SlideShare una empresa de Scribd logo
Charles         Charles Darwin fue una persona que se aventuró en Beagle y llegó a
                América donde comenzó a observar las distintas especies que solo se
Darwin          diferenciaban por la forma del pico, cada especie estaba adaptada a
                un tipo de alimentación y vivía en un hábitad diferente. Ahi llegó a la
                conclusión de que cada especie estaba adaptada a un tipo de
                alimentación y un medio para sobrevivir.

Aristóteles     Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado
                que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre
                otros animales.
Gregor          Los primeros trabajos en Genética fueron realizados por Mendel.
                Realizó cruces de semillas, las cuales se caracterizaron por salir de
Mendel          diferente estios y algunos de su misma forma.
Louis Pasteur   Sus descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos
                campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y
                microbiología. A él se le debe la técnica conocida como
                pasteurización.
Galeno          Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula
                espinal.
                Identificó siete pares de nervios craneales.
                Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.
                Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
                Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como
                pensaban Erasístrato y Herófilo)
                Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.
                Describió las válvulas del corazón.
James           Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 por el
                descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ADN,
Watson          y por su significado como molécula transmisora de la herencia
                biológica.
Hipócrates      Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la
                medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la
                medicina» en reconocimiento a sus importantes y duraderas
                contribuciones a esta ciencia.

Anton van       Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de
                microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los
Leeuwenhoek     protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos
                vitales de los insectos.

Teofrasto       Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus
                propiedades medicinales.
                Las tres divisiones principales de la Botánica son:
                La TAXONOMÍA.- Clasificación de las plantas.
                La MORFOLOGÍA.- Forma y estructura de las plantas.
                La FISIOLOGÍA VEGETAL.- Estudia como la materia inorgánica
                pasa por un proceso de síntesis para convertirse en materia viva.
Aleksandr       Aleksandr Ivánovich Oparin nació en Úglich el 2 de marzo de 1984,
                fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó avances científicos
Oparin          con respecto al origen de la vida en la Tierra. Sus estudios sobre el
                origen de la vida plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a
                la aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de
                las proteínas simples en agregados orgánicos por afinidad funcional.

Francis Crick   También recibió el Premio Nobel de Medicina junto a Watson por el
                descubrimiento de la estructura del ADN, así como la medalla
                Copley en 1975.
William         En 1545, Turner publicó The Rescuynge of the Romishe Fox, y en
                1548, The Names of Herbes. En 1551, publicó la primera de las tres
Turner          partes de su famoso Herbal, en el que se basó su fama como
                botánico. Turner incluyó una relación de los "usos y virtudes" de las
                plantas y en el prefacio admite que tal vez se le acuse de divulgar al
                público general lo que debería haber quedado reservado a una
                audiencia profesional.
Andres          En 1543, Vesalio publicó en Basilea su obra en siete volúmenes De
                humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una
Vesalio         innovadora obra de anatomía humana que dedicó a Carlos V y que
                fue ilustrada por Jan Stephen van Calcar, discípulo de Tiziano. La
                obra destaca la importancia de la disección y de lo que en adelante se
                llamó la visión "anatómica" del cuerpo humano.

Herófilo        Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del
                cerebro, llevando hoy día por nombre prensa de Herófilo el
                confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del
                pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se
                encuentra en éste, sino en el cerebro.
Paracelso       Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para
                destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a
                la Medicina moderna fue la introducción del término sinovial; de allí
                el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
Nadia Lucía Obando Correal
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Alfredo Paucar
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologiaLuz te verde
 
Choque (física)
Choque (física)Choque (física)
Choque (física)
Josue Tomala
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
innovadordocente
 
Linea de tiempo de la física
Linea de tiempo de la físicaLinea de tiempo de la física
Linea de tiempo de la física
Daniel Ledesma
 
Modelo atómico demócrito
Modelo atómico demócritoModelo atómico demócrito
Modelo atómico demócrito
Tomas Echeverri Salazar
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
Rubén Marcelo Pereyra
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Oscar López Regalado
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Galileo galilei
Galileo galilei Galileo galilei
Galileo galilei
Grecia Del Castillo
 
