SlideShare una empresa de Scribd logo
VISITA AL
PLANETARIO
DE MADRID
CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
1
VISITA AL PLANETARIO DE MADRID
Esta programación de una actividad está diseñada para el Colegio Santa Teresa, en el
curso de cuarto de Primaria. En este caso la actividad complementaria se realizará a los
dos cursos a lavez, dado que es una excursión para las dos clases.Por lo tanto contamos
con un número aproximado de cincuenta alumnos. Teniendo en cuenta que tenemos un
niño con Síndrome de Down, las actividades que se van a realizar dentro del planetario
las puede realizar sin ningún tipo de problema, por lo tanto, no afectará a la actividad
programada.
El planetario cuenta con muchos medios audiovisuales que se encargan de dar
información mediante un espectáculo de luz y sonido. Una vez que los colegios acceden
y vienen al Planetario, se les asistirá y colocará según su nivel escolar el cual va a estar
representado por un monitor de la astronomía. Cuando hayan terminado de ver las
proyecciones, los alumnos podrán hacer preguntas de todo tipo relacionadas con el
tema que han visto.
CARTA A LOS PADRES:
Estimado padre/madre o tutor:
Les comunico que el día 2 de Marzo realizaremos una visita al Planetario de Madrid.
Lahora de salidaseráalas 9:30 horas y lade regreso a las 14:00 horas. Lavisitala tenemos
reservada desde las 10:30 hasta las 13:00 horas.
El precio de entrada de cada alumno al planetario es de 2,80€ y el autobús cuesta
10€, por lo tanto el alumno tiene que traer a clase la autorización firmada por el
padre/madre o tutor y un precio estimado de 12,80 euros a lo largo de la semana.
Un cordial saluda, Carla Díaz.
CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
2
AUTORIZACION:
D. /Dña ____________________________________________________
Autorizo a mi hijo/ hija ________________________________________
A asistir a un excursión al Planetario de Madrid el día 2 de Marzo, donde se realizarán distintas
actividades que han sido organizadas por el planetario. La excursión ocupará toda la mañana.
La salida del colegió se realizará a las 9:00 horas y la hora de regreso será a las 14: 00 horas.
El precio de la excursión tiene un coste de 12, 80 euros, donde incluye todas las actividades,
talleres y el autobús.
DNI: ________________
Toledo, _______ de __________, 2016.
Información de interés:
Teléfono de contacto: ____________________________
Observaciones:__________________________________________________
OBJETIVO:
El planetario de Madrid tiene como objetivo:
 Despertar en todos los alumnos la curiosidad
por la astronomía, y sus cuerpos
astronómicos.
 Saber la importancia de los satélites, las
constelaciones, el sistema solar y sobre todo
saber identificarlos.
CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
3
 La importancia de la Tierra, con la sucesión tanto del día y de la noche como de
las estaciones del año.
 La importancia de conocer las fases lunares, relacionándolas así con los
movimientos de la luna.
 Saber reconocer la estrella Polar.
 Animar el deseo de los alumnos a investigar y saber.
Competencias claves:
 Competencia de comunicación lingüística: en la cual tanto los alumnos como los
profesores hablan, se comunican entre ellos, leen sobre lo que estamos llevando
a cabo, disfrutan de lo que están leyendo y sobre todo conversan entre ellos.
 Competencia matemática y básicaen ciencias ytecnología: para que los alumnos
aprendan mejor sobre los temas relacionados investigan sobre los temas, usan
un pensamiento lógico y espacial, intentan resolver problemas que tienen ante
ello.
 Competencia digital: esta competencia está basada en el uso de ordenadores y
como saber manejarlos, por lo tanto esta competencia se usa en esta
programación ya que los alumnos para aprender y saber más.
 Competencia en aprender a aprender: estacompetencia desde mi punto de vista
es la más importante ya que siempre estas aprendiendo algo nuevo, y para ello
es importante organizar y planificarte el tiempo, y sobre todo trabajar las
actividades relacionadas con este tema en equipo para ayudarse unos a otros y
también individualmente.
 Competencia sociales y cívicas: la competencia está basada en empatizar con el
resto de compañeros, de saber escuchar entre unos y otros, en la participación
y sobre todo en respetar al resto de compañeros y a uno mismo, esta
competencia es usada todo el tiempo mientras estemos tratando un tema.
 Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: se basa en
planificar, conocerse, innovar, asumir responsabilidades dado que siempre que
estudias un nuevo tema te basas enesas tres cosas.También setrabaja el trabajo
en equipo, en expresar tus sentimientos sobre el tema que estés dando, en tu
propia motivación, ya que si te gusta te motivara más que si no te gusta.
