SlideShare una empresa de Scribd logo
MASA SUELTA Y COMPACTA
Sebastián José Gómez López
Jhon Fredy Escobar Cavadia
Sofía Paternina meza
José Antonio Genes Pedroza
Hernando Miguel Barón Covo
Javier Casto Contreras
Universidad de Sinú, Ing. Civil
Departamento de ciencias Básicas e ingeniería
Laboratorio de Hormigón.
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se encuentran la importancia de la masa unitaria suelta y masa unitaria compacta de
los agregados, mediante la realización de un ensayo con arena y grava, el cual se define como la relación
entre el peso de una muestra de agregado compuesta de varias partículas y el volumen que ocupan éstas
dentro de un recipiente de volumen conocido; así mismo la masa unitaria compacta.Además, el ejercicio de
la experiencia de laboratorio nos permite obtener el suficiente conocimiento para realizar valoraciones de
implementación o extracción de los agregados, estos se implementarán en canteras, laboratorios u obras
civiles.
La masa unitaria de un agregado debe ser conocida para seleccionar las proporciones adecuadas en el diseño
de mezclas de concreto.
TEORIA RELACIOLACIONADA
MASA UNITARIA:
Se define como la relación entre el peso
de una muestra de agregado compuesto
de varias partículas y el volumen que
ocupan estas partículas agrupadas dentro
de un recipiente de volumen conocido.
Masa Unitaria = Ps/Vr. Donde:
Ps = Peso seco del material
Vr = Volumen del recipiente
MASA UNITARIA COMPACTADA:
Se entiende por masa unitaria
compacta el grado de acomodamiento
de las partículas del agregado cuando se
ha sometido a vibración ya que esta
mejora el acomodamiento y aumenta la
masa unitaria.
MASA UNITARIA SUELTA
Se denomina masa unitaria suelta la del
material que se encuentra en estado
normal de reposo porque el volumen
que ocupa es mayor y por tanto su masa
unitaria es menor.
OBJETIVOS.
1) Determinar la masa unitaria suelta y
compacta de los agregados
proporcionados por los ingenieros a
cargo del laboratorio
2) Conocer los equipos que se utilizan
para determinar la MUS y MUC
Calcular bajo procedimiento los
promedios de MUC y MUS.
PROCEDIMIENTO.
PROCEDIMIENTO.
MASA UNITARIA SUELTA:
La masa unitaria suelta se determina usando el método de
paleo para el cual sigue el siguiente procedimiento:
Determine la masa del recipiente y llene de modo que el
agregado se descargue de una altura no mayor de 50 mm
por encima del borde. Enrase la superficie y pese el
recipiente lleno. Repita esta operación tres veces y
determine el promedio.
MASA UNITARIA COMPACTA:
La masa unitaria compactada se determina usando el
método de apisonamiento con varilla en agregados con
tamaño máximo nominal menor o igual a 37.5 mm, o
mediante el método de golpeo si el tamaño máximo
nominal es superior a los 37.5 mm e inferior a 150 mm.
Para el método de apisonado con varilla, mida la masa del
recipiente y ponga el agregado en tres capas de igual
volumen, hasta llenarlo. Empareje cada capa con la mano
y apisone con 25 golpes de varilla distribuidos
uniformemente a cada capa. Al apisonar la primera capa
debe evitarse que la varilla golpee el fondo del recipiente
y al apisonar las superiores aplicar la fuerza necesaria, para
