SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO I: SESION N° 01

PRESENTADOPOR: Lic. Josué H. Vargas Torres
M.Sc Gestión Empresarial
Especialista en Tecnología e Informática Educativa
GRANDES MOVIMIENTOS CULTURALES
• La cultura Griega (siglo V AC)

• El Renacimiento Italiano (siglo XVI )
• El siglo de las luces francés (siglo XVIII)
• La revolución de las ciencias físicas (siglos XIX y XX)
• La revolución de las tecnologías de información (segunda
mitad siglo XX).
PRENSA DE GUTENBERG
Facilitó el acceso a la cultura y
a la
información a un número mayor de gentes,
con ello propició:
La reforma protestante
El desarrollo de la ciencia moderna
La revolución francesa y el nuevo
concepto del hombre.
La enciclopedia y el siglo de las luces
Las revoluciones de independencia en
América.
MERCADERES DE LA LUZ
• Recorrer el mundo en busca de
libros, resúmenes y modelos de experiencias.
• Recoger la luz, allá donde crezca, en cualquier
parte del mundo
• Cosechar cuanto pueda concernir a :
las ciencias, técnicas, artes e inventos
Francis Bacon (1627)
SOCIEDAD INDUSTRIAL
MOTORES:
•
LA MÁQUINA DE VAPOR
•
EL FERROCARRIL
•
LA ENERGÍA ELÉCTRICA
•
LA MAQUINA DE COMBUSTION INTERNA
•
LA AVIACIÓN
•
EL AUTOMÓVIL
•
LA INGENIERÍA QUÍMICA
SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
MOTORES:
 LA COMPUTADORA
 EL SATÉLITE
 EL CIRCUITO INTEGRADO
 LA FIBRA ÓPTICA
 EL INTERNET
 LA WEB
 LA PROGRAMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La creación, el almacenamiento, la
distribución, la difusión, el uso y
la
manipulación de la información, son una
actividad social, económica, política y cultural
significativa.
Grupos:
Educación y formación
Investigación y desarrollo
Tecnologías de información
Servicios
Medios Masivos
LAS TENDENCIAS
ACTUALES SON:
•

El proceso de “informatización”: Se
ha constituido a su vez, en la base técnica
del fenómeno de la globalización, puesto
que ha posibilitado, por primera vez en la
historia, superar las distancias y la
dispersión geográfica, para poner en
contacto grupos sociales de todo el
mundo a un mismo tiempo.
•

La Globalización:

Es un proceso complejo y denso en el que
intervienene múltiples factores y actores, por lo
que no es fácil llegar a definirlo. Sin
embargo, una definición aceptada de forma
común indica que la globalización es un proceso
de integración de las distintas actividades
humanas, (producción, el comercio, los flujos
financieros , las redes de información y las
corrientes culturales), lo que está permitiendo
que el mundo se perciba cada vez más pequeño
(FMI, 1997).
•

Las Nuevas Tecnologías:
Esta
relacionada
con
la
informática, las Telecomunicaciones y
el Procesamiento de Datos y sus casi
ilimitadas posibilidades de aplicación
están transformando las sociedades
modernas
en
Sociedades
de
la
Información.
• La información interpretadas se transforman
en conocimiento y este en recursos claves
• Quienes tienen conocimiento sobre gestión de
los procesos tiene producción.
• El conocimiento es aun mas importante que el
trabajo y el capital.
• Reside en las personas
• Puede reorganizar procesos
• Puede conseguir capitales en cualquier sitio
del mundo interconectado.
• No puede ser comprado con dinero
• No puede ser creados por capital de inversión
• Se extiende a todas las áreas de la actividad
humana.
• El conocimiento determina dos nuevas clases
de trabajadores del conocimiento y
trabajadores tradicionales.
• El trabajo pasa a ser una mercadería
• Las ganancias son de poco alcance y están
asociadas a la innovación.
• El estado de las economías es el desequilibrio
• Las

