SlideShare una empresa de Scribd logo
Material y energía: radiactividad
natural e inducida
Objetivo: Definir concepto de Radiactividad e
identificar las principales emisiones radiactivas.
El núcleo
• Recordemos que el núcleo está compuesto
de dos nucleones, protones y neutrones.
• El número de protones es el número atómico.
• El número de protones y neutrones juntos es
en efecto la masa del átomo.
- Isótopos: átomos con = Z pero con  N y A
Pertenecen al mismo elemento, por lo que tienen iguales
propiedades químicas pero diferentes propiedades
nucleares. Ej: 1H, 2H, 3H
- Isóbaros: átomos con = A pero con  Z y N
Ej: 90Y (Z = 39, N = 51) y 90Sr (Z = 38, N = 52) .
Pertenecen a elementos diferentes.
-Isótonos: átomos con = N pero con  Z y A
También pertenecen a elementos diferentes.
Ej: 90Y y 89Sr tienen ambos 51 neutrones.
TIPOS DE NUCLEIDOS
ESTABILIDAD NUCLEAR
- El núcleo es intrínsecamente inestable debido a la
repulsión electrostática entre los protones.
- El balance repulsión-atracción determina si un nucleido es
estable o radiactivo.
- La relación entre N y Z es de fundamental importancia en
dicho balance.
- Cada elemento puede tener varios nucleidos estables.
Estos nucleidos constituyen el “cinturón de estabilidad”.
Cinturón de estabilidad
- Si Z < 20 N/Z  1
7
N  N/Z = 1
14
- Si 20 < Z < 83 1 < N/Z < 1.5 Sn  N/Z = 1.4
120
50
- Si Z > 83: ningún nucleido es estable
Bi N/Z = 1.52
209
21
Los nucleidos que caen fuera del “cinturón de
estabilidad” sufren transformaciones que dan al lugar al
fenómeno de radiactividad.
Sin embargo, aún para los nucleidos radiactivos la
existencia del núcleo como tal es más favorable que la
separación en los nucleones que lo constituyen.
- Esa diferencia se denomina defecto de masa y es
equivalente a la cantidad de energía que el núcleo gasta
en mantener juntos a sus nucleones.
- La masa de un átomo es siempre menor que la suma
de las masas de las partículas que lo constituyen.
Átomo de Li
6
3
La radiactividad es un fenómeno espontáneo de
transformación de un nucleido en otro, con emisión
de partículas o radiación, y energía.
RADIACTIVIDAD
Cuando N/Z cae fuera del “cinturón de estabilidad” el
nucleido es radiactivo (radionucleido).
Al radionucleido que experimenta el proceso se le
denomina "padre" (P) y al decaer se convierte en el
nucleido "hijo" (H), el cual puede ser estable o ser
también radiactivo.
La radiactividad no depende de la naturaleza física o
química de los átomos, es una propiedad de su núcleo.
TIPOS DE RADIACIÓN
Desintegración Alfa:
Pérdida de una partícula  (un núcleo de helio).
He
4
2
U
238
92
 U
234
90 He
4
2
+
Desintegración Beta:
Pérdida de una partícula  (un electrón de
alta energía).

0
−1 e
0
−1
o
I
131
53 Xe
131
54
 + e
0
−1
Emisión de positrones:
Pérdida de un positrón (una partícula que
tiene la misma masa de un electrón pero
carga opuesta).
e
0
1
C
11
6
 B
11
5 + e
0
1
Emisión Gamma:
Pérdida de un rayo  (radiación de alta
energía que casi siempre acompaña a la
pérdida de una partícula nuclear).

0
0
Fisión nuclear
¿Cómo se produce la energía en el sol?
FUSIÓN NUCLEAR
Series radioactivas
• Los núcleos radioactivos
grandes no pueden
estabilizarse
experimentando solo una
transformación nuclear.
• Experimentan una serie de
desintegraciones hasta
que forman un núclido
estable (comúnmente un
núclido de plomo).
Investigación Individual
Aceleradores de partículas
Estos aceleradores de partículas son
enormes, con pistas circulares con radios
que tienen kilómetros de largo.
TALLER (2 pers)
• Diferenciar los distintos tipos de
nuclidos y aplicar conceptos de
química nuclear
1.- ¿Qué tipo de núclido se forma en los siguientes casos? Escribe las
respectivas ecuaciones.
a) Neptunio-232 captura un electrón.
b) 12
7N emite un positrón.
c) 11
26Na emite un electrón.
d) 212
83 Bi emite una partícula alfa.
e) 9
3Li emite un neutrón.
2.-El 27
13Al se puede convertir en 30
15P. ¿Qué tipo de partícula
interviene en la transmutación?
3.-Defina con sus palabras el concepto RADIACTIVIDAD. Si es
necesario utilice ejemplos
4.-Realice un esquema representando y explicando cada tipo de emisión
(alfa, beta, gama)
5.-Describa y explique los conceptos de Fisión y Fusión Nuclear, si es
necesario realice los esquemas correspondientes.
6.-Mencione claramente cual es la utilidad que se le da a los
radioisótopos en la actualidad.
7.-Represente una ecuación química y una ecuación nuclear
y explique utilizando las representaciones cuales son las
posibles diferencias.
8.-El Uranio A=238; Z=92 sufre una desintegración de cierto
tipo a Uranio A=234; Z=90.Realizando la ecuación explique y
represente que tipo de emisión es:
9.-El Iodo A=131; Z=53 puede sufrir una desintegración del
tipo beta y también la liberación de un positrón. Represente
ambas ecuaciones nucleares.
10.- Identifica a qué tipo de emisión corresponden las
siguientes ecuaciones; señala cuáles son los elementos que
interactúan y explica brevemente en qué consiste el proceso.

