SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Olga Sulca
Prof. Mario Quinteros
Equipo Modalidad EIB Tucumán
MUNDO MAYA
(300-1000 d.C.)
Nuevas técnicas
agrícolas
Clase sacerdotal
detentadora de
conocimientos
intelectuales
Presencia de
una arquitectura
y obras de arte
Existencia de
centros
ceremoniales
Elaborado
sistema
astronómico y
calendárico
Grandes centros
urbanos
Redes
comerciales a
larga distancia
FUERZAS
SOBRENATURALES
REGÍAN
El tiempo: cíclico
Calendario
Astronómico
Su conocimiento les
permitió: entender y
controlar el tiempo.
Los números
EL CALENDARIO MAYA
Fines
prácticos:
cultivos
Custodiado
por una élite
Aunque todo
campesino
tenía un
conocimiento.
Propósitos
esotéricos
Basado en el
movimiento
de las
deidades
Las fechas se
repetían en
forma cíclica.
DISTINTOS CALENDARIOS
260 días
(se asemeja a la
gestación humana)
Ronda
calendárica de
52 años
365 días
(19 meses, 20
días)
Que las ciencias que enseñaban eran la cuenta de los años,
meses y días, las fiestas y ceremonias, la administración de sus
sacramentos, los días y tiempos fatales, sus maneras de
adivinar… leer y escribir con sus letras y caracteres…
 Usado por los mercaderes para llevar la cuenta de
sus operaciones comerciales.
 Los comerciantes mayas se valían de contadores,
con frecuencia granos de cacao, para hacer sus
cálculos en el suelo o sobre cualquier superficie
plana disponible
 Sistema vigesimal:
los valores de las posiciones aumentan por
múltiplos de 20.
 Se usan tres símbolos:
la concha, (vale 0)
el punto, (vale 1)
la barra (vale 5)
 Con estos símbolos se representan las
cantidades de la siguiente manera:
1 =
2 =
3 =
4 =
 5 =
 6 =
 7 =
8 =
9 =
13 =
14 =
 10 =
 11 =
 12 =
18 =
19 =
20 =
 15 =
 16 =
 17 =
 En los cálculos matemáticos mayas, los
valores de las posiciones aumentan por
multiplos de 20 de abajo hacia arriba, no de
derecha a izquierda
 Intente escribir en notación maya los
números:
20
21
399
401
420
799
 Como los alquimistas medievales de occidente, los
antiguos mayas se dedicaron al estudio de la
matemática con propósitos a la vez místicos y
prácticos.
 Además del sistema vigesimal construyeron el
sistema de numeración calendárico o cronológico.
 En este sistema, similar al anterior, el tercer lugar
llamado “tun” era un factor que multiplicaba por
360 (obtenido de 20 x 18) a los símbolos antes
descriptos; los demás lugares seguían
multiplicando por 20 al lugar anterior.
 Con esta notación se aproximaban muchísimo a la
notación del calendario gregoriano. Precisamente
este sistema era utilizado para la medición del
tiempo y de fechas
 Como en todas las culturas; la noción cíclica del tiempo esta
presente en los mayas y en todas las culturas americanas, por el
hecho de que estaciones y con ello actividades agrícolas y ganaderas
se repiten periódicamente.
 Por lo expresado anteriormente,
 ¿Cuáles son los aspectos de la
cosmovisión o visión de los
alumnos de los pueblos de la
serranía o del valle de Tucumán,
que a su juicio, se debe tener en
cuenta a la hora de explicar
nociones o conceptos matemáticos?
 Considera que los niños en los
cerros y valles provienen de familias
que tienen una cultura especifica o
descarta este aspecto y supone que
del lugar donde provienen los
estudiantes es un lugar en donde el
conocimiento de las cosas es nulo?
 Para el caso de que considere la primera opción ¿que aspectos de la cultura
de sus alumnos considera que se debe incorporar a los fines que estos
ayuden en el razonamiento para la construcción del conocimiento
matemático de conceptos elementales como numero y las operaciones
aritméticas?

Más contenido relacionado

Similar a matematica_maya1.pptx

Quiénes dominaban la religión maya
Quiénes dominaban la religión mayaQuiénes dominaban la religión maya
Quiénes dominaban la religión maya
karybelygua
 
Astronomía en las culturas indígenas americanas
Astronomía en las culturas indígenas americanasAstronomía en las culturas indígenas americanas
Astronomía en las culturas indígenas americanas
David Lago Cachón
 
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayasCiclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
José Tapia
 
Tarea 3 de mate a19-1
Tarea 3 de mate a19-1Tarea 3 de mate a19-1
Tarea 3 de mate a19-1
DIANARAMIREZBERMEO
 
Calendario egipcio maya
Calendario egipcio mayaCalendario egipcio maya
Calendario egipcio maya
Giovanna Medina
 
Calendario egipcio maya
Calendario egipcio mayaCalendario egipcio maya
Calendario egipcio maya
Giovanna Medina
 
Astronomia maya
Astronomia mayaAstronomia maya
Astronomia maya
Sergio Tevez Gatica
 
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptxClase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
RomantiSismico
 
Origen de los mayas
Origen de los mayasOrigen de los mayas
Origen de los mayas
MercedesGuzman16
 
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptxClase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
ToniSantillan1
 
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, TeotihuacánCalendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Luis Fernández
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
calixto-03
 
Arte y cultura maya
Arte y cultura mayaArte y cultura maya
Arte y cultura maya
Graciela Ester Améstica Aburto
 
El Calendario Maya
El Calendario MayaEl Calendario Maya
El Calendario Maya
Silvia L. Jardines Sabino
 
