SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Utilizamos mapas para calcular distancias
y planos para determinar rutas al resolver
situaciones cotidianas
SEMANA 15
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Calculamos distancias en mapas a escala (día 3)
Actividad: Trazamos y describimos recorridos en el plano de una ciudad (día 4)
Educación Secundaria
1.er
grado: Matemática
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia
• Mucha creatividad
¿Sabes cuál es la diferencia entre un mapa y un plano? Los mapas muestran los lugares de manera más
amplia como representaciones gráficas de la Tierra, continentes, un país, una región o una provincia.
En cambio, los planos muestran distritos, ciudades, pequeñas extensiones de un territorio, tienen
indicaciones más específicas como nombres de calles, establecimientos, los planos arquitectónicos,
incluso muestran en detalle la distribución interna de una edificación y sus instalaciones. En esta semana:
aprenderemos más sobre los mapas y planos.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
¡Empecemos!
Estimada y estimado estudiante:
A lo largo de estas dos semanas, correspondientes a las semanas 14 y 15, estamos recordando lo
que hemos aprendido en torno a la competencia “Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización”. A partir de estas actividades, vas a reforzar tus aprendizajes y a tener la oportunidad
de aclarar tus dudas. Para ello, te presentamos situaciones que te permitirán seguir desarrollando
tu competencia y autoevaluar tus aprendizajes.
¡Sigamos aprendiendo!
Curso: Matemática
Semana N.º :15
Medio por el que se conectó: web
Alumno: Ramos Allcca, Francisco Jesús
Grado y Sección: 1º “A”
2
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “Viaje de promoción a Áncash”
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
Viaje de promoción a Áncash
En su viaje de promoción de primaria, Rodrigo viajó a Áncash donde visitó museos,
paisajes naturales y el sitio arqueológico Chavín de Huántar, declarado Patrimonio de la
Humanidad por UNESCO en 1985.
Durante las visitas en el distrito Chavín de Huántar, Rodrigo usó un mapa y una regla para
medir distancias geométricas. El primer día, partió desde la Plaza de Armas del distrito
hacia el Museo Nacional de Chavín y lo recorrió durante el día.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: Matemática
Utilizamos mapas para calcular distancias y planos
para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas
Actividad Calculamos distancias en mapas a escala (día 3)
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Esta semana, serás parte de una historia que comienza con los primeros navegantes,
hace varios miles de años, cuando la única forma de orientarse en alguna dirección
era observando el tránsito del Sol y las estrellas. Los antiguos griegos ya conocían los
cuatro rumbos cardinales (es decir, esenciales) y con conocimientos de movimiento
y localización, comenzaron a trazar los primeros mapas. Buscaban reproducir
información aportada por viajeros para ubicarse en próximos viajes.
En las actividades y a partir de situaciones cotidianas determinarás rutas,
describirás el recorrido de una persona y los representarás en un plano, empleando
diversas estrategias. También, leerás mapas a escala, ubicarás objetos reales y
calcularás distancias usando procedimientos matemáticos. Además, justificarás tus
procedimientos mediante conocimientos geométricos.
Tienes 40 minutos para cada actividad.
¿Preparada/o?
14 cm
1:100....................14 metros
1:1 000................140 metros
1:10 000..............1400 metros Rpta
Rodrigo recorrió
1400 metros < > 1,4 kilómetros
desde la plaza de Armas del Distrito
hacia el Museo Nacional de Chavín
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: Matemática
Utilizamos mapas para calcular distancias y planos
para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas
Por la noche, se trasladó desde la Plaza de Armas al Monumento Arqueológico de
Chavín para participar en el evento cultural “Chavín de noche”.
Actividad
Trazamos y describimos recorridos
en el plano de una ciudad (día 4)
DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a dar respuesta
a la situación “Conociendo Cajamarca” (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma).
A partir de la situación, responde la siguiente pregunta (puedes responder de manera
escrita u oral, grabando un audio).
1. ¿Cuál fue la distancia total que recorrió Rodrigo al visitar ambos lugares?
Exprésala en kilómetros.
Veamos juntos la solución que se encuentra en la ficha “Día 3: Solución matemática 1”
de la semana 15 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un
audio. Después volverás a utilizar esta información.
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
5,6 cm
1:100.................5,6 metros
