SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 6: LAS FUERZAS                          5º Primaria




    UNIDAD 6:

         LAS
    FUERZAS

    5º PRIMARIA


               Colegio Sta. Mª de la Expectación
                     MM. BENEDICTINAS
Unidad 6: LAS FUERZAS                          5º Primaria


                         LA FUERZA
 • Si tenemos un cuerpo que estaba parado
   y empieza a moverse es porque se le ha
   aplicado una fuerza.

 • Si tenemos un cuerpo y se deforma, es porque se
      le ha aplicado una fuerza.

                 La fuerza es todo aquello que es
                 capaz de modificar el estado de reposo
                 o movimiento de los cuerpos o
                 deformarlos.
Unidad 6: LAS FUERZAS                                  5º Primaria



     La fuerza que se aplica a los objetos puede tener distintos
     efectos según varios factores:
     -La INTENTSIDAD: Es la cantidad de fuerza que se aplica sobre
     un cuerpo.
     -La DURACIÓN: Es el tiempo en el que se aplica esa fuerza.
     -La ELASTICIDAD: Es la capacidad que presentan los cuerpos a
     las deformaciones:

     Si un cuerpo, después de aplicarle una fuerza, vuelve a su
     forma original             ELÁSTICO
     Si un cuerpo, después de aplicarle una fuerza, no vuelve a su
     forma original           PLÁSTICO
     Si un cuerpo, después de aplicarle una fuerza, se rompe o
     fragmenta              RÍGIDO
Unidad 6: LAS FUERZAS                                    5º Primaria


   Los cuerpos elásticos y plásticos pueden romperse si la
   intensidad de la fuerza que se aplica sobre ellos supera su
   umbral de rotura, es decir, el punto a partir del cual un cuerpo
   ya no se puede estirar o deformar más.
Unidad 6: LAS FUERZAS   5º Primaria
Unidad 6: LAS FUERZAS                    5º Primaria


     LA FUERZA Y LOS MOVIMIENTOS
   • Al aplicar una fuerza sobre un cuerpo que
     está en reposo, podemos ponerlo en
     movimiento y cambiar su posición. Ej.: Si a
     una pelota parada le damos una patada, se
     moverá y cambiará deposición.
Unidad 6: LAS FUERZAS                            5º Primaria



  Si un cuerpo está en movimiento, podemos ejercer sobre
  él una fuerza y, cambiar su dirección y sentido, aumentar
  su velocidad (acelerarlo) o disminuirla (decelerarlo) e
  incluso pararlo.




  Velocidad: espacio recorrido por un cuerpo en un tiempo
  determinado. Ej. Un coche va a 120 km por hora.
  Aceleración: un cuerpo en reposo se pone en movimiento
  o estando en movimiento aumenta su velocidad.
Unidad 6: LAS FUERZAS                                   5º Primaria


                    TIPOS DE FUERZA
• La fuerza es una acción que un cuerpo ejerce sobre
  otro.
  Ej.: Un pie ejerce fuerza sobre un balón o una mano
  ejerce fuerza sobre una plastilina.
• Para que exista una fuerza debe haber al menos dos
  cuerpos: uno que la ejerce y otro que la recibe.
• Las fuerzas pueden ser:
• Fuerzas de contacto, que es cuando el cuerpo que
  ejerce la fuerza y el que la recibe están en contacto.
  Ej.: Mover un balón con el pie.
• Fuerzas a distancia, que es aquella en las que el
  cuerpo que ejerce la fuerza no está en contacto con
  el cuerpo que la recibe. Ej.: Los imanes o la fuerza de
  gravedad de la Tierra.
Unidad 6: LAS FUERZAS                                      5º Primaria


                FUERZAS DE CONTACTO
• Cuando queremos quitar el tapón a una botella o modelar
  una figura de arcilla es necesario aplicar una fuerza de
  contacto. Es decir, debemos tocar el objeto para aplicarle la
  fuerza.
• Un ejemplo de esta fuerza de contacto es EL ROZAMIENTO.
  Esta fuerza es provocada al rozar dos cuerpos y depende de
  la rugosidad de ellos.                    ¿Por qué nos cuesta tanto
                                                 esfuerzo empujar una caja?
¿Por qué se para el avión
antes con el paracaídas?
Unidad 6: LAS FUERZAS                                           5º Primaria

               FUERZA DE ROZAMIENTO
                          Dejamos caer una canica sobre una rampa donde al
                          final hay una hoja lisa de papel normal y
                          cronometramos el tiempo que tarda en pararse
                          totalmente.