Más contenido relacionado

Similar a materia y enegia 4 medio.ppt

FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
Ana Góngora
 
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
Domingo Baquero
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacion
mariavarey
 
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEARFUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
Zuniga Agustin
 
Teoriaatomica
TeoriaatomicaTeoriaatomica
Teoriaatomica
Vicente Boniello
 
Química nuclear
Química nuclearQuímica nuclear
Química nuclear
departamentociencias
 
Fenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4ºFenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4º
Francisca Fuentes
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
Carlos Angeles
 
Tema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.físicaTema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.física
quififluna
 
ultimo tema.pdf
ultimo tema.pdfultimo tema.pdf
ultimo tema.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Fisica nuclear
Fisica nuclearFisica nuclear
Fisica nuclear
Carmen Lalole
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
carobastemil
 
Iv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividadIv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividad
Colegio Excelsior de Santiago
 
Copia de rubrica 4
Copia de rubrica 4Copia de rubrica 4
Copia de rubrica 4
ezekiel_clark_bunbury
 
Reactor nuclear.pdf
Reactor nuclear.pdfReactor nuclear.pdf
Reactor nuclear.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Teoria_Fisica_moderna.pdf
Teoria_Fisica_moderna.pdfTeoria_Fisica_moderna.pdf
Teoria_Fisica_moderna.pdf
NenuzChikisTkm
 
Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02
NatiCam2
 
Resumen Física Nuclear
Resumen Física NuclearResumen Física Nuclear
Resumen Física Nuclear
ConCiencia2
 
Tema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física NuclearTema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física Nuclear
fatimaslideshare
 

Similar a materia y enegia 4 medio.ppt (20)

FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
 
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
 
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
2º Bachillerato: Interaccion Nuclear
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacion
 
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEARFUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
 
Teoriaatomica
TeoriaatomicaTeoriaatomica
Teoriaatomica
 
Química nuclear
Química nuclearQuímica nuclear
Química nuclear
 
Fenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4ºFenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4º
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
Tema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.físicaTema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.física
 
ultimo tema.pdf
ultimo tema.pdfultimo tema.pdf
ultimo tema.pdf
 
Fisica nuclear
Fisica nuclearFisica nuclear
Fisica nuclear
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Iv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividadIv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividad
 
Copia de rubrica 4
Copia de rubrica 4Copia de rubrica 4
Copia de rubrica 4
 
Reactor nuclear.pdf
Reactor nuclear.pdfReactor nuclear.pdf
Reactor nuclear.pdf
 
Teoria_Fisica_moderna.pdf
Teoria_Fisica_moderna.pdfTeoria_Fisica_moderna.pdf
Teoria_Fisica_moderna.pdf
 
Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02Emisiones Radiactivas Qc02
Emisiones Radiactivas Qc02
 
Resumen Física Nuclear
Resumen Física NuclearResumen Física Nuclear
Resumen Física Nuclear
 
Tema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física NuclearTema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física Nuclear
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