1:1 000..............56 metros
1:10 000............560 metros
Rodrigo recorrió
560 metros < > 0,56 km
Desde la plaza de
Armas del Distrito hasta el
Monumento Arqueológico
de Chavín
RESPUESTA
la distancia
total que
recorrio
Rodrigo al
visitar
ambos
lugares fue
1,96 km
4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: Matemática
Utilizamos mapas para calcular distancias y planos
para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas
Conociendo Cajamarca
Rodrigo y Wendy conversan sobre lugares de interés que quedan en el centro de
la ciudad de Cajamarca. El diálogo les generó tanto interés que una de las primeras
cosas que harán al culminar la cuarentena, cuando se reactive el turismo, sería viajar a
Cajamarca para conocer el Cuarto del Rescate y el Mirador Santa Apolonia.
Rodrigo buscó en internet el plano de la ciudad de Cajamarca para trazar el recorrido
más corto que harían hacia el Cuarto del Rescate y hacia el Mirador Santa Apolonia. El
punto de partida hacia ambos lugares sería la pileta en el centro de la Plaza de Armas
de la ciudad, su espacio público más importante.
A partir de la situación, realiza el siguiente reto (puedes responder de manera escrita
u oral, grabando un audio).
1. En el plano traza y describe el recorrido para llegar a cada lugar turístico que
desean visitar.
Veamos juntos la solución que se encuentra en la ficha “Día 4: Solución matemática 1”
de la semana 15 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un
audio. Después volverás a utilizar esta información.
Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
¡Recuerda!
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
Plaza de Armas hasta el
Cuarto del Rescate:
– Deben ubicarse en el
centro de la Plaza de Armas,
mirando hacia el Sureste .
– Inician su desplazamiento
en dirección Sureste hasta la
calle Dos de Mayo.
– Cruzan la calle Dos de
Mayo y avanzan media
cuadra en dirección Sureste
por la calle Amalia Puga
hasta el Cuarto del Rescate.
Plaza de Armas hasta el Mirador
Santa Apolonia:
– Deben ubicarse junto a la pileta
en el centro de la Plaza de Armas,
mirando hacia el Sur.
– Inician su desplazamiento en
dirección Sur hasta la intersección
del Jirón del Comercio con la calle
Dos de Mayo.
– Giran 45° hacia el Suroeste. –
Avanzan dos cuadras y media en
dirección Suroeste por la calle Dos
de Mayo hasta llegar al pie del
Mirador Santa Apolonia.
5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: Matemática
Utilizamos mapas para calcular distancias y planos
para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas
Evalúo mis aprendizajes
Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances y dificultades en las competencias que desarrollaste: “Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización”, y “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”. ¡Es de suma importancia
que te autoevalúes para que sigas mejorando!
N.° Descriptores Sí No
Resuelvo problemas de forma, movimiento y localización
1 Comprendo el significado de una escala.
2
Represento las medidas reales de un objeto en un dibujo
mediante escalas de reducción o ampliación.
3
Determino las medidas reales de un objeto a partir de la
lectura de un mapa o plano al resolver situaciones.
4
Describo el recorrido de una persona usando los elementos
del plano de una ciudad.
5
Interpreto la escala de un mapa y calculo distancias al resolver
situaciones.
Gestiono mi aprendizaje de manera autónoma
1
Organicé mi tiempo y establezco mi horario de estudio de
Aprendo en casa.
2
Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día
y los registré en mi portafolio.
3
Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de
los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los
registré en mi portafolio.
4
Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los
aprendizajes que me he propuesto.
5
Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para
desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos.
6
Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las
actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.
6
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.er
grado: Matemática
Utilizamos mapas para calcular distancias y planos
para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas
A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos
y aquellos aspectos que aún debes mejorar.
Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios
1
¿Qué situación o situaciones te fueron
más fáciles de resolver?
2
¿Qué situación o situaciones
necesitaron mayor esfuerzo de tu parte
para resolverlas? ¿Qué hiciste para
superarlas?
3
¿En qué aspectos crees que debes
seguir mejorando? Explica.
4
Escribe un compromiso en relación con
las actividades que desarrollaste esta
semana.
5
¿Cómo te has sentido al participar de la
estrategia Aprendo en casa?
¡Tú eres valiosa/o!