Nuevas Tecnologías:
Esta relacionada con la informática, las
Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos
y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación
están transformando las sociedades modernas
en Sociedades de la Información.
Características de la sociedad del
conocimiento:
1. El trabajador de conocimiento: En opinión de Peter Drucker “el
trabajador se conocimientos obtiene acceso al trabajo, al cargo
y la posición social en virtud de educación formal, el avance
progresivo en los conocimientos especializados”. Y así son
dueños de los medios de producción. Por ejemplo el
investigador de mercados necesita un computador pero éste es
el computador personal, de propiedad del profesional y es una
herramienta asequible que él lleva consigo adonde quiera que
vaya. El verdadero “equipo de capital” del investigador de
mercados es su conocimiento acerca de los mercados, del
análisis estadístico y de la aplicación de las técnicas de
investigación de mercados a la estrategia comercial. Este
conocimiento se encuentra en su cerebro y es de su exclusiva
propiedad.
2. Capital Intelectual:
Constituido por todo el inventario de
conocimiento generados por la empresa
para crear valor en el cliente y
expresados como:
Tecnología, Información, Habilidades
desarrolladas en el personal. (Capital
humano, Capital estructural, Capital
clientela)
3. La utilización de las nuevas tecnologías:
Tal vez sea esta, la característica más relevante de la
sociedad del conocimiento, ya que permite sustituir las
ubicaciones físicas, siempre tan costosas y limitantes en
la creación de nuevas empresas. Lo virtual es una
realidad
que
puede
operar
ágil
y
simultáneamente, rompiendo las barreras de la
ubicación.
La tecnología que detonó el cambio de sociedad es la
digitalización, que es la posibilidad de codificar
sonido, imagen, texto, olor y sabor de cadenas de bits
representados por
algoritmos 1 y 0. En otras
palabras, es la posibilidad de sustituir átomos por bits.
4. Aplicación de la clave: aprender a
aprender:
En la Sociedad del conocimiento, aprender a
aprender se orienta a la naturaleza misma del
aprendizaje, no a los tradicionales métodos de
instrucción escolarizada. Aprender significa
comprender el proceso y transformación que tiene
lugar en nuestro cerebro, cada vez que se integra y
asimila una información nueva o se desarrolla una
habilidad o competencia. El aprendizaje nunca
debe terminar y debe inducir nuevas posibilidades.
5. El cambio hacia valores sociales cercanos a la
individualidad y la autonomía personal:
Con el cambio de sociedad se está presentando un
cambio en la manera de pensar respecto a los valores
de orden superior, que dan verdadero sentido de
nuestras vidas. El mundo ha entendido que actuar con
ética en los negocios y sobre todo en la mejor empresa
que tiene el ser humano, que es su vida personal, es la
mejor política y produce buenos dividendos.
6. El cambio de la base económica de la sociedad apoyada en los

servicios y no en los bienes producidos:
Esta característica de la sociedad del conocimiento se ve reforzada por
los siguientes aspectos:
• Las fuentes de productividad están cada vez más en la aplicación
acertada de la ciencia y la tecnología.
• La producción y proceso de la información es más importante que la
producción material de bienes.
• La organización del trabajo es cada vez más flexible y adaptable.
• La globalidad se impone al generar una organización más allá de las
fronteras nacionales.
• El corazón de la economía está formado por las nuevas tecnologías de
la información y sus aplicaciones.
CONCLUSIÓN:
• La

noción de sociedad del conocimiento fue
utilizada por primera vez en 1969 por Peter.
Drucker.
• Aprender a aprender es aceptar que el
mundo ha cambiado, que el conocimiento que
cada persona posee corre el riesgo de ser
obsoleto.
•Los conocimientos y el uso de las nuevas
tecnologías, proporcionan a las personas una
mayor autonomía, para la acertada toma de
decisiones.
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
Silvia Stefanoff
 
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacionLinea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informaciondianismo
 
La Era del Conocimiento
La Era del ConocimientoLa Era del Conocimiento
La Era del Conocimientopakal26
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
antoniobonifa
 
La Nueva Economia
La  Nueva  EconomiaLa  Nueva  Economia
La Nueva Economiajavierdqfsa
 
La Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía ArticuloLa Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía Articulo
SociedadInformacion
 
