SlideShare una empresa de Scribd logo
Marshall Hall
Fue un fisiólogo, nació el 18 de febrero de 1790 en Basford, Inglaterra; donde su padre,
Robert Hall, era fabricante de algodón.
Luego de haber asistido a la academia del reverendo J. Blanchard en Nottingham, trabajo en
una farmacia en Newark-on-Trent; Comenzó sus estudios de medicina en la universidad de
Edimburgo en 1809, obtuvo su grado de profesional en 1812 a sus 22 años. Fue nombrado
médico residente del Royal Infirmary de Edimburgo. Dos años más tarde visitó la Escuela de
Medicina en París y también las Facultades de Berlín y Göttingen.
En 1817 se instaló en Nottingham. Aunque Hall se ganaba la vida como médico practicante,
se interesó mucho en la experimentación; Sus investigaciones principalmente fueron sobre
la función refleja del bulbo y de la médula espinal; al estar estudiando la circulación pulmonar
en una salamandra decapitada, observó los movimientos erráticos causados por tocar la cola
de esta con la punta de un instrumento. También realizó importantes estudios sobre el
diagnóstico de las enfermedades.
. Fue un escritor prolífico, escribió 19 libros y más de 150 artículos. Entre los años 1824 y
1830 realizó varias publicaciones sobre las consecuencias de la pérdida de sangre (sangría).
En 1833, describió el mecanismo por el cual un estímulo puede producir una respuesta
independientemente de la sensación o de la volición y utilizó el término “reflejo” en el
contexto biológico. Por primera vez, el concepto de arco reflejo fue adoptado como un
mecanismo básico de las enfermedades nerviosas, por esto Hall puede considerarse como “el
padre de la neurología moderna”.
Para el, la relación entre el estímulo y los movimientos implicaba la acción de nervios
sensoriales, la medula espinal y los nervios motores. Esta secuencia fisiológica-anatómica la
llamo sistema diastaltico. Las respuestas involuntarias dependían de la medula espinal, y esta
a su vez es independiente del cerebro; afirmando que las reacciones reflejas son
inconscientes; por lo tanto, automáticas y mecánicas.
Describió 4 tipos de reacciones
• Voluntario: originado en el cerebro
• Respiratorio: que surgía de la medula ablongada
• Involuntario: estimulación directa del musculo
• Reflejo: por la medula espinal hasta los músculos apropiados
A partir de esto podríamos decir que su aportación a la psicología como ciencia es su
libro Diagnostico en el que habla a partir de sus investigaciones sobre la función
refleja del bulbo y de la médula espinal.
Finalmente, murió en Brighton de una infección de garganta, el 11 de agosto de 1857 a los
67 años.
Preguntas realizadas en la entrevista
1. ¿Quién es Marshall Hall?
2. ¿En qué se basaron tus principales trabajos?
3. ¿Qué lo llevó a estudiar eso?
4. ¿Qué puede decir que logró Marshall Hall gracias a sus estudios?
5. ¿Se podría decir que también era conocido por ser el padre de la neurología moderna?
Andrea Carolina Manjarrés Serrano T00069333
Dana Castell Arnedo T00069071
Referencias
• Núñez. M (11 de agosto de 2012) Marshall Hall. Infomed
http://articulos.sld.cu/editorhome/2012/08/11/marshall-hall/
• Mortem. L (31 de octubre de 2016) PROCESOS CIENTÍFIFOS EN PSICOLOGÍA:
Historia del Reflejo y conducta voluntaria y su control [archivo prezi]. Prezi
https://prezi.com/y-bgihrcnack/procesos-cientififos-en-psicologia-historia-del-reflejo-y/
• Payares. M (20 septiembre de 2019) aportes de la fisiología y frenología a la
psicología [archivo prezi] Prezi. https://prezi.com/p/wy7vdglwqauv/aportes-de-la-fisiologia-
y-frenologia-a-la-psicologia/
• ACADEMIC. (s.f). Reflejo. En diccionario médico. Recuperado en 2011, de
https://es_mediclopedia.es-academic.com/17532/reflejo