Más contenido relacionado

Similar a Matematica semana 15.pdf

Gestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos Docentic
Zlo Magia Colectiva
 
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docxpud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
NANCYLEONMORAN
 
Visita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridVisita al planetario de madrid
Visita al planetario de madrid
Carla Diaz Diaz
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
AndreaLuceroVela1
 
Ciencias en la ciudad
Ciencias en la ciudadCiencias en la ciudad
Ciencias en la ciudad
Pilar Etxebarria
 
Artefactos liceo monjardin
Artefactos liceo monjardinArtefactos liceo monjardin
Artefactos liceo monjardin
LiceoMonjardin
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosOlivovy
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosalbiaam
 
Visita al parque nacional de cabañeros (1)
Visita al parque nacional de cabañeros (1)Visita al parque nacional de cabañeros (1)
Visita al parque nacional de cabañeros (1)mar19643
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañeroselenasangar
 
Visita al parque nacional de cabañeros (1) raul
Visita al parque nacional de cabañeros (1) raulVisita al parque nacional de cabañeros (1) raul
Visita al parque nacional de cabañeros (1) raulNataliaNPC
 
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºVisita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºElena Bermúdez Redrajo
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosalbi0508
 
Visitaalparquenacionaldecabaeros6 131205054933-phpapp01
Visitaalparquenacionaldecabaeros6 131205054933-phpapp01Visitaalparquenacionaldecabaeros6 131205054933-phpapp01
Visitaalparquenacionaldecabaeros6 131205054933-phpapp01Elena Bermúdez Redrajo
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosRaul Bonilla Sanchez
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosanabel
 
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºVisita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºNatalia Chañe Tamayo
 
Producto 1.
Producto 1.Producto 1.
Producto 1.
vanderweb
 
PLANEACION DECOLONIAL.docx
PLANEACION DECOLONIAL.docxPLANEACION DECOLONIAL.docx
PLANEACION DECOLONIAL.docx
JuanFelipeLozadaRinc
 
Flipped Classroom Historia
Flipped Classroom HistoriaFlipped Classroom Historia
Flipped Classroom Historia
Amalia Pg
 

Similar a Matematica semana 15.pdf (20)

Gestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos Docentic
 
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docxpud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
pud-estudios-sociales-tercero-soy-docente (1).docx
 
Visita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridVisita al planetario de madrid
Visita al planetario de madrid
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
 
Ciencias en la ciudad
Ciencias en la ciudadCiencias en la ciudad
Ciencias en la ciudad
 
Artefactos liceo monjardin
Artefactos liceo monjardinArtefactos liceo monjardin
Artefactos liceo monjardin
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañeros
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañeros
 
Visita al parque nacional de cabañeros (1)
Visita al parque nacional de cabañeros (1)Visita al parque nacional de cabañeros (1)
Visita al parque nacional de cabañeros (1)
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañeros
 
Visita al parque nacional de cabañeros (1) raul
Visita al parque nacional de cabañeros (1) raulVisita al parque nacional de cabañeros (1) raul
Visita al parque nacional de cabañeros (1) raul
 
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºVisita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañeros
 
Visitaalparquenacionaldecabaeros6 131205054933-phpapp01
Visitaalparquenacionaldecabaeros6 131205054933-phpapp01Visitaalparquenacionaldecabaeros6 131205054933-phpapp01
Visitaalparquenacionaldecabaeros6 131205054933-phpapp01
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañeros
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañeros
 
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºVisita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
 
Producto 1.
Producto 1.Producto 1.
Producto 1.
 