 Competencia de conciencia y expresiones culturales: en esta competencia
mientras estas estudiando estás disfrutando estudiando.
CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
4
VISITA AL PLANETARIO Y ACTIVIDADES:
Una vez que llegamos a Madrid el autobús nos deja en el Planetario, y nos espera en el
mismo sitio a la hora de regreso. Cuando entramos en dicho lugar los monitores de cada
aula astronómica nos dividirán en dos grupos, separando cuarto A de cuarto B, y un
profesor para cada uno.
Al ser un grupo de cuarto de primaria, las sesiones se hacen en una sala llamada “La sala
de Kepler” que está diseñada con el nivel escolar de cuarto, donde recibiremos una
pequeña información a través de maquetas sobre los movimientos de la Tierra, la Luna
y sus fases, las estaciones, las constelaciones, de lo que vamos a ver y a desarrollar en
las programaciones audiovisuales.
Cada sesión dura 45 minutos por lo tanto la primera será de 11:00 a 11:45 horas, una
realizadas las explicaciones del monitor con respecto a lo que se verá en la sesión.
PRIMERA ACTIVIDAD: En órbita con López
Estasesiónlacuenta un satéliteartificial llamadoLópez, el cualnos hablade las cometas,
el sistema Solar, las estrellas y con que están hechas, de como parece que se mueve el
cielo por la noche y las constelaciones más cercanas, y sobre todo, como las podemos
encontrar. Todo ello lo narra como sinosotros mismos estuviéramos dentro de una nave
espacial, una vez que López haya terminado de explicarnos todo, tendremos toda la
información y toda la experiencia posible para explorar el cielo por nuestra cuenta. El
alumno con Síndrome de Down puede realizar esta actividad sin ningún tipo de
problemas.
El objetivo de esta actividad es que los alumnos trabajen los contenidos de este
programa que están dando en clase y les sea más fácil trabajar ante él. Dichos
contenidos son: constelaciones, el planeta Tierra, las distancias en el Sistema Solar, los
cometas, los satélites, las estrellas, las nebulosas y las galaxias.
CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
5
Una vez finalizada la sesión de los 45 minutos los alumnos tendrán quince minutos para
hacer una serie de preguntas sobre dicho tema dado que luego se les dará una hoja con
preguntas de lo que han visto en la proyección.
Preguntas:
 ¿Puede López moverse dentro de nuestra Galaxia o puede salir fuera de ella?
 ¿Tienen todas las constelaciones el mismo tamaño?
 ¿Están cerca las estrellas una de otras?
 ¿De qué está compuesto el Sistema Solar?
 Nombra los planetas.
Todos los alumnos darán el folio con las preguntas contestadas a su respectivo profesor
para que en clase puedan corregirlas todos a la vez y se den cuenta de sus fallos y así
aprendan sobre ellos.
Cuando hayan terminado se les dejará un pequeño descanso para que los alumnos
merienden de 12:00 a 12:30 en una sala especialmente para ello. Una vez que hayan
terminado la merienda, el monitor les volverá a dividir otra vez en dos grupos dado que
se ha organizado una actividad divertida para que los alumnos puedan observar,
contemplar y aprender sobre los satélites. Está actividad dura solo media hora de 12:30
a 13:00 porque si no se puede volver muy pesada.
ACTIVIDAD: ASTROS
Para esta actividad utilizaremos una serie de “microscopios” de manera que todos
dispongan de uno, donde el monitor proyectará una seriede imágenes relacionadas con
los astros y los alumnos tendrán que adivinar qué tipo de astro es. Dado que tenemos
un alumno con discapacidad, en esta actividad, contará con un profesor de apoyo
específico para que el alumno comprenda y le ayude a realizar la actividad sin ningún
problema.
Lo que hace divertido el juego es que al lado del microscopio los niños tendrán un
botón, el cual su función es apretarle una vez que se sepa cuál es la respuesta correcta
para así ir acumulando más puntos respecto al resto de compañeros. El alumno que
consiga más puntos será el ganador del juego.
PLANETA TIERRA LA LUNA JUPITER
CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
6
A las 13:00 horas los alumnos se reunirán para ir al autobús donde está esperando en el
lugar que nos dejó. Los profesores pasarán lista para que los niños vayan pasando de
uno en uno al autobús y que ninguno se quede fuera. Una vez que llegamos al colegio
los alumnos serán recogidos por sus padres o acudirán al comedor como todos los días.
CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
7
BIBLIOGRAFÍA
 INDEX. (2017). Planetmad.es. Recuperado de
http://www.planetmad.es/
 Consejería de Educación, Cultura y Deportes. (10 de Julio de 2014).
Decreto [Decreto 54/2014]. Recuperado de http://www.educa.jccm.es
 PRECIOS. (2017). Planetmad.es. Recuperado de
http://www.planetmad.es/horarios/precios.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares36992304p
 