materia y enegia 4 medio.ppt

  • 1. Material y energía: radiactividad natural e inducida Objetivo: Definir concepto de Radiactividad e identificar las principales emisiones radiactivas.
  • 2. El núcleo • Recordemos que el núcleo está compuesto de dos nucleones, protones y neutrones. • El número de protones es el número atómico. • El número de protones y neutrones juntos es en efecto la masa del átomo.
  • 3. - Isótopos: átomos con = Z pero con  N y A Pertenecen al mismo elemento, por lo que tienen iguales propiedades químicas pero diferentes propiedades nucleares. Ej: 1H, 2H, 3H - Isóbaros: átomos con = A pero con  Z y N Ej: 90Y (Z = 39, N = 51) y 90Sr (Z = 38, N = 52) . Pertenecen a elementos diferentes. -Isótonos: átomos con = N pero con  Z y A También pertenecen a elementos diferentes. Ej: 90Y y 89Sr tienen ambos 51 neutrones. TIPOS DE NUCLEIDOS
  • 4. ESTABILIDAD NUCLEAR - El núcleo es intrínsecamente inestable debido a la repulsión electrostática entre los protones. - El balance repulsión-atracción determina si un nucleido es estable o radiactivo. - La relación entre N y Z es de fundamental importancia en dicho balance. - Cada elemento puede tener varios nucleidos estables. Estos nucleidos constituyen el “cinturón de estabilidad”.
  • 5. Cinturón de estabilidad - Si Z < 20 N/Z  1 7 N  N/Z = 1 14 - Si 20 < Z < 83 1 < N/Z < 1.5 Sn  N/Z = 1.4 120 50
  • 6. - Si Z > 83: ningún nucleido es estable Bi N/Z = 1.52 209 21 Los nucleidos que caen fuera del “cinturón de estabilidad” sufren transformaciones que dan al lugar al fenómeno de radiactividad. Sin embargo, aún para los nucleidos radiactivos la existencia del núcleo como tal es más favorable que la separación en los nucleones que lo constituyen.
  • 7. - Esa diferencia se denomina defecto de masa y es equivalente a la cantidad de energía que el núcleo gasta en mantener juntos a sus nucleones. - La masa de un átomo es siempre menor que la suma de las masas de las partículas que lo constituyen. Átomo de Li 6 3
  • 8. La radiactividad es un fenómeno espontáneo de transformación de un nucleido en otro, con emisión de partículas o radiación, y energía. RADIACTIVIDAD Cuando N/Z cae fuera del “cinturón de estabilidad” el nucleido es radiactivo (radionucleido). Al radionucleido que experimenta el proceso se le denomina "padre" (P) y al decaer se convierte en el nucleido "hijo" (H), el cual puede ser estable o ser también radiactivo. La radiactividad no depende de la naturaleza física o química de los átomos, es una propiedad de su núcleo.
  • 10. Desintegración Alfa: Pérdida de una partícula  (un núcleo de helio). He 4 2 U 238 92  U 234 90 He 4 2 +
  • 11. Desintegración Beta: Pérdida de una partícula  (un electrón de alta energía).  0 −1 e 0 −1 o I 131 53 Xe 131 54  + e 0 −1
  • 12. Emisión de positrones: Pérdida de un positrón (una partícula que tiene la misma masa de un electrón pero carga opuesta). e 0 1 C 11 6  B 11 5 + e 0 1
  • 13. Emisión Gamma: Pérdida de un rayo  (radiación de alta energía que casi siempre acompaña a la pérdida de una partícula nuclear).  0 0
  • 15. ¿Cómo se produce la energía en el sol? FUSIÓN NUCLEAR
  • 16. Series radioactivas • Los núcleos radioactivos grandes no pueden estabilizarse experimentando solo una transformación nuclear. • Experimentan una serie de desintegraciones hasta que forman un núclido estable (comúnmente un núclido de plomo).
  • 17. Investigación Individual Aceleradores de partículas Estos aceleradores de partículas son enormes, con pistas circulares con radios que tienen kilómetros de largo.
  • 18. TALLER (2 pers) • Diferenciar los distintos tipos de nuclidos y aplicar conceptos de química nuclear
  • 19. 1.- ¿Qué tipo de núclido se forma en los siguientes casos? Escribe las respectivas ecuaciones. a) Neptunio-232 captura un electrón. b) 12 7N emite un positrón. c) 11 26Na emite un electrón. d) 212 83 Bi emite una partícula alfa. e) 9 3Li emite un neutrón. 2.-El 27 13Al se puede convertir en 30 15P. ¿Qué tipo de partícula interviene en la transmutación? 3.-Defina con sus palabras el concepto RADIACTIVIDAD. Si es necesario utilice ejemplos 4.-Realice un esquema representando y explicando cada tipo de emisión (alfa, beta, gama) 5.-Describa y explique los conceptos de Fisión y Fusión Nuclear, si es necesario realice los esquemas correspondientes. 6.-Mencione claramente cual es la utilidad que se le da a los radioisótopos en la actualidad.
  • 20. 7.-Represente una ecuación química y una ecuación nuclear y explique utilizando las representaciones cuales son las posibles diferencias. 8.-El Uranio A=238; Z=92 sufre una desintegración de cierto tipo a Uranio A=234; Z=90.Realizando la ecuación explique y represente que tipo de emisión es: 9.-El Iodo A=131; Z=53 puede sufrir una desintegración del tipo beta y también la liberación de un positrón. Represente ambas ecuaciones nucleares. 10.- Identifica a qué tipo de emisión corresponden las siguientes ecuaciones; señala cuáles son los elementos que interactúan y explica brevemente en qué consiste el proceso.