SlideShare una empresa de Scribd logo
MARLON MUÑOZ 4TO FM “B” AUTOCAD
Historia		 Autodesk Auto CADes un programa de diseño asistido por computadora para dibujo en dos y tres dimensiones. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.
`caracteristicas Al igual que otros programas de diseño asistido por computadora, AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.
Como todos los programas y de DAC, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también los formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.
El formato.dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose AutoCAD el formato.dwg para sí mismo. El formato.dxf puede editarse con un procesador de texto básico, por lo que se puede decir que es abierto. En cambio, el.dwg sólo podía ser editado con AutoCAD, si bien desde hace poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos programas CAD distintos del AutoCAD lo incorporan, y permiten abrir y guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a necesidades específicas.
Es en la versión 11, donde aparece el concepto de modelado sólido a partir de operaciones de extrusión, revolución y las booleanas de unión, intersección y sustracción. Este módulo de sólidos se comercializó como un módulo anexo que debía de adquirirse aparte. Este módulo sólido se mantuvo hasta la versión 12, luego de la cual, AutoDesk, adquirió una licencia a la empresa Spatial, para su sistema de sólidos ACIS.
El formato.dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más nuevos.dwg puedan ser abiertos por versiones antiguas de AutoCAD u otros CADs que admitan ese formato (cualquiera). La última versión de AutoCAD hasta la fecha es el AutoCAD 2011, y tanto él como sus productos derivados (como AutoCADArchitecture o Autodesk Inventor) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, y que sólo puede usar el formato hasta la versión 2000.
Historial autocad Auto CAD Versión 1.0 1 Noviembre de 1982 - Auto CAD Versión 1.2 2 Abril de 1983 - Auto CAD Versión 1.3 3 Septiembre de 1983 –  Auto CAD Versión 1.4 4 Noviembre de 1983  - Auto CAD Versión 2.0 5 Octubre de 1984 - Auto CAD Versión 2.1 6 Mayo de 1985 - Auto CAD Versión 2.5 7 Junio de 1986  - Auto CAD Versión 2.6 8 Abril de 1987  - Auto CAD Versión 9 9 Septiembre de 1987 - Auto CAD Versión 10 10 Octubre de 1988  - Auto CAD Versión 11 11 1990  - Auto CAD Versión 12 12 Junio de 1992 Última versión para Mac hasta Auto CAD 1992
Auto CAD Versión 13 13 Noviembre de 1994 - Auto CAD Versión 14 14 Febrero de 1997 - AutoCAD 2000 15.0 1999 Introducción del formato DWG 2000  Auto CAD 2000i 15.1 1999 - Auto CAD 2002 15.2 2001  - Auto CAD 2004 16.0 2003 Introducción del formato DWG 2004  Auto CAD 2005 16.1 2004  - Auto CAD 2006 16.2 2005  - Auto CAD 2007 17.0 2006 Introducción del formato DWG 2007  Auto CAD 2008 17.1 Marzo de 2007  Auto CAD 2009 17.2 Febrero de 2008  - Auto CAD 2010 18.0 Marzo de 2009 Introducción del formato DWG 2010  Auto CAD 2011 18.1 Marzo de 2010  - Auto CAD 2011 para Mac 19.0 Octubre de 2010 Primera versión para Mac desde  Auto CAD versión 12
DEFINICION Antes de hablar de Autocad tenemos necesariamente que referirnos a las siglas CAD, que en castellano significan “Diseño Asistido por Computadora” (“ComputerAidedDesign”). Se trata de un concepto que surgió a fines de los años 60’s, principios de los 70’s, cuando algunas grandes empresas comenzaron a utilizar computadoras para el diseño de piezas mecánicas, sobre todo en la industria aeronáutica y automotriz. Se trataba de sistemas que ahora podríamos calificar de arcaicos, pues en realidad no se dibujaba directamente en pantalla con ellos –como en su momento lo haremos en Autocad- sino que se les alimentaba con todos los parámetros de un dibujo (coordenadas, distancias, ángulos, etcétera) y la computadora generaba el dibujo correspondiente. Una de sus pocas ventajas, era la de presentar distintas vistas del dibujo y la generación de los planos con métodos fotográficos. Si el ingeniero de diseño deseaba realizar un cambio, entonces debía cambiar los parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de geometría correspondientes. Sobra decir que estas computadoras no podían realizar otras tareas,  como mandar un correo electrónico o escribir un documento, pues habían sido diseñadas explícitamente para esto.
