SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales personajes de la medicina
(1800-1900)
EQUIPO:
HERNÁNDEZ ORTÍZ, ANA GABRIELA
ICHIKAWA ESCAMILLA, EDUARDO
RODRÍGUEZ GARCÍA, ANA CECILIA
SERRATO VALLE, GABRIELA ALEJANDRA
Edward Jenner (1800)
17 de Mayo de 1740 –26 de Enero de 1823
Físico y científico inglés. Pionero de la vacuna contra
el viruela, la primera vacuna del mundo. Se le
considera el padre de la inmunología y se dice que su
trabajo ha salvado más vidas que cualquier otro
hombre.
Sus aportes se le reconocieron en el año de 1800.
Humphry Davy (1800)
17 de Diciembre de 1778 – 29 de Mayo de 1829
Químico británico. Considerado como el
fundador de la electroquímica. Contribuyó a
identificar experimentalmente por primera vez
elementos químicos mediante electrólisis y
estudió la energía involucrada en el proceso,
desarrolló la electroquímica explorando el uso de
la pila Volta o batería.
Su trabajo se le reconoce en el año de 1800.
René Laennec (1816)
17 de Febrero de 1781 – 13 de Agosto de
1826
Médico francés. Inventor del
estetoscopio. En 1816, debido al pudor
que sentía al acercar su oído al pecho de
los pacientes, y a la dificultad para
percibir ruidos con pacientes con
sobrepeso, creó el estetoscopio.
Su trabajo se le reconoce en 1816.
Crawford Williamson Long (1842)
1 de Noviembre de 1815 – 16 de Junio de 1878
Médico y farmacéutico estadounidense. Fue el primero
en utilizar éter etílico como anestésico. Lo utilizó por
primera vez el 30 de Marzo de 1842 para extirpar un
tumor del cuello en un paciente. Los resultados de sus
aplicaciones se publicaron en 1842 en el periódico The
Southern Medical and Surgical Journal. Cabe mencionar
que el no descubrió el éter etílico, solo fue quien supo
que tenia efectos anestésicos.
Su trabajo se le reconoció en el año de 1842.
Ignacio Felipe Semmelweis (1847)
1 de Julio de 1818 – 13 de Agosto de 1865
Médico húngaro. Creador de procedimientos antisépticos.
Conocido como “el Salvador de madres”. Descubrió que la
incidencia de sepsis puerperal (fiebre de parto), disminuía
considerablemente desinfectando las manos del medico en las
clínicas obstétricas.
En 1847, propuso el lavado de manos con una solución de
hipoclorito cálcico en el Hospital General de Viena. Gracias a
esto, la mortalidad por fiebre puerperal disminuyó a menos del
1%.
Su trabajo se le reconoció el año de 1847.
Charles Darwin (1859)
12 de Febrero de 1809 – 19 de Abril de 1882
Biólogo inglés. Planteó la teoría de la evolución y el
concepto de selección natural, indicando que el ser vivo
evolucionaba al adaptarse a su medio ambiente.
Justificó su teoría con un libro llamado “El origen de las
especies”, publicado en el año de 1859. Cabe mencionar
que sus aportes a la medicina fueron de forma
indirecta, ya que gracias a sus teorías, se empezó a ver al
ser humano de forma distinta, dejando atrás las teorías
religiosas.
Su trabajo se le reconoció el año de 1859.
Gregor Mendel (1866)
20 de Julio de 1822 - 06 de Enero de 1884
Monje agustino católico y naturalista de
origen austriaco. Gracias a distintos
trabajos con guisantes, aportó las Leyes de
Mendel, las cuales dieron origen a la
herencia genética. Encontró en sus trabajos
los efectos del “gen dominante” en el ser
vivo.
Su trabajo se le reconoció el año de 1866
Johan Friedrich Miescher (1869)
13 de Agosto de 1844 – 23 de Agosto de
1895
Biólogo y médico suizo. Aisló moléculas
ricas en fosfato y las llamó “nucleínas”
(actualmente conocidas como ácidos
nucleicos), a partir de glóbulos blancos en
1869. Con este trabajo preparó el camino
para que distintos investigadores
estudiaran sobre el ADN.
Su trabajo se le reconoció el año de 1869.
Louis Pasteur (1870)
27 de Diciembre de 1822 – 28 de Septiembre de 1895
Químico y bacteriólogo inglés. Descubrió la
presencia de microorganismos, los cuales eran
causantes de distintas enfermedades. Vió también
que estos microorganismos ocasionaban la rápida
putrefacción en los alimentos, por lo cual creó la
técnica de “pasteurización”, que consistía en
eliminarlos por medio de calor.
Desarrolló la teoría germinal de las enfermedades
infecciosas en 1870
Su trabajo se le reconoció el año de 1870.
Robert Koch (1870)
11 de Diciembre de 1843 – 27 de Mayo de 1910
Médico alemán. Descubrió el bacilo de la
tuberculosis en 1882, el bacilo del cólera en 1883 y
desarrolló los postulados de Koch. Es de los
fundadores de la bacteriología, contribuyó con la
teoría germinal de las enfermedades infecciosas
(1870) con Louis Pasteur. Recibió el premio Nobel de
la Medicina o Fisiología en 1905.
Su trabajo se le reconoció en 1870.
Walther Flemming (1890)
21 de Abril de 1843 – 04 de Agosto de 1905
Médico alemán. Considerado como uno
de los fundadores de la citogénetica.
Investigó el proceso de la división celular
y la distribución de los cromosomas en el
núcleo del ser humano, proceso que
denominó mitosis.
Su trabajo se le reconoció el año de 1890.
Emil Adolf von Behring (1890)
15 de Marzo de 1854 – 31 de Marzo de 1917
Bacteriólogo alemán. Recibió el premio Nobel de la
Medicina o Fisiología en 1901. Su trabajo consistió
en las antitoxinas. Descubrió la antitoxina del
tétanos al vacunar a una vaca sana con un suero
sanguíneo de una infectada. Curó a una niña con
difteria al vacunarla, de igual forma, con un suero
sanguíneo. Demostró que la resistencia se producía
gracias al suero sanguíneo libre de células, y no a las
células humanas, como antes se creía.
Su trabajo se le reconoció en 1890.
Florence Nightingale (1900)
12 de Mayo de 1820 – 13 de Agosto de 1910
Enfermera británica. Reconocida como la
enfermera más famosa de todos los
tiempos. Aportó las bases para la
formación de la enfermería profesional.
Contribuyó a la creación de la
bioestadística, al realizar trabajos de
estadística en su hospital, recolectando
datos en notas.
Su trabajo se le reconoció el año de 1900.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
karina mendieta
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
MONICATRINIDAD7
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
Neuman
NeumanNeuman
Hipocrates
HipocratesHipocrates
Hipocrates
Francisco
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Isabel Suazo
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
FARMENCERIA
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
Cronologia de las teóricas en enfermería
Cronologia de las teóricas en enfermeríaCronologia de las teóricas en enfermería
Cronologia de las teóricas en enfermería
melba rudy eguiguren chavez
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónAdelaida Ábrego Mendoza
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
Jorge Amarante
 
Procesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonProcesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watson
Karina Cortés
 
Paradigmas en enfermeria
Paradigmas en enfermeriaParadigmas en enfermeria
Paradigmas en enfermeria
Gabriela Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Hipocrates
HipocratesHipocrates
Hipocrates
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Etica y seguridad del paciente
Etica y seguridad del pacienteEtica y seguridad del paciente
Etica y seguridad del paciente
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
Cronologia de las teóricas en enfermería
Cronologia de las teóricas en enfermeríaCronologia de las teóricas en enfermería
Cronologia de las teóricas en enfermería
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformación
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
 
Modelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivoModelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivo
 
Procesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonProcesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watson
 
Paradigmas en enfermeria
Paradigmas en enfermeriaParadigmas en enfermeria
Paradigmas en enfermeria
 

Similar a Principales personajes de la medicina (1800-1900)

100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
Liliana Bribiescas
 
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologiaaplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
IPN
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4lenguaje2010micro
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
Carolina Herrera
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdfHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
edithyle11
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
heidy_katherine_abello
 
Cientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiakarlycalleja
 
Cientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologia
karlycalleja
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Luis Alvarez
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Luis Alvarez
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09Karla González
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
Brian Santana Nuñez
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
davidgoldzweig
 
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historiaLos 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
HalimaMakroudi
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
Ximena Churqui
 

Similar a Principales personajes de la medicina (1800-1900) (20)

100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
 
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologiaaplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
 
Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdfHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Cientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologia
 
Cientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologia
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
 
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historiaLos 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
Los 5 descubrimientos médicos más importantes de la historia
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Principales personajes de la medicina (1800-1900)