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección NaturalClase 13 Evolución Y Selección Natural
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016
Gabriel Urdaneta
 
Biologia: Teorías de la evolución celular
Biologia: Teorías de la evolución celularBiologia: Teorías de la evolución celular
Biologia: Teorías de la evolución celular
Gabriela Martínez Escoto
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Linus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie CurieLinus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie Curie
 
Choque (física)
Choque (física)Choque (física)
Choque (física)
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
Linea de tiempo de la física
Linea de tiempo de la físicaLinea de tiempo de la física
Linea de tiempo de la física
 
El espacio tiempo
El espacio tiempoEl espacio tiempo
El espacio tiempo
 
Modelo atómico demócrito
Modelo atómico demócritoModelo atómico demócrito
Modelo atómico demócrito
 
La fisica moderna
La fisica modernaLa fisica moderna
La fisica moderna
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
historia de la biologia
 historia de la biologia historia de la biologia
historia de la biologia
 
Galileo galilei
Galileo galilei Galileo galilei
Galileo galilei
 
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección NaturalClase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016
 
Biologia: Teorías de la evolución celular
Biologia: Teorías de la evolución celularBiologia: Teorías de la evolución celular
Biologia: Teorías de la evolución celular
 

Destacado

Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaBichitaa Stradlin
 
Cientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiakarlycalleja
 
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de ChetumalLinea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Fili Cab
 
Charles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicosCharles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicos
Andrés Hernandez
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Ing Grethel Saldivar
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
MANUEL TZEP TEPAZ
 
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
Manuel Acosta
 
Aportes de algunos científicos costarricenses a la ciencia
Aportes de algunos científicos costarricenses  a la cienciaAportes de algunos científicos costarricenses  a la ciencia
Aportes de algunos científicos costarricenses a la cienciajosealbertovaleriosolis
 
Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2
christiansalas9107
 
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Flashes  de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...Flashes  de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Ataulfo Saiz-Carrero
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Bagoas de Persia
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
Orlando Mendez
 
Neuronas que nacemos informe
Neuronas que nacemos informeNeuronas que nacemos informe
Neuronas que nacemos informeFreddy Cumbicos
 
Commands81 4th grade
Commands81 4th gradeCommands81 4th grade
Commands81 4th gradeKKinson
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxonesAlma Carrillo
 
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4esoLuis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4esoAlberto Salinas
 

Destacado (20)

Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
 
Cientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologia
 
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de ChetumalLinea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
 
Charles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicosCharles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicos
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Aportes de algunos científicos costarricenses a la ciencia
Aportes de algunos científicos costarricenses  a la cienciaAportes de algunos científicos costarricenses  a la ciencia
Aportes de algunos científicos costarricenses a la ciencia
 
Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Flashes  de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...Flashes  de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
Flashes de personajes y hechos históricos relacionados con la litiasis urina...
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
 
Neuronas que nacemos informe
Neuronas que nacemos informeNeuronas que nacemos informe
Neuronas que nacemos informe
 
Commands81 4th grade
Commands81 4th gradeCommands81 4th grade
Commands81 4th grade
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxones
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4esoLuis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
Luis pasteur marioroyoalejonieto_4eso
 

Similar a Cientificos de la biologia

Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Luis Alvarez
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Luis Alvarez
 
Científicos y sus aportaciones
Científicos y sus aportacionesCientíficos y sus aportaciones
Científicos y sus aportacionescarolina peña
 
Científicos destacados en biología 01-05-2017
Científicos destacados en biología 01-05-2017Científicos destacados en biología 01-05-2017
Científicos destacados en biología 01-05-2017
ClauDio Condori Villa
 
Avances de la biologia
Avances de la biologiaAvances de la biologia
Avances de la biologia
Rogelio Mancilla
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
PaoloMendez5
 
Descubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDescubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDiego Pein
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Biología Básica
Biología BásicaBiología Básica
Biología Básica
UTPMedia1
 
Cientificos 120829152434-phpapp01
Cientificos 120829152434-phpapp01Cientificos 120829152434-phpapp01
Cientificos 120829152434-phpapp01Carolina Calderon
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
JO1SE2MA3
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
Mayury Ueda
 

Similar a Cientificos de la biologia (20)

Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
 
Científicos.
Científicos.Científicos.
Científicos.
 