Proyecto dia del estudiante
Proyecto dia del estudianteProyecto dia del estudiante
Proyecto dia del estudianteluciajazmin
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupoF-Kitha Kastañeda
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaDerry Madroland
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesadrian_alegre
 
Planificación -anfibios
Planificación -anfibiosPlanificación -anfibios
Planificación -anfibiosAngiee Garcia
 
Dia de la tradicion primer ciclo
Dia de la tradicion primer cicloDia de la tradicion primer ciclo
Dia de la tradicion primer cicloLaura Casareski
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012verosanroque
 
La maleta viajera
La maleta viajeraLa maleta viajera
La maleta viajeraSEXTO B
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosamg23
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Maribel Duran
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Mabel Rangeel
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universoantoniosh1985
 
Presentación del proyecto - Señalización del entorno escolar para ganar en in...
Presentación del proyecto - Señalización del entorno escolar para ganar en in...Presentación del proyecto - Señalización del entorno escolar para ganar en in...
Presentación del proyecto - Señalización del entorno escolar para ganar en in...Koynos Cooperativa Valenciana
 

La actualidad más candente (20)

Nos movemos con el caballito de mar
Nos movemos con el caballito de marNos movemos con el caballito de mar
Nos movemos con el caballito de mar
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
Cuenta Cuentos
Cuenta CuentosCuenta Cuentos
Cuenta Cuentos
 
Proyecto dia del estudiante
Proyecto dia del estudianteProyecto dia del estudiante
Proyecto dia del estudiante
 
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptxBRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Planificación -anfibios
Planificación -anfibiosPlanificación -anfibios
Planificación -anfibios
 
Dia de la tradicion primer ciclo
Dia de la tradicion primer cicloDia de la tradicion primer ciclo
Dia de la tradicion primer ciclo
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
 
La maleta viajera
La maleta viajeraLa maleta viajera
La maleta viajera
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 años
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Viajamos en tren ef. pdf
Viajamos en tren ef. pdfViajamos en tren ef. pdf
Viajamos en tren ef. pdf
 
Presentación del proyecto - Señalización del entorno escolar para ganar en in...
Presentación del proyecto - Señalización del entorno escolar para ganar en in...Presentación del proyecto - Señalización del entorno escolar para ganar en in...
Presentación del proyecto - Señalización del entorno escolar para ganar en in...
 