Presentación powerpoint calendario maya
Presentación powerpoint calendario mayaPresentación powerpoint calendario maya
Presentación powerpoint calendario maya
silsandie
 
Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01
Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01
Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01
Javier Sanchez
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
Javier Cuenca
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
crist2hip480
 

Similar a matematica_maya1.pptx (20)

Quiénes dominaban la religión maya
Quiénes dominaban la religión mayaQuiénes dominaban la religión maya
Quiénes dominaban la religión maya
 
Astronomía en las culturas indígenas americanas
Astronomía en las culturas indígenas americanasAstronomía en las culturas indígenas americanas
Astronomía en las culturas indígenas americanas
 
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayasCiclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
 
Tarea 3 de mate a19-1
Tarea 3 de mate a19-1Tarea 3 de mate a19-1
Tarea 3 de mate a19-1
 
Calendario egipcio maya
Calendario egipcio mayaCalendario egipcio maya
Calendario egipcio maya
 
Calendario egipcio maya
Calendario egipcio mayaCalendario egipcio maya
Calendario egipcio maya
 
Astronomia maya
Astronomia mayaAstronomia maya
Astronomia maya
 
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptxClase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
 
Origen de los mayas
Origen de los mayasOrigen de los mayas
Origen de los mayas
 
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptxClase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
 
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, TeotihuacánCalendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Arte y cultura maya
Arte y cultura mayaArte y cultura maya
Arte y cultura maya
 
El Calendario Maya
El Calendario MayaEl Calendario Maya
El Calendario Maya
 
Presentación powerpoint calendario maya
Presentación powerpoint calendario mayaPresentación powerpoint calendario maya
Presentación powerpoint calendario maya
 
Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01
Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01
Presentacinpowerpointcalendariomaya 121115164734 phpapp01
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 

Último

bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 

Último (20)

bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 

matematica_maya1.pptx

  • 1. Mg. Olga Sulca Prof. Mario Quinteros Equipo Modalidad EIB Tucumán
  • 2.
  • 3. MUNDO MAYA (300-1000 d.C.) Nuevas técnicas agrícolas Clase sacerdotal detentadora de conocimientos intelectuales Presencia de una arquitectura y obras de arte Existencia de centros ceremoniales Elaborado sistema astronómico y calendárico Grandes centros urbanos Redes comerciales a larga distancia
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. FUERZAS SOBRENATURALES REGÍAN El tiempo: cíclico Calendario Astronómico Su conocimiento les permitió: entender y controlar el tiempo. Los números
  • 10. EL CALENDARIO MAYA Fines prácticos: cultivos Custodiado por una élite Aunque todo campesino tenía un conocimiento. Propósitos esotéricos Basado en el movimiento de las deidades Las fechas se repetían en forma cíclica.
  • 11. DISTINTOS CALENDARIOS 260 días (se asemeja a la gestación humana) Ronda calendárica de 52 años 365 días (19 meses, 20 días)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Que las ciencias que enseñaban eran la cuenta de los años, meses y días, las fiestas y ceremonias, la administración de sus sacramentos, los días y tiempos fatales, sus maneras de adivinar… leer y escribir con sus letras y caracteres…
  • 15.  Usado por los mercaderes para llevar la cuenta de sus operaciones comerciales.  Los comerciantes mayas se valían de contadores, con frecuencia granos de cacao, para hacer sus cálculos en el suelo o sobre cualquier superficie plana disponible
  • 16.  Sistema vigesimal: los valores de las posiciones aumentan por múltiplos de 20.  Se usan tres símbolos: la concha, (vale 0) el punto, (vale 1) la barra (vale 5)
  • 17.  Con estos símbolos se representan las cantidades de la siguiente manera: 1 = 2 = 3 = 4 =
  • 18.  5 =  6 =  7 = 8 = 9 =
  • 19. 13 = 14 =  10 =  11 =  12 =
  • 20. 18 = 19 = 20 =  15 =  16 =  17 =
  • 21.  En los cálculos matemáticos mayas, los valores de las posiciones aumentan por multiplos de 20 de abajo hacia arriba, no de derecha a izquierda
  • 22.
  • 23.  Intente escribir en notación maya los números: 20 21 399 401 420 799
  • 24.  Como los alquimistas medievales de occidente, los antiguos mayas se dedicaron al estudio de la matemática con propósitos a la vez místicos y prácticos.  Además del sistema vigesimal construyeron el sistema de numeración calendárico o cronológico.  En este sistema, similar al anterior, el tercer lugar llamado “tun” era un factor que multiplicaba por 360 (obtenido de 20 x 18) a los símbolos antes descriptos; los demás lugares seguían multiplicando por 20 al lugar anterior.  Con esta notación se aproximaban muchísimo a la notación del calendario gregoriano. Precisamente este sistema era utilizado para la medición del tiempo y de fechas
  • 25.
  • 26.  Como en todas las culturas; la noción cíclica del tiempo esta presente en los mayas y en todas las culturas americanas, por el hecho de que estaciones y con ello actividades agrícolas y ganaderas se repiten periódicamente.  Por lo expresado anteriormente,  ¿Cuáles son los aspectos de la cosmovisión o visión de los alumnos de los pueblos de la serranía o del valle de Tucumán, que a su juicio, se debe tener en cuenta a la hora de explicar nociones o conceptos matemáticos?  Considera que los niños en los cerros y valles provienen de familias que tienen una cultura especifica o descarta este aspecto y supone que del lugar donde provienen los estudiantes es un lugar en donde el conocimiento de las cosas es nulo?  Para el caso de que considere la primera opción ¿que aspectos de la cultura de sus alumnos considera que se debe incorporar a los fines que estos ayuden en el razonamiento para la construcción del conocimiento matemático de conceptos elementales como numero y las operaciones aritméticas?