SlideShare una empresa de Scribd logo
Mas allá hay dragones
Un ejemplo reciente de un momento estelar para la ciencia a sido el descubrimiento
del bosón de Higgs. Hace casi 50 años diferentes físicos entre los que se encuentra
Peter Higgs, postularon la existencia de un campo que se ha llamado campo de Higgs,
que permearía el espacio y dotaría de masa a las partículas elementales que la tienen,
diferenciándolas de las que no las tienen y viajan a la velocidad de la luz, como el
fotón.
El CERN anuncio en 2012 que dos colaboraciones internacionales de miles de físicos
habían descubierto un bosón, que podría ser la partícula mediadora del campo de
Higgs. Era un descubrimiento de gran importancia para la física. Sin el bosón de Higgs
ninguna partícula tendría masa, no abría átomos, ni moléculas, ni planetas, ni estrella,
y obviamente tampoco seres vivos. Estaba claro que se a descubierto un campo nuevo
de fuerzas pero los físicos del CERN fueron muy cautos. Las colaboraciones ATLAS y
CMS del LHC siguieron analizando los datos, en partículas las propiedades cuánticas
de la nueva partícula t todo sigue apuntando a que la partícula encontrada es el bosón
de Higgs. Pero todavía hay muchas preguntas.
La reactivación del LHC en 2015, proporcionara colisiones de energías nunca
alcanzadas hasta la fecha en un acelerador. Queda por saber como interactúa con
otras partículas, si lo hace de forma proporcional a su masa al cuadrado, su huella
dactilar quedara registrada como Higgs.
Hace mas de 80 años que en Cosmología se habla de teoría oscura. La estabilidad de
los cúmulos de galaxias no se puede explicar con la física que conocemos y
aceptamos como valida sin recurrir a la idea de un universo dominado por el lado
oscuro. El astrónomo Fritz Zwicky intento determinar la masa de los cúmulos de
galaxias y llego a la conclusión de que, dadas las velocidades a las que se desplazan
las galaxias en su seno la única forma de explicar que el cumulo no se desintegrara en
el espacio era que existiera una gran cantidad de materia no visible, que lo mantuviera
ligado por efecto gravitatorio.
Postulo por primera vez, la existencia de materia oscura. Estrellas que explotaron en
forma de supernova hace miles de años nos indica que el universo esta
expandiéndose aceleradamente. Esta aceleración la producirá un componente extraño
del Universo que llamamos energía oscura o también quintaesencia.
El 96% del Universo seria materia oscura, desconocido solo el 4% estaría hecho del
material ordinario. La super-simetria que extiende el modelo estándar predice la
existencia de partículas con las propiedades que debería tener a materia oscura.
El LHC no las ha descubierto pues seguramente han escapado de sus limites de
detención, pero cuando el LHC se reactive con mas energía podría darse con ellas o,
al menos sus colisiones podrían llevarnos a inferir la existencia de candidatos de
materia oscura. El éxito llegara pero también podría ocurrir que algún día descubramos
que no existe tal entidad.
En ciencia la imaginación es fundamental. Albert Einstein decía que es incluso mas
importante que el conocimiento pero también son cruciales los recursos que permiten
investigar libremente y sin ataduras.
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Mas allá hay dragones (1°parcial)
Mas allá hay dragones (1°parcial)Mas allá hay dragones (1°parcial)
Mas allá hay dragones (1°parcial)
 
Resumen Mas allá hay Dragones
Resumen Mas allá hay Dragones Resumen Mas allá hay Dragones
Resumen Mas allá hay Dragones
 
Más Allá Hay Dragones
Más Allá Hay DragonesMás Allá Hay Dragones
Más Allá Hay Dragones
 
Mas alla hay dragones
Mas alla hay dragonesMas alla hay dragones
Mas alla hay dragones
 
Mas alla hay draones resumen
Mas alla hay draones resumenMas alla hay draones resumen
Mas alla hay draones resumen
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
 
Mas alla hay dragones
Mas alla hay dragonesMas alla hay dragones
Mas alla hay dragones
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
(646841244) más allá hay dragones
(646841244) más allá hay dragones(646841244) más allá hay dragones
(646841244) más allá hay dragones
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
 
Mas allá hay dragones
Mas allá hay dragonesMas allá hay dragones
Mas allá hay dragones
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 

Similar a Mas allá hay dragones (17)

Mas alla hay dragones
Mas alla hay dragonesMas alla hay dragones
Mas alla hay dragones
 
Resumen lectura
Resumen lecturaResumen lectura
Resumen lectura
 
ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.
 
actividades.
actividades.actividades.
actividades.
 
