comunica a los electores. Pero no a todos los electores al
mismo tiempo ni de la misma manera. Unos electores se interesan
especialmente por la política, leen los periódicos. Otros no se informan,
no les interesa la política, no les gusta leer. Los primeros saben desde
mucho tiempo antes cuando habrá elecciones y a quién votarán. Los
segundos se enteran que habrá elecciones pocos días antes de su
realización y pueden cambiar muy fácilmente de opción política.
Estas características diversas de los electores centrifugan y segmentan el
cuerpo electoral. Permiten saber en cada momento de la campaña a
quiénes hay que dirigirse de manera prioritaria, con qué formato de
mensaje y por qué medios. Lejos de la elección, es bueno utilizar prensa
y argumentos políticos. Porque en ese momento quienes están
decidiendo su voto son electores informados y buenos lectores. Muchos
de quienes acostumbramos llamar líderes de opinión. En el medio
tiempo es bueno usar radio y hacer propuestas concretas y atractivas,
para aquellos que deciden por quien votar comparando las ofertas que
hace cada uno. Cuando estamos cerca de la elección, cuenta la
emoción que genera la campaña y la persona del candidato. Quienes
no se interesan por la política no deciden por persuasión política. Ésta es
la hora de los mensajes más simples, de la imagen, de la televisión, de
las percepciones, de la seducción, de la sensación de poder que
genera el candidato.
El Marketing Político basa buena parte de su eficacia en un
conocimiento profundo de la naturaleza y el funcionamiento de los
medios de difusión. Cómo hacer un plan de medios para una campaña
electoral, cómo enseñar a un candidato a desempeñarse de la mejor
manera frente a una cámara de televisión o en una situación de
debate, cómo editar y presentar las mejores imágenes para generar
Curso
Marketing
3
una percepción positiva de nuestro candidato entre los electores. Todas
estas actividades remiten a la tarea de los consultores, quienes trabajan
con el conocimiento acumulado por el Marketing Político en
investigaciones científicas y en la experiencia de miles de campañas
exitosas.
El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Como
tal, atribuye una importancia decisiva al conocimiento profundo de la
lógica con la cual se manejan los tiempos de ejecución de los
contenidos de una campaña. En una campaña electoral, el orden de
los factores altera de una manera dramática el producto. En estas
circunstancias hacer las buenas cosas es tan importante como hacer las
cosas bien. Además es necesario hacerlas, día por día, en su debido y
exacto momento. Saber cuándo y porqué se empieza una campaña o
precampaña. Cómo se logran los efectos de impacto, de seducción y
de poder. Cómo son las técnicas de inicio, de sostén y de cierre de una
campaña electoral. Saber los objetivos de cada formato de mensaje, el
protagonismo coyuntural de cada medio de difusión, los grupos objetivo
que hay que ganar en cada momento. Grandes y sutiles complejidades
que han hecho de esta disciplina un trabajo de especialistas.
El Marketing Político es una caja de herramientas para ganar
elecciones. La mayoría de estas herramientas se manejan de una forma
simple y eficaz, mediante procedimientos que pueden enseñarse a los
equipos de campaña, para que multipliquen el impacto y la efectividad
de su trabajo.
En una campaña electoral se movilizan vastos recursos y se generan
enormes esperanzas. El destino de un proyecto político no es banal.
Compromete la vida cotidiana de millones de personas que conforman
un país. Lo que está en juego impone que se traten las campañas
electorales con profesionalidad y respeto. El Marketing Político es la
respuesta profesional a las preguntas complejas que plantea toda
campaña. Estas respuestas hacen la diferencia entre proyectos que se
Curso
Marketing
4
aplican y cambian la fisonomía de los países, o intentos frustrados y
fugaces que desaparecen entre una elección y la siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing PolíticoRelaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
AngelBJuarez
 
Construyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoralConstruyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoral
Julio Otero Santamaría
 
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
ascobrasadecv
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
Fuerza Popular
 
estrategias de campañas electorales
estrategias de campañas electoralesestrategias de campañas electorales
estrategias de campañas electorales
OmyOum
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña LocalRafa Rubio
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Jose Mora
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
2203199222
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Voto Transparente CNE
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing PoliticoPedro Mino
 
1. la campaña política como proceso de mkt
1. la campaña política como proceso de mkt1. la campaña política como proceso de mkt
1. la campaña política como proceso de mktDiana de Silan
 
Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
Oswaldo Ramirez Colina
 
Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing políticoComunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Conferencia de comunicación e imagen
Conferencia de comunicación e imagenConferencia de comunicación e imagen
Conferencia de comunicación e imagen
Bunker Político Digital
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
marlenymarte
 