ExposicióN Valores Office7
ExposicióN Valores Office7ExposicióN Valores Office7
ExposicióN Valores Office7guest3688889e
 
Tecnología y Conocimiento.
Tecnología y Conocimiento.  Tecnología y Conocimiento.
Tecnología y Conocimiento.
Stephanie Pinzón
 
Tecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio históricoTecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio histórico
Marco Guzman
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
angiesax
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
angeles1507
 
T1_arribas_patricia.doc
T1_arribas_patricia.docT1_arribas_patricia.doc
T1_arribas_patricia.doc
PatriciaArribasMaest
 

La actualidad más candente (15)

Operaciones (1)
Operaciones (1)Operaciones (1)
Operaciones (1)
 
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
La educación en la era del conocimiento. Prof. Santillán Alejandra.
 
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacionLinea de Tiempo Sociedad de la informacion
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
 
La Era del Conocimiento
La Era del ConocimientoLa Era del Conocimiento
La Era del Conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
La Nueva Economia
La  Nueva  EconomiaLa  Nueva  Economia
La Nueva Economia
 
La Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía ArticuloLa Nueva Economía Articulo
La Nueva Economía Articulo
 
ExposicióN Valores Office7
ExposicióN Valores Office7ExposicióN Valores Office7
ExposicióN Valores Office7
 
ExposicióN Valores
ExposicióN ValoresExposicióN Valores
ExposicióN Valores
 
Tecnología y Conocimiento.
Tecnología y Conocimiento.  Tecnología y Conocimiento.
Tecnología y Conocimiento.
 
Tecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio históricoTecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio histórico
 
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del ConocimientoSociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información y del Conocimiento
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
 
T1_arribas_patricia.doc
T1_arribas_patricia.docT1_arribas_patricia.doc
T1_arribas_patricia.doc
 

Destacado

Facebook Addiction Disorder
Facebook Addiction DisorderFacebook Addiction Disorder
Facebook Addiction Disorder
Haritha Thilakarathne
 
Kind of big data in info sec
Kind of big data in info secKind of big data in info sec
Kind of big data in info sec
Ben Finke
 
OpinionWay pour Le Figaro et LCI - A 100 jours des municipales, où en sont le...
OpinionWay pour Le Figaro et LCI - A 100 jours des municipales, où en sont le...OpinionWay pour Le Figaro et LCI - A 100 jours des municipales, où en sont le...
OpinionWay pour Le Figaro et LCI - A 100 jours des municipales, où en sont le...
contactOpinionWay
 
Quick Tips for a Better Breakfast
Quick Tips for a Better BreakfastQuick Tips for a Better Breakfast
Quick Tips for a Better BreakfastScott Lozier
 
Перспективы экспорта лома черных металлов и металлургических шлаков через св...
Перспективы экспорта  лома черных металлов и металлургических шлаков через св...Перспективы экспорта  лома черных металлов и металлургических шлаков через св...
Перспективы экспорта лома черных металлов и металлургических шлаков через св...Ruslom
 
Mamíferos.
Mamíferos.Mamíferos.
Mamíferos.
Jennifer Santaella
 
AMADEUS ITALIA - E-PAYMENT / M-PAYMENT - BTO Buy Tourism Online 2013 - Tommas...
AMADEUS ITALIA - E-PAYMENT / M-PAYMENT - BTO Buy Tourism Online 2013 - Tommas...AMADEUS ITALIA - E-PAYMENT / M-PAYMENT - BTO Buy Tourism Online 2013 - Tommas...
AMADEUS ITALIA - E-PAYMENT / M-PAYMENT - BTO Buy Tourism Online 2013 - Tommas...
BTO Educational
 
Din pictura lui nicolae grigorescu partea întâi
Din pictura lui nicolae grigorescu   partea întâiDin pictura lui nicolae grigorescu   partea întâi
Din pictura lui nicolae grigorescu partea întâiFlorin Nechita
 
Geometria plana 5è primària
Geometria plana 5è primàriaGeometria plana 5è primària
Geometria plana 5è primària
Sanroma
 
Dnb dec 2012 3(2)
Dnb dec 2012 3(2)Dnb dec 2012 3(2)
Dnb dec 2012 3(2)Amit Ranjan
 
