SlideShare una empresa de Scribd logo
Se acaba de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, pero la reivindicación del cuidado
del planeta no es cosa de una única fecha. Por eso a menudo os traemos ideas para que los
niños sientan la necesidad de respetar nuestro entorno, y hoy veremos el decálogo para
niños que cuidan el medio ambiente.

Se trata de gestos sencillos que están al alcance de todos, pero que si queremos que se
mantengan en el tiempo y se conviertan en hábitos en los niños, tenemos que empezar a
ponerlos en práctica nosotros mismos. Seguramente muchos de estos consejos ya los
seguimos, pero siempre viene bien recordar las maneras de cuidar el medio ambiente en
familia.

       El reciclaje puede ser un juego divertido, aprendamos a colocar cada elemento en el
       cubo adecuado y después hay que llevarlo al contenedor. ¡A ver quién se aprende
       antes los colores de plásticos, vidrio y cartón!

       Ahorremos agua, ya que es un bien que escasea y necesario para la vida. Hay que
       cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o enjabonamos las manos, controlar
       el uso de la cisterna, en la ducha…

       Los papeles, a la papelera (o al cubo de reciclaje). En la calle no podemos tirar
       ninguna basura, para eso están las papeleras. Si vemos alguna basura, podemos
       avisar a papá o mamá para que la recoja si es posible, o avise a alguien para que lo
       haga.

       No malgastemos electricidad. Hay que apagar las luces cuando no estemos en la
       habitación, podemos comprar bombillas de bajo consumo, apagar la tele, el
       ordenador o los juegos del todo cuando no los usemos… Menos gasto supone menos
       contaminación y más recursos para el futuro.
Compartamos los libros y el material escolar. Para ello, hay que ser muy cuidadoso
con el material, para que lo puedan aprovechar los hermanos, otros niños o nosotros
mismos en el curso siguiente.

Reutilicemos y reciclemos papeles para nuestros dibujos, para nuestra manualidades
podemos emplear material que tenemos en casa, hagamos nuevos juguetes antes de
comprarlos, intercambiemos juguetes, donemos los viejos para otros niños que no
tengan… La imaginación es nuestra aliada para reutilizar mucho de lo que ya
poseemos sin necesidad de comprar cosas nuevas.

Cuidemos la naturaleza: las plantas de la calle, de los jardines o del campo hay que
respetarlas y cuidarlas, regar las que tengamos en casa, plantar unas semillas,
conocer los tipos de flores y de árboles que tenemos alrededor… Los paseos por los
jardines, por el campo, son una estupenda oportunidad para acercarnos a la flora y
la fauna.

Los animales necesitan cariño, atención y respeto. Tanto nuestras mascotas, con las
que podremos jugar junto a los papás, como otros animales: no hay que hacerles
daño. Los animales en peligro de extinción, que podemos conocer a través de
dibujos, en el zoo… dependen de nosotros y de la concienciación general.
La contaminación la producen los humos, que además afectan a nuestra salud
       negativamente, pero también los ruidos o las luces excesivas en nuestras ciudades.
       Nuestro granito de arena con muchos de los puntos anteriores contribuirán a un
       entorno menos contaminado.

       Y por último, hay que cuidar y respetar el medio ambiente, pero también a las
       personas que nos rodean, al fin y al cabo todos formamos parte de este entorno. Los
       amigos, la familia, los vecinos… entre todos podemos estar más contentos y
       colaborar con un mundo más ecológico.

Como vemos se trata de pequeños gestos que contribuyen a cuidar el medio ambiente y
sobre todo a que nuestros hijos lo sigan cuidando en el futuro, comprendiendo la
importancia de un mundo más sano y en el que no falten recursos naturales para todos.

Haciéndonos partícipes de este decálogo para niños que cuidan el medio ambiente
estimularemos el amor y respeto de los niños por la naturaleza. La clave está en reducir
consumos, reutilizar los materiales que tenemos y reciclar. ¡No es difícil!
Día mundial del medio ambiente




El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio Día Mundial
del Medio Ambiente para dar a conocer mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio
ambiente.

Se eligió tal fecha porque ese día se había iniciado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972; a partir de esta conferencia se creó el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la finalidad de que
todos entendamos, tanto chicos como grandes, la importancia de protegerlo y conservarlo.

Este por lo tanto es un buen momento para pensar qué tanto haz colaborado tú como niño
para cuidar tu entorno. Si haz trabajo mucho entonces felicidades, ahora tú puedes orientar a
otros niños e incluso a tu familia de cómo cuidar el ambiente, pero sí aún no sabes de qué
manera puedes ayudar, aquí encontrarás algunas sugerencias que puedes aplicar tanto en
casa, tu escuela, barrio o colonia.

Para comenzar primero tienes que hacerles ver, sobre todo a los demás niños, que el mundo
en el que viven ahora es el que tendrán en un futuro, tal vez mejorado tal vez deteriorado eso
depende de que tanto lo cuiden.

Por otro lado creemos que el medio ambiente esta formado solamente por las plantas,
animales, suelo, aire y agua, lo cual no es cierto; lo forman además las personas con sus
diferentes culturas, costumbres, su forma de relacionarse y sus valores. Por lo tanto una forma
de cuidar el ambiente es respetando a los demás, vivir en armonía con ellos y al mismo tiempo
conservando tu identidad.
Cuida el medio ambiente desde tu casa




Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa,
dale una revisada para saber que le hace falta y que se esta desperdiciando en ella. Invita a
toda tu familia para que también participen.

Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu casa

        Enseñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e
        inorgánicos.
        En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos
        materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar
        productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.
        En la basura órganica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer
        abono para las plantas.

        Siembra un árbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno.

        Pidele a papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberías de agua y en caso
        de fuga, repararlas.

        Sugiereles pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar
        de la luz natural que nos proporciona el sol, así no tendrán que usar tanto los focos.

        Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna habitación, este apagado.