Tema 2 (II) El Mensaje Electoral
Tema 2 (II) El Mensaje ElectoralTema 2 (II) El Mensaje Electoral
Tema 2 (II) El Mensaje ElectoralEnrique Arroyas
 

La actualidad más candente (20)

Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing PolíticoRelaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
 
Construyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoralConstruyendo una campaña electoral
Construyendo una campaña electoral
 
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña1
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
 
estrategias de campañas electorales
estrategias de campañas electoralesestrategias de campañas electorales
estrategias de campañas electorales
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
1. la campaña política como proceso de mkt
1. la campaña política como proceso de mkt1. la campaña política como proceso de mkt
1. la campaña política como proceso de mkt
 
Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
 
Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing políticoComunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
 
Conferencia de comunicación e imagen
Conferencia de comunicación e imagenConferencia de comunicación e imagen
Conferencia de comunicación e imagen
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
Principios del Marketing Político
Principios del Marketing PolíticoPrincipios del Marketing Político
Principios del Marketing Político
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Tema 2 (II) El Mensaje Electoral
Tema 2 (II) El Mensaje ElectoralTema 2 (II) El Mensaje Electoral
Tema 2 (II) El Mensaje Electoral
 

Similar a ´Marketing político

Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoralIvan Coronel
 
Mercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementariaMercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementaria
liclinea7
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoralIvan Coronel
 
Mercadeo politico
Mercadeo politicoMercadeo politico
Mercadeo politico
Rosa Suarez
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
ICADEP Icadep
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Seminario Democracia 2.0
 
Campañas de Opinión publica
Campañas de Opinión publicaCampañas de Opinión publica
Campañas de Opinión publica
manubastidas123
 
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
16  como disenar campañas politicas exitosas  davalos lopez alfredo16  como disenar campañas politicas exitosas  davalos lopez alfredo
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
Richard Pastor Hernandez
 
Introduccion al MP
Introduccion al MPIntroduccion al MP
Introduccion al MP
Evenux Chile
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
liclinea8
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
liclinea7
 
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
Richard Pastor Hernandez
 
La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...
La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...
La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...Karlita Sz
 
MARKETING POLITICO
MARKETING POLITICOMARKETING POLITICO
MARKETING POLITICO
lindiuxxx
 
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales  Comunicación política y Campañas electoralesServicios generales  Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Fabricio Betancourt Ordoñez
 
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptxDEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
JOSENEYRAMONCADA
 
mkt politico.pptx
mkt politico.pptxmkt politico.pptx
mkt politico.pptx
edgartorres431176
 

Similar a ´Marketing político (20)

Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoral
 
Mercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementariaMercpol tema 2.1 complementaria
Mercpol tema 2.1 complementaria
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoral
 
Mercadeo politico
Mercadeo politicoMercadeo politico
Mercadeo politico
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
 
Campañas de Opinión publica
Campañas de Opinión publicaCampañas de Opinión publica
Campañas de Opinión publica
 
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
16  como disenar campañas politicas exitosas  davalos lopez alfredo16  como disenar campañas politicas exitosas  davalos lopez alfredo
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
 
Introduccion al MP
Introduccion al MPIntroduccion al MP
Introduccion al MP
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
 
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez01  el abc de la mercadotecnia politica  andres valdez
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
 
La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...
La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...
La importancia de la investigación cuantitativa para las campañas electorales...
 
MARKETING POLITICO
MARKETING POLITICOMARKETING POLITICO
MARKETING POLITICO
 
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales  Comunicación política y Campañas electoralesServicios generales  Comunicación política y Campañas electorales
Servicios generales Comunicación política y Campañas electorales
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptxDEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
mkt politico.pptx
mkt politico.pptxmkt politico.pptx
mkt politico.pptx
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