EJEMPLOS En 1982, tras el surgimiento de las computadoras IBM-PC dos años antes, se presentó el antecesor de Autocad, llamado MicroCAD el cual, a pesar de tener funciones muy limitadas, significó un cambio importante en el uso de sistemas CAD, ya que permitió el acceso al diseño asistido por computadora, sin inversiones importantes, a un gran número de empresas y usuarios particulares.  Año tras año Autodesk, la empresa creadora de Autocad, ha ido añadiendo funciones y características a este programa hasta convertirlo en un sofisticado y completo entorno de dibujo y diseño que lo mismo puede utilizarse para realizar un plano arquitectónico de una casa-habitación mas o menos simple, hasta dibujar con él un modelo tridimensional de una maquinaria compleja.
En el prólogo mencionábamos que Autocad es el programa favorito de industrias completas, como la de la construcción y diversas ramas de la ingeniería, como la del diseño automotriz. Incluso cabe decir que una vez hecho un diseño en Autocad, es posible utilizar otros programas para someter dichos diseños a simulaciones de pruebas de uso por computadora para ver su desempeño en función de los posibles materiales de fabricación.  Decíamos que Autocad es un programa para el dibujo de precisión y para facilitar dicho tipo de dibujo, ofrece herramientas que permiten trabajar con sencillez, pero también con exactitud, con coordenadas y con parámetros tales como la longitud de una línea o el radio de un círculo.  En los próximos capítulos veremos porqué Autocad es la referencia obligada para todas aquellas personas que quieran desarrollar seriamente proyectos de diseño asistido por computadora.
La interfaz de pantalla de Autocad, esto es, la apariencia del programa tal y como está después de instalarse, contiene diversos elementos comunes a todos los programas que funcionan bajo Windows; fundamentalmente la barra de título, los menús, las barras de herramientas y un área de trabajo, en este caso de dibujo; también hay una barra de estado. Aunque, obviamente, tiene elementos propios del programa. La interfaz, cuando no hemos realizado ningún cambio de personalización, salvo el color de fondo del área de trabajo que cambiamos de negro a blanco, se ve así: LA INTERFAZ
ESPACIO DE TRABAJO Un “espacio de trabajo” es un conjunto de menús, barras de herramientas y comandos en el "Centro de controles" orientados a una tarea específica. Digámoslo de otro modo: Autocad dispone de una enorme cantidad de comandos en sus menús y barras de herramientas. Tantos que no todos caben en pantalla al mismo tiempo y como, además, sólo se ocupan algunos de ellos en función de la tarea que se realiza, entonces, los programadores de Autodesk las han dispuesto en lo que han llamado “espacios de trabajo”. De forma predeterminada existen tres espacios de trabajo: el “Autocad clásico”, el de “Dibujo 2D y anotación” y, finalmente, el llamado “Modelado 3D”. Cualquiera de ellos puede elegirse de la lista desplegable de la barra de herramientas que presentamos en la imagen anterior.
CENTRO DE CONTROLES
VENTANA DE COMANDOS La “Ventana de comandos” nos permite interactuar aún más con los comandos que usamos en Autocad, ya que casi siempre debemos elegir entre opciones posteriores y/o indicar valores de longitud, coordenadas o ángulos. Pongamos un ejemplo, supongamos que pulsamos el botón “Círculo” del panel “Dibujo 2D” del Centro de controles:
Durante todo nuestro trabajo con Autocad, la interacción con la “Ventana de comandos” es esencial; nos ayudará a saber siempre cuál es el requerimiento de información del programa para cumplir con el comando, así como será el mecanismo por el que, a su vez, nosotros podamos tener información de las acciones que está ejecutando el programa y de los objetos de dibujo involucrados. Veamos un ejemplo de esto último. A reserva de que la vamos a estudiar más adelante, elijamos la opción de menú “Herr.-Consultar-Lista”. En la “Ventana de comandos” podemos leer que se nos solicita el objeto “a listar”. Elijamos el círculo del ejemplo anterior, luego debemos pulsar “ENTER” para terminar la selección de objetos.
BARRA DE HERRAMIENTAS En Autocad, los botones de comandos se organizan en paletas como las del Centro de controles y algunas otras a las que nos referiremos en breve. Sin embargo, el programa aún presenta barras de herramientas al estilo clásico de otros programas Windows. De hecho, la presentación de los botones en paletas y el propio Centro de controles, fueron diseñados para organizar su gran cantidad de comandos sin menoscabo del espacio de trabajo. A pesar de ello, si a usted le acomoda más trabajar con una barra de herramientas, aún puede activarlas o desactivarlas en la lista existente.
Marlon muñoz 4 to fm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario AutoCAD 2013
Seminario AutoCAD 2013Seminario AutoCAD 2013
Seminario AutoCAD 2013
Jorge Antonio Luque Chambi
 