Cultivo de la naranja
Cultivo de la naranjaCultivo de la naranja
Cultivo de la naranja
Bgs Company
 

Destacado (19)

Duan
DuanDuan
Duan
 
Facebook Addiction Disorder
Facebook Addiction DisorderFacebook Addiction Disorder
Facebook Addiction Disorder
 
Kind of big data in info sec
Kind of big data in info secKind of big data in info sec
Kind of big data in info sec
 
Attivita' in aula
Attivita' in aulaAttivita' in aula
Attivita' in aula
 
OpinionWay pour Le Figaro et LCI - A 100 jours des municipales, où en sont le...
OpinionWay pour Le Figaro et LCI - A 100 jours des municipales, où en sont le...OpinionWay pour Le Figaro et LCI - A 100 jours des municipales, où en sont le...
OpinionWay pour Le Figaro et LCI - A 100 jours des municipales, où en sont le...
 
Quick Tips for a Better Breakfast
Quick Tips for a Better BreakfastQuick Tips for a Better Breakfast
Quick Tips for a Better Breakfast
 
SHIELD
SHIELD  SHIELD
SHIELD
 
Alecia beth moore bio
Alecia beth moore bioAlecia beth moore bio
Alecia beth moore bio
 
Перспективы экспорта лома черных металлов и металлургических шлаков через св...
Перспективы экспорта  лома черных металлов и металлургических шлаков через св...Перспективы экспорта  лома черных металлов и металлургических шлаков через св...
Перспективы экспорта лома черных металлов и металлургических шлаков через св...
 
b
bb
b
 
Mamíferos.
Mamíferos.Mamíferos.
Mamíferos.
 
Folio5
Folio5Folio5
Folio5
 
AMADEUS ITALIA - E-PAYMENT / M-PAYMENT - BTO Buy Tourism Online 2013 - Tommas...
AMADEUS ITALIA - E-PAYMENT / M-PAYMENT - BTO Buy Tourism Online 2013 - Tommas...AMADEUS ITALIA - E-PAYMENT / M-PAYMENT - BTO Buy Tourism Online 2013 - Tommas...
AMADEUS ITALIA - E-PAYMENT / M-PAYMENT - BTO Buy Tourism Online 2013 - Tommas...
 
Din pictura lui nicolae grigorescu partea întâi
Din pictura lui nicolae grigorescu   partea întâiDin pictura lui nicolae grigorescu   partea întâi
Din pictura lui nicolae grigorescu partea întâi
 
Find Your Social Media Voice
Find Your Social Media VoiceFind Your Social Media Voice
Find Your Social Media Voice
 
Geometria plana 5è primària
Geometria plana 5è primàriaGeometria plana 5è primària
Geometria plana 5è primària
 
Dnb dec 2012 3(2)
Dnb dec 2012 3(2)Dnb dec 2012 3(2)
Dnb dec 2012 3(2)
 
Correction enigme7
Correction enigme7Correction enigme7
Correction enigme7
 
Cultivo de la naranja
Cultivo de la naranjaCultivo de la naranja
Cultivo de la naranja
 

Similar a Material sociedad del conocimiento

Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimientoSociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento
guest82c06d
 
II Sociedad de Conocimiento
II Sociedad de ConocimientoII Sociedad de Conocimiento
II Sociedad de Conocimientomarlittil
 
Ii sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimientoIi sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimientomarlittil
 
Ii sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimientoIi sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimientoSyacchi
 
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosLa sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
YamilaMartinez29
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
Maria Ruth
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacionMayra Alarcon
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
Ricardo Flores
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
alcaraz01
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
illescas1090
 
Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.mariana affronti
 
Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1
Nicolas Di Gallo
 
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
SebastianSC10
 
Castells
CastellsCastells

Similar a Material sociedad del conocimiento (20)

Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimientoSociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento
 
II Sociedad de Conocimiento
II Sociedad de ConocimientoII Sociedad de Conocimiento
II Sociedad de Conocimiento
 
Ii sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimientoIi sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimiento
 
Ii sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimientoIi sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimiento
 
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosLa sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Druker
DrukerDruker
Druker
 
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.
 
Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1
 
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
 
Castells
CastellsCastells
Castells
 

Más de educacion

PERFIL EGRESADO DE INICIAL
PERFIL EGRESADO DE INICIALPERFIL EGRESADO DE INICIAL
PERFIL EGRESADO DE INICIAL
educacion
 
Sesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricularSesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurriculareducacion
 
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoMaterial sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoeducacion
 
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoMaterial sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoeducacion
 
Registro 5º A JAQG
Registro 5º A JAQGRegistro 5º A JAQG
Registro 5º A JAQG
educacion
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
educacion
 

Más de educacion (6)

PERFIL EGRESADO DE INICIAL
PERFIL EGRESADO DE INICIALPERFIL EGRESADO DE INICIAL
PERFIL EGRESADO DE INICIAL
 
Sesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricularSesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricular
 
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoMaterial sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimiento
 
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoMaterial sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimiento
 
Registro 5º A JAQG
Registro 5º A JAQGRegistro 5º A JAQG
Registro 5º A JAQG
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 

Material sociedad del conocimiento

  • 1.
  • 2. MÓDULO I: SESION N° 01 PRESENTADOPOR: Lic. Josué H. Vargas Torres M.Sc Gestión Empresarial Especialista en Tecnología e Informática Educativa
  • 3.
  • 4. GRANDES MOVIMIENTOS CULTURALES • La cultura Griega (siglo V AC) • El Renacimiento Italiano (siglo XVI ) • El siglo de las luces francés (siglo XVIII) • La revolución de las ciencias físicas (siglos XIX y XX) • La revolución de las tecnologías de información (segunda mitad siglo XX).
  • 5. PRENSA DE GUTENBERG Facilitó el acceso a la cultura y a la información a un número mayor de gentes, con ello propició: La reforma protestante El desarrollo de la ciencia moderna La revolución francesa y el nuevo concepto del hombre. La enciclopedia y el siglo de las luces Las revoluciones de independencia en América.
  • 6. MERCADERES DE LA LUZ • Recorrer el mundo en busca de libros, resúmenes y modelos de experiencias. • Recoger la luz, allá donde crezca, en cualquier parte del mundo • Cosechar cuanto pueda concernir a : las ciencias, técnicas, artes e inventos Francis Bacon (1627)
  • 7. SOCIEDAD INDUSTRIAL MOTORES: • LA MÁQUINA DE VAPOR • EL FERROCARRIL • LA ENERGÍA ELÉCTRICA • LA MAQUINA DE COMBUSTION INTERNA • LA AVIACIÓN • EL AUTOMÓVIL • LA INGENIERÍA QUÍMICA
  • 8. SOCIEDAD DE INFORMACIÓN MOTORES:  LA COMPUTADORA  EL SATÉLITE  EL CIRCUITO INTEGRADO  LA FIBRA ÓPTICA  EL INTERNET  LA WEB  LA PROGRAMACIÓN
  • 9. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La creación, el almacenamiento, la distribución, la difusión, el uso y la manipulación de la información, son una actividad social, económica, política y cultural significativa. Grupos: Educación y formación Investigación y desarrollo Tecnologías de información Servicios Medios Masivos
  • 10.
  • 11.
  • 12. LAS TENDENCIAS ACTUALES SON: • El proceso de “informatización”: Se ha constituido a su vez, en la base técnica del fenómeno de la globalización, puesto que ha posibilitado, por primera vez en la historia, superar las distancias y la dispersión geográfica, para poner en contacto grupos sociales de todo el mundo a un mismo tiempo.
  • 13. • La Globalización: Es un proceso complejo y denso en el que intervienene múltiples factores y actores, por lo que no es fácil llegar a definirlo. Sin embargo, una definición aceptada de forma común indica que la globalización es un proceso de integración de las distintas actividades humanas, (producción, el comercio, los flujos financieros , las redes de información y las corrientes culturales), lo que está permitiendo que el mundo se perciba cada vez más pequeño (FMI, 1997).
  • 14. • Las Nuevas Tecnologías: Esta relacionada con la informática, las Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación están transformando las sociedades modernas en Sociedades de la Información.
