SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia y energía I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias de la Naturaleza
¿A qué se llama materia? Piensa y deduce ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],? 1
¿A qué se llama materia? Piensa y deduce ,[object Object],1
Piensa por un momento en las cosas materiales que tenemos en casa Los muebles La ventana La maceta
Los cuadros El reloj Lámpara El equipo de música La papelera La TV La pared La maceta La planta Todas estas cosas son materia La ventana Piensa por un momento en las cosas materiales que tenemos en casa Los muebles El suelo El techo
Todos los objetos perceptibles a simple vista son materiales. Las paredes, las casas, los muebles, los seres vivos, las piedras y las rocas, el aire los mares, el Sol, la Luna, los planetas… son materia. Pero ¿qué se entiende por este concepto?
Un  cuerpo material  es toda forma de materia que tiene límites propios bien definidos, como una roca. Recuerda Un  sistema material  es toda forma de materia que carece de morfología propia o cuyos límites son imprecisos, ya sea por su naturaleza o por su extensión. Las nubes constituyen un ejemplo de sistema material.
Cuanta más inercia tiene un objeto, más esfuerzo cuesta moverlo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La inercia. La inercia de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo. Usa el cinturón
Usa el cinturón Inercia La  inercia  de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo.
Usa el cinturón o el casco Inercia La  inercia  de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo.
La inercia. La inercia de la pesada bola empuja a Homer Simpson, al haberse atascado los dedos…
[object Object],La gravedad es la responsable de que los objetos caigan al suelo, de la existencia de las mareas, de que los planetas se muevan en torno al Sol y, en definitiva, de la estructura del universo. Como la masa de la Luna es menor que la de la Tierra, la gravedad allí es menor
1.1.-   La masa como medida de la materia La cantidad de materia presente en un cuerpo se caracteriza mediante la masa. La unidad de masa en el sistema internacional es el kilogramo (Kg), que equivale a 1000 gramos. La masa se relaciona con la cantidad de materia y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria que este ejerce. Recuerda
1.1.-   La masa como medida de la materia La cantidad de materia presente en un cuerpo se caracteriza mediante la masa. La masa se relaciona con la cantidad de materia y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria que este ejerce. ¿y qué significa esta definición? ¡es fácil! ¡veámoslo!
1.1.-   La masa como medida de la materia ,[object Object],[object Object],Para mover dos cajas, se necesita el doble de fuerza que para mover una.
1.1.-   La masa como medida de la materia ,[object Object],[object Object],Planeta Tierra Planeta Júpiter
1.2.-   Errores frecuentes en relación  …….  con el concepto de masa ? A veces sí ,[object Object],¿Los cuerpos más grandes tienen siempre más masa?
Ya sabéis que, a veces, dos objetos de parecido tamaño pueden tener pesos muy diferentes
Este trozo de madera y la esponja tienen exactamente el mismo volumen: 250 cm 3 Pero no pesan lo mismo: el trozo de madera pesa más ¿Es posible que un trozo de madera pese lo mismo que uno de esponja?. Sí, pero no tendrían el mismo tamaño (volumen)
Pero, si no se pueden ver ni con un microscopio, ¿cómo se sabe que existen? Hay cosas materiales tan pequeñas que ni siquiera pueden verse con el microscopio de más aumentos: los átomos. Átomo de Helio (He) Protones Neutrones Electrones Núcleo
Por observación indirecta . Gracias a la investigación científica, a experimentos que llevan a  Teorías Recuerda: En 1º de E.S.O. vimos la Teoría Cinética de las Partículas
2.1.-   Diversidad de tamaños de la materia: los órdenes de magnitud Lo más pequeño y lo mas grande de la Naturaleza es: - El núcleo de un átomo 0,000 000 000 000 001 m - El Universo  100 000 000 000 000 000 000 000 000 m ¿Quieres saber una manera de no poner tantos ceros?
Transformaciones en el mundo material: la energía 3
Piensa y deduce 237 g 237 g 48 g Hielo Agua líquida Hielo Agua líquida 237 g 237 g 237 g Tapadera
Ha habido una  transformación  de la materia: lo que antes era hielo ahora no lo es. Hielo Agua líquida 237 g 237 g Tapadera
La transformación de la materia ha sido posible gracias a la participación de  un agente físico: el calor  transferido desde el ambiente a mayor temperatura. Hielo Agua líquida 237 g 237 g Tapadera C  a  l  o  r C  a  l  o  r C  a  l  o  r
(*) Interacción: acción o influencia recíproca entre dos o más sistemas Aire (mayor temperatura) El hielo y el aire interaccionan Para que un cuerpo o sistema material sufra transformaciones tiene que interaccionar (*) con otro. El calor transferido entre dos cuerpos o sistemas materiales a distinta temperatura es un agente físico capaz de producir transformaciones en la materia.
Piensa y deduce Se pueden fundir dos bloques de hielo haciendo un movimiento continuado de fricción de uno sobre otro, incluso cuando el ambiente exterior y los materiales en contacto con el hielo estuvieran a una temperatura inferior a cero grados centígrados. ,[object Object],[object Object]