Un paseo por las versiones de autocad
Un paseo por las versiones de autocadUn paseo por las versiones de autocad
Un paseo por las versiones de autocad
Hector Diaz
 
¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?¿Qué es AutoCAD?
Autocad
AutocadAutocad
Autocad por santiago castro 1 fima``b``
Autocad por santiago castro 1 fima``b``Autocad por santiago castro 1 fima``b``
Autocad por santiago castro 1 fima``b``Santiago SF
 
Presentacion de autocad
Presentacion de autocadPresentacion de autocad
Presentacion de autocad
Raiza Gatica
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
Juan Arias
 
Auto ca derickcevallos 1fmb
Auto ca derickcevallos 1fmbAuto ca derickcevallos 1fmb
Auto ca derickcevallos 1fmb
Erick Cevallos
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
rpjlobo
 
Novedades Autocad Map 3D 2013
Novedades Autocad Map 3D 2013 Novedades Autocad Map 3D 2013
Novedades Autocad Map 3D 2013
José Antonio Morán Martín
 
Importancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
Importancia del AutoCad en la Ingenieria IndustrialImportancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
Importancia del AutoCad en la Ingenieria Industrialsantirh22
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo autocad
Trabajo autocadTrabajo autocad
Trabajo autocad
 
Seminario AutoCAD 2013
Seminario AutoCAD 2013Seminario AutoCAD 2013
Seminario AutoCAD 2013
 
Un paseo por las versiones de autocad
Un paseo por las versiones de autocadUn paseo por las versiones de autocad
Un paseo por las versiones de autocad
 
¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad por santiago castro 1 fima``b``
Autocad por santiago castro 1 fima``b``Autocad por santiago castro 1 fima``b``
Autocad por santiago castro 1 fima``b``
 
Presentacion de autocad
Presentacion de autocadPresentacion de autocad
Presentacion de autocad
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Auto ca derickcevallos 1fmb
Auto ca derickcevallos 1fmbAuto ca derickcevallos 1fmb
Auto ca derickcevallos 1fmb
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Novedades Autocad Map 3D 2013
Novedades Autocad Map 3D 2013 Novedades Autocad Map 3D 2013
Novedades Autocad Map 3D 2013
 
Presentacion de informatica.
Presentacion de informatica.Presentacion de informatica.
Presentacion de informatica.
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Importancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
Importancia del AutoCad en la Ingenieria IndustrialImportancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
Importancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
 

Destacado

Ajedres
AjedresAjedres
Ajedres
evertv777
 
solid works 15
solid works 15solid works 15
SolidWorks 2015 Innovación en el diseño
SolidWorks 2015 Innovación en el diseñoSolidWorks 2015 Innovación en el diseño
SolidWorks 2015 Innovación en el diseño
Intelligy
 