        Desconecta los aparatos eléctricos que no se esten usando.

        Debes ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave el
        coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches.

        Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave mientras se lavan.

        Proponles recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede
utilizar para el baño o para regar las plantas.

       Cuando acompañes a tu familia al super, recomiendales que compren sólo lo
       necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten comprar artículos que
       contaminan el ambiente como son los aerosoles. Pídeles además que lleven una bolsa
       o carrito del mercado, así evitan que les den tantas bolsas, lo que genera más basura.

       Si papá o mamá fuman, diles que tanto a ellos como a tí que estas cerca, les hace daño
       el humo del cigarro, insisteles para que lo dejen.

       Si tu hermana o hermano escuchan música a todo volumen, pideles por favor que le
       bajen, recuerda que también el ruido contamina.

       No olvides el amor y respeto entre tu familia; seguir las normas y poner en práctica los
       valores que tus padres te han enseñado es muy importante para el ambiente, porque
       vives tranquilo y en armonía con los demás.

       Ah y no olvides que también las mascotas que tienes en casa, merecen cuidados y
       respeto.




Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela

Una vez que hayas logrado que en casa tanto tú como tu familia se vuelvan más cuidadosos de
su alrededor, entonces puedes continuar con tu escuela, ahí también puedes proponer
soluciones muy eficientes para cuidar el medio ambiente, como por ejemplo:




Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela

       Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una
       campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que
       vigilen el uso correcto de este líquido.

       También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y
       utilizar la orgánica para hacer composta (abono para las platas).

       Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el
       que los niños aprendan a sembrar.
Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar
       y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.

       Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, asi como seguir las normas
       establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.

Cuida tu medio ambiente desde tu barrio o colonia

Seguro que puedes hacer mucho por tu medio ambiente desde tu casa o la escuela, pero
también en tu barrio o colonia.Te proponemos lo siguiente:




       Unete con tus vecinos para limpiar los terrenos sin construcción.

       Limpien los río que haya en la colonia.

       Invita a todos en tu colonia, por medio de carteles a que cuiden el agua y vigila
       constantemente que la gente no la desperdicie.

       Da un recorrido por tu colonia o barrio en busca de fugas de agua y reportala a la
       comisión del agua de tu localidad.

       Si observas que hay muy pocos botes de basura en la colonia, solicita junto con
       algunos de tus vecinos a las autoridades, que coloquen más y realiza una campaña
       para que la gente deposite la basura en los botes. Aunque en México no se tiene una
       cultura de separar la basura, tú puedes comenzarla, enseñándoles por medio de
       carteles a tus vencinos.

       Organizate con tus vecinos para cuidar y limpiar los parques y jardines de tu
       colonia.También puedes solicitar a las autoridades de tu comunidad, árboles para
       sembrar.

       Se amable y respetuoso con tus vecinos.

       Vigila que no maltraten a los animales que hay en tu colonia.
Como puedes darte cuenta, aunque seas niño puedes hacer muchísimo por el medio ambiente
desde los lugares en donde vives y frecuentas. Muchas personas creen que ellos por ser
pequeños no entienden acerca de lo importante que es cuidar el medio ambiente y mucho
menos poner en práctica algunas medidas para lograrlo, sin embargo son quienes le ponen el
ejemplo a los adultos, por ser más concientes, sensibles y participativos en el cuidado de su
entorno.

No dejes que el lugar en donde vives ahora y en un futuro se destruya y contamine, sigue
colaborando para tener un mundo mejor y más saludable.




El medio ambiente y los niños




¡Enséñales a cuidar el Planeta!
Educar a los niños en el respeto al medio ambiente no sólo contribuye a mejorar su calidad
de vida en el futuro y la salud de nuestro planeta, sino también a mejorar la salud de
nuestros hijos. Según la OMS, cada año mueren más de tres millones de menores de cinco
años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. El cambio climático, la
contaminación, el agujero de la capa de ozono… son problemas por todos conocidos pero,
¿sabes qué puedes hacer para que desaparezcan?

El medio ambiente y la salud

Los niños de hoy son los adultos de mañana, por eso, enseñarles desde pequeños a cuidar y
respetar el medio ambiente les convertirá en personas conscientes de los peligros que conlleva
el mal uso de los recursos naturales. Cada vez son más las organizaciones y asociaciones
preocupadas por concienciar a la población de los problemas que nos vamos a encontrar de
aquí a unos pocos años por la contaminación, la desertización, el deshielo, el cambio climático,
etc. Algunas de las consecuencias ya se han empezado a notar, como las terribles sequías que
azotan unos países, o las catastróficas tormentas que asolan otros.

También nuestra salud está comenzando a acusar estos cambios: aumento del cáncer de piel,
problemas respiratorios, problemas en el desarrollo neurológico… Y, como siempre, los más
afectados son los niños. Cada año mueren más de tres millones de menores de 5 años por
causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. Estos problemas varían según la
zona: En los países en desarrollo, los riesgos y la contaminación ambientales contribuyen de
manera muy importante a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad infantiles asociadas a
las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, traumatismos físicos,
intoxicaciones, enfermedades transmitidas por insectos e infecciones perinatales.

La exposición a riesgos ambientales perjudiciales para la salud puede comenzar antes del
nacimiento. El plomo en el aire, el mercurio en los alimentos, así como otras sustancias
químicas, pueden tener efectos a largo plazo, a menudo irreversibles, como infertilidad,
abortos espontáneos y defectos de nacimiento. La exposición de las mujeres a plaguicidas,
disolventes y contaminantes orgánicos persistentes pueden afectar a la salud del feto.

Para contrarrestar estos efectos, la Organización Mundial de Salud (OMS) y la UE han creado
una Estrategia europea en materia de medio ambiente y salud denominada Scale (acrónimo
inglés de Science, Children, Awareness, Legal instrument, Evaluation). El objetivo final es
comprender mejor las relaciones de causa-efecto entre el medio ambiente y la salud,
identificar y reducir las nuevas amenazas medioambientales, así como reforzar la capacidad de
la Unión para legislar de manera más eficaz en este ámbito.