El agente físico que ha hecho posible la transformación del hielo en agua líquida se llama TRABAJO  Se realiza  trabajo  sobre un cuerpo cuando este se  desplaza  bajo la acción de una  fuerza  que actúa total o parcialmente en la dirección del movimiento. TRABAJO
11 Sí se realiza un trabajo No se realiza un trabajo (no hay movimiento) Se realiza  trabajo  sobre un cuerpo cuando este se  desplaza  bajo la acción de una  fuerza  que actúa total o parcialmente en la dirección del movimiento. TRABAJO
El trabajo realizado por el leñador ha contribuido a la transformación del tronco del árbol en tablas y tablones. El calor y el trabajo son los agentes físicos que producen transformaciones en la materia.
3.1.-   ¿Qué entendemos por “ transformación ”  …….  en un sistema material? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Este cambio puede ser: Una transformación es cualquier cambio de las propiedades iniciales de un cuerpo o sistema material.
Experimenta 3.2.-   La energía como propiedad  ……..  de los sistemas materiales. ,[object Object],[object Object],[object Object]
El café “pierde calor” y el hielo “gana” hasta fundirse y transformarse en agua líquida. Al final acaban igualando sus temperaturas Uno “gana” y otro “pierde”
¿Qué crees que ocurre cuando mezclamos agua caliente y agua fría? ,[object Object],[object Object],[object Object],Uno “gana” y otro “pierde”
Mire, jefe: yo sigo siendo el mismo a pesar de mis disfraces ¡Como la energía! La ENERGÍA también puede “disfrazarse” de muchas formas, pero permanece invariable
Ya sabes que unas pilas nuevas tienen energía. Esta energía puede  realizar un trabajo : por ejemplo hacer que el conejito ande y toque el tambor. A medida que las pilas transfieren su energía, van perdiendo su capacidad para hacer un trabajo. Ya sabes que la electricidad puede  calentar  muchos de los electrodomésticos que tenemos en casa.
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o de realizar un trabajo, de modo que, a medida que un cuerpo o sistema transfiere calor o realiza un trabajo, su energía disminuye.
¡Pero si no estamos hablando de meses! La energía se mide en una unidad del Sistema Internacional (SI) llamada  julio  (J). También el calor y el trabajo se miden en julios (J) ¿Y no puede medirse en otro mes?
Las variaciones de energía en los sistemas materiales Las transformaciones que suceden en los sistemas materiales pueden describirse mediante los cambios que se producen en la energía de dichos sistemas. Veamos qué significa esto con un ejemplo 4
¿Sabrías explicar cómo funciona este “encendedor mecánico de cerillas”? Bola a cierta altura Plano inclinado Cerilla Rueda o molinillo Aspas Lija Piensa y deduce
¿Podría encenderse la cerilla sin el movimiento de la rueda? Piensa y deduce
¿Podría moverse la rueda si la bola permaneciera inmóvil? Piensa y deduce
¿Podría empezar a moverse la bola si no estuviera a cierta altura del suelo? Piensa y deduce
¿Qué es, en definitiva, lo que provoca que la cerilla pueda encenderse? Piensa y deduce
La causa última de que la cerilla encienda es que la bola estaba a cierta altura del suelo Las transformaciones que suceden en los sistemas materiales pueden describirse mediante los cambios que se producen en la energía de dichos sistemas.
La cerilla ha encendido porque su cabeza roza con la lija porque las aspas se mueven porque la bola se mueve porque la bola está en alto
Energía cinética:  la bola se mueve Energía cinética: las aspas se mueven Energía potencial:  bola a cierta altura Energía térmica por el rozamiento Energía química E. térmica 1 2 3 4 5 6 Unas formas de energía se van transformando en otras
Unas formas de energía se van transformando en otras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La energía “se disfraza”
Fuentes de energía aprovechable Fuentes de energía no renovables Fuentes de energía renovables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5
Energía por combustibles fósiles Turbina Central térmica Combustión Vapor Caldera Agua líquida Combustible Contaminación atmosférica Oxígeno Generador CO 2
Energía hidráulica Turbina Generador Salida Central hidroeléctrica Presa Embalse o pantano:  el agua acumulada a cierta altura tiene Energía Potencial Entrada del agua
La energía hidráulica se la obtenida del agua en movimiento. También proviene del sol ya que, gracias a él, se produce el ciclo del agua. La fuerza del agua se transforma en energía mecánica al mover las aspas de una turbina en una central hidroeléctrica, donde se transforma en energía eléctrica. Las presas hidráulicas se destinan a la producción de energía eléctrica.
Marea alta Marea baja Energía maremotriz Generador Turbina Central maremotriz
Aerogenerador Aspa
18
Las fuentes de energía en Andalucía Petróleo 55,9% Urbano 13% Industria 8% Otros 5% Petróleo 55,9% Carbón 20,6% Gas natural 12,7% 5,7% 5,1%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Modelo de partículas(blog)
Modelo de partículas(blog)Modelo de partículas(blog)
Modelo de partículas(blog)flaviongo
 