Curso Revit Architecture 2012
Curso Revit Architecture 2012Curso Revit Architecture 2012
Curso Revit Architecture 2012
Trojaola & Liste
 
Curso revit
Curso revitCurso revit
Curso revit
jarq55
 
Revit architecture 2013 course
Revit architecture 2013 courseRevit architecture 2013 course
Revit architecture 2013 course
Sameer Nawab
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
Sicea Ingenieria
 
Building Information Modeling (BIM)
Building Information Modeling (BIM)Building Information Modeling (BIM)
Building Information Modeling (BIM)
Vulcan Smart Services
 

Destacado (12)

Ajedres
AjedresAjedres
Ajedres
 
solid works 15
solid works 15solid works 15
solid works 15
 
SolidWorks 2015 Innovación en el diseño
SolidWorks 2015 Innovación en el diseñoSolidWorks 2015 Innovación en el diseño
SolidWorks 2015 Innovación en el diseño
 
Ejercicios auto cad-libre
Ejercicios auto cad-libreEjercicios auto cad-libre
Ejercicios auto cad-libre
 
Curso Revit Architecture 2012
Curso Revit Architecture 2012Curso Revit Architecture 2012
Curso Revit Architecture 2012
 
Curso revit
Curso revitCurso revit
Curso revit
 
Manual revit
Manual revitManual revit
Manual revit
 
Revit architecture 2013 course
Revit architecture 2013 courseRevit architecture 2013 course
Revit architecture 2013 course
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
 
Building Information Modeling (BIM)
Building Information Modeling (BIM)Building Information Modeling (BIM)
Building Information Modeling (BIM)
 

Similar a Marlon muñoz 4 to fm

Autocad u-1306203199745-b-u
Autocad u-1306203199745-b-uAutocad u-1306203199745-b-u
Autocad u-1306203199745-b-uLuiggi Amarista
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Manuel Chico
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Mario Cordova
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
Christian Andres
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Pedro Miguel
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionbryan_9528
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionBryan_588
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionBryan Armando
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionbryan_9528
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Manuel Chico
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
mariangemat
 
Harley lovato
Harley lovatoHarley lovato
Harley lovato
Harley Lovato
 
Cesar encalada
Cesar encaladaCesar encalada
Cesar encalada
CESAR1234567890
 
Auto CAD
Auto CADAuto CAD
Auto CAD
JoseA96
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
JoseA96
 

Similar a Marlon muñoz 4 to fm (20)

Autocad u-1306203199745-b-u
Autocad u-1306203199745-b-uAutocad u-1306203199745-b-u
Autocad u-1306203199745-b-u
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
Harley lovato
Harley lovatoHarley lovato
Harley lovato
 
Cesar encalada
Cesar encaladaCesar encalada
Cesar encalada
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Auto CAD
Auto CADAuto CAD
Auto CAD
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Marlon muñoz 4 to fm