PLANEACION DECOLONIAL.docx
PLANEACION DECOLONIAL.docxPLANEACION DECOLONIAL.docx
PLANEACION DECOLONIAL.docx
 
Flipped Classroom Historia
Flipped Classroom HistoriaFlipped Classroom Historia
Flipped Classroom Historia
 

Más de Jesus Ramos

Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptxSalud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Jesus Ramos
 
semana 13 matematicas dia 3.pdf
semana 13 matematicas dia 3.pdfsemana 13 matematicas dia 3.pdf
semana 13 matematicas dia 3.pdf
Jesus Ramos
 
semana 13 matematicas dia 3.pdf
semana 13 matematicas dia 3.pdfsemana 13 matematicas dia 3.pdf
semana 13 matematicas dia 3.pdf
Jesus Ramos
 
MARCELO SACIETA CASOS.pdf
MARCELO SACIETA CASOS.pdfMARCELO SACIETA CASOS.pdf
MARCELO SACIETA CASOS.pdf
Jesus Ramos
 
CASOS DE DERECHO PENAL.pdf
CASOS DE DERECHO PENAL.pdfCASOS DE DERECHO PENAL.pdf
CASOS DE DERECHO PENAL.pdf
Jesus Ramos
 
Trigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepreTrigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepre
Jesus Ramos
 
Oficio multiple 169_presiciones_respecto_al_conei
Oficio multiple 169_presiciones_respecto_al_coneiOficio multiple 169_presiciones_respecto_al_conei
Oficio multiple 169_presiciones_respecto_al_conei
Jesus Ramos
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Jesus Ramos
 
Triángulos notables
Triángulos notablesTriángulos notables
Triángulos notables
Jesus Ramos
 
Triang rect notables
Triang rect notablesTriang rect notables
Triang rect notablesJesus Ramos
 
200700075 trigonometria trabajo
200700075 trigonometria trabajo200700075 trigonometria trabajo
200700075 trigonometria trabajoJesus Ramos
 
El algebra y_su_historia
El algebra y_su_historiaEl algebra y_su_historia
El algebra y_su_historiaJesus Ramos
 
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
Iii bim   4to. año - guía 2 - numeraciónIii bim   4to. año - guía 2 - numeración
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeraciónJesus Ramos
 
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim   4to. año - guía 1 - numeración iIii bim   4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración iJesus Ramos
 

Más de Jesus Ramos (14)

Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptxSalud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
Salud-Publica-Ppt-1-Uno.pptx
 
semana 13 matematicas dia 3.pdf
semana 13 matematicas dia 3.pdfsemana 13 matematicas dia 3.pdf
semana 13 matematicas dia 3.pdf
 
semana 13 matematicas dia 3.pdf
semana 13 matematicas dia 3.pdfsemana 13 matematicas dia 3.pdf
semana 13 matematicas dia 3.pdf
 
MARCELO SACIETA CASOS.pdf
MARCELO SACIETA CASOS.pdfMARCELO SACIETA CASOS.pdf
MARCELO SACIETA CASOS.pdf
 
CASOS DE DERECHO PENAL.pdf
CASOS DE DERECHO PENAL.pdfCASOS DE DERECHO PENAL.pdf
CASOS DE DERECHO PENAL.pdf
 
Trigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepreTrigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepre
 
Oficio multiple 169_presiciones_respecto_al_conei
Oficio multiple 169_presiciones_respecto_al_coneiOficio multiple 169_presiciones_respecto_al_conei
Oficio multiple 169_presiciones_respecto_al_conei
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Triángulos notables
Triángulos notablesTriángulos notables
Triángulos notables
 
Triang rect notables
Triang rect notablesTriang rect notables
Triang rect notables
 
200700075 trigonometria trabajo
200700075 trigonometria trabajo200700075 trigonometria trabajo
200700075 trigonometria trabajo
 
El algebra y_su_historia
El algebra y_su_historiaEl algebra y_su_historia
El algebra y_su_historia
 
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
Iii bim   4to. año - guía 2 - numeraciónIii bim   4to. año - guía 2 - numeración
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
 
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim   4to. año - guía 1 - numeración iIii bim   4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Matematica semana 15.pdf