Densidad
DensidadDensidad
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Alfonzo Lima
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
Fco Javier Recio
 
La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos  La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos UAM AZC
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
SVENSON ORTIZ
 
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
grupo1qumica
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimientomatijoaquin
 
El átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materiaEl átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materia
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Franklin Rivera
 

La actualidad más candente (20)

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Modelo de partículas(blog)
Modelo de partículas(blog)Modelo de partículas(blog)
Modelo de partículas(blog)
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Tema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzasTema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzas
 
La materia y la medida
La materia y la medidaLa materia y la medida
La materia y la medida
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
 
Tema # 6 maquinas simples
Tema # 6 maquinas simplesTema # 6 maquinas simples
Tema # 6 maquinas simples
 
Ductivilidad
DuctivilidadDuctivilidad
Ductivilidad
 
La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos  La materia y los cambios fisicos
La materia y los cambios fisicos
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
¿Cómo medir la materia
¿Cómo medir la materia¿Cómo medir la materia
¿Cómo medir la materia
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
El átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materiaEl átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materia
 
Friccion dinamica
Friccion dinamicaFriccion dinamica
Friccion dinamica
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 

Destacado

Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
JDE93
 
Professor Gil Motta - 8a série - Matéria e energia
Professor Gil Motta - 8a série - Matéria e energiaProfessor Gil Motta - 8a série - Matéria e energia
Professor Gil Motta - 8a série - Matéria e energia
mestregil
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
Alberto Quispe
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
Carmen Venegas
 
Física e química introdução matéria e suas propriedades
Física e química introdução matéria e suas propriedadesFísica e química introdução matéria e suas propriedades
Física e química introdução matéria e suas propriedades
Carlos Alexandre Ribeiro Dorte
 
Compuestos binarios con oxígeno
Compuestos binarios con oxígenoCompuestos binarios con oxígeno
Compuestos binarios con oxígenosvibora
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaQuimge
 
Matéria e energia 9º ano Prof. Jucicleia
Matéria e energia 9º ano Prof. JucicleiaMatéria e energia 9º ano Prof. Jucicleia
Matéria e energia 9º ano Prof. JucicleiaJucicleia Mariano
 
Aulas de Química Carlinho - Slides.‏
Aulas de Química Carlinho - Slides.‏Aulas de Química Carlinho - Slides.‏
Aulas de Química Carlinho - Slides.‏Daniele Lino
 
Introduçao ao estudo da química
Introduçao ao estudo da químicaIntroduçao ao estudo da química
Introduçao ao estudo da química
V
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambientegova18
 

Destacado (13)

Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
 
Professor Gil Motta - 8a série - Matéria e energia
Professor Gil Motta - 8a série - Matéria e energiaProfessor Gil Motta - 8a série - Matéria e energia
Professor Gil Motta - 8a série - Matéria e energia
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Materia Y Energia
Materia Y EnergiaMateria Y Energia
Materia Y Energia
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Física e química introdução matéria e suas propriedades
Física e química introdução matéria e suas propriedadesFísica e química introdução matéria e suas propriedades
Física e química introdução matéria e suas propriedades
 
Compuestos binarios con oxígeno
Compuestos binarios con oxígenoCompuestos binarios con oxígeno
Compuestos binarios con oxígeno
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
 
Matéria e energia 9º ano Prof. Jucicleia
Matéria e energia 9º ano Prof. JucicleiaMatéria e energia 9º ano Prof. Jucicleia
Matéria e energia 9º ano Prof. Jucicleia
 
Aulas de Química Carlinho - Slides.‏
Aulas de Química Carlinho - Slides.‏Aulas de Química Carlinho - Slides.‏
Aulas de Química Carlinho - Slides.‏
 
Introduçao ao estudo da química
Introduçao ao estudo da químicaIntroduçao ao estudo da química
Introduçao ao estudo da química
 
Qumica
QumicaQumica
Qumica
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 

Similar a Materia y energia

Materia_y_energia.ppt
Materia_y_energia.pptMateria_y_energia.ppt
Materia_y_energia.ppt
MartaPrezMadrid
 
MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA
LA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptxLA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptx
RafaelAbelAlmercoMar
 
Unit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESOUnit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
Arleyrodriguez23
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Jose A. Franco Giraldo
 
La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.
irenebyg
 
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara carlosrodriguezfernandez
 
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara carlosrodriguezfernandez
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Jose A. Franco Giraldo
 
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
keanma veriro
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 

Similar a Materia y energia (20)

Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Materia_y_energia.ppt
Materia_y_energia.pptMateria_y_energia.ppt
Materia_y_energia.ppt
 
MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIA
 
LA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptxLA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptx
 
Unit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESOUnit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESO
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
 
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materiaTema 4 Ciencias Naturales. La materia
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
 
La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.La materia y sus propiedades.
La materia y sus propiedades.
 
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
 
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
 
La materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades RuthLa materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades Ruth
 
La materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades Ruth La materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades Ruth
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 
LA MATERIA.pdf
LA MATERIA.pdfLA MATERIA.pdf
LA MATERIA.pdf
 
La materia y sus propiedades Lucas
La materia y sus propiedades LucasLa materia y sus propiedades Lucas
La materia y sus propiedades Lucas
 
La materia y sus propiedades Lucas
La materia y sus propiedades Lucas La materia y sus propiedades Lucas
La materia y sus propiedades Lucas
 
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...LA PRÁCTICA  DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL DESAR...
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 

Más de bioiesarcareal

La explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesLa explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesbioiesarcareal
 
22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicosbioiesarcareal
 
La explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesLa explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesbioiesarcareal
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificasbioiesarcareal
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasbioiesarcareal
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientalesbioiesarcareal
 
22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicosbioiesarcareal
 
21. interpretación de cortes geológicos
21.  interpretación de cortes geológicos21.  interpretación de cortes geológicos
21. interpretación de cortes geológicosbioiesarcareal
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la cortezabioiesarcareal
 
Ruta chorco de los lobos
Ruta chorco de los lobosRuta chorco de los lobos
Ruta chorco de los lobosbioiesarcareal
 

Más de bioiesarcareal (20)

La explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesLa explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturales
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos
 
La explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturalesLa explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturales
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
23. eutrofización
23.  eutrofización23.  eutrofización
23. eutrofización
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos22. ciclos biogeoquímicos
22. ciclos biogeoquímicos
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
21. interpretación de cortes geológicos
21.  interpretación de cortes geológicos21.  interpretación de cortes geológicos
21. interpretación de cortes geológicos
 
19. volcanes
19. volcanes19. volcanes
19. volcanes
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Ruta chorco de los lobos
Ruta chorco de los lobosRuta chorco de los lobos
Ruta chorco de los lobos
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Materia y energia