que la varilla solamente atreviese la respectiva capa.
Nivele la superficie con la varilla y determine la masa del
recipiente lleno. El método de golpeo consiste en levantar
las caras opuestas alternativamente cerca de 50 mm y
permitir su caída de tal forma que se golpee fuertemente.
Por este procedimiento, las partículas de agregado se
acomodan en una condición densamente compactada.
Compacte cada capa por sacudimiento del molde 50 veces
de manera descrita, 25 veces en cada cara. *p+3 Nivele la
superficie del agregado con una plantilla de tal forma que
las partes sobresalientes de las partículas más grandes que
conforman el agregado grueso compensen
aproximadamente los vacíos dejados en la superficie bajo
el borde del molde. Determine la masa del molde más su
contenido y la masa del molde por separado y registre los
valores con una aproximación de 0.05 Kg.
CALCULOS.
PROYECTO:
ENTIDAD SOLICITANTE:
N ° DE MUESTRA:
DESCRIPCION DE AGREGADO:
CANTERA:
FECHA DEL ENSAYO:
Ensayo N. 1 2 3 Promedio Cálculos
W molde + mat (gr)2927,9 2940,5 2942,3 2724,1
W molde (gr) 206,8 206,8 206,8 206,8
Diámetro molde (cm)10,1 10,1 10,1 10,1
Altura molde (cm) 20,2 20,2 20,2 20,2
Ensayo N. 1 2 3 Promedio Cálculos
W molde + mat (gr)3048,9 3054,1 3077,1 2853,2
W molde (gr) 206,8 206,8 206,8 206,8
Diámetro molde (cm)10,1 10,1 10,1 10,1
Altura molde (cm) 20,2 20,2 20,2 20,2
Masa unitaria compacta
OBSERVACIONES:
Fino
Rio Sinú
24-ago-22
Masa unitaria suelta
ENSAYO N °
Masa unitaria suelta y compacta inv-E-
217-13
Diseño de mezcla
UNISINU
1
PROYECTO:
ENTIDAD SOLICITANTE:
N ° DE MUESTRA:
DESCRIPCION DE AGREGADO:
CANTERA:
FECHA DEL ENSAYO:
Ensayo N. 1 2 3 Promedio Cálculos
W molde + mat (gr) 21071 21090 21089 21071,93
W molde (gr) 11,435 11,435 11,435 11,435
Diámetro molde (cm)15,2 15,2 15,2 15,2
Altura molde (cm) 30,4 30,4 30,4 30,4
Ensayo N. 1 2 3 Promedio Cálculos
W molde + mat (gr) 21636 21670 21653 21635,93
W molde (gr) 11,435 11,435 11,435 11,435
Diámetro molde (cm)15,2 15,2 15,2 15,2
Altura molde (cm) 30,4 30,4 30,4 30,4
Masa unitaria suelta
Masa unitaria compacta
OBSERVACIONES:
Diseño de mezcla
UNISINU
1
Grueso
Rio Sinú
24-ago-22
ENSAYO N °
Masa unitaria suelta y compacta inv-E-
217-13
CONCLUSION.
Para el diseño de mezcla es
indispensable conocer la masa unitaria
de los agregados, ya que con este valor
se puede estimar la cantidad de
agregados que es adecuada para cierto
tipo mezcla de mortero o concreto.
Es importante conocer la masa unitaria
del agregado para seleccionar las
proporciones adecuadas para el diseño
de mezclas de concreto.
De la práctica en el laboratorio se
puede concluir que el valor de masa
unitaria compactadas mayor a la de
masa unitaria suelto; también que por
medio del proceso de compactación se
mejora la propiedad de masa unitaria y
la capacidad de estos a soportar
esfuerzos de los agregados, ósea que,
la masa unitaria es directamente
proporcional al grado de
compactación.
ANEXOS.
BIBLIOGRAFÍA
[1]https://www.studocu.com/co/document/univers
idad-francisco-de-paula-
santander/materiales/informe-de-masa-
unitaria-suelta-y-compacta/23713820
[2]https://www.studocu.com/co/document/corpora
cion-universitaria-minuto-de-
dios/materiales/masa-uniforme-suelta-y-
compacta/28498178