                          Ahora hacemos lo mismo
                          pero hemos sustituido la
                          hoja de papel por papel
                          de lija gruesa.

  Cronometramos. ¿Cómo serán los tiempos obtenidos? ¿Iguales? ¿Será mayor
  el del papel o el de la lija? ¿Por qué?

                  Vamos a unir dos papeles de lija gruesa por el lado rugoso.
                  Los colocamos sobre la mesa e intentamos, aplicándole poca
                          fuerza, que se deslice uno sobre el otro.

                          Ahora volvemos a hacerlo aplicando más fuerza.
                          ¿Qué ocurre? ¿Por qué?
Unidad 6: LAS FUERZAS                                      5º Primaria

                  FUERZAS A DISTANCIA
• Las fuerzas a distancia son aquellas en las que el cuerpo que ejerce
   la fuerza no está en contacto con el que la recibe:
-FUERZAS MAGNÉTICAS:
Son la fuerza de los imanes
que son capaces de atraer sustancias
metálicas, y de atraer o repeler a otros imanes.
                (Polo + y -).
                -LA GRAVEDAD TERRESTRE:
                Es la fuerza con que la Tierra atrae la masa de los
                cuerpos.
                El PESO es la fuerza con que la Tierra atrae a todos los
                cuerpos situados en su superficie o cerca de ella. Es la
                relación entre la masa y la gravedad terrestre.
Unidad 6: LAS FUERZAS   5º Primaria
Unidad 6: LAS FUERZAS                               5º Primaria


              LAS FUERZAS Y LOS LÍQUIDOS
   • Los líquidos ejercen una fuerza sobre los objetos
      sumergidos en ellos.
   Si intentamos meter una pelota debajo del agua cuando
      jugamos en la piscina, notaremos que debemos ejercer
      mucha fuerza para conseguirlo y que en el momento
      en que paremos de ejercer la fuerza, la pelota subirá a
      la superficie.

                        Principio de Arquímedes
   • “Los líquidos empujan hacia su superficie a todos los
     cuerpos sumergidos en ellos con una fuerza igual al
     peso del líquido desplazado al introducir el cuerpo”.

   • Entonces…
Unidad 6: LAS FUERZAS                                     5º Primaria




     ¿Por qué flotan los barcos si sabemos que el hierro no flota?
Unidad 6: LAS FUERZAS                                    5º Primaria


                        FLOTABILIDAD
 • La flotabilidad es la capacidad que tienen algunos cuerpos de
    flotar en un líquido o en un gas. Esta flotabilidad depende del
    peso del objeto y de la fuerza de empuje que el líquido o gas
    ejerce sobre el cuerpo.
 • La flotabilidad explica por qué una canica se hunde cuando la
    arrojamos al agua y sin embargo, un barco enorme de hierro, es
    capaz de flotar.
 • La fuerza de empuje que ejercen los líquidos o los gases sobre los
    cuerpos sumergidos depende de:
 -La densidad del fluido. Cuanto más denso es, el empuje o
    resistencia aumenta.
 -El volumen del cuerpo sumergido. Cuanto mayor sea un cuerpo,
    mayor será el empuje o resistencia, que ejercerá el líquido o gas
    sobre él.
Unidad 6: LAS FUERZAS                                               5º Primaria

   Pero… ¿por qué flota un barco y no lo hace una canica de hierro?