  • 1. Materia y energía I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias de la Naturaleza
  • 2.
  • 3.
  • 4. Piensa por un momento en las cosas materiales que tenemos en casa Los muebles La ventana La maceta
  • 5. Los cuadros El reloj Lámpara El equipo de música La papelera La TV La pared La maceta La planta Todas estas cosas son materia La ventana Piensa por un momento en las cosas materiales que tenemos en casa Los muebles El suelo El techo
  • 6. Todos los objetos perceptibles a simple vista son materiales. Las paredes, las casas, los muebles, los seres vivos, las piedras y las rocas, el aire los mares, el Sol, la Luna, los planetas… son materia. Pero ¿qué se entiende por este concepto?
  • 7. Un cuerpo material es toda forma de materia que tiene límites propios bien definidos, como una roca. Recuerda Un sistema material es toda forma de materia que carece de morfología propia o cuyos límites son imprecisos, ya sea por su naturaleza o por su extensión. Las nubes constituyen un ejemplo de sistema material.
  • 8.
  • 9. La inercia. La inercia de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo. Usa el cinturón
  • 10. Usa el cinturón Inercia La inercia de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo.
  • 11. Usa el cinturón o el casco Inercia La inercia de tu cuerpo te desplaza hacia delante cuando hay un choque o un frenazo.
  • 12. La inercia. La inercia de la pesada bola empuja a Homer Simpson, al haberse atascado los dedos…
  • 13.
  • 14. 1.1.- La masa como medida de la materia La cantidad de materia presente en un cuerpo se caracteriza mediante la masa. La unidad de masa en el sistema internacional es el kilogramo (Kg), que equivale a 1000 gramos. La masa se relaciona con la cantidad de materia y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria que este ejerce. Recuerda
  • 15. 1.1.- La masa como medida de la materia La cantidad de materia presente en un cuerpo se caracteriza mediante la masa. La masa se relaciona con la cantidad de materia y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria que este ejerce. ¿y qué significa esta definición? ¡es fácil! ¡veámoslo!
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ya sabéis que, a veces, dos objetos de parecido tamaño pueden tener pesos muy diferentes
  • 20. Este trozo de madera y la esponja tienen exactamente el mismo volumen: 250 cm 3 Pero no pesan lo mismo: el trozo de madera pesa más ¿Es posible que un trozo de madera pese lo mismo que uno de esponja?. Sí, pero no tendrían el mismo tamaño (volumen)
  • 21. Pero, si no se pueden ver ni con un microscopio, ¿cómo se sabe que existen? Hay cosas materiales tan pequeñas que ni siquiera pueden verse con el microscopio de más aumentos: los átomos. Átomo de Helio (He) Protones Neutrones Electrones Núcleo
  • 22. Por observación indirecta . Gracias a la investigación científica, a experimentos que llevan a Teorías Recuerda: En 1º de E.S.O. vimos la Teoría Cinética de las Partículas
  • 23. 2.1.- Diversidad de tamaños de la materia: los órdenes de magnitud Lo más pequeño y lo mas grande de la Naturaleza es: - El núcleo de un átomo 0,000 000 000 000 001 m - El Universo 100 000 000 000 000 000 000 000 000 m ¿Quieres saber una manera de no poner tantos ceros?
  • 24. Transformaciones en el mundo material: la energía 3
  • 25. Piensa y deduce 237 g 237 g 48 g Hielo Agua líquida Hielo Agua líquida 237 g 237 g 237 g Tapadera
  • 26. Ha habido una transformación de la materia: lo que antes era hielo ahora no lo es. Hielo Agua líquida 237 g 237 g Tapadera
  • 27. La transformación de la materia ha sido posible gracias a la participación de un agente físico: el calor transferido desde el ambiente a mayor temperatura. Hielo Agua líquida 237 g 237 g Tapadera C a l o r C a l o r C a l o r
  • 28. (*) Interacción: acción o influencia recíproca entre dos o más sistemas Aire (mayor temperatura) El hielo y el aire interaccionan Para que un cuerpo o sistema material sufra transformaciones tiene que interaccionar (*) con otro. El calor transferido entre dos cuerpos o sistemas materiales a distinta temperatura es un agente físico capaz de producir transformaciones en la materia.
  • 29.