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedadInforme muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedad
WilliamsFerreira9
 
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelosFlujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelos
kelly loayza
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
Alexander Ticona
 
Norma inv e 142-07
Norma inv e 142-07Norma inv e 142-07
Norma inv e 142-07
Javier Ramirez
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
StefanyHerreraGalind
 
Norma tecnica peruana_dos
Norma tecnica peruana_dosNorma tecnica peruana_dos
Norma tecnica peruana_dos
oscar torres
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
Densidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafinaDensidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafina
hfbonifaz
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionhansico
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelosguest7fb308
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
Rosmer Aguilar Cabanillas
 

La actualidad más candente (20)

Informe muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedadInforme muestreo contenido de humedad
Informe muestreo contenido de humedad
 
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelosFlujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelos
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Norma inv e 142-07
Norma inv e 142-07Norma inv e 142-07
Norma inv e 142-07
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
 
Norma tecnica peruana_dos
Norma tecnica peruana_dosNorma tecnica peruana_dos
Norma tecnica peruana_dos
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
Densidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafinaDensidad de campo con parafina
Densidad de campo con parafina
 
Sesión 3 suelos finos
Sesión  3 suelos finosSesión  3 suelos finos
Sesión 3 suelos finos
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
 

Similar a Masa suelta y compacta.pdf

ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1
Diego Maldonado
 
Cbr
CbrCbr
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
Ida Liliana Ichpas Lima
 
Cbr
CbrCbr
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
Proctor.pdf
Proctor.pdfProctor.pdf
Proctor.pdf
NestorRomero51
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
Universidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustinUniversidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustin
gustavo montufar solorzano
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 
ensayo de granulometria
ensayo de granulometriaensayo de granulometria
ensayo de granulometria
Misael Javier Añazco
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
Jesus Ayerve Tuiro
 
Peso unitario del agregado grueso
Peso unitario del agregado gruesoPeso unitario del agregado grueso
Peso unitario del agregado grueso
Jenniffer Cruz
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
Leonardo Cango Apolo
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-finoYony Cuadros de la Flor
 
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
CIPRIAN SULCA GUZMAN
 

Similar a Masa suelta y compacta.pdf (20)

ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
L4 c
L4 cL4 c
L4 c
 
Proctor.pdf
Proctor.pdfProctor.pdf
Proctor.pdf
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
Universidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustinUniversidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustin
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
ensayo de granulometria
ensayo de granulometriaensayo de granulometria
ensayo de granulometria
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 
Peso unitario del agregado grueso
Peso unitario del agregado gruesoPeso unitario del agregado grueso
Peso unitario del agregado grueso
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
 
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
Ensayos de laboratorio 01 utp 13.11.2020
 
Cono
ConoCono
Cono
 
Cono
ConoCono
Cono
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Masa suelta y compacta.pdf