     a) Si el peso del cuerpo b) Si el peso del cuerpo c) Si el peso del cuerpo
     es mayor que el empuje es igual que el empuje es menor que el empuje
     del líquido, el cuerpo   del líquido el cuerpo     del líquido el cuerpo
     se hunde.                 flota entre dos aguas. flota.
                        Las canicas y los barcos pesan lo mismo,
                        pero los barcos flotan porque tienen más
                        volumen y por lo tanto mayor es la fuerza
                        de empuje del agua. Barcos huecos por
                        dentro, llenos de aire, que pesa menos
                        que el agua, por ello flotan mejor.
Unidad 6: LAS FUERZAS                                   5º Primaria


 • La flotabilidad también depende de la densidad del líquido.
 • Habrás notado que te resulta más fácil flotar en el agua del mar
   que en el agua de la piscina. ¿Por qué? Esto es debido a que el
   agua del mar tiene sales minerales que hace que aumente su
   densidad; por este motivo el empuje que ejerce sobre los
   cuerpos es mayor.
   El huevo en
   el vaso con
   agua sola se
   hunde, sin
   embargo en
   el que tiene
   sal flota
   porque la sal
   aumenta la
   densidad del
   agua.
Unidad 6: LAS FUERZAS                5º Primaria
                        Resumiendo
Unidad 6: LAS FUERZAS                      5º Primaria




                   Colorín colorado,
               este tema se ha acabado.

                         Mucho ánimo
                               y
                          “FUERZAS”
                        para estudiarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
Jenniffer Ivonne
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
ramongauna
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
rafaelsanchezramirez
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantasSoniaexro
 
La materia propiedades específicas
La materia propiedades específicasLa materia propiedades específicas
La materia propiedades específicas
Rsee MB
 
Sistema solar 3 grado
Sistema solar 3 gradoSistema solar 3 grado
Sistema solar 3 grado
Luisa Fernanda Grimaldo Peña
 
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Maria Cristina Delgado Torres
 
La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
yolitagm
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayoBeny Beas
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
cristika
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
Inma Marín López
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 

La actualidad más candente (20)

El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantas
 
La materia propiedades específicas
La materia propiedades específicasLa materia propiedades específicas
La materia propiedades específicas
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 
Sistema solar 3 grado
Sistema solar 3 gradoSistema solar 3 grado
Sistema solar 3 grado
 
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Actividades tema de la luz
Actividades tema de la luzActividades tema de la luz
Actividades tema de la luz
 

Destacado

Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientothearlekin
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
Octavio Olan
 
Flotabilidad.
Flotabilidad.Flotabilidad.
Flotabilidad.
Andrea Rojas Rioja
 
Movimiento reflejo
Movimiento reflejoMovimiento reflejo
Movimiento reflejoJohana Leal
 
Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
Javita08
 
Fuerza y movimiento 2
Fuerza y movimiento 2Fuerza y movimiento 2
Fuerza y movimiento 2
Patricia Caro Isla
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Mauricio alegria
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzasyanago
 
Sopa de letras Adjetivos en Inglés
Sopa de letras Adjetivos en InglésSopa de letras Adjetivos en Inglés
Sopa de letras Adjetivos en Inglés
sopasletras
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08a
Tippens fisica 7e_diapositivas_08aTippens fisica 7e_diapositivas_08a
Tippens fisica 7e_diapositivas_08aRobert
 

Destacado (20)

Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimiento
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
 
La fuerza
La  fuerzaLa  fuerza
La fuerza
 
física conceptos y definiciones
física conceptos y definicionesfísica conceptos y definiciones
física conceptos y definiciones
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Flotabilidad.
Flotabilidad.Flotabilidad.
Flotabilidad.
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Movimiento reflejo
Movimiento reflejoMovimiento reflejo
Movimiento reflejo
 
Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
 
Fuerza y movimiento 2
Fuerza y movimiento 2Fuerza y movimiento 2
Fuerza y movimiento 2
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Tipos De Fuerzas
Tipos De FuerzasTipos De Fuerzas
Tipos De Fuerzas
 
CLASE MODELO
CLASE MODELOCLASE MODELO
CLASE MODELO
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Sopa de letras Adjetivos en Inglés
Sopa de letras Adjetivos en InglésSopa de letras Adjetivos en Inglés
Sopa de letras Adjetivos en Inglés
 
Banco de preguntas de computacion i windows 7
Banco de preguntas de computacion i   windows 7Banco de preguntas de computacion i   windows 7
Banco de preguntas de computacion i windows 7
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
 