  • 30. El agente físico que ha hecho posible la transformación del hielo en agua líquida se llama TRABAJO Se realiza trabajo sobre un cuerpo cuando este se desplaza bajo la acción de una fuerza que actúa total o parcialmente en la dirección del movimiento. TRABAJO
  • 31. 11 Sí se realiza un trabajo No se realiza un trabajo (no hay movimiento) Se realiza trabajo sobre un cuerpo cuando este se desplaza bajo la acción de una fuerza que actúa total o parcialmente en la dirección del movimiento. TRABAJO
  • 32. El trabajo realizado por el leñador ha contribuido a la transformación del tronco del árbol en tablas y tablones. El calor y el trabajo son los agentes físicos que producen transformaciones en la materia.
  • 33.
  • 34.
  • 35. El café “pierde calor” y el hielo “gana” hasta fundirse y transformarse en agua líquida. Al final acaban igualando sus temperaturas Uno “gana” y otro “pierde”
  • 36.
  • 37. Mire, jefe: yo sigo siendo el mismo a pesar de mis disfraces ¡Como la energía! La ENERGÍA también puede “disfrazarse” de muchas formas, pero permanece invariable
  • 38. Ya sabes que unas pilas nuevas tienen energía. Esta energía puede realizar un trabajo : por ejemplo hacer que el conejito ande y toque el tambor. A medida que las pilas transfieren su energía, van perdiendo su capacidad para hacer un trabajo. Ya sabes que la electricidad puede calentar muchos de los electrodomésticos que tenemos en casa.
  • 39. La energía es la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o de realizar un trabajo, de modo que, a medida que un cuerpo o sistema transfiere calor o realiza un trabajo, su energía disminuye.
  • 40. ¡Pero si no estamos hablando de meses! La energía se mide en una unidad del Sistema Internacional (SI) llamada julio (J). También el calor y el trabajo se miden en julios (J) ¿Y no puede medirse en otro mes?
  • 41. Las variaciones de energía en los sistemas materiales Las transformaciones que suceden en los sistemas materiales pueden describirse mediante los cambios que se producen en la energía de dichos sistemas. Veamos qué significa esto con un ejemplo 4
  • 42. ¿Sabrías explicar cómo funciona este “encendedor mecánico de cerillas”? Bola a cierta altura Plano inclinado Cerilla Rueda o molinillo Aspas Lija Piensa y deduce
  • 43. ¿Podría encenderse la cerilla sin el movimiento de la rueda? Piensa y deduce
  • 44. ¿Podría moverse la rueda si la bola permaneciera inmóvil? Piensa y deduce
  • 45. ¿Podría empezar a moverse la bola si no estuviera a cierta altura del suelo? Piensa y deduce
  • 46. ¿Qué es, en definitiva, lo que provoca que la cerilla pueda encenderse? Piensa y deduce
  • 47. La causa última de que la cerilla encienda es que la bola estaba a cierta altura del suelo Las transformaciones que suceden en los sistemas materiales pueden describirse mediante los cambios que se producen en la energía de dichos sistemas.
  • 48. La cerilla ha encendido porque su cabeza roza con la lija porque las aspas se mueven porque la bola se mueve porque la bola está en alto
  • 49. Energía cinética: la bola se mueve Energía cinética: las aspas se mueven Energía potencial: bola a cierta altura Energía térmica por el rozamiento Energía química E. térmica 1 2 3 4 5 6 Unas formas de energía se van transformando en otras
  • 50.
  • 51.
  • 52. Energía por combustibles fósiles Turbina Central térmica Combustión Vapor Caldera Agua líquida Combustible Contaminación atmosférica Oxígeno Generador CO 2
  • 53. Energía hidráulica Turbina Generador Salida Central hidroeléctrica Presa Embalse o pantano: el agua acumulada a cierta altura tiene Energía Potencial Entrada del agua
  • 54. La energía hidráulica se la obtenida del agua en movimiento. También proviene del sol ya que, gracias a él, se produce el ciclo del agua. La fuerza del agua se transforma en energía mecánica al mover las aspas de una turbina en una central hidroeléctrica, donde se transforma en energía eléctrica. Las presas hidráulicas se destinan a la producción de energía eléctrica.
  • 55. Marea alta Marea baja Energía maremotriz Generador Turbina Central maremotriz
  • 57. 18
  • 58. Las fuentes de energía en Andalucía Petróleo 55,9% Urbano 13% Industria 8% Otros 5% Petróleo 55,9% Carbón 20,6% Gas natural 12,7% 5,7% 5,1%