´Marketing político

  • 1. Curso Marketing 1 Marketing Político: una caja de herramientas para ganar elecciones por Luis Costa Bonino 11-04-2011 El marketing político es un método para hacer buenas campañas. Sus componentes son la ciencia política, la sociología electoral y la comunicación. Sus desavenencias con el marketing comercial son más fuertes que sus afinidades. Se conoce de él mucho más el mito que el método. No es cierto que el marketing político construya campañas vacías y cosméticas, centradas en la apariencia. Por el contrario, las campañas que hacen los buenos consultores tienen poderosos contenidos, guardan muy celosamente las identidades históricas de los partidos, respetan la personalidad de los candidatos y proponen ofertas razonables y orientadas al desarrollo de los países. El método de Marketing Político parte del conocimiento del electorado y del diagnóstico de la elección. Mediante encuestas, estudios de opinión pública y análisis estadísticos, trata de llegar a cuatro conocimientos operativos clave: cómo es el candidato, cómo son sus adversarios, cómo son los electores, cómo es la elección. Este punto de partida, llamado también DSP (diagnóstico socio-político) permite construir una estrategia de campaña, la cual está compuesta por un mensaje, por los grupos objetivo a los cuales va dirigido, los medios de difusión que serán utilizados y por un manejo específico de los tiempos para el procesamiento de esos contenidos. Una campaña orientada por el método del marketing político hace que el mensaje sea uno. Dice lo mismo el slogan de campaña que la imagen del candidato. Hay un único mensaje dicho de mil maneras. La famosa “asesoría de imagen” del candidato es una forma redundante, clara, inequívoca, de que el candidato diga de una forma no verbal, lo mismo que dice el resto de su campaña con palabras y argumentos.
  • 2. Curso Marketing 2 El cimiento de los buenos mensajes está formado por los puntos fuertes del candidato, por la identidad de su partido y por los deseos o temores de los electores. Cuando un mensaje se construye con estos ingredientes el resultado es efectivo. El mensaje se comunica a los electores. Pero no a todos los electores al mismo tiempo ni de la misma manera. Unos electores se interesan especialmente por la política, leen los periódicos. Otros no se informan, no les interesa la política, no les gusta leer. Los primeros saben desde mucho tiempo antes cuando habrá elecciones y a quién votarán. Los segundos se enteran que habrá elecciones pocos días antes de su realización y pueden cambiar muy fácilmente de opción política. Estas características diversas de los electores centrifugan y segmentan el cuerpo electoral. Permiten saber en cada momento de la campaña a quiénes hay que dirigirse de manera prioritaria, con qué formato de mensaje y por qué medios. Lejos de la elección, es bueno utilizar prensa y argumentos políticos. Porque en ese momento quienes están decidiendo su voto son electores informados y buenos lectores. Muchos de quienes acostumbramos llamar líderes de opinión. En el medio tiempo es bueno usar radio y hacer propuestas concretas y atractivas, para aquellos que deciden por quien votar comparando las ofertas que hace cada uno. Cuando estamos cerca de la elección, cuenta la emoción que genera la campaña y la persona del candidato. Quienes no se interesan por la política no deciden por persuasión política. Ésta es la hora de los mensajes más simples, de la imagen, de la televisión, de las percepciones, de la seducción, de la sensación de poder que genera el candidato. El Marketing Político basa buena parte de su eficacia en un conocimiento profundo de la naturaleza y el funcionamiento de los medios de difusión. Cómo hacer un plan de medios para una campaña electoral, cómo enseñar a un candidato a desempeñarse de la mejor manera frente a una cámara de televisión o en una situación de debate, cómo editar y presentar las mejores imágenes para generar
  • 3. Curso Marketing 3 una percepción positiva de nuestro candidato entre los electores. Todas estas actividades remiten a la tarea de los consultores, quienes trabajan con el conocimiento acumulado por el Marketing Político en investigaciones científicas y en la experiencia de miles de campañas exitosas. El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Como tal, atribuye una importancia decisiva al conocimiento profundo de la lógica con la cual se manejan los tiempos de ejecución de los contenidos de una campaña. En una campaña electoral, el orden de los factores altera de una manera dramática el producto. En estas circunstancias hacer las buenas cosas es tan importante como hacer las cosas bien. Además es necesario hacerlas, día por día, en su debido y exacto momento. Saber cuándo y porqué se empieza una campaña o precampaña. Cómo se logran los efectos de impacto, de seducción y de poder. Cómo son las técnicas de inicio, de sostén y de cierre de una campaña electoral. Saber los objetivos de cada formato de mensaje, el protagonismo coyuntural de cada medio de difusión, los grupos objetivo que hay que ganar en cada momento. Grandes y sutiles complejidades que han hecho de esta disciplina un trabajo de especialistas. El Marketing Político es una caja de herramientas para ganar elecciones. La mayoría de estas herramientas se manejan de una forma simple y eficaz, mediante procedimientos que pueden enseñarse a los equipos de campaña, para que multipliquen el impacto y la efectividad de su trabajo. En una campaña electoral se movilizan vastos recursos y se generan enormes esperanzas. El destino de un proyecto político no es banal. Compromete la vida cotidiana de millones de personas que conforman un país. Lo que está en juego impone que se traten las campañas electorales con profesionalidad y respeto. El Marketing Político es la respuesta profesional a las preguntas complejas que plantea toda campaña. Estas respuestas hacen la diferencia entre proyectos que se
  • 4. Curso Marketing 4 aplican y cambian la fisonomía de los países, o intentos frustrados y fugaces que desaparecen entre una elección y la siguiente.