Destacado

Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomceCarla Diaz Diaz
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidadCarla Diaz Diaz
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadCarla Diaz Diaz
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivoCarla Diaz Diaz
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativaCarla Diaz Diaz
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceCarla Diaz Diaz
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceCarla Diaz Diaz
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Carla Diaz Diaz
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Carla Diaz Diaz
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Carla Diaz Diaz
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Carla Diaz Diaz
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Carla Diaz Diaz
 
Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri Carla Diaz Diaz
 

Destacado (20)

Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Ccbb según lomce
Ccbb según lomceCcbb según lomce
Ccbb según lomce
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri
 
Elaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.iElaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.i
 

Similar a Visita al planetario de madrid

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaClaris31
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Iolanda Grau
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Iolanda Grau
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didácticamiriamga07
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didácticamiriamga07
 
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx PatriciaTeheran1
 
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...PatriciaTeheran1
 
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docxformatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docxPatriciaTeheran1
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteAlejandra Lozano
 
Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas SaanDpz
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!Luckyta_2005
 

Similar a Visita al planetario de madrid (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Los planetas fin
Los planetas finLos planetas fin
Los planetas fin
 
Guia del multimedia tic
Guia del multimedia ticGuia del multimedia tic
Guia del multimedia tic
 
Planificacion- Borda Mayra.docx
Planificacion- Borda Mayra.docxPlanificacion- Borda Mayra.docx
Planificacion- Borda Mayra.docx
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didáctica
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didáctica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ud final2 (1)
Ud final2 (1)Ud final2 (1)
Ud final2 (1)
 
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx
 
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
 
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docxformatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
formatoplandeaula-tarea 4 diseño.docx
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
EARTHQUEST TRENTIVIESO
EARTHQUEST TRENTIVIESOEARTHQUEST TRENTIVIESO
EARTHQUEST TRENTIVIESO
 
Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas Actividad interactiva. Planetas
Actividad interactiva. Planetas
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
 

Más de Carla Diaz Diaz

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumCarla Diaz Diaz
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxCarla Diaz Diaz
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosCarla Diaz Diaz
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadCarla Diaz Diaz
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadCarla Diaz Diaz
 
Gaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosGaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosCarla Diaz Diaz
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosCarla Diaz Diaz
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaCarla Diaz Diaz
 
Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Carla Diaz Diaz
 
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Carla Diaz Diaz
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosCarla Diaz Diaz
 
Los 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsLos 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsCarla Diaz Diaz
 

Más de Carla Diaz Diaz (20)

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Cartel modificado
Cartel modificadoCartel modificado
Cartel modificado
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
 
Gaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosGaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanos
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016
 
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
 
4 pilareseducación
4 pilareseducación4 pilareseducación
4 pilareseducación
 
Los 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsLos 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delors
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Visita al planetario de madrid