Día Mundial Del Medio Ambiente 2007

Naciones Unidas es otra de las organizaciones que intentan concienciar a la población y a los
gobiernos de la importancia de cambiar nuestros hábitos de vida, el consumo de energía, las
leyes sobre protección de los recursos naturales, etc. Una de sus actividades para lograr este
cambio es la implantación del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5
de junio con un tema diferente. Esta 2007 girará en torno al deshielo, provocado por el
aumento de las temperaturas. Once de los años con las temperaturas más altas de los últimos
125 se registran después de 1990 y el récord lo tiene, hasta ahora, el año 2005. Hay un gran
consenso respecto a las causas: las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido
de carbono (CO2) proveniente de la quema de combustibles fósiles.

Los efectos del cambio climático ya son perceptibles: la contracción del casquete polar ártico;
las aceleradas crecidas del nivel del mar; el deshielo de los glaciares alrededor del mundo; el
deshielo anticipado de capas glaciares en ríos y lagos; la mayor intensidad y duración de las
tormentas tropicales; la prolongación de las estaciones en latitudes medias y altas, y los
cambios en los rangos y comportamientos de plantas y animales.



¿Qué podemos hacer nosotros?

Aunque parezca que sólo los gobiernos tienen la capacidad de salvar los recursos naturales del
Planeta, lo cierto es que cada pequeño grano de arena ayuda, si no a mejorar la situación, sí a
que no empeore aún más. Las medidas educativas son claves en este proceso de mejora.
Muchas comunidades autónomas y organizaciones no estatales están llevando a cabo
campañas en colegios para enseñar a los niños la importancia de cuidar y respetar nuestro
medio ambiente. Pero la labor de los padres es esencial en este proceso. No sólo enseñarles lo
que se puede hacer, sino predicar con el ejemplo. Tareas tan fáciles y sencillas como reciclar, o
apagar las luces si no se están usando, ayudan a que los niños adopten desde pequeños una
actitud respetuosa con el medio ambiente, y que al ir haciéndose mayores, vayan adoptando
medidas cada vez más importantes para poder dejar un mundo habitable a nuestros nietos.

Imaginarium, en su afán por crear un mundo mejor para todos, ha diseñado una línea de
productos para que los más pequeños aprendan a consumir energías renovables, fomentando
la sostenibilidad a través del juego: Biohábitat. La clave de esta gama es comenzar la educación
medioambiental con pequeños gestos que favorezcan la adquisición de buenos hábitos que
nunca se olvidan. También ha creado el Foro Biohábitat en su página web, en el que las
familias podrán encontrar toda la información que necesitan para explicar a los más pequeños
qué es el cambio climático, los beneficios de las energías renovables, qué medidas se han
tomado, etc.



                Pequeños grandes gestos para cuidar nuestro planeta:

-Mientras te lavas los dientes o te enjabonas en la ducha, cierra el grifo y ahorra agua.

-Siempre que puedas, camina o ve en bici. Haces ejercicio y es de lo más divertido. Si no
puedes, lo mejor es utilizar el transporte público.

-Si no los estás usando, apaga la televisión, el DVD o el ordenador. Evitarás al año más de 87
kg de CO2.

-¡Recicla siempre! Es un gesto sencillísimo y muy eficaz. Reciclando la mitad de la basura de
casa podemos reducir hasta 1.000 kg de CO2 al año.

-Si quieres que tus plantas estén estupendas, riégalas con el agua de hervir las verduras,
cuando se haya enfriado, claro está.

-Recuerda: las pilas contaminan muchísimo. Úsalas bien y no las tires nunca junto a la basura
normal. Intenta pasarte a las baterías recargables.

-Aprovecha la luz natural. Apaga las luces al salir de la habitación y elige bombillas de bajo
consumo.

-La contaminación también puede ser acústica. Respeta el medio ambiente evitando el ruido
innecesario, sobre todo en entornos rurales.

-Plantar un árbol es un gesto que salva vidas ¡y tú puedes hacerlo! Un solo árbol absorberá
una tonelada de CO2 a lo largo de los años.

El cuidado del medio ambiente comienza en casa

Sólo hay que cambiar viejos hábitos y aplicar la teoría de las tres erres: reducir, reutilizar y
reciclar.

Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta.
Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o
adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables contribuyen en
gran medida a la contaminación medioambiental.

Reduzca

* Adquiera productos de todo tipo en envases de gran capacidad y, preferiblemente,
reutilizables. Evite los envases de un solo uso.
* Lleve sus propias bolsas a la compra.
* Recupere viejas costumbres como la bolsa de pan o la huevera.
* Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos. Lo importante es el producto, no
que el embalaje sea atractivo.
* Opte, preferentemente, por adquirir alimentos a granel.
* Evite utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables como pañuelos de papel,
rollos de cocina, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, etc. La industria de productos
de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo.
* Conserve los alimentos en recipientes duraderos. No abuse del papel de aluminio.
* No compre pequeños electrodomésticos para realizar operaciones que sea fácil hacer a
mano, como los abrelatas.
* Evite utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Si no es posible, utilice pilas recargables o
pilas verdes no contaminantes.

Reutilice
* Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara y luego tire la hoja. Utilice el otro
lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puede utilizar el papel viejo
para envoltorios.
* Procure hacer fotocopias por las dos caras.
* Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
* Reutilice las bolsas de plástico que le den en el supermercado para guardar la basura.
* No tire los tarros de cristal. Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres…
También se pueden utilizar como hucha, portalápices o semillero.

Recicle

* Separe los materiales que componen la basura para reciclar racionalmente. Utilice bolsas
distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra
para el resto de envases (brik, plástico, latas…). Y deposite cada tipo de residuo en los
contenedores que las autoridades locales han dispuesto al efecto.
* Haga un uso correcto de los contenedores de recogida selectiva. Un solo tapón de aluminio
puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor.
* Para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5′ 3 hectáreas de bosque. El consumo
anual en nuestro país obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles. Tome medidas:
consuma menos papel, compre papel reciclado y envíe a reciclar todo el papel que le sea
posible.
* No tire al contenedor de papel otros residuos como plástico, cartones de leche (contienen
plástico y aluminio), latas, etc.
* El papel de los periódicos es el más fácil de reciclar ya que está hecho de fibra de madera. Si
en nuestro país se reciclase la décima parte de los periódicos de un año, salvaríamos 700.000
árboles.
* El cristal de los vasos y el de las bombillas no se puede reciclar conjuntamente con el vidrio
de los envases. Deposite en los contenedores de vidrio sólo botellas, de cualquier color, o
frascos. Quíteles los tapones y compruebe que no tengan ningún objeto en su interior.
* No guarde ni mezcle con la basura los envases vacíos o con restos de medicamentos ni los
que han caducado. Deposítelos en los contenedores que encontrará en las farmacias.

Reciclar agua de lluvia, para uso en los jardines y plantas.
Los embalses no son los únicos que pueden beneficiarse del agua caída del cielo. Los
consumidores pueden instalar sistemas que aprovechan el agua de lluvia. Gracias a ellos, sus
usuarios evitan utilizar el agua de la red de suministro hasta en un 50%, lo que redunda en un
beneficio tanto ecológico como económico.

Concepto de medio ambiente

Cuando dimos el concepto de ambiente, hicimos mención a sus diversos significados, siendo
uno de ellos, aquellos elementos que posibilitan la vida de los seres vivos (plantas o animales)
en nuestro planeta, sea que esas formas de vida se desarrollen en tierra, agua o aire.

El medio ambiente, que comprende el agua, el suelo, el aire, y los propios seres vivos que
desarrollan su

existencia interactuando unos con otros, se ve afectado por múltiples problemas que han
producido su deterioro o contaminación, algunas veces (pocas) por causas naturales, y en la
mayoría de los casos por la mano del hombre que ha sobreexplotado los recursos, o ha
progresado técnica y científicamente provocando contaminación ambiental. Quedan ya muy
pocos espacios naturales, no humanizados, en los que el hombre no haya intervenido para su
modificación, algunas veces en forma positiva, como cuando se realizan diques o represas, y
otras negativas, como la tala de árboles en los bosques, privando al medio ambiente de la
posibilidad de purificar el aire, ya que las plantas poseen esa misión, o instalando fábricas, que
contaminan el aire con sus chimeneas o arrojan sus residuos en los ríos, contaminándolos
también.

Para concientizar a los seres humanos de la protección del medio ambiente, del que depende
nuestras vidas, en 1972 la Asamblea de la ONU estableció el 5 de junio como el Día mundial del
Medio Ambiente. También se creó PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente).

La educación para un medio ambiente sano, debe comenzar tempranamente en el seno del
hogar, enseñándoles a los niños a no derrochar energía, utilizando por ejemplo lámparas de
bajo consumo, o no dejar canillas abiertas innecesariamente; no ensuciar el planeta con
elementos no biodegradables que contaminan (arrojar residuos en los tachos y no en la vía
pública) etcétera. Esta educación debe continuar e la escuela, pero son los adultos los que
deben tomar conciencia primero, para poder educar con el ejemplo, ya que en esta empresa
está en juego la propia existencia del planeta, amenazado por problemas medio ambientales,
que pueden revertirse: agujero de la capa de ozono, efecto invernadero, lluvia ácida, pérdida
de biodiversidad, entre otros.

Se acaba de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, pero la reivindicación del cuidado del
planeta no es cosa de una única fecha. Por eso a menudo os traemos ideas para que los niños
sientan la necesidad de respetar nuestro entorno, y hoy veremos el decálogo para niños que
cuidan el medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desdeManejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desde
Chivis Juch
 
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGACartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
guest834444b
 
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011Henry Gallego
 
Nada se tira todo se transforma
Nada se tira todo se transformaNada se tira todo se transforma
Nada se tira todo se transformadec-admin
 
Brigada verde
Brigada verdeBrigada verde
Brigada verde
Maria Ferrari
 
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planetadec-admin3
 
Tu medio ambiente
Tu medio ambienteTu medio ambiente
Tu medio ambiente
Kariito13
 
Proyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoProyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoMagnolia Ascanio
 
Campaña para el cuidado del medio ambiente
Campaña para el cuidado del medio ambienteCampaña para el cuidado del medio ambiente
Campaña para el cuidado del medio ambientePameluchis Cervantes
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Alondra Saucedoo
 
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLEDISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLEIRiiz Tellez
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Octavio Garcia
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
KiKe IG
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Praemapijama
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
Andcastellanos2
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”dec-admin
 
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmt
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmtBrigadistas ambientales capacitacion-munivmt
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmtcarlossillo
 
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
luzmarytl
 
Brochure jornadas pedagogicas cer o basura
Brochure jornadas pedagogicas cer o basuraBrochure jornadas pedagogicas cer o basura
Brochure jornadas pedagogicas cer o basura
ereciclaje
 
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndoseReciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
alejandraortizsoto
 

La actualidad más candente (20)

Manejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desdeManejo adecuado de la basura, desde
Manejo adecuado de la basura, desde
 
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGACartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
 
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
I.E CASD PRAE ACTIVIDADES 2011
 
Nada se tira todo se transforma
Nada se tira todo se transformaNada se tira todo se transforma
Nada se tira todo se transforma
 
Brigada verde
Brigada verdeBrigada verde
Brigada verde
 
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
 
Tu medio ambiente
Tu medio ambienteTu medio ambiente
Tu medio ambiente
 
Proyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoProyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingo
 
Campaña para el cuidado del medio ambiente
Campaña para el cuidado del medio ambienteCampaña para el cuidado del medio ambiente
Campaña para el cuidado del medio ambiente
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
 
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLEDISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCHPROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
PROYECTO REUTILIZACION DE PAPEL POR MEDIO DEL ORIGAMI ESPOCH
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
 
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmt
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmtBrigadistas ambientales capacitacion-munivmt
Brigadistas ambientales capacitacion-munivmt
 
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN” “MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
 
Brochure jornadas pedagogicas cer o basura
Brochure jornadas pedagogicas cer o basuraBrochure jornadas pedagogicas cer o basura
Brochure jornadas pedagogicas cer o basura
 
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndoseReciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
 

Similar a Informacion para la pagina web

Blog medio ambiente
Blog medio ambienteBlog medio ambiente
Blog medio ambientephabioliz
 
El cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambienteEl cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambiente
Pam Hija de Dios
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
1125410630
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteLeonor Delgado
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteLeonor Delgado
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteLeonor Delgado
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Briset Martinez
 
Como proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteComo proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteanasoriano12
 
ecologiaParaNinos.pdf
ecologiaParaNinos.pdfecologiaParaNinos.pdf
ecologiaParaNinos.pdf
Prissy Mendoza
 
Mi huella ecológica
Mi huella ecológica Mi huella ecológica
Mi huella ecológica
william steven loaiza villamil
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
Luisa florez
 
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclemos
PaulaGarca86
 
Hábitos sostenibles las 3r
Hábitos sostenibles las 3rHábitos sostenibles las 3r
Hábitos sostenibles las 3relisapeinado
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaLeslyy Moliina
 
El medio ambiente y sus cuidados
El medio ambiente y sus cuidadosEl medio ambiente y sus cuidados
El medio ambiente y sus cuidados
Maria Jose Cordova
 
Cuidando el entorno1234567891234567.pptx
Cuidando el entorno1234567891234567.pptxCuidando el entorno1234567891234567.pptx
Cuidando el entorno1234567891234567.pptx
informatica66
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por ecologíaQué entendemos por ecología
Qué entendemos por ecologíacoquita53
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por   ecologíaQué entendemos por   ecología
Qué entendemos por ecologíacoquita53
 
Guia emperatriz
Guia emperatrizGuia emperatriz
Guia emperatriz
aguabonita
 

Similar a Informacion para la pagina web (20)

Blog medio ambiente
Blog medio ambienteBlog medio ambiente
Blog medio ambiente
 
El cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambienteEl cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Como proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteComo proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambiente
 
ecologiaParaNinos.pdf
ecologiaParaNinos.pdfecologiaParaNinos.pdf
ecologiaParaNinos.pdf
 
Mi huella ecológica
Mi huella ecológica Mi huella ecológica
Mi huella ecológica
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclemos
 
Hábitos sostenibles las 3r
Hábitos sostenibles las 3rHábitos sostenibles las 3r
Hábitos sostenibles las 3r
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
 
El medio ambiente y sus cuidados
El medio ambiente y sus cuidadosEl medio ambiente y sus cuidados
El medio ambiente y sus cuidados
 
Cuidando el entorno1234567891234567.pptx
Cuidando el entorno1234567891234567.pptxCuidando el entorno1234567891234567.pptx
Cuidando el entorno1234567891234567.pptx
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por ecologíaQué entendemos por ecología
Qué entendemos por ecología
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por   ecologíaQué entendemos por   ecología
Qué entendemos por ecología
 
Brochure.o
Brochure.oBrochure.o
Brochure.o
 
Guia emperatriz
Guia emperatrizGuia emperatriz
Guia emperatriz
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Informacion para la pagina web

  • 1. Se acaba de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, pero la reivindicación del cuidado del planeta no es cosa de una única fecha. Por eso a menudo os traemos ideas para que los niños sientan la necesidad de respetar nuestro entorno, y hoy veremos el decálogo para niños que cuidan el medio ambiente. Se trata de gestos sencillos que están al alcance de todos, pero que si queremos que se mantengan en el tiempo y se conviertan en hábitos en los niños, tenemos que empezar a ponerlos en práctica nosotros mismos. Seguramente muchos de estos consejos ya los seguimos, pero siempre viene bien recordar las maneras de cuidar el medio ambiente en familia. El reciclaje puede ser un juego divertido, aprendamos a colocar cada elemento en el cubo adecuado y después hay que llevarlo al contenedor. ¡A ver quién se aprende antes los colores de plásticos, vidrio y cartón! Ahorremos agua, ya que es un bien que escasea y necesario para la vida. Hay que cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o enjabonamos las manos, controlar el uso de la cisterna, en la ducha… Los papeles, a la papelera (o al cubo de reciclaje). En la calle no podemos tirar ninguna basura, para eso están las papeleras. Si vemos alguna basura, podemos avisar a papá o mamá para que la recoja si es posible, o avise a alguien para que lo haga. No malgastemos electricidad. Hay que apagar las luces cuando no estemos en la habitación, podemos comprar bombillas de bajo consumo, apagar la tele, el ordenador o los juegos del todo cuando no los usemos… Menos gasto supone menos contaminación y más recursos para el futuro.
  • 2. Compartamos los libros y el material escolar. Para ello, hay que ser muy cuidadoso con el material, para que lo puedan aprovechar los hermanos, otros niños o nosotros mismos en el curso siguiente. Reutilicemos y reciclemos papeles para nuestros dibujos, para nuestra manualidades podemos emplear material que tenemos en casa, hagamos nuevos juguetes antes de comprarlos, intercambiemos juguetes, donemos los viejos para otros niños que no tengan… La imaginación es nuestra aliada para reutilizar mucho de lo que ya poseemos sin necesidad de comprar cosas nuevas. Cuidemos la naturaleza: las plantas de la calle, de los jardines o del campo hay que respetarlas y cuidarlas, regar las que tengamos en casa, plantar unas semillas, conocer los tipos de flores y de árboles que tenemos alrededor… Los paseos por los jardines, por el campo, son una estupenda oportunidad para acercarnos a la flora y la fauna. Los animales necesitan cariño, atención y respeto. Tanto nuestras mascotas, con las que podremos jugar junto a los papás, como otros animales: no hay que hacerles daño. Los animales en peligro de extinción, que podemos conocer a través de dibujos, en el zoo… dependen de nosotros y de la concienciación general.
  • 3. La contaminación la producen los humos, que además afectan a nuestra salud negativamente, pero también los ruidos o las luces excesivas en nuestras ciudades. Nuestro granito de arena con muchos de los puntos anteriores contribuirán a un entorno menos contaminado. Y por último, hay que cuidar y respetar el medio ambiente, pero también a las personas que nos rodean, al fin y al cabo todos formamos parte de este entorno. Los amigos, la familia, los vecinos… entre todos podemos estar más contentos y colaborar con un mundo más ecológico. Como vemos se trata de pequeños gestos que contribuyen a cuidar el medio ambiente y sobre todo a que nuestros hijos lo sigan cuidando en el futuro, comprendiendo la importancia de un mundo más sano y en el que no falten recursos naturales para todos. Haciéndonos partícipes de este decálogo para niños que cuidan el medio ambiente estimularemos el amor y respeto de los niños por la naturaleza. La clave está en reducir consumos, reutilizar los materiales que tenemos y reciclar. ¡No es difícil!
  • 4. Día mundial del medio ambiente El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para dar a conocer mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente. Se eligió tal fecha porque ese día se había iniciado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972; a partir de esta conferencia se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la finalidad de que todos entendamos, tanto chicos como grandes, la importancia de protegerlo y conservarlo. Este por lo tanto es un buen momento para pensar qué tanto haz colaborado tú como niño para cuidar tu entorno. Si haz trabajo mucho entonces felicidades, ahora tú puedes orientar a otros niños e incluso a tu familia de cómo cuidar el ambiente, pero sí aún no sabes de qué manera puedes ayudar, aquí encontrarás algunas sugerencias que puedes aplicar tanto en casa, tu escuela, barrio o colonia. Para comenzar primero tienes que hacerles ver, sobre todo a los demás niños, que el mundo en el que viven ahora es el que tendrán en un futuro, tal vez mejorado tal vez deteriorado eso depende de que tanto lo cuiden. Por otro lado creemos que el medio ambiente esta formado solamente por las plantas, animales, suelo, aire y agua, lo cual no es cierto; lo forman además las personas con sus diferentes culturas, costumbres, su forma de relacionarse y sus valores. Por lo tanto una forma de cuidar el ambiente es respetando a los demás, vivir en armonía con ellos y al mismo tiempo conservando tu identidad.
  • 5. Cuida el medio ambiente desde tu casa Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa, dale una revisada para saber que le hace falta y que se esta desperdiciando en ella. Invita a toda tu familia para que también participen. Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu casa Enseñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos. En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes. En la basura órganica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas. Siembra un árbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno. Pidele a papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberías de agua y en caso de fuga, repararlas. Sugiereles pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol, así no tendrán que usar tanto los focos. Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna habitación, este apagado. Desconecta los aparatos eléctricos que no se esten usando. Debes ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches. Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave mientras se lavan. Proponles recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede
  • 6. utilizar para el baño o para regar las plantas. Cuando acompañes a tu familia al super, recomiendales que compren sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles. Pídeles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan que les den tantas bolsas, lo que genera más basura. Si papá o mamá fuman, diles que tanto a ellos como a tí que estas cerca, les hace daño el humo del cigarro, insisteles para que lo dejen. Si tu hermana o hermano escuchan música a todo volumen, pideles por favor que le bajen, recuerda que también el ruido contamina. No olvides el amor y respeto entre tu familia; seguir las normas y poner en práctica los valores que tus padres te han enseñado es muy importante para el ambiente, porque vives tranquilo y en armonía con los demás. Ah y no olvides que también las mascotas que tienes en casa, merecen cuidados y respeto. Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela Una vez que hayas logrado que en casa tanto tú como tu familia se vuelvan más cuidadosos de su alrededor, entonces puedes continuar con tu escuela, ahí también puedes proponer soluciones muy eficientes para cuidar el medio ambiente, como por ejemplo: Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido. También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer composta (abono para las platas). Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.
  • 7. Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender. Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, asi como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente. Cuida tu medio ambiente desde tu barrio o colonia Seguro que puedes hacer mucho por tu medio ambiente desde tu casa o la escuela, pero también en tu barrio o colonia.Te proponemos lo siguiente: Unete con tus vecinos para limpiar los terrenos sin construcción. Limpien los río que haya en la colonia. Invita a todos en tu colonia, por medio de carteles a que cuiden el agua y vigila constantemente que la gente no la desperdicie. Da un recorrido por tu colonia o barrio en busca de fugas de agua y reportala a la comisión del agua de tu localidad. Si observas que hay muy pocos botes de basura en la colonia, solicita junto con algunos de tus vecinos a las autoridades, que coloquen más y realiza una campaña para que la gente deposite la basura en los botes. Aunque en México no se tiene una cultura de separar la basura, tú puedes comenzarla, enseñándoles por medio de carteles a tus vencinos. Organizate con tus vecinos para cuidar y limpiar los parques y jardines de tu colonia.También puedes solicitar a las autoridades de tu comunidad, árboles para sembrar. Se amable y respetuoso con tus vecinos. Vigila que no maltraten a los animales que hay en tu colonia.
  • 8. Como puedes darte cuenta, aunque seas niño puedes hacer muchísimo por el medio ambiente desde los lugares en donde vives y frecuentas. Muchas personas creen que ellos por ser pequeños no entienden acerca de lo importante que es cuidar el medio ambiente y mucho menos poner en práctica algunas medidas para lograrlo, sin embargo son quienes le ponen el ejemplo a los adultos, por ser más concientes, sensibles y participativos en el cuidado de su entorno. No dejes que el lugar en donde vives ahora y en un futuro se destruya y contamine, sigue colaborando para tener un mundo mejor y más saludable. El medio ambiente y los niños ¡Enséñales a cuidar el Planeta! Educar a los niños en el respeto al medio ambiente no sólo contribuye a mejorar su calidad de vida en el futuro y la salud de nuestro planeta, sino también a mejorar la salud de nuestros hijos. Según la OMS, cada año mueren más de tres millones de menores de cinco
  • 9. años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. El cambio climático, la contaminación, el agujero de la capa de ozono… son problemas por todos conocidos pero, ¿sabes qué puedes hacer para que desaparezcan? El medio ambiente y la salud Los niños de hoy son los adultos de mañana, por eso, enseñarles desde pequeños a cuidar y respetar el medio ambiente les convertirá en personas conscientes de los peligros que conlleva el mal uso de los recursos naturales. Cada vez son más las organizaciones y asociaciones preocupadas por concienciar a la población de los problemas que nos vamos a encontrar de aquí a unos pocos años por la contaminación, la desertización, el deshielo, el cambio climático, etc. Algunas de las consecuencias ya se han empezado a notar, como las terribles sequías que azotan unos países, o las catastróficas tormentas que asolan otros. También nuestra salud está comenzando a acusar estos cambios: aumento del cáncer de piel, problemas respiratorios, problemas en el desarrollo neurológico… Y, como siempre, los más afectados son los niños. Cada año mueren más de tres millones de menores de 5 años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. Estos problemas varían según la zona: En los países en desarrollo, los riesgos y la contaminación ambientales contribuyen de manera muy importante a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad infantiles asociadas a las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, traumatismos físicos, intoxicaciones, enfermedades transmitidas por insectos e infecciones perinatales. La exposición a riesgos ambientales perjudiciales para la salud puede comenzar antes del nacimiento. El plomo en el aire, el mercurio en los alimentos, así como otras sustancias químicas, pueden tener efectos a largo plazo, a menudo irreversibles, como infertilidad, abortos espontáneos y defectos de nacimiento. La exposición de las mujeres a plaguicidas, disolventes y contaminantes orgánicos persistentes pueden afectar a la salud del feto. Para contrarrestar estos efectos, la Organización Mundial de Salud (OMS) y la UE han creado una Estrategia europea en materia de medio ambiente y salud denominada Scale (acrónimo inglés de Science, Children, Awareness, Legal instrument, Evaluation). El objetivo final es comprender mejor las relaciones de causa-efecto entre el medio ambiente y la salud, identificar y reducir las nuevas amenazas medioambientales, así como reforzar la capacidad de la Unión para legislar de manera más eficaz en este ámbito. Día Mundial Del Medio Ambiente 2007 Naciones Unidas es otra de las organizaciones que intentan concienciar a la población y a los gobiernos de la importancia de cambiar nuestros hábitos de vida, el consumo de energía, las leyes sobre protección de los recursos naturales, etc. Una de sus actividades para lograr este cambio es la implantación del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio con un tema diferente. Esta 2007 girará en torno al deshielo, provocado por el aumento de las temperaturas. Once de los años con las temperaturas más altas de los últimos
  • 10. 125 se registran después de 1990 y el récord lo tiene, hasta ahora, el año 2005. Hay un gran consenso respecto a las causas: las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la quema de combustibles fósiles. Los efectos del cambio climático ya son perceptibles: la contracción del casquete polar ártico; las aceleradas crecidas del nivel del mar; el deshielo de los glaciares alrededor del mundo; el deshielo anticipado de capas glaciares en ríos y lagos; la mayor intensidad y duración de las tormentas tropicales; la prolongación de las estaciones en latitudes medias y altas, y los cambios en los rangos y comportamientos de plantas y animales. ¿Qué podemos hacer nosotros? Aunque parezca que sólo los gobiernos tienen la capacidad de salvar los recursos naturales del Planeta, lo cierto es que cada pequeño grano de arena ayuda, si no a mejorar la situación, sí a que no empeore aún más. Las medidas educativas son claves en este proceso de mejora. Muchas comunidades autónomas y organizaciones no estatales están llevando a cabo campañas en colegios para enseñar a los niños la importancia de cuidar y respetar nuestro medio ambiente. Pero la labor de los padres es esencial en este proceso. No sólo enseñarles lo que se puede hacer, sino predicar con el ejemplo. Tareas tan fáciles y sencillas como reciclar, o apagar las luces si no se están usando, ayudan a que los niños adopten desde pequeños una actitud respetuosa con el medio ambiente, y que al ir haciéndose mayores, vayan adoptando medidas cada vez más importantes para poder dejar un mundo habitable a nuestros nietos. Imaginarium, en su afán por crear un mundo mejor para todos, ha diseñado una línea de productos para que los más pequeños aprendan a consumir energías renovables, fomentando la sostenibilidad a través del juego: Biohábitat. La clave de esta gama es comenzar la educación medioambiental con pequeños gestos que favorezcan la adquisición de buenos hábitos que nunca se olvidan. También ha creado el Foro Biohábitat en su página web, en el que las familias podrán encontrar toda la información que necesitan para explicar a los más pequeños qué es el cambio climático, los beneficios de las energías renovables, qué medidas se han tomado, etc. Pequeños grandes gestos para cuidar nuestro planeta: -Mientras te lavas los dientes o te enjabonas en la ducha, cierra el grifo y ahorra agua. -Siempre que puedas, camina o ve en bici. Haces ejercicio y es de lo más divertido. Si no puedes, lo mejor es utilizar el transporte público. -Si no los estás usando, apaga la televisión, el DVD o el ordenador. Evitarás al año más de 87 kg de CO2. -¡Recicla siempre! Es un gesto sencillísimo y muy eficaz. Reciclando la mitad de la basura de
  • 11. casa podemos reducir hasta 1.000 kg de CO2 al año. -Si quieres que tus plantas estén estupendas, riégalas con el agua de hervir las verduras, cuando se haya enfriado, claro está. -Recuerda: las pilas contaminan muchísimo. Úsalas bien y no las tires nunca junto a la basura normal. Intenta pasarte a las baterías recargables. -Aprovecha la luz natural. Apaga las luces al salir de la habitación y elige bombillas de bajo consumo. -La contaminación también puede ser acústica. Respeta el medio ambiente evitando el ruido innecesario, sobre todo en entornos rurales. -Plantar un árbol es un gesto que salva vidas ¡y tú puedes hacerlo! Un solo árbol absorberá una tonelada de CO2 a lo largo de los años. El cuidado del medio ambiente comienza en casa Sólo hay que cambiar viejos hábitos y aplicar la teoría de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta. Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental. Reduzca * Adquiera productos de todo tipo en envases de gran capacidad y, preferiblemente, reutilizables. Evite los envases de un solo uso. * Lleve sus propias bolsas a la compra. * Recupere viejas costumbres como la bolsa de pan o la huevera. * Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos. Lo importante es el producto, no que el embalaje sea atractivo. * Opte, preferentemente, por adquirir alimentos a granel. * Evite utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, etc. La industria de productos de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo. * Conserve los alimentos en recipientes duraderos. No abuse del papel de aluminio. * No compre pequeños electrodomésticos para realizar operaciones que sea fácil hacer a mano, como los abrelatas. * Evite utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Si no es posible, utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes. Reutilice
  • 12. * Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara y luego tire la hoja. Utilice el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puede utilizar el papel viejo para envoltorios. * Procure hacer fotocopias por las dos caras. * Si tiene jardín, recicle la materia orgánica. * Reutilice las bolsas de plástico que le den en el supermercado para guardar la basura. * No tire los tarros de cristal. Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres… También se pueden utilizar como hucha, portalápices o semillero. Recicle * Separe los materiales que componen la basura para reciclar racionalmente. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases (brik, plástico, latas…). Y deposite cada tipo de residuo en los contenedores que las autoridades locales han dispuesto al efecto. * Haga un uso correcto de los contenedores de recogida selectiva. Un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor. * Para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5′ 3 hectáreas de bosque. El consumo anual en nuestro país obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles. Tome medidas: consuma menos papel, compre papel reciclado y envíe a reciclar todo el papel que le sea posible. * No tire al contenedor de papel otros residuos como plástico, cartones de leche (contienen plástico y aluminio), latas, etc. * El papel de los periódicos es el más fácil de reciclar ya que está hecho de fibra de madera. Si en nuestro país se reciclase la décima parte de los periódicos de un año, salvaríamos 700.000 árboles. * El cristal de los vasos y el de las bombillas no se puede reciclar conjuntamente con el vidrio de los envases. Deposite en los contenedores de vidrio sólo botellas, de cualquier color, o frascos. Quíteles los tapones y compruebe que no tengan ningún objeto en su interior. * No guarde ni mezcle con la basura los envases vacíos o con restos de medicamentos ni los que han caducado. Deposítelos en los contenedores que encontrará en las farmacias. Reciclar agua de lluvia, para uso en los jardines y plantas.
  • 13. Los embalses no son los únicos que pueden beneficiarse del agua caída del cielo. Los consumidores pueden instalar sistemas que aprovechan el agua de lluvia. Gracias a ellos, sus usuarios evitan utilizar el agua de la red de suministro hasta en un 50%, lo que redunda en un beneficio tanto ecológico como económico. Concepto de medio ambiente Cuando dimos el concepto de ambiente, hicimos mención a sus diversos significados, siendo uno de ellos, aquellos elementos que posibilitan la vida de los seres vivos (plantas o animales) en nuestro planeta, sea que esas formas de vida se desarrollen en tierra, agua o aire. El medio ambiente, que comprende el agua, el suelo, el aire, y los propios seres vivos que desarrollan su existencia interactuando unos con otros, se ve afectado por múltiples problemas que han producido su deterioro o contaminación, algunas veces (pocas) por causas naturales, y en la mayoría de los casos por la mano del hombre que ha sobreexplotado los recursos, o ha progresado técnica y científicamente provocando contaminación ambiental. Quedan ya muy pocos espacios naturales, no humanizados, en los que el hombre no haya intervenido para su modificación, algunas veces en forma positiva, como cuando se realizan diques o represas, y otras negativas, como la tala de árboles en los bosques, privando al medio ambiente de la posibilidad de purificar el aire, ya que las plantas poseen esa misión, o instalando fábricas, que contaminan el aire con sus chimeneas o arrojan sus residuos en los ríos, contaminándolos también. Para concientizar a los seres humanos de la protección del medio ambiente, del que depende nuestras vidas, en 1972 la Asamblea de la ONU estableció el 5 de junio como el Día mundial del Medio Ambiente. También se creó PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). La educación para un medio ambiente sano, debe comenzar tempranamente en el seno del hogar, enseñándoles a los niños a no derrochar energía, utilizando por ejemplo lámparas de bajo consumo, o no dejar canillas abiertas innecesariamente; no ensuciar el planeta con elementos no biodegradables que contaminan (arrojar residuos en los tachos y no en la vía pública) etcétera. Esta educación debe continuar e la escuela, pero son los adultos los que
  • 14. deben tomar conciencia primero, para poder educar con el ejemplo, ya que en esta empresa está en juego la propia existencia del planeta, amenazado por problemas medio ambientales, que pueden revertirse: agujero de la capa de ozono, efecto invernadero, lluvia ácida, pérdida de biodiversidad, entre otros. Se acaba de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, pero la reivindicación del cuidado del planeta no es cosa de una única fecha. Por eso a menudo os traemos ideas para que los niños sientan la necesidad de respetar nuestro entorno, y hoy veremos el decálogo para niños que cuidan el medio ambiente.