  • 1. Principales personajes de la medicina (1800-1900) EQUIPO: HERNÁNDEZ ORTÍZ, ANA GABRIELA ICHIKAWA ESCAMILLA, EDUARDO RODRÍGUEZ GARCÍA, ANA CECILIA SERRATO VALLE, GABRIELA ALEJANDRA
  • 2. Edward Jenner (1800) 17 de Mayo de 1740 –26 de Enero de 1823 Físico y científico inglés. Pionero de la vacuna contra el viruela, la primera vacuna del mundo. Se le considera el padre de la inmunología y se dice que su trabajo ha salvado más vidas que cualquier otro hombre. Sus aportes se le reconocieron en el año de 1800.
  • 3. Humphry Davy (1800) 17 de Diciembre de 1778 – 29 de Mayo de 1829 Químico británico. Considerado como el fundador de la electroquímica. Contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez elementos químicos mediante electrólisis y estudió la energía involucrada en el proceso, desarrolló la electroquímica explorando el uso de la pila Volta o batería. Su trabajo se le reconoce en el año de 1800.
  • 4. René Laennec (1816) 17 de Febrero de 1781 – 13 de Agosto de 1826 Médico francés. Inventor del estetoscopio. En 1816, debido al pudor que sentía al acercar su oído al pecho de los pacientes, y a la dificultad para percibir ruidos con pacientes con sobrepeso, creó el estetoscopio. Su trabajo se le reconoce en 1816.
  • 5. Crawford Williamson Long (1842) 1 de Noviembre de 1815 – 16 de Junio de 1878 Médico y farmacéutico estadounidense. Fue el primero en utilizar éter etílico como anestésico. Lo utilizó por primera vez el 30 de Marzo de 1842 para extirpar un tumor del cuello en un paciente. Los resultados de sus aplicaciones se publicaron en 1842 en el periódico The Southern Medical and Surgical Journal. Cabe mencionar que el no descubrió el éter etílico, solo fue quien supo que tenia efectos anestésicos. Su trabajo se le reconoció en el año de 1842.
  • 6. Ignacio Felipe Semmelweis (1847) 1 de Julio de 1818 – 13 de Agosto de 1865 Médico húngaro. Creador de procedimientos antisépticos. Conocido como “el Salvador de madres”. Descubrió que la incidencia de sepsis puerperal (fiebre de parto), disminuía considerablemente desinfectando las manos del medico en las clínicas obstétricas. En 1847, propuso el lavado de manos con una solución de hipoclorito cálcico en el Hospital General de Viena. Gracias a esto, la mortalidad por fiebre puerperal disminuyó a menos del 1%. Su trabajo se le reconoció el año de 1847.
  • 7. Charles Darwin (1859) 12 de Febrero de 1809 – 19 de Abril de 1882 Biólogo inglés. Planteó la teoría de la evolución y el concepto de selección natural, indicando que el ser vivo evolucionaba al adaptarse a su medio ambiente. Justificó su teoría con un libro llamado “El origen de las especies”, publicado en el año de 1859. Cabe mencionar que sus aportes a la medicina fueron de forma indirecta, ya que gracias a sus teorías, se empezó a ver al ser humano de forma distinta, dejando atrás las teorías religiosas. Su trabajo se le reconoció el año de 1859.
  • 8. Gregor Mendel (1866) 20 de Julio de 1822 - 06 de Enero de 1884 Monje agustino católico y naturalista de origen austriaco. Gracias a distintos trabajos con guisantes, aportó las Leyes de Mendel, las cuales dieron origen a la herencia genética. Encontró en sus trabajos los efectos del “gen dominante” en el ser vivo. Su trabajo se le reconoció el año de 1866
  • 9. Johan Friedrich Miescher (1869) 13 de Agosto de 1844 – 23 de Agosto de 1895 Biólogo y médico suizo. Aisló moléculas ricas en fosfato y las llamó “nucleínas” (actualmente conocidas como ácidos nucleicos), a partir de glóbulos blancos en 1869. Con este trabajo preparó el camino para que distintos investigadores estudiaran sobre el ADN. Su trabajo se le reconoció el año de 1869.
  • 10. Louis Pasteur (1870) 27 de Diciembre de 1822 – 28 de Septiembre de 1895 Químico y bacteriólogo inglés. Descubrió la presencia de microorganismos, los cuales eran causantes de distintas enfermedades. Vió también que estos microorganismos ocasionaban la rápida putrefacción en los alimentos, por lo cual creó la técnica de “pasteurización”, que consistía en eliminarlos por medio de calor. Desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas en 1870 Su trabajo se le reconoció el año de 1870.
  • 11. Robert Koch (1870) 11 de Diciembre de 1843 – 27 de Mayo de 1910 Médico alemán. Descubrió el bacilo de la tuberculosis en 1882, el bacilo del cólera en 1883 y desarrolló los postulados de Koch. Es de los fundadores de la bacteriología, contribuyó con la teoría germinal de las enfermedades infecciosas (1870) con Louis Pasteur. Recibió el premio Nobel de la Medicina o Fisiología en 1905. Su trabajo se le reconoció en 1870.
  • 12. Walther Flemming (1890) 21 de Abril de 1843 – 04 de Agosto de 1905 Médico alemán. Considerado como uno de los fundadores de la citogénetica. Investigó el proceso de la división celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo del ser humano, proceso que denominó mitosis. Su trabajo se le reconoció el año de 1890.
  • 13. Emil Adolf von Behring (1890) 15 de Marzo de 1854 – 31 de Marzo de 1917 Bacteriólogo alemán. Recibió el premio Nobel de la Medicina o Fisiología en 1901. Su trabajo consistió en las antitoxinas. Descubrió la antitoxina del tétanos al vacunar a una vaca sana con un suero sanguíneo de una infectada. Curó a una niña con difteria al vacunarla, de igual forma, con un suero sanguíneo. Demostró que la resistencia se producía gracias al suero sanguíneo libre de células, y no a las células humanas, como antes se creía. Su trabajo se le reconoció en 1890.
  • 14. Florence Nightingale (1900) 12 de Mayo de 1820 – 13 de Agosto de 1910 Enfermera británica. Reconocida como la enfermera más famosa de todos los tiempos. Aportó las bases para la formación de la enfermería profesional. Contribuyó a la creación de la bioestadística, al realizar trabajos de estadística en su hospital, recolectando datos en notas. Su trabajo se le reconoció el año de 1900.