SlideShare una empresa de Scribd logo
I N A C A P
Marco normativo en Chile
I N A C A P
Marco normativo extranjero
NFPA 70E
I N A C A P
SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LOS LUGARES DE
TRABAJO
I N A C A P
Peligro de shock eléctrico
I N A C A P
Shock eléctrico
La electricidad es silenciosa, invisible, inodora y se encuentra presente diariamente
en las actividades cotidianas. Sin embargo, representa un peligro “inherente”.
El shock (choque) eléctrico es la estimulación física cuando la corriente fluye a
través del cuerpo humano. Esta corriente dependerá de la resistencia del cuerpo, el
sentido de circulación, la trayectoria, la tensión aplicada y múltiples factores
biológicos involucrados.
Peligro de choque:una
condición peligrosa asociada
con la posible liberación de
energía causada por el
contacto o la aproximación a
conductores o partes de
Circuitoseléctricos
energizados.
Fibrilación ventricular
I N A C A P
 Tetanización
 Asfixia
 Quemaduras internas (efecto joule)
 Shock eléctrico
I N A C A P
I N A C A P
I N A C A P
Umbrales de peligro: en función de tiempo de exposición,
frecuencia y recorrido
I N A C A P
Efectos de la corriente, de acuerdo a intensidad de contacto
I N A C A P
Requisitos para instalaciones para prevenir shock eléctrico
De acuerdo a normativa vigente
Con protección diferencial (circuitos de enchufe)
Protecciones contra contactos directos o indirectos
Protecciones Eléctricas
El protector diferencial : tiene como función desenergizar un circuito cuando en éste se
I N A C A P
presenta una falla de aislación. Protege a las personas contra contactos
eléctricos.
Los fusibles: son elementos de protección que desconectan con seguridad, corrientes de
corto circuito y sobrecargas permanentes. Este elemento de protección, cuenta con un “hilo
conductor” de bajo punto de fusión el que sustenta entre dos cuerpos conductores en el interior
de un envase cerámico o de vidrio que da la forma característica al fusible.
El disyuntor o interruptor magnético-térmico, es un dispositivo de protección destinado a
cumplir las siguientes funciones: abrir o cerrar un circuito en condiciones normales; abrir un
circuito en condiciones de falla, ya sea por sobrecarga o cortocircuito.
Tierra de Protección: asegura que todo artefacto o consumo eléctrico, al entrar en falla de
aislación sus carcasas o partes metálicas, no alcancen una tensión respecto a tierra mayor
que los niveles de “Tensión de Seguridad”.
I N A C A P
NFPA 70E
SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Peligro de Relámpago de Arco
I N A C A P
Arco Eléctrico
Las descargas disruptivas son aquellas en las que la corriente
consigue atravesar por completo el aislante que separa a dos
conductores de diferente potencial. En este tipo de descarga, el
circuito eléctrico formado se cierra y se produce la circulación de la
corriente eléctrica. El arco se manifiesta como una columna gaseosa
incandescente (plasma) según una trayectoria
aproximadamente rectilínea entre
los electrodos.
Factores influyentes
 Temperatura
 Partículas contaminantes
 Vibraciones mecánicas
Arco eléctrico VS Relámpago de arco
El arco aparece en un medio gaseoso, generalmente no conductor como el aire:
por perforación dieléctrica entre dos electrodos: o a partir de un valor de campo
eléctrico, que depende de la forma de los electrodos y de la naturaleza y
I N A C A P
densidad del gas.
Arc Flash: Condición peligrosa que se asocia con la liberación
de energía causada por un arco eléctrico (NFPA 70E)
I N A C A P
Energía incidente de relámpago de arco
Daños provocados por un relámpago de arco

Más contenido relacionado

Similar a Materia-Archivo_prueba-3.doc

seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptxseguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
JulioPinoMiranda1
 
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptxseguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
JulioPinoMiranda1
 
Control de Riesgo Eléctrico
Control de Riesgo EléctricoControl de Riesgo Eléctrico
Control de Riesgo Eléctrico
Diego Zumba
 
Modos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidadModos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidad
ladivina_80
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Edwar Perez
 
Seguridad electricidad
Seguridad electricidadSeguridad electricidad
Seguridad electricidad
Ivan_Vallejo_Porras
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
1991freaks
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
EUGENIAGONZALEZ54
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)
Juan M. Frv
 
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Fabian Alfonso
 
Riesgoelectrico
RiesgoelectricoRiesgoelectrico
Riesgoelectrico
Tsuneni Bikuta
 
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdfprevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
MauricioDinamarca4
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
Cristian CQ
 
Seguridad Eléctrica
Seguridad EléctricaSeguridad Eléctrica
Seguridad Eléctrica
SistemadeEstudiosMed
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
Eli Manuel Martinez
 
PROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptx
PROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptxPROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptx
PROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptx
dgreiff1
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptxUD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
RalOrtega23
 
Prevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricosPrevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricos
RobertCruz88
 

Similar a Materia-Archivo_prueba-3.doc (20)

seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptxseguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
seguridadelectricanr10-cne-nfpa-resesate-CLASE 11.pptx
 
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptxseguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
seguridadelectricanr REsETATE 11122.pptx
 
Control de Riesgo Eléctrico
Control de Riesgo EléctricoControl de Riesgo Eléctrico
Control de Riesgo Eléctrico
 
Modos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidadModos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidad
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad electricidad
Seguridad electricidadSeguridad electricidad
Seguridad electricidad
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)
 
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
 
Riesgoelectrico
RiesgoelectricoRiesgoelectrico
Riesgoelectrico
 
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdfprevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
 
Seguridad Eléctrica
Seguridad EléctricaSeguridad Eléctrica
Seguridad Eléctrica
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
 
PROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptx
PROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptxPROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptx
PROGRAMA RIESGO ELECTRICO EN OBRAS CIVILES .pptx
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptxUD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
UD1. PRL. EFECTOS FISIOLOGICOS.pptx
 
Prevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricosPrevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricos
 

Último

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 

Último (20)

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 

Materia-Archivo_prueba-3.doc

  • 1. I N A C A P Marco normativo en Chile
  • 2. I N A C A P Marco normativo extranjero NFPA 70E
  • 3. I N A C A P SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LOS LUGARES DE TRABAJO
  • 4. I N A C A P Peligro de shock eléctrico
  • 5. I N A C A P Shock eléctrico La electricidad es silenciosa, invisible, inodora y se encuentra presente diariamente en las actividades cotidianas. Sin embargo, representa un peligro “inherente”. El shock (choque) eléctrico es la estimulación física cuando la corriente fluye a través del cuerpo humano. Esta corriente dependerá de la resistencia del cuerpo, el sentido de circulación, la trayectoria, la tensión aplicada y múltiples factores biológicos involucrados. Peligro de choque:una condición peligrosa asociada con la posible liberación de energía causada por el contacto o la aproximación a conductores o partes de Circuitoseléctricos energizados. Fibrilación ventricular
  • 6. I N A C A P  Tetanización  Asfixia  Quemaduras internas (efecto joule)  Shock eléctrico
  • 7. I N A C A P
  • 8. I N A C A P
  • 9. I N A C A P Umbrales de peligro: en función de tiempo de exposición, frecuencia y recorrido
  • 10. I N A C A P Efectos de la corriente, de acuerdo a intensidad de contacto
  • 11. I N A C A P Requisitos para instalaciones para prevenir shock eléctrico De acuerdo a normativa vigente Con protección diferencial (circuitos de enchufe) Protecciones contra contactos directos o indirectos Protecciones Eléctricas El protector diferencial : tiene como función desenergizar un circuito cuando en éste se
  • 12. I N A C A P presenta una falla de aislación. Protege a las personas contra contactos eléctricos. Los fusibles: son elementos de protección que desconectan con seguridad, corrientes de corto circuito y sobrecargas permanentes. Este elemento de protección, cuenta con un “hilo conductor” de bajo punto de fusión el que sustenta entre dos cuerpos conductores en el interior de un envase cerámico o de vidrio que da la forma característica al fusible. El disyuntor o interruptor magnético-térmico, es un dispositivo de protección destinado a cumplir las siguientes funciones: abrir o cerrar un circuito en condiciones normales; abrir un circuito en condiciones de falla, ya sea por sobrecarga o cortocircuito. Tierra de Protección: asegura que todo artefacto o consumo eléctrico, al entrar en falla de aislación sus carcasas o partes metálicas, no alcancen una tensión respecto a tierra mayor que los niveles de “Tensión de Seguridad”.
  • 13. I N A C A P NFPA 70E SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LOS LUGARES DE TRABAJO Peligro de Relámpago de Arco
  • 14. I N A C A P Arco Eléctrico Las descargas disruptivas son aquellas en las que la corriente consigue atravesar por completo el aislante que separa a dos conductores de diferente potencial. En este tipo de descarga, el circuito eléctrico formado se cierra y se produce la circulación de la corriente eléctrica. El arco se manifiesta como una columna gaseosa incandescente (plasma) según una trayectoria aproximadamente rectilínea entre los electrodos. Factores influyentes  Temperatura  Partículas contaminantes  Vibraciones mecánicas Arco eléctrico VS Relámpago de arco El arco aparece en un medio gaseoso, generalmente no conductor como el aire: por perforación dieléctrica entre dos electrodos: o a partir de un valor de campo eléctrico, que depende de la forma de los electrodos y de la naturaleza y
  • 15. I N A C A P densidad del gas. Arc Flash: Condición peligrosa que se asocia con la liberación de energía causada por un arco eléctrico (NFPA 70E)
  • 16. I N A C A P Energía incidente de relámpago de arco Daños provocados por un relámpago de arco