Más contenido relacionado

Similar a Marshall Hal1.pdf

Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaRakelitha_02
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
Andres Mendozaa
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaRakelitha_02
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliamarin_97
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
Yorguin Escobar
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaAndres Mendozaa
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaAndres Mendozaa
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALgabbyramn
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Eduardo Ichikawa
 
Historia de la ciencia (epistemologia)
Historia de la ciencia (epistemologia)Historia de la ciencia (epistemologia)
Historia de la ciencia (epistemologia)Monica Jaimes-Lozano
 
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)Ivonne Mozart
 
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapiaAllers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Gerardo Viau Mollinedo
 
Cientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaCientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaOrlando Garcia
 
AUTOR.docx
AUTOR.docxAUTOR.docx
AUTOR.docx
DaurisGarciaDiaz
 
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdfPresentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
DanielaEncarnacinSur
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Marcorie bello
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Marcorie bello
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna

Similar a Marshall Hal1.pdf (20)

Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
 
Rakel
RakelRakel
Rakel
 
Trabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y nataliaTrabajo de raquel y natalia
Trabajo de raquel y natalia
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 
Historia de la ciencia (epistemologia)
Historia de la ciencia (epistemologia)Historia de la ciencia (epistemologia)
Historia de la ciencia (epistemologia)
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)WUNDT, WILHELM (1832-1920)
WUNDT, WILHELM (1832-1920)
 
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapiaAllers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
 
Cientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaCientificos de la biologia
Cientificos de la biologia
 
AUTOR.docx
AUTOR.docxAUTOR.docx
AUTOR.docx
 
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdfPresentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
Presentación medicina de los siglos XVII y XVIII.pdf
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Moderna
 

Más de PriscaEspinosa3

Jan evangelista Purkinje .pdf
Jan evangelista Purkinje .pdfJan evangelista Purkinje .pdf
Jan evangelista Purkinje .pdf
PriscaEspinosa3
 
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdfSantiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
PriscaEspinosa3
 
Marshall Hal1.pdf
Marshall Hal1.pdfMarshall Hal1.pdf
Marshall Hal1.pdf
PriscaEspinosa3
 
.pdf
.pdf.pdf
Simulacro-psicologia-educativa.pdf
Simulacro-psicologia-educativa.pdfSimulacro-psicologia-educativa.pdf
Simulacro-psicologia-educativa.pdf
PriscaEspinosa3
 
1.Diagnostico.pdf
1.Diagnostico.pdf1.Diagnostico.pdf
1.Diagnostico.pdf
PriscaEspinosa3
 
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdfTema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
PriscaEspinosa3
 
Tema 1. Skinner y el surgimiento de la TC (1).pdf
Tema 1. Skinner y el surgimiento de la TC (1).pdfTema 1. Skinner y el surgimiento de la TC (1).pdf
Tema 1. Skinner y el surgimiento de la TC (1).pdf
PriscaEspinosa3
 
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdfTema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
PriscaEspinosa3
 
Tema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdf
Tema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdfTema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdf
Tema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdf
PriscaEspinosa3
 

Más de PriscaEspinosa3 (10)

Jan evangelista Purkinje .pdf
Jan evangelista Purkinje .pdfJan evangelista Purkinje .pdf
Jan evangelista Purkinje .pdf
 
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdfSantiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
 
Marshall Hal1.pdf
Marshall Hal1.pdfMarshall Hal1.pdf
Marshall Hal1.pdf
 
.pdf
.pdf.pdf
.pdf
 
Simulacro-psicologia-educativa.pdf
Simulacro-psicologia-educativa.pdfSimulacro-psicologia-educativa.pdf
Simulacro-psicologia-educativa.pdf
 
1.Diagnostico.pdf
1.Diagnostico.pdf1.Diagnostico.pdf
1.Diagnostico.pdf
 
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdfTema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
 
Tema 1. Skinner y el surgimiento de la TC (1).pdf
Tema 1. Skinner y el surgimiento de la TC (1).pdfTema 1. Skinner y el surgimiento de la TC (1).pdf
Tema 1. Skinner y el surgimiento de la TC (1).pdf
 
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdfTema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
Tema 2. (cap 3_ 83-96) Tema 3. (cap 5 173-177) principios de apz.pdf
 