  • 1. MARLON MUÑOZ 4TO FM “B” AUTOCAD
  • 2. Historia Autodesk Auto CADes un programa de diseño asistido por computadora para dibujo en dos y tres dimensiones. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.
  • 3. `caracteristicas Al igual que otros programas de diseño asistido por computadora, AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.
  • 4. Como todos los programas y de DAC, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
  • 5. Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también los formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.
  • 6. El formato.dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose AutoCAD el formato.dwg para sí mismo. El formato.dxf puede editarse con un procesador de texto básico, por lo que se puede decir que es abierto. En cambio, el.dwg sólo podía ser editado con AutoCAD, si bien desde hace poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos programas CAD distintos del AutoCAD lo incorporan, y permiten abrir y guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a necesidades específicas.
  • 7. Es en la versión 11, donde aparece el concepto de modelado sólido a partir de operaciones de extrusión, revolución y las booleanas de unión, intersección y sustracción. Este módulo de sólidos se comercializó como un módulo anexo que debía de adquirirse aparte. Este módulo sólido se mantuvo hasta la versión 12, luego de la cual, AutoDesk, adquirió una licencia a la empresa Spatial, para su sistema de sólidos ACIS.
  • 8. El formato.dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más nuevos.dwg puedan ser abiertos por versiones antiguas de AutoCAD u otros CADs que admitan ese formato (cualquiera). La última versión de AutoCAD hasta la fecha es el AutoCAD 2011, y tanto él como sus productos derivados (como AutoCADArchitecture o Autodesk Inventor) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, y que sólo puede usar el formato hasta la versión 2000.
  • 9. Historial autocad Auto CAD Versión 1.0 1 Noviembre de 1982 - Auto CAD Versión 1.2 2 Abril de 1983 - Auto CAD Versión 1.3 3 Septiembre de 1983 – Auto CAD Versión 1.4 4 Noviembre de 1983 - Auto CAD Versión 2.0 5 Octubre de 1984 - Auto CAD Versión 2.1 6 Mayo de 1985 - Auto CAD Versión 2.5 7 Junio de 1986 - Auto CAD Versión 2.6 8 Abril de 1987 - Auto CAD Versión 9 9 Septiembre de 1987 - Auto CAD Versión 10 10 Octubre de 1988 - Auto CAD Versión 11 11 1990 - Auto CAD Versión 12 12 Junio de 1992 Última versión para Mac hasta Auto CAD 1992
  • 10. Auto CAD Versión 13 13 Noviembre de 1994 - Auto CAD Versión 14 14 Febrero de 1997 - AutoCAD 2000 15.0 1999 Introducción del formato DWG 2000 Auto CAD 2000i 15.1 1999 - Auto CAD 2002 15.2 2001 - Auto CAD 2004 16.0 2003 Introducción del formato DWG 2004 Auto CAD 2005 16.1 2004 - Auto CAD 2006 16.2 2005 - Auto CAD 2007 17.0 2006 Introducción del formato DWG 2007 Auto CAD 2008 17.1 Marzo de 2007 Auto CAD 2009 17.2 Febrero de 2008 - Auto CAD 2010 18.0 Marzo de 2009 Introducción del formato DWG 2010 Auto CAD 2011 18.1 Marzo de 2010 - Auto CAD 2011 para Mac 19.0 Octubre de 2010 Primera versión para Mac desde Auto CAD versión 12
  • 11. DEFINICION Antes de hablar de Autocad tenemos necesariamente que referirnos a las siglas CAD, que en castellano significan “Diseño Asistido por Computadora” (“ComputerAidedDesign”). Se trata de un concepto que surgió a fines de los años 60’s, principios de los 70’s, cuando algunas grandes empresas comenzaron a utilizar computadoras para el diseño de piezas mecánicas, sobre todo en la industria aeronáutica y automotriz. Se trataba de sistemas que ahora podríamos calificar de arcaicos, pues en realidad no se dibujaba directamente en pantalla con ellos –como en su momento lo haremos en Autocad- sino que se les alimentaba con todos los parámetros de un dibujo (coordenadas, distancias, ángulos, etcétera) y la computadora generaba el dibujo correspondiente. Una de sus pocas ventajas, era la de presentar distintas vistas del dibujo y la generación de los planos con métodos fotográficos. Si el ingeniero de diseño deseaba realizar un cambio, entonces debía cambiar los parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de geometría correspondientes. Sobra decir que estas computadoras no podían realizar otras tareas,  como mandar un correo electrónico o escribir un documento, pues habían sido diseñadas explícitamente para esto.