  • 1. VISITA AL PLANETARIO DE MADRID CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS
  • 2. CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS 1 VISITA AL PLANETARIO DE MADRID Esta programación de una actividad está diseñada para el Colegio Santa Teresa, en el curso de cuarto de Primaria. En este caso la actividad complementaria se realizará a los dos cursos a lavez, dado que es una excursión para las dos clases.Por lo tanto contamos con un número aproximado de cincuenta alumnos. Teniendo en cuenta que tenemos un niño con Síndrome de Down, las actividades que se van a realizar dentro del planetario las puede realizar sin ningún tipo de problema, por lo tanto, no afectará a la actividad programada. El planetario cuenta con muchos medios audiovisuales que se encargan de dar información mediante un espectáculo de luz y sonido. Una vez que los colegios acceden y vienen al Planetario, se les asistirá y colocará según su nivel escolar el cual va a estar representado por un monitor de la astronomía. Cuando hayan terminado de ver las proyecciones, los alumnos podrán hacer preguntas de todo tipo relacionadas con el tema que han visto. CARTA A LOS PADRES: Estimado padre/madre o tutor: Les comunico que el día 2 de Marzo realizaremos una visita al Planetario de Madrid. Lahora de salidaseráalas 9:30 horas y lade regreso a las 14:00 horas. Lavisitala tenemos reservada desde las 10:30 hasta las 13:00 horas. El precio de entrada de cada alumno al planetario es de 2,80€ y el autobús cuesta 10€, por lo tanto el alumno tiene que traer a clase la autorización firmada por el padre/madre o tutor y un precio estimado de 12,80 euros a lo largo de la semana. Un cordial saluda, Carla Díaz.
  • 3. CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS 2 AUTORIZACION: D. /Dña ____________________________________________________ Autorizo a mi hijo/ hija ________________________________________ A asistir a un excursión al Planetario de Madrid el día 2 de Marzo, donde se realizarán distintas actividades que han sido organizadas por el planetario. La excursión ocupará toda la mañana. La salida del colegió se realizará a las 9:00 horas y la hora de regreso será a las 14: 00 horas. El precio de la excursión tiene un coste de 12, 80 euros, donde incluye todas las actividades, talleres y el autobús. DNI: ________________ Toledo, _______ de __________, 2016. Información de interés: Teléfono de contacto: ____________________________ Observaciones:__________________________________________________ OBJETIVO: El planetario de Madrid tiene como objetivo:  Despertar en todos los alumnos la curiosidad por la astronomía, y sus cuerpos astronómicos.  Saber la importancia de los satélites, las constelaciones, el sistema solar y sobre todo saber identificarlos.
  • 4. CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS 3  La importancia de la Tierra, con la sucesión tanto del día y de la noche como de las estaciones del año.  La importancia de conocer las fases lunares, relacionándolas así con los movimientos de la luna.  Saber reconocer la estrella Polar.  Animar el deseo de los alumnos a investigar y saber. Competencias claves:  Competencia de comunicación lingüística: en la cual tanto los alumnos como los profesores hablan, se comunican entre ellos, leen sobre lo que estamos llevando a cabo, disfrutan de lo que están leyendo y sobre todo conversan entre ellos.  Competencia matemática y básicaen ciencias ytecnología: para que los alumnos aprendan mejor sobre los temas relacionados investigan sobre los temas, usan un pensamiento lógico y espacial, intentan resolver problemas que tienen ante ello.  Competencia digital: esta competencia está basada en el uso de ordenadores y como saber manejarlos, por lo tanto esta competencia se usa en esta programación ya que los alumnos para aprender y saber más.  Competencia en aprender a aprender: estacompetencia desde mi punto de vista es la más importante ya que siempre estas aprendiendo algo nuevo, y para ello es importante organizar y planificarte el tiempo, y sobre todo trabajar las actividades relacionadas con este tema en equipo para ayudarse unos a otros y también individualmente.  Competencia sociales y cívicas: la competencia está basada en empatizar con el resto de compañeros, de saber escuchar entre unos y otros, en la participación y sobre todo en respetar al resto de compañeros y a uno mismo, esta competencia es usada todo el tiempo mientras estemos tratando un tema.  Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: se basa en planificar, conocerse, innovar, asumir responsabilidades dado que siempre que estudias un nuevo tema te basas enesas tres cosas.También setrabaja el trabajo en equipo, en expresar tus sentimientos sobre el tema que estés dando, en tu propia motivación, ya que si te gusta te motivara más que si no te gusta.  Competencia de conciencia y expresiones culturales: en esta competencia mientras estas estudiando estás disfrutando estudiando.