Científicos y sus aportaciones
Científicos y sus aportacionesCientíficos y sus aportaciones
Científicos y sus aportaciones
 
biologia
biologia biologia
biologia
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Científicos destacados en biología 01-05-2017
Científicos destacados en biología 01-05-2017Científicos destacados en biología 01-05-2017
Científicos destacados en biología 01-05-2017
 
Avances de la biologia
Avances de la biologiaAvances de la biologia
Avances de la biologia
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
 
Descubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos CientificosDescubrimientos de algunos Cientificos
Descubrimientos de algunos Cientificos
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
Biología Básica
Biología BásicaBiología Básica
Biología Básica
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos 120829152434-phpapp01
Cientificos 120829152434-phpapp01Cientificos 120829152434-phpapp01
Cientificos 120829152434-phpapp01
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Cientificos de la biologia

  • 1. Charles Charles Darwin fue una persona que se aventuró en Beagle y llegó a América donde comenzó a observar las distintas especies que solo se Darwin diferenciaban por la forma del pico, cada especie estaba adaptada a un tipo de alimentación y vivía en un hábitad diferente. Ahi llegó a la conclusión de que cada especie estaba adaptada a un tipo de alimentación y un medio para sobrevivir. Aristóteles Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales. Gregor Los primeros trabajos en Genética fueron realizados por Mendel. Realizó cruces de semillas, las cuales se caracterizaron por salir de Mendel diferente estios y algunos de su misma forma. Louis Pasteur Sus descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se le debe la técnica conocida como pasteurización. Galeno Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal. Identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo) Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias. Describió las válvulas del corazón. James Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 por el descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ADN, Watson y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica. Hipócrates Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia. Anton van Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los Leeuwenhoek protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. Teofrasto Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus propiedades medicinales. Las tres divisiones principales de la Botánica son: La TAXONOMÍA.- Clasificación de las plantas. La MORFOLOGÍA.- Forma y estructura de las plantas. La FISIOLOGÍA VEGETAL.- Estudia como la materia inorgánica pasa por un proceso de síntesis para convertirse en materia viva.
  • 2. Aleksandr Aleksandr Ivánovich Oparin nació en Úglich el 2 de marzo de 1984, fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó avances científicos Oparin con respecto al origen de la vida en la Tierra. Sus estudios sobre el origen de la vida plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a la aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de las proteínas simples en agregados orgánicos por afinidad funcional. Francis Crick También recibió el Premio Nobel de Medicina junto a Watson por el descubrimiento de la estructura del ADN, así como la medalla Copley en 1975. William En 1545, Turner publicó The Rescuynge of the Romishe Fox, y en 1548, The Names of Herbes. En 1551, publicó la primera de las tres Turner partes de su famoso Herbal, en el que se basó su fama como botánico. Turner incluyó una relación de los "usos y virtudes" de las plantas y en el prefacio admite que tal vez se le acuse de divulgar al público general lo que debería haber quedado reservado a una audiencia profesional. Andres En 1543, Vesalio publicó en Basilea su obra en siete volúmenes De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una Vesalio innovadora obra de anatomía humana que dedicó a Carlos V y que fue ilustrada por Jan Stephen van Calcar, discípulo de Tiziano. La obra destaca la importancia de la disección y de lo que en adelante se llamó la visión "anatómica" del cuerpo humano. Herófilo Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre prensa de Herófilo el confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se encuentra en éste, sino en el cerebro. Paracelso Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a la Medicina moderna fue la introducción del término sinovial; de allí el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones.