SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRACTICO DE
DESECHOS
Profesora: Mónica Unrrein
Alumnas: Ferrari Florencia
Materia: Tecnología, Sociedad y Cultura
LA BASURA COMO DESECHO:
 La basura es todo material considerado
como desecho y por lo tanto se necesita
eliminar.
 Normalmente se la coloca en lugares
predestinados para la recolección para ser
canalizada a tiraderos o
vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar.
 Esta debería ser tratada para evitar
problemas sanitarios o ambientales, pero
no siempre sucede así.
PRIMERO CLASIFICAREMOS LOS RESIDUOS
SEGÚN SU DESCOMPOSICIÓN:
 Residuo orgánico: todo desecho de
origen biológico, que alguna vez
estuvo vivo o fue parte de un ser
vivo, por ejemplo:
hojas, ramas, cáscaras y residuos de
la fabricación de alimentos en el
hogar, etc.
 Residuo inorgánico: todo desecho
de origen no biológico, de origen
industrial o de algún otro proceso no
natural, por ejemplo: plástico, telas
sintéticas, etc.
 Residuos peligrosos: todo
desecho, ya sea de origen biológico o
no, que constituye un peligro
potencial y por lo cual debe ser
tratado de forma especial, por
ejemplo: material médico
LA CONTAMINACIÓN
 Uno de los problemas más graves que
sufren nuestras ciudades es la generación
y gestión inadecuada de los residuos
sólidos. Generación es cuando se "hace" la
basura y gestión es la forma en que se
actúa una vez que ya ha sido generada.
Cada una de estas dos grandes etapas
involucra muchos otros factores que hacen
que el daño para el ambiente.
 Por ejemplo, la producción es una fuente
importante de generación de residuos
(peligrosos o no), aunque no se llaman
domiciliarios sino industriales. Estos
debieran tratarse para que sean menos
perjudiciales para el ambiente y disponerse
en forma segura para no correr ningún tipo
de riesgo. Lo que ocurre es que algunas
industrias arrojan sus residuos peligrosos
junto con aquellos que vienen de las casas
de la gente y terminan contaminando el
ambiente y poniendo en peligro a la
población.
 Lamentablemente no es sencillo para el
ciudadano corriente saber cuales son las
empresas que hacen esto, por lo cual es
difícil detenerlas. ¡Esta es la
responsabilidad del Estado! Nuestros
gobiernos deben asegurarse que ninguna
GENERACIÓN DE BASURA DESDE LOS HOGARES
 Con los residuos domiciliarios. Allí hay
muchas cosas que podemos hacer para
ayudar al Planeta por lo cual tenemos la
oportunidad y la responsabilidad de
hacerlo.
 Cuando vamos a comprar al supermercado
tenemos la posibilidad de elegir los
productos que contaminan más o los que
contaminan menos, los que tienen más
envase o los que tienen menos, los que
duran mucho tiempo o los descartables. En
fin, es mucho lo que como consumidores
podemos hacer y como si fuera poco... no
requiere demasiado esfuerzo.
 Además el hecho de que compres
productos amigables con el ambiente tiene
dos consecuencias positivas: 1) generas
menos basura y consumes menos recursos
de la naturaleza y 2) le estas demostrando
a las empresas que a ti te importa el
Planeta.
 Y te preguntarás qué tiene de bueno que
las empresas sepan esto. Simple, si
muchas personas piensan como tu las
industrias van a empezar a fabricar
productos menos contaminantes, con
menos envases y más duraderos. Y así
¿QUE TIPOS DE CONFLICTOS PRODUCE
TANTA CONTAMINACIÓN?
 Aumento de las temperaturas,
 Agujero en la capa de ozono,
 Desertificación,
 Acumulación de residuos radiactivos,
 Extensión de enfermedades como el
cáncer o la malaria,
 Insalubridad del agua dulce,
 Inseguridad alimentaría,
 Agotamiento de los recursos renovables
y no renovables.
CONSECUENCIAS:
 Hay que tener en cuenta que los límites de los
recursos naturales (petróleo, madera, minerales,
biodiversidad, etc.) indican que el actual modo
de vida es insostenible.
 El consumo en constante expansión somete al
medio ambiente a una gran tensión, con
emisiones y derroches que contaminan la tierra y
destruyen los ecosistemas.
 Se produce un agotamiento y la degradación en
aumento de los recursos: la quema de
combustibles fósiles se ha casi quintuplicado
desde 1950; el consumo de agua dulce se ha casi
duplicado desde 1960; el consumo de madera es
ahora 40% superior a lo que era hace 25 años.
 En las ciudades, la basura
lleva siendo un problema casi
desde el origen de éstas,
debido a la alta densidad de
población y al hecho de
arrojar la basura a las calles.
Esto ha producido la
proliferación de insectos,
roedores y microorganismos
patógenos, trayendo como
consecuencia enfermedades
catastróficas para el hombre
como la peste.
 Un mal sistema de gestión de
las basuras, producirá un
deterioro y depreciación del
entorno debido a la
contaminación del aire, del
agua y del suelo. Para dar
algunos ejemplos digamos
que la Comunidad de Madrid
en España produce 1.460.000
toneladas al año, México 100
millones de toneladas al año
y Argentina 12 millones de
 La recogida selectiva, es
decir, la separación de los
residuos en origen, debe ser
promovida por los distintos
pueblos, en beneficio del
medio ambiente.
El reciclado, así como la
recuperación de materias
primas, son técnicas
necesarias para llevar a cabo
lo que denominamos un
desarrollo sostenible.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
 Lo ideal es que la basura -como tal- no debe existir; la naturaleza enseña que todo
lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debe buscarse lo
mismo, es decir, que todo sea re aprovechado de una u otra forma.
 Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen
principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su
conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían:
* Reducir la cantidad de residuos generada;
* Reintegración de los residuos al ciclo productivo;
* Canalización adecuada de residuos finales;
* Disminuir con la degradación de la parte orgánica.
Debemos incorporar y aplicar en nuestras casas, trabajos y lugares donde nos
movemos a diario el método de las 3 R:
REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR
REDUCIR:
Es la primera acción que debes incorporar en tu hogar. Es la acción de Reducir la
basura que generamos a diario. tres acciones básicas:
* Trata de consumir productos que presenten la menor cantidad de productos
posible;
* Consumir solo lo necesario y siempre tratar de no derrochar;
* Consumir siempre de manera racional y consciente el Agua, la Electricidad y el
Gas.
REUTILIZAR:
Trata de usar al máximo posible los elementos, así contribuís a que disminuya
considerablemente el impacto contra el Medio Ambiente.
Esta segunda “R” es mucho más fácil de aplicar de lo que piensas,mira estos
ejemplos básicos:
* Limpia bien los frascos y potes y búscales un nuevo uso;
* Utiliza el papel de ambos lados antes de tirarlos;
* Elige siempre comprar y consumir aquellos productos que vienen en envases
retornables;
RECICLAR:
La tercer “R” implica cualquier proceso o tratamiento
que se le de a los desperdicios domésticos
transformándolos en nuevos materiales utilizables. Si
bien hay muchas técnicas, aquí te sugerimos las
siguientes:
* Reciclar papel y cartón y conseguir papel reciclado;
* Hay empresas que se dedican al reciclaje, te
recomendamos ponerte en contacto con la más cercana
a tu domicilio para que ellas se encarguen de ello;
* Arma tu propio “Compost”, convirtiendo tus desechos
orgánicos en tierra fértil para tus plantas.
Sabemos que no estamos acostumbrados al
reciclaje, pero es mucho más sencillo de lo que estas
pensando.
CONFLICTOS EN NUESTRA CIUDAD:
 En nuestra ciudad Concepción del Uruguay,
no tenemos contenedores, ni mucho menos
si quisiéramos separar la basura no
podríamos hacer nada! Porque no hay
tratamiento para la misma se lleva toda esta
a un mismo lugar!
 Sino la gente la terminan desechando fuera
de los lugares que corresponde!
 Las tiras en zonas verdes, parques, etc,
donde habitamos o transitamos todos los
ciudadanos!
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basura orgánica e inorgánica
Basura orgánica e inorgánicaBasura orgánica e inorgánica
Basura orgánica e inorgánicarossyjasso
 
No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
janethcarmona
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
janethleguizamon
 
Recicla reduce reusa
Recicla reduce reusaRecicla reduce reusa
Recicla reduce reusa
MSP - DPSP- PSMA
 
Qué significa sustentabilidad
Qué significa sustentabilidadQué significa sustentabilidad
Qué significa sustentabilidad
jrtorresb
 
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambientalAlgunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Raul Lafuente
 
How To Save The Environment
How To Save The EnvironmentHow To Save The Environment
How To Save The Environment
anuprana15
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Desechos sólidos
Desechos sólidosDesechos sólidos
Desechos sólidosAdalberto
 
Sociedad naturaleza
Sociedad naturalezaSociedad naturaleza
Sociedad naturalezaTonatiuhalmt
 
power point
power pointpower point
power point
Fernanda Mendez
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Elizabeth Rios Mndz
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguadaliatoblog
 
La+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aireLa+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aire
malukabeto
 
Solid Waste Management_Atul Kulkarni
Solid Waste Management_Atul KulkarniSolid Waste Management_Atul Kulkarni
Solid Waste Management_Atul KulkarniAtul Kulkarni
 
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS  RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS Javier Danilo
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 

La actualidad más candente (20)

Basura orgánica e inorgánica
Basura orgánica e inorgánicaBasura orgánica e inorgánica
Basura orgánica e inorgánica
 
No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Recicla reduce reusa
Recicla reduce reusaRecicla reduce reusa
Recicla reduce reusa
 
Qué significa sustentabilidad
Qué significa sustentabilidadQué significa sustentabilidad
Qué significa sustentabilidad
 
Ingenio Y ContaminacióN
Ingenio Y  ContaminacióNIngenio Y  ContaminacióN
Ingenio Y ContaminacióN
 
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambientalAlgunas soluciones a la contaminación ambiental
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
 
How To Save The Environment
How To Save The EnvironmentHow To Save The Environment
How To Save The Environment
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Desechos sólidos
Desechos sólidosDesechos sólidos
Desechos sólidos
 
Sociedad naturaleza
Sociedad naturalezaSociedad naturaleza
Sociedad naturaleza
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
power point
power pointpower point
power point
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
La+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aireLa+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aire
 
Solid Waste Management_Atul Kulkarni
Solid Waste Management_Atul KulkarniSolid Waste Management_Atul Kulkarni
Solid Waste Management_Atul Kulkarni
 
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS  RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 

Similar a Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?

Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalManuel Aguirre
 
Contaminacion en mexico
Contaminacion en mexicoContaminacion en mexico
Contaminacion en mexico
bere_hesa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1adanalia
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
BasuraaaANACV
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
CasandraRamrez
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
IES Alhamilla de Almeria
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
Gerardo Ü
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
OscarJaves1
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.rewgan10
 
Solo tu puedes salvar el medio ambiente
Solo tu puedes salvar el medio ambienteSolo tu puedes salvar el medio ambiente
Solo tu puedes salvar el medio ambienteunefasabaneta
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Briset Martinez
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
diego-nicolas
 

Similar a Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? (20)

Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambiental
 
Contaminacion en mexico
Contaminacion en mexicoContaminacion en mexico
Contaminacion en mexico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
 
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docxDIA 03  FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
DIA 03 FICHA DE TRABAJO - COMUNICACION.docx
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Solo tu puedes salvar el medio ambiente
Solo tu puedes salvar el medio ambienteSolo tu puedes salvar el medio ambiente
Solo tu puedes salvar el medio ambiente
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?

  • 1. TRABAJO PRACTICO DE DESECHOS Profesora: Mónica Unrrein Alumnas: Ferrari Florencia Materia: Tecnología, Sociedad y Cultura
  • 2. LA BASURA COMO DESECHO:  La basura es todo material considerado como desecho y por lo tanto se necesita eliminar.  Normalmente se la coloca en lugares predestinados para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar.  Esta debería ser tratada para evitar problemas sanitarios o ambientales, pero no siempre sucede así.
  • 3. PRIMERO CLASIFICAREMOS LOS RESIDUOS SEGÚN SU DESCOMPOSICIÓN:  Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.  Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.  Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico
  • 4. LA CONTAMINACIÓN  Uno de los problemas más graves que sufren nuestras ciudades es la generación y gestión inadecuada de los residuos sólidos. Generación es cuando se "hace" la basura y gestión es la forma en que se actúa una vez que ya ha sido generada. Cada una de estas dos grandes etapas involucra muchos otros factores que hacen que el daño para el ambiente.  Por ejemplo, la producción es una fuente importante de generación de residuos (peligrosos o no), aunque no se llaman domiciliarios sino industriales. Estos debieran tratarse para que sean menos perjudiciales para el ambiente y disponerse en forma segura para no correr ningún tipo de riesgo. Lo que ocurre es que algunas industrias arrojan sus residuos peligrosos junto con aquellos que vienen de las casas de la gente y terminan contaminando el ambiente y poniendo en peligro a la población.  Lamentablemente no es sencillo para el ciudadano corriente saber cuales son las empresas que hacen esto, por lo cual es difícil detenerlas. ¡Esta es la responsabilidad del Estado! Nuestros gobiernos deben asegurarse que ninguna
  • 5. GENERACIÓN DE BASURA DESDE LOS HOGARES  Con los residuos domiciliarios. Allí hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar al Planeta por lo cual tenemos la oportunidad y la responsabilidad de hacerlo.  Cuando vamos a comprar al supermercado tenemos la posibilidad de elegir los productos que contaminan más o los que contaminan menos, los que tienen más envase o los que tienen menos, los que duran mucho tiempo o los descartables. En fin, es mucho lo que como consumidores podemos hacer y como si fuera poco... no requiere demasiado esfuerzo.  Además el hecho de que compres productos amigables con el ambiente tiene dos consecuencias positivas: 1) generas menos basura y consumes menos recursos de la naturaleza y 2) le estas demostrando a las empresas que a ti te importa el Planeta.  Y te preguntarás qué tiene de bueno que las empresas sepan esto. Simple, si muchas personas piensan como tu las industrias van a empezar a fabricar productos menos contaminantes, con menos envases y más duraderos. Y así
  • 6. ¿QUE TIPOS DE CONFLICTOS PRODUCE TANTA CONTAMINACIÓN?  Aumento de las temperaturas,  Agujero en la capa de ozono,  Desertificación,  Acumulación de residuos radiactivos,  Extensión de enfermedades como el cáncer o la malaria,  Insalubridad del agua dulce,  Inseguridad alimentaría,  Agotamiento de los recursos renovables y no renovables.
  • 7. CONSECUENCIAS:  Hay que tener en cuenta que los límites de los recursos naturales (petróleo, madera, minerales, biodiversidad, etc.) indican que el actual modo de vida es insostenible.  El consumo en constante expansión somete al medio ambiente a una gran tensión, con emisiones y derroches que contaminan la tierra y destruyen los ecosistemas.  Se produce un agotamiento y la degradación en aumento de los recursos: la quema de combustibles fósiles se ha casi quintuplicado desde 1950; el consumo de agua dulce se ha casi duplicado desde 1960; el consumo de madera es ahora 40% superior a lo que era hace 25 años.
  • 8.  En las ciudades, la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste.  Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. Para dar algunos ejemplos digamos que la Comunidad de Madrid en España produce 1.460.000 toneladas al año, México 100 millones de toneladas al año y Argentina 12 millones de  La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente. El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
  • 9. ¿QUÉ PODEMOS HACER?  Lo ideal es que la basura -como tal- no debe existir; la naturaleza enseña que todo lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debe buscarse lo mismo, es decir, que todo sea re aprovechado de una u otra forma.  Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían: * Reducir la cantidad de residuos generada; * Reintegración de los residuos al ciclo productivo; * Canalización adecuada de residuos finales; * Disminuir con la degradación de la parte orgánica. Debemos incorporar y aplicar en nuestras casas, trabajos y lugares donde nos movemos a diario el método de las 3 R: REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR
  • 10. REDUCIR: Es la primera acción que debes incorporar en tu hogar. Es la acción de Reducir la basura que generamos a diario. tres acciones básicas: * Trata de consumir productos que presenten la menor cantidad de productos posible; * Consumir solo lo necesario y siempre tratar de no derrochar; * Consumir siempre de manera racional y consciente el Agua, la Electricidad y el Gas. REUTILIZAR: Trata de usar al máximo posible los elementos, así contribuís a que disminuya considerablemente el impacto contra el Medio Ambiente. Esta segunda “R” es mucho más fácil de aplicar de lo que piensas,mira estos ejemplos básicos: * Limpia bien los frascos y potes y búscales un nuevo uso; * Utiliza el papel de ambos lados antes de tirarlos; * Elige siempre comprar y consumir aquellos productos que vienen en envases retornables;
  • 11. RECICLAR: La tercer “R” implica cualquier proceso o tratamiento que se le de a los desperdicios domésticos transformándolos en nuevos materiales utilizables. Si bien hay muchas técnicas, aquí te sugerimos las siguientes: * Reciclar papel y cartón y conseguir papel reciclado; * Hay empresas que se dedican al reciclaje, te recomendamos ponerte en contacto con la más cercana a tu domicilio para que ellas se encarguen de ello; * Arma tu propio “Compost”, convirtiendo tus desechos orgánicos en tierra fértil para tus plantas. Sabemos que no estamos acostumbrados al reciclaje, pero es mucho más sencillo de lo que estas pensando.
  • 12. CONFLICTOS EN NUESTRA CIUDAD:  En nuestra ciudad Concepción del Uruguay, no tenemos contenedores, ni mucho menos si quisiéramos separar la basura no podríamos hacer nada! Porque no hay tratamiento para la misma se lleva toda esta a un mismo lugar!  Sino la gente la terminan desechando fuera de los lugares que corresponde!  Las tiras en zonas verdes, parques, etc, donde habitamos o transitamos todos los ciudadanos!