  • 1. MASA SUELTA Y COMPACTA Sebastián José Gómez López Jhon Fredy Escobar Cavadia Sofía Paternina meza José Antonio Genes Pedroza Hernando Miguel Barón Covo Javier Casto Contreras Universidad de Sinú, Ing. Civil Departamento de ciencias Básicas e ingeniería Laboratorio de Hormigón. INTRODUCCIÓN En el presente informe se encuentran la importancia de la masa unitaria suelta y masa unitaria compacta de los agregados, mediante la realización de un ensayo con arena y grava, el cual se define como la relación entre el peso de una muestra de agregado compuesta de varias partículas y el volumen que ocupan éstas dentro de un recipiente de volumen conocido; así mismo la masa unitaria compacta.Además, el ejercicio de la experiencia de laboratorio nos permite obtener el suficiente conocimiento para realizar valoraciones de implementación o extracción de los agregados, estos se implementarán en canteras, laboratorios u obras civiles. La masa unitaria de un agregado debe ser conocida para seleccionar las proporciones adecuadas en el diseño de mezclas de concreto. TEORIA RELACIOLACIONADA MASA UNITARIA: Se define como la relación entre el peso de una muestra de agregado compuesto de varias partículas y el volumen que ocupan estas partículas agrupadas dentro de un recipiente de volumen conocido. Masa Unitaria = Ps/Vr. Donde: Ps = Peso seco del material Vr = Volumen del recipiente MASA UNITARIA COMPACTADA: Se entiende por masa unitaria compacta el grado de acomodamiento de las partículas del agregado cuando se ha sometido a vibración ya que esta mejora el acomodamiento y aumenta la masa unitaria. MASA UNITARIA SUELTA Se denomina masa unitaria suelta la del material que se encuentra en estado normal de reposo porque el volumen que ocupa es mayor y por tanto su masa unitaria es menor.
  • 2. OBJETIVOS. 1) Determinar la masa unitaria suelta y compacta de los agregados proporcionados por los ingenieros a cargo del laboratorio 2) Conocer los equipos que se utilizan para determinar la MUS y MUC Calcular bajo procedimiento los promedios de MUC y MUS. PROCEDIMIENTO. PROCEDIMIENTO. MASA UNITARIA SUELTA: La masa unitaria suelta se determina usando el método de paleo para el cual sigue el siguiente procedimiento: Determine la masa del recipiente y llene de modo que el agregado se descargue de una altura no mayor de 50 mm por encima del borde. Enrase la superficie y pese el recipiente lleno. Repita esta operación tres veces y determine el promedio. MASA UNITARIA COMPACTA: La masa unitaria compactada se determina usando el método de apisonamiento con varilla en agregados con tamaño máximo nominal menor o igual a 37.5 mm, o mediante el método de golpeo si el tamaño máximo nominal es superior a los 37.5 mm e inferior a 150 mm. Para el método de apisonado con varilla, mida la masa del recipiente y ponga el agregado en tres capas de igual volumen, hasta llenarlo. Empareje cada capa con la mano y apisone con 25 golpes de varilla distribuidos uniformemente a cada capa. Al apisonar la primera capa debe evitarse que la varilla golpee el fondo del recipiente y al apisonar las superiores aplicar la fuerza necesaria, para que la varilla solamente atreviese la respectiva capa. Nivele la superficie con la varilla y determine la masa del recipiente lleno. El método de golpeo consiste en levantar las caras opuestas alternativamente cerca de 50 mm y permitir su caída de tal forma que se golpee fuertemente. Por este procedimiento, las partículas de agregado se acomodan en una condición densamente compactada. Compacte cada capa por sacudimiento del molde 50 veces de manera descrita, 25 veces en cada cara. *p+3 Nivele la superficie del agregado con una plantilla de tal forma que las partes sobresalientes de las partículas más grandes que conforman el agregado grueso compensen aproximadamente los vacíos dejados en la superficie bajo el borde del molde. Determine la masa del molde más su contenido y la masa del molde por separado y registre los valores con una aproximación de 0.05 Kg. CALCULOS. PROYECTO: ENTIDAD SOLICITANTE: N ° DE MUESTRA: DESCRIPCION DE AGREGADO: CANTERA: FECHA DEL ENSAYO: Ensayo N. 1 2 3 Promedio Cálculos W molde + mat (gr)2927,9 2940,5 2942,3 2724,1 W molde (gr) 206,8 206,8 206,8 206,8 Diámetro molde (cm)10,1 10,1 10,1 10,1 Altura molde (cm) 20,2 20,2 20,2 20,2 Ensayo N. 1 2 3 Promedio Cálculos W molde + mat (gr)3048,9 3054,1 3077,1 2853,2 W molde (gr) 206,8 206,8 206,8 206,8 Diámetro molde (cm)10,1 10,1 10,1 10,1 Altura molde (cm) 20,2 20,2 20,2 20,2 Masa unitaria compacta OBSERVACIONES: Fino Rio Sinú 24-ago-22 Masa unitaria suelta ENSAYO N ° Masa unitaria suelta y compacta inv-E- 217-13 Diseño de mezcla UNISINU 1 PROYECTO: ENTIDAD SOLICITANTE: N ° DE MUESTRA: DESCRIPCION DE AGREGADO: CANTERA: FECHA DEL ENSAYO: Ensayo N. 1 2 3 Promedio Cálculos W molde + mat (gr) 21071 21090 21089 21071,93 W molde (gr) 11,435 11,435 11,435 11,435 Diámetro molde (cm)15,2 15,2 15,2 15,2 Altura molde (cm) 30,4 30,4 30,4 30,4 Ensayo N. 1 2 3 Promedio Cálculos W molde + mat (gr) 21636 21670 21653 21635,93 W molde (gr) 11,435 11,435 11,435 11,435 Diámetro molde (cm)15,2 15,2 15,2 15,2 Altura molde (cm) 30,4 30,4 30,4 30,4 Masa unitaria suelta Masa unitaria compacta OBSERVACIONES: Diseño de mezcla UNISINU 1 Grueso Rio Sinú 24-ago-22 ENSAYO N ° Masa unitaria suelta y compacta inv-E- 217-13
  • 3. CONCLUSION. Para el diseño de mezcla es indispensable conocer la masa unitaria de los agregados, ya que con este valor se puede estimar la cantidad de agregados que es adecuada para cierto tipo mezcla de mortero o concreto. Es importante conocer la masa unitaria del agregado para seleccionar las proporciones adecuadas para el diseño de mezclas de concreto. De la práctica en el laboratorio se puede concluir que el valor de masa unitaria compactadas mayor a la de masa unitaria suelto; también que por medio del proceso de compactación se mejora la propiedad de masa unitaria y la capacidad de estos a soportar esfuerzos de los agregados, ósea que, la masa unitaria es directamente proporcional al grado de compactación. ANEXOS.
  • 4.