  • 1. ¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Utilizamos mapas para calcular distancias y planos para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas SEMANA 15 DÍAS 3 Y 4 Actividad: Calculamos distancias en mapas a escala (día 3) Actividad: Trazamos y describimos recorridos en el plano de una ciudad (día 4) Educación Secundaria 1.er grado: Matemática PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? • Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor! • Lapiceros y lápiz • Mucha concentración • Motivar e incluir a mi familia • Mucha creatividad ¿Sabes cuál es la diferencia entre un mapa y un plano? Los mapas muestran los lugares de manera más amplia como representaciones gráficas de la Tierra, continentes, un país, una región o una provincia. En cambio, los planos muestran distritos, ciudades, pequeñas extensiones de un territorio, tienen indicaciones más específicas como nombres de calles, establecimientos, los planos arquitectónicos, incluso muestran en detalle la distribución interna de una edificación y sus instalaciones. En esta semana: aprenderemos más sobre los mapas y planos. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. ¡Empecemos! Estimada y estimado estudiante: A lo largo de estas dos semanas, correspondientes a las semanas 14 y 15, estamos recordando lo que hemos aprendido en torno a la competencia “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. A partir de estas actividades, vas a reforzar tus aprendizajes y a tener la oportunidad de aclarar tus dudas. Para ello, te presentamos situaciones que te permitirán seguir desarrollando tu competencia y autoevaluar tus aprendizajes. ¡Sigamos aprendiendo! Curso: Matemática Semana N.º :15 Medio por el que se conectó: web Alumno: Ramos Allcca, Francisco Jesús Grado y Sección: 1º “A”
  • 2. 2 ¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “Viaje de promoción a Áncash” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Viaje de promoción a Áncash En su viaje de promoción de primaria, Rodrigo viajó a Áncash donde visitó museos, paisajes naturales y el sitio arqueológico Chavín de Huántar, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1985. Durante las visitas en el distrito Chavín de Huántar, Rodrigo usó un mapa y una regla para medir distancias geométricas. El primer día, partió desde la Plaza de Armas del distrito hacia el Museo Nacional de Chavín y lo recorrió durante el día. EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: Matemática Utilizamos mapas para calcular distancias y planos para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas Actividad Calculamos distancias en mapas a escala (día 3) SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? Esta semana, serás parte de una historia que comienza con los primeros navegantes, hace varios miles de años, cuando la única forma de orientarse en alguna dirección era observando el tránsito del Sol y las estrellas. Los antiguos griegos ya conocían los cuatro rumbos cardinales (es decir, esenciales) y con conocimientos de movimiento y localización, comenzaron a trazar los primeros mapas. Buscaban reproducir información aportada por viajeros para ubicarse en próximos viajes. En las actividades y a partir de situaciones cotidianas determinarás rutas, describirás el recorrido de una persona y los representarás en un plano, empleando diversas estrategias. También, leerás mapas a escala, ubicarás objetos reales y calcularás distancias usando procedimientos matemáticos. Además, justificarás tus procedimientos mediante conocimientos geométricos. Tienes 40 minutos para cada actividad. ¿Preparada/o? 14 cm 1:100....................14 metros 1:1 000................140 metros 1:10 000..............1400 metros Rpta Rodrigo recorrió 1400 metros < > 1,4 kilómetros desde la plaza de Armas del Distrito hacia el Museo Nacional de Chavín
  • 3. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: Matemática Utilizamos mapas para calcular distancias y planos para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas Por la noche, se trasladó desde la Plaza de Armas al Monumento Arqueológico de Chavín para participar en el evento cultural “Chavín de noche”. Actividad Trazamos y describimos recorridos en el plano de una ciudad (día 4) DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a dar respuesta a la situación “Conociendo Cajamarca” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). A partir de la situación, responde la siguiente pregunta (puedes responder de manera escrita u oral, grabando un audio). 1. ¿Cuál fue la distancia total que recorrió Rodrigo al visitar ambos lugares? Exprésala en kilómetros. Veamos juntos la solución que se encuentra en la ficha “Día 3: Solución matemática 1” de la semana 15 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un audio. Después volverás a utilizar esta información. Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender. 5,6 cm 1:100.................5,6 metros 1:1 000..............56 metros 1:10 000............560 metros Rodrigo recorrió 560 metros < > 0,56 km Desde la plaza de Armas del Distrito hasta el Monumento Arqueológico de Chavín RESPUESTA la distancia total que recorrio Rodrigo al visitar ambos lugares fue 1,96 km
  • 4. 4 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: Matemática Utilizamos mapas para calcular distancias y planos para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas Conociendo Cajamarca Rodrigo y Wendy conversan sobre lugares de interés que quedan en el centro de la ciudad de Cajamarca. El diálogo les generó tanto interés que una de las primeras cosas que harán al culminar la cuarentena, cuando se reactive el turismo, sería viajar a Cajamarca para conocer el Cuarto del Rescate y el Mirador Santa Apolonia. Rodrigo buscó en internet el plano de la ciudad de Cajamarca para trazar el recorrido más corto que harían hacia el Cuarto del Rescate y hacia el Mirador Santa Apolonia. El punto de partida hacia ambos lugares sería la pileta en el centro de la Plaza de Armas de la ciudad, su espacio público más importante. A partir de la situación, realiza el siguiente reto (puedes responder de manera escrita u oral, grabando un audio). 1. En el plano traza y describe el recorrido para llegar a cada lugar turístico que desean visitar. Veamos juntos la solución que se encuentra en la ficha “Día 4: Solución matemática 1” de la semana 15 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un audio. Después volverás a utilizar esta información. Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! ¡Recuerda! Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender. Plaza de Armas hasta el Cuarto del Rescate: – Deben ubicarse en el centro de la Plaza de Armas, mirando hacia el Sureste . – Inician su desplazamiento en dirección Sureste hasta la calle Dos de Mayo. – Cruzan la calle Dos de Mayo y avanzan media cuadra en dirección Sureste por la calle Amalia Puga hasta el Cuarto del Rescate. Plaza de Armas hasta el Mirador Santa Apolonia: – Deben ubicarse junto a la pileta en el centro de la Plaza de Armas, mirando hacia el Sur. – Inician su desplazamiento en dirección Sur hasta la intersección del Jirón del Comercio con la calle Dos de Mayo. – Giran 45° hacia el Suroeste. – Avanzan dos cuadras y media en dirección Suroeste por la calle Dos de Mayo hasta llegar al pie del Mirador Santa Apolonia.
  • 5. 5 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: Matemática Utilizamos mapas para calcular distancias y planos para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas Evalúo mis aprendizajes Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir, analizar tus avances y dificultades en las competencias que desarrollaste: “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”, y “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”. ¡Es de suma importancia que te autoevalúes para que sigas mejorando! N.° Descriptores Sí No Resuelvo problemas de forma, movimiento y localización 1 Comprendo el significado de una escala. 2 Represento las medidas reales de un objeto en un dibujo mediante escalas de reducción o ampliación. 3 Determino las medidas reales de un objeto a partir de la lectura de un mapa o plano al resolver situaciones. 4 Describo el recorrido de una persona usando los elementos del plano de una ciudad. 5 Interpreto la escala de un mapa y calculo distancias al resolver situaciones. Gestiono mi aprendizaje de manera autónoma 1 Organicé mi tiempo y establezco mi horario de estudio de Aprendo en casa. 2 Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registré en mi portafolio. 3 Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los registré en mi portafolio. 4 Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes que me he propuesto. 5 Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos. 6 Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.
  • 6. 6 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.er grado: Matemática Utilizamos mapas para calcular distancias y planos para determinar rutas al resolver situaciones cotidianas A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos y aquellos aspectos que aún debes mejorar. Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios 1 ¿Qué situación o situaciones te fueron más fáciles de resolver? 2 ¿Qué situación o situaciones necesitaron mayor esfuerzo de tu parte para resolverlas? ¿Qué hiciste para superarlas? 3 ¿En qué aspectos crees que debes seguir mejorando? Explica. 4 Escribe un compromiso en relación con las actividades que desarrollaste esta semana. 5 ¿Cómo te has sentido al participar de la estrategia Aprendo en casa? ¡Tú eres valiosa/o!