Primer examen práctico de windows 7
Primer examen práctico de windows 7Primer examen práctico de windows 7
Primer examen práctico de windows 7
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08a
Tippens fisica 7e_diapositivas_08aTippens fisica 7e_diapositivas_08a
Tippens fisica 7e_diapositivas_08a
 

Similar a Tema 6 las fuerzas s

tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdftema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
CarolineRojas12
 
C:\fakepath\inercia
C:\fakepath\inerciaC:\fakepath\inercia
C:\fakepath\inerciaUN
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
emebec08
 
Act fisica sem8
Act fisica sem8Act fisica sem8
Act fisica sem8
YoselynAlmeida
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonaimorales
 
T4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectosT4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectos
Josué Moreno Marquina
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Jose A. Franco Giraldo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
gloriacaravez19
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
gloriacaravez19
 
Unidad 4 estructuras 20200918
Unidad 4 estructuras 20200918Unidad 4 estructuras 20200918
Unidad 4 estructuras 20200918
Fátima Silva
 
LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES, PROPIEDADES Y SUS ESTADOS
LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES, PROPIEDADES Y SUS ESTADOSLA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES, PROPIEDADES Y SUS ESTADOS
LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES, PROPIEDADES Y SUS ESTADOS
RaquelEaillyneNezSil
 
Presentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasPresentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasscoragu505
 
Gravedad: una fuerza de atracción
Gravedad: una fuerza de atracciónGravedad: una fuerza de atracción
Gravedad: una fuerza de atracción
Hogar
 
fisica_tiposfuerzas_7b.pptx
fisica_tiposfuerzas_7b.pptxfisica_tiposfuerzas_7b.pptx
fisica_tiposfuerzas_7b.pptx
CeciBustamante
 
fisica_tiposfuerzas_7b.pptx
fisica_tiposfuerzas_7b.pptxfisica_tiposfuerzas_7b.pptx
fisica_tiposfuerzas_7b.pptx
MariaGonzalez1059
 

Similar a Tema 6 las fuerzas s (20)

tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdftema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
tema6lasfuerzass-130119122326-phpapp01.pdf
 
Tema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzasTema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzas
 
C:\fakepath\inercia
C:\fakepath\inerciaC:\fakepath\inercia
C:\fakepath\inercia
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
 
Act fisica sem8
Act fisica sem8Act fisica sem8
Act fisica sem8
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
T4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectosT4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectos
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
 
Unidad 4 estructuras 20200918
Unidad 4 estructuras 20200918Unidad 4 estructuras 20200918
Unidad 4 estructuras 20200918
 
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria part1
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria part1Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria part1
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria part1
 
LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES, PROPIEDADES Y SUS ESTADOS
LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES, PROPIEDADES Y SUS ESTADOSLA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES, PROPIEDADES Y SUS ESTADOS
LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES, PROPIEDADES Y SUS ESTADOS
 
Presentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasPresentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzas
 
Gravedad: una fuerza de atracción
Gravedad: una fuerza de atracciónGravedad: una fuerza de atracción
Gravedad: una fuerza de atracción
 
fisica_tiposfuerzas_7b.pptx
fisica_tiposfuerzas_7b.pptxfisica_tiposfuerzas_7b.pptx
fisica_tiposfuerzas_7b.pptx
 
fisica_tiposfuerzas_7b.pptx
fisica_tiposfuerzas_7b.pptxfisica_tiposfuerzas_7b.pptx
fisica_tiposfuerzas_7b.pptx
 

Más de Maricarmentorrecillaabad (11)

Tema 12 edad media
Tema 12 edad mediaTema 12 edad media
Tema 12 edad media
 
Oracion por-las-madres
Oracion por-las-madresOracion por-las-madres
Oracion por-las-madres
 
Tema 11 prehistoria y edad antigua
Tema 11 prehistoria y edad antiguaTema 11 prehistoria y edad antigua
Tema 11 prehistoria y edad antigua
 