  • 5. CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS 4 VISITA AL PLANETARIO Y ACTIVIDADES: Una vez que llegamos a Madrid el autobús nos deja en el Planetario, y nos espera en el mismo sitio a la hora de regreso. Cuando entramos en dicho lugar los monitores de cada aula astronómica nos dividirán en dos grupos, separando cuarto A de cuarto B, y un profesor para cada uno. Al ser un grupo de cuarto de primaria, las sesiones se hacen en una sala llamada “La sala de Kepler” que está diseñada con el nivel escolar de cuarto, donde recibiremos una pequeña información a través de maquetas sobre los movimientos de la Tierra, la Luna y sus fases, las estaciones, las constelaciones, de lo que vamos a ver y a desarrollar en las programaciones audiovisuales. Cada sesión dura 45 minutos por lo tanto la primera será de 11:00 a 11:45 horas, una realizadas las explicaciones del monitor con respecto a lo que se verá en la sesión. PRIMERA ACTIVIDAD: En órbita con López Estasesiónlacuenta un satéliteartificial llamadoLópez, el cualnos hablade las cometas, el sistema Solar, las estrellas y con que están hechas, de como parece que se mueve el cielo por la noche y las constelaciones más cercanas, y sobre todo, como las podemos encontrar. Todo ello lo narra como sinosotros mismos estuviéramos dentro de una nave espacial, una vez que López haya terminado de explicarnos todo, tendremos toda la información y toda la experiencia posible para explorar el cielo por nuestra cuenta. El alumno con Síndrome de Down puede realizar esta actividad sin ningún tipo de problemas. El objetivo de esta actividad es que los alumnos trabajen los contenidos de este programa que están dando en clase y les sea más fácil trabajar ante él. Dichos contenidos son: constelaciones, el planeta Tierra, las distancias en el Sistema Solar, los cometas, los satélites, las estrellas, las nebulosas y las galaxias.
  • 6. CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS 5 Una vez finalizada la sesión de los 45 minutos los alumnos tendrán quince minutos para hacer una serie de preguntas sobre dicho tema dado que luego se les dará una hoja con preguntas de lo que han visto en la proyección. Preguntas:  ¿Puede López moverse dentro de nuestra Galaxia o puede salir fuera de ella?  ¿Tienen todas las constelaciones el mismo tamaño?  ¿Están cerca las estrellas una de otras?  ¿De qué está compuesto el Sistema Solar?  Nombra los planetas. Todos los alumnos darán el folio con las preguntas contestadas a su respectivo profesor para que en clase puedan corregirlas todos a la vez y se den cuenta de sus fallos y así aprendan sobre ellos. Cuando hayan terminado se les dejará un pequeño descanso para que los alumnos merienden de 12:00 a 12:30 en una sala especialmente para ello. Una vez que hayan terminado la merienda, el monitor les volverá a dividir otra vez en dos grupos dado que se ha organizado una actividad divertida para que los alumnos puedan observar, contemplar y aprender sobre los satélites. Está actividad dura solo media hora de 12:30 a 13:00 porque si no se puede volver muy pesada. ACTIVIDAD: ASTROS Para esta actividad utilizaremos una serie de “microscopios” de manera que todos dispongan de uno, donde el monitor proyectará una seriede imágenes relacionadas con los astros y los alumnos tendrán que adivinar qué tipo de astro es. Dado que tenemos un alumno con discapacidad, en esta actividad, contará con un profesor de apoyo específico para que el alumno comprenda y le ayude a realizar la actividad sin ningún problema. Lo que hace divertido el juego es que al lado del microscopio los niños tendrán un botón, el cual su función es apretarle una vez que se sepa cuál es la respuesta correcta para así ir acumulando más puntos respecto al resto de compañeros. El alumno que consiga más puntos será el ganador del juego. PLANETA TIERRA LA LUNA JUPITER
  • 7. CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS 6 A las 13:00 horas los alumnos se reunirán para ir al autobús donde está esperando en el lugar que nos dejó. Los profesores pasarán lista para que los niños vayan pasando de uno en uno al autobús y que ninguno se quede fuera. Una vez que llegamos al colegio los alumnos serán recogidos por sus padres o acudirán al comedor como todos los días.
  • 8. CARLA DÍAZ DÍAZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓNDE CONTEXTOS EDUCATIVOS 7 BIBLIOGRAFÍA  INDEX. (2017). Planetmad.es. Recuperado de http://www.planetmad.es/  Consejería de Educación, Cultura y Deportes. (10 de Julio de 2014). Decreto [Decreto 54/2014]. Recuperado de http://www.educa.jccm.es  PRECIOS. (2017). Planetmad.es. Recuperado de http://www.planetmad.es/horarios/precios.html