Resumen -mas alla hay dragones
Resumen -mas alla hay dragonesResumen -mas alla hay dragones
Resumen -mas alla hay dragones
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Mas allá hay dragones fisica 2
Mas allá hay dragones fisica 2Mas allá hay dragones fisica 2
Mas allá hay dragones fisica 2
 
Resumen el bosón de higgs
Resumen el bosón de higgsResumen el bosón de higgs
Resumen el bosón de higgs
 
Mas allá hay dragones
Mas allá hay dragonesMas allá hay dragones
Mas allá hay dragones
 
Mas allá hay dragones
Mas allá hay dragonesMas allá hay dragones
Mas allá hay dragones
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Más allá hay dragones 1ra lectura
Más allá hay dragones 1ra lecturaMás allá hay dragones 1ra lectura
Más allá hay dragones 1ra lectura
 
Mas haya hay dragones
Mas haya hay dragonesMas haya hay dragones
Mas haya hay dragones
 

Más de DanielEsquivel18 (12)

Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Autoevaluacion y Examen Diagnostico
Autoevaluacion y Examen DiagnosticoAutoevaluacion y Examen Diagnostico
Autoevaluacion y Examen Diagnostico
 
Actividades 2do Parcial
Actividades 2do ParcialActividades 2do Parcial
Actividades 2do Parcial
 
Problemas 2do Parcial
Problemas 2do ParcialProblemas 2do Parcial
Problemas 2do Parcial
 
Cavitacion Hidrodinamica
Cavitacion HidrodinamicaCavitacion Hidrodinamica
Cavitacion Hidrodinamica
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Mas allá hay dragones

  • 1. Mas allá hay dragones Un ejemplo reciente de un momento estelar para la ciencia a sido el descubrimiento del bosón de Higgs. Hace casi 50 años diferentes físicos entre los que se encuentra Peter Higgs, postularon la existencia de un campo que se ha llamado campo de Higgs, que permearía el espacio y dotaría de masa a las partículas elementales que la tienen, diferenciándolas de las que no las tienen y viajan a la velocidad de la luz, como el fotón. El CERN anuncio en 2012 que dos colaboraciones internacionales de miles de físicos habían descubierto un bosón, que podría ser la partícula mediadora del campo de Higgs. Era un descubrimiento de gran importancia para la física. Sin el bosón de Higgs ninguna partícula tendría masa, no abría átomos, ni moléculas, ni planetas, ni estrella, y obviamente tampoco seres vivos. Estaba claro que se a descubierto un campo nuevo de fuerzas pero los físicos del CERN fueron muy cautos. Las colaboraciones ATLAS y CMS del LHC siguieron analizando los datos, en partículas las propiedades cuánticas de la nueva partícula t todo sigue apuntando a que la partícula encontrada es el bosón de Higgs. Pero todavía hay muchas preguntas. La reactivación del LHC en 2015, proporcionara colisiones de energías nunca alcanzadas hasta la fecha en un acelerador. Queda por saber como interactúa con otras partículas, si lo hace de forma proporcional a su masa al cuadrado, su huella dactilar quedara registrada como Higgs. Hace mas de 80 años que en Cosmología se habla de teoría oscura. La estabilidad de los cúmulos de galaxias no se puede explicar con la física que conocemos y aceptamos como valida sin recurrir a la idea de un universo dominado por el lado oscuro. El astrónomo Fritz Zwicky intento determinar la masa de los cúmulos de galaxias y llego a la conclusión de que, dadas las velocidades a las que se desplazan las galaxias en su seno la única forma de explicar que el cumulo no se desintegrara en el espacio era que existiera una gran cantidad de materia no visible, que lo mantuviera ligado por efecto gravitatorio. Postulo por primera vez, la existencia de materia oscura. Estrellas que explotaron en forma de supernova hace miles de años nos indica que el universo esta expandiéndose aceleradamente. Esta aceleración la producirá un componente extraño del Universo que llamamos energía oscura o también quintaesencia.
  • 2. El 96% del Universo seria materia oscura, desconocido solo el 4% estaría hecho del material ordinario. La super-simetria que extiende el modelo estándar predice la existencia de partículas con las propiedades que debería tener a materia oscura. El LHC no las ha descubierto pues seguramente han escapado de sus limites de detención, pero cuando el LHC se reactive con mas energía podría darse con ellas o, al menos sus colisiones podrían llevarnos a inferir la existencia de candidatos de materia oscura. El éxito llegara pero también podría ocurrir que algún día descubramos que no existe tal entidad. En ciencia la imaginación es fundamental. Albert Einstein decía que es incluso mas importante que el conocimiento pero también son cruciales los recursos que permiten investigar libremente y sin ataduras.