Tema7 mate
Tema7 mateTema7 mate
Tema7 mate
 
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivoDiptongos, triptongos e hiatos definitivo
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
 
Cono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materiaCono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materia
 
Salud corporal y alimentación
Salud corporal y alimentaciónSalud corporal y alimentación
Salud corporal y alimentación
 
Cono tema 3 las plantas
Cono tema 3 las plantasCono tema 3 las plantas
Cono tema 3 las plantas
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Cono tema 2 LOS ANIMALES
Cono tema 2 LOS ANIMALESCono tema 2 LOS ANIMALES
Cono tema 2 LOS ANIMALES
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tema 6 las fuerzas s

  • 1. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria UNIDAD 6: LAS FUERZAS 5º PRIMARIA Colegio Sta. Mª de la Expectación MM. BENEDICTINAS
  • 2. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria LA FUERZA • Si tenemos un cuerpo que estaba parado y empieza a moverse es porque se le ha aplicado una fuerza. • Si tenemos un cuerpo y se deforma, es porque se le ha aplicado una fuerza. La fuerza es todo aquello que es capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de los cuerpos o deformarlos.
  • 3. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria La fuerza que se aplica a los objetos puede tener distintos efectos según varios factores: -La INTENTSIDAD: Es la cantidad de fuerza que se aplica sobre un cuerpo. -La DURACIÓN: Es el tiempo en el que se aplica esa fuerza. -La ELASTICIDAD: Es la capacidad que presentan los cuerpos a las deformaciones: Si un cuerpo, después de aplicarle una fuerza, vuelve a su forma original ELÁSTICO Si un cuerpo, después de aplicarle una fuerza, no vuelve a su forma original PLÁSTICO Si un cuerpo, después de aplicarle una fuerza, se rompe o fragmenta RÍGIDO
  • 4. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria Los cuerpos elásticos y plásticos pueden romperse si la intensidad de la fuerza que se aplica sobre ellos supera su umbral de rotura, es decir, el punto a partir del cual un cuerpo ya no se puede estirar o deformar más.
  • 5. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria
  • 6. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria LA FUERZA Y LOS MOVIMIENTOS • Al aplicar una fuerza sobre un cuerpo que está en reposo, podemos ponerlo en movimiento y cambiar su posición. Ej.: Si a una pelota parada le damos una patada, se moverá y cambiará deposición.
  • 7. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria Si un cuerpo está en movimiento, podemos ejercer sobre él una fuerza y, cambiar su dirección y sentido, aumentar su velocidad (acelerarlo) o disminuirla (decelerarlo) e incluso pararlo. Velocidad: espacio recorrido por un cuerpo en un tiempo determinado. Ej. Un coche va a 120 km por hora. Aceleración: un cuerpo en reposo se pone en movimiento o estando en movimiento aumenta su velocidad.
  • 8. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria TIPOS DE FUERZA • La fuerza es una acción que un cuerpo ejerce sobre otro. Ej.: Un pie ejerce fuerza sobre un balón o una mano ejerce fuerza sobre una plastilina. • Para que exista una fuerza debe haber al menos dos cuerpos: uno que la ejerce y otro que la recibe. • Las fuerzas pueden ser: • Fuerzas de contacto, que es cuando el cuerpo que ejerce la fuerza y el que la recibe están en contacto. Ej.: Mover un balón con el pie. • Fuerzas a distancia, que es aquella en las que el cuerpo que ejerce la fuerza no está en contacto con el cuerpo que la recibe. Ej.: Los imanes o la fuerza de gravedad de la Tierra.
  • 9. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria FUERZAS DE CONTACTO • Cuando queremos quitar el tapón a una botella o modelar una figura de arcilla es necesario aplicar una fuerza de contacto. Es decir, debemos tocar el objeto para aplicarle la fuerza. • Un ejemplo de esta fuerza de contacto es EL ROZAMIENTO. Esta fuerza es provocada al rozar dos cuerpos y depende de la rugosidad de ellos. ¿Por qué nos cuesta tanto esfuerzo empujar una caja? ¿Por qué se para el avión antes con el paracaídas?