  • 12. EJEMPLOS En 1982, tras el surgimiento de las computadoras IBM-PC dos años antes, se presentó el antecesor de Autocad, llamado MicroCAD el cual, a pesar de tener funciones muy limitadas, significó un cambio importante en el uso de sistemas CAD, ya que permitió el acceso al diseño asistido por computadora, sin inversiones importantes, a un gran número de empresas y usuarios particulares. Año tras año Autodesk, la empresa creadora de Autocad, ha ido añadiendo funciones y características a este programa hasta convertirlo en un sofisticado y completo entorno de dibujo y diseño que lo mismo puede utilizarse para realizar un plano arquitectónico de una casa-habitación mas o menos simple, hasta dibujar con él un modelo tridimensional de una maquinaria compleja.
  • 13. En el prólogo mencionábamos que Autocad es el programa favorito de industrias completas, como la de la construcción y diversas ramas de la ingeniería, como la del diseño automotriz. Incluso cabe decir que una vez hecho un diseño en Autocad, es posible utilizar otros programas para someter dichos diseños a simulaciones de pruebas de uso por computadora para ver su desempeño en función de los posibles materiales de fabricación. Decíamos que Autocad es un programa para el dibujo de precisión y para facilitar dicho tipo de dibujo, ofrece herramientas que permiten trabajar con sencillez, pero también con exactitud, con coordenadas y con parámetros tales como la longitud de una línea o el radio de un círculo. En los próximos capítulos veremos porqué Autocad es la referencia obligada para todas aquellas personas que quieran desarrollar seriamente proyectos de diseño asistido por computadora.
  • 14. La interfaz de pantalla de Autocad, esto es, la apariencia del programa tal y como está después de instalarse, contiene diversos elementos comunes a todos los programas que funcionan bajo Windows; fundamentalmente la barra de título, los menús, las barras de herramientas y un área de trabajo, en este caso de dibujo; también hay una barra de estado. Aunque, obviamente, tiene elementos propios del programa. La interfaz, cuando no hemos realizado ningún cambio de personalización, salvo el color de fondo del área de trabajo que cambiamos de negro a blanco, se ve así: LA INTERFAZ
  • 15. ESPACIO DE TRABAJO Un “espacio de trabajo” es un conjunto de menús, barras de herramientas y comandos en el "Centro de controles" orientados a una tarea específica. Digámoslo de otro modo: Autocad dispone de una enorme cantidad de comandos en sus menús y barras de herramientas. Tantos que no todos caben en pantalla al mismo tiempo y como, además, sólo se ocupan algunos de ellos en función de la tarea que se realiza, entonces, los programadores de Autodesk las han dispuesto en lo que han llamado “espacios de trabajo”. De forma predeterminada existen tres espacios de trabajo: el “Autocad clásico”, el de “Dibujo 2D y anotación” y, finalmente, el llamado “Modelado 3D”. Cualquiera de ellos puede elegirse de la lista desplegable de la barra de herramientas que presentamos en la imagen anterior.
  • 17. VENTANA DE COMANDOS La “Ventana de comandos” nos permite interactuar aún más con los comandos que usamos en Autocad, ya que casi siempre debemos elegir entre opciones posteriores y/o indicar valores de longitud, coordenadas o ángulos. Pongamos un ejemplo, supongamos que pulsamos el botón “Círculo” del panel “Dibujo 2D” del Centro de controles:
  • 18. Durante todo nuestro trabajo con Autocad, la interacción con la “Ventana de comandos” es esencial; nos ayudará a saber siempre cuál es el requerimiento de información del programa para cumplir con el comando, así como será el mecanismo por el que, a su vez, nosotros podamos tener información de las acciones que está ejecutando el programa y de los objetos de dibujo involucrados. Veamos un ejemplo de esto último. A reserva de que la vamos a estudiar más adelante, elijamos la opción de menú “Herr.-Consultar-Lista”. En la “Ventana de comandos” podemos leer que se nos solicita el objeto “a listar”. Elijamos el círculo del ejemplo anterior, luego debemos pulsar “ENTER” para terminar la selección de objetos.
  • 19. BARRA DE HERRAMIENTAS En Autocad, los botones de comandos se organizan en paletas como las del Centro de controles y algunas otras a las que nos referiremos en breve. Sin embargo, el programa aún presenta barras de herramientas al estilo clásico de otros programas Windows. De hecho, la presentación de los botones en paletas y el propio Centro de controles, fueron diseñados para organizar su gran cantidad de comandos sin menoscabo del espacio de trabajo. A pesar de ello, si a usted le acomoda más trabajar con una barra de herramientas, aún puede activarlas o desactivarlas en la lista existente.