Tema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdf
Tema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdfTema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdf
Tema 6. TERAPIAS 3RA generación.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Marshall Hal1.pdf

  • 1. Marshall Hall Fue un fisiólogo, nació el 18 de febrero de 1790 en Basford, Inglaterra; donde su padre, Robert Hall, era fabricante de algodón. Luego de haber asistido a la academia del reverendo J. Blanchard en Nottingham, trabajo en una farmacia en Newark-on-Trent; Comenzó sus estudios de medicina en la universidad de Edimburgo en 1809, obtuvo su grado de profesional en 1812 a sus 22 años. Fue nombrado médico residente del Royal Infirmary de Edimburgo. Dos años más tarde visitó la Escuela de Medicina en París y también las Facultades de Berlín y Göttingen. En 1817 se instaló en Nottingham. Aunque Hall se ganaba la vida como médico practicante, se interesó mucho en la experimentación; Sus investigaciones principalmente fueron sobre la función refleja del bulbo y de la médula espinal; al estar estudiando la circulación pulmonar en una salamandra decapitada, observó los movimientos erráticos causados por tocar la cola de esta con la punta de un instrumento. También realizó importantes estudios sobre el diagnóstico de las enfermedades. . Fue un escritor prolífico, escribió 19 libros y más de 150 artículos. Entre los años 1824 y 1830 realizó varias publicaciones sobre las consecuencias de la pérdida de sangre (sangría). En 1833, describió el mecanismo por el cual un estímulo puede producir una respuesta independientemente de la sensación o de la volición y utilizó el término “reflejo” en el contexto biológico. Por primera vez, el concepto de arco reflejo fue adoptado como un mecanismo básico de las enfermedades nerviosas, por esto Hall puede considerarse como “el padre de la neurología moderna”. Para el, la relación entre el estímulo y los movimientos implicaba la acción de nervios sensoriales, la medula espinal y los nervios motores. Esta secuencia fisiológica-anatómica la llamo sistema diastaltico. Las respuestas involuntarias dependían de la medula espinal, y esta a su vez es independiente del cerebro; afirmando que las reacciones reflejas son inconscientes; por lo tanto, automáticas y mecánicas. Describió 4 tipos de reacciones • Voluntario: originado en el cerebro • Respiratorio: que surgía de la medula ablongada • Involuntario: estimulación directa del musculo • Reflejo: por la medula espinal hasta los músculos apropiados A partir de esto podríamos decir que su aportación a la psicología como ciencia es su libro Diagnostico en el que habla a partir de sus investigaciones sobre la función refleja del bulbo y de la médula espinal.
  • 2. Finalmente, murió en Brighton de una infección de garganta, el 11 de agosto de 1857 a los 67 años. Preguntas realizadas en la entrevista 1. ¿Quién es Marshall Hall? 2. ¿En qué se basaron tus principales trabajos? 3. ¿Qué lo llevó a estudiar eso? 4. ¿Qué puede decir que logró Marshall Hall gracias a sus estudios? 5. ¿Se podría decir que también era conocido por ser el padre de la neurología moderna? Andrea Carolina Manjarrés Serrano T00069333 Dana Castell Arnedo T00069071 Referencias • Núñez. M (11 de agosto de 2012) Marshall Hall. Infomed http://articulos.sld.cu/editorhome/2012/08/11/marshall-hall/ • Mortem. L (31 de octubre de 2016) PROCESOS CIENTÍFIFOS EN PSICOLOGÍA: Historia del Reflejo y conducta voluntaria y su control [archivo prezi]. Prezi https://prezi.com/y-bgihrcnack/procesos-cientififos-en-psicologia-historia-del-reflejo-y/ • Payares. M (20 septiembre de 2019) aportes de la fisiología y frenología a la psicología [archivo prezi] Prezi. https://prezi.com/p/wy7vdglwqauv/aportes-de-la-fisiologia- y-frenologia-a-la-psicologia/ • ACADEMIC. (s.f). Reflejo. En diccionario médico. Recuperado en 2011, de https://es_mediclopedia.es-academic.com/17532/reflejo