  • 10. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria FUERZA DE ROZAMIENTO Dejamos caer una canica sobre una rampa donde al final hay una hoja lisa de papel normal y cronometramos el tiempo que tarda en pararse totalmente. Ahora hacemos lo mismo pero hemos sustituido la hoja de papel por papel de lija gruesa. Cronometramos. ¿Cómo serán los tiempos obtenidos? ¿Iguales? ¿Será mayor el del papel o el de la lija? ¿Por qué? Vamos a unir dos papeles de lija gruesa por el lado rugoso. Los colocamos sobre la mesa e intentamos, aplicándole poca fuerza, que se deslice uno sobre el otro. Ahora volvemos a hacerlo aplicando más fuerza. ¿Qué ocurre? ¿Por qué?
  • 11. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria FUERZAS A DISTANCIA • Las fuerzas a distancia son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza no está en contacto con el que la recibe: -FUERZAS MAGNÉTICAS: Son la fuerza de los imanes que son capaces de atraer sustancias metálicas, y de atraer o repeler a otros imanes. (Polo + y -). -LA GRAVEDAD TERRESTRE: Es la fuerza con que la Tierra atrae la masa de los cuerpos. El PESO es la fuerza con que la Tierra atrae a todos los cuerpos situados en su superficie o cerca de ella. Es la relación entre la masa y la gravedad terrestre.
  • 12. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria
  • 13. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria LAS FUERZAS Y LOS LÍQUIDOS • Los líquidos ejercen una fuerza sobre los objetos sumergidos en ellos. Si intentamos meter una pelota debajo del agua cuando jugamos en la piscina, notaremos que debemos ejercer mucha fuerza para conseguirlo y que en el momento en que paremos de ejercer la fuerza, la pelota subirá a la superficie. Principio de Arquímedes • “Los líquidos empujan hacia su superficie a todos los cuerpos sumergidos en ellos con una fuerza igual al peso del líquido desplazado al introducir el cuerpo”. • Entonces…
  • 14. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria ¿Por qué flotan los barcos si sabemos que el hierro no flota?
  • 15. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria FLOTABILIDAD • La flotabilidad es la capacidad que tienen algunos cuerpos de flotar en un líquido o en un gas. Esta flotabilidad depende del peso del objeto y de la fuerza de empuje que el líquido o gas ejerce sobre el cuerpo. • La flotabilidad explica por qué una canica se hunde cuando la arrojamos al agua y sin embargo, un barco enorme de hierro, es capaz de flotar. • La fuerza de empuje que ejercen los líquidos o los gases sobre los cuerpos sumergidos depende de: -La densidad del fluido. Cuanto más denso es, el empuje o resistencia aumenta. -El volumen del cuerpo sumergido. Cuanto mayor sea un cuerpo, mayor será el empuje o resistencia, que ejercerá el líquido o gas sobre él.
  • 16. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria Pero… ¿por qué flota un barco y no lo hace una canica de hierro? a) Si el peso del cuerpo b) Si el peso del cuerpo c) Si el peso del cuerpo es mayor que el empuje es igual que el empuje es menor que el empuje del líquido, el cuerpo del líquido el cuerpo del líquido el cuerpo se hunde. flota entre dos aguas. flota. Las canicas y los barcos pesan lo mismo, pero los barcos flotan porque tienen más volumen y por lo tanto mayor es la fuerza de empuje del agua. Barcos huecos por dentro, llenos de aire, que pesa menos que el agua, por ello flotan mejor.
  • 17. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria • La flotabilidad también depende de la densidad del líquido. • Habrás notado que te resulta más fácil flotar en el agua del mar que en el agua de la piscina. ¿Por qué? Esto es debido a que el agua del mar tiene sales minerales que hace que aumente su densidad; por este motivo el empuje que ejerce sobre los cuerpos es mayor. El huevo en el vaso con agua sola se hunde, sin embargo en el que tiene sal flota porque la sal aumenta la densidad del agua.
  • 18. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria Resumiendo
  • 19. Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria Colorín colorado, este tema se ha acabado. Mucho ánimo y “FUERZAS” para estudiarlo.