  • 15. • La información interpretadas se transforman en conocimiento y este en recursos claves • Quienes tienen conocimiento sobre gestión de los procesos tiene producción. • El conocimiento es aun mas importante que el trabajo y el capital.
  • 16. • Reside en las personas • Puede reorganizar procesos • Puede conseguir capitales en cualquier sitio del mundo interconectado. • No puede ser comprado con dinero • No puede ser creados por capital de inversión • Se extiende a todas las áreas de la actividad humana.
  • 17. • El conocimiento determina dos nuevas clases de trabajadores del conocimiento y trabajadores tradicionales. • El trabajo pasa a ser una mercadería • Las ganancias son de poco alcance y están asociadas a la innovación. • El estado de las economías es el desequilibrio
  • 18. • Las Nuevas Tecnologías: Esta relacionada con la informática, las Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación están transformando las sociedades modernas en Sociedades de la Información.
  • 19. Características de la sociedad del conocimiento: 1. El trabajador de conocimiento: En opinión de Peter Drucker “el trabajador se conocimientos obtiene acceso al trabajo, al cargo y la posición social en virtud de educación formal, el avance progresivo en los conocimientos especializados”. Y así son dueños de los medios de producción. Por ejemplo el investigador de mercados necesita un computador pero éste es el computador personal, de propiedad del profesional y es una herramienta asequible que él lleva consigo adonde quiera que vaya. El verdadero “equipo de capital” del investigador de mercados es su conocimiento acerca de los mercados, del análisis estadístico y de la aplicación de las técnicas de investigación de mercados a la estrategia comercial. Este conocimiento se encuentra en su cerebro y es de su exclusiva propiedad.
  • 20. 2. Capital Intelectual: Constituido por todo el inventario de conocimiento generados por la empresa para crear valor en el cliente y expresados como: Tecnología, Información, Habilidades desarrolladas en el personal. (Capital humano, Capital estructural, Capital clientela)
  • 21. 3. La utilización de las nuevas tecnologías: Tal vez sea esta, la característica más relevante de la sociedad del conocimiento, ya que permite sustituir las ubicaciones físicas, siempre tan costosas y limitantes en la creación de nuevas empresas. Lo virtual es una realidad que puede operar ágil y simultáneamente, rompiendo las barreras de la ubicación. La tecnología que detonó el cambio de sociedad es la digitalización, que es la posibilidad de codificar sonido, imagen, texto, olor y sabor de cadenas de bits representados por algoritmos 1 y 0. En otras palabras, es la posibilidad de sustituir átomos por bits.
  • 22. 4. Aplicación de la clave: aprender a aprender: En la Sociedad del conocimiento, aprender a aprender se orienta a la naturaleza misma del aprendizaje, no a los tradicionales métodos de instrucción escolarizada. Aprender significa comprender el proceso y transformación que tiene lugar en nuestro cerebro, cada vez que se integra y asimila una información nueva o se desarrolla una habilidad o competencia. El aprendizaje nunca debe terminar y debe inducir nuevas posibilidades.
  • 23. 5. El cambio hacia valores sociales cercanos a la individualidad y la autonomía personal: Con el cambio de sociedad se está presentando un cambio en la manera de pensar respecto a los valores de orden superior, que dan verdadero sentido de nuestras vidas. El mundo ha entendido que actuar con ética en los negocios y sobre todo en la mejor empresa que tiene el ser humano, que es su vida personal, es la mejor política y produce buenos dividendos.
  • 24. 6. El cambio de la base económica de la sociedad apoyada en los servicios y no en los bienes producidos: Esta característica de la sociedad del conocimiento se ve reforzada por los siguientes aspectos: • Las fuentes de productividad están cada vez más en la aplicación acertada de la ciencia y la tecnología. • La producción y proceso de la información es más importante que la producción material de bienes. • La organización del trabajo es cada vez más flexible y adaptable. • La globalidad se impone al generar una organización más allá de las fronteras nacionales. • El corazón de la economía está formado por las nuevas tecnologías de la información y sus aplicaciones.
  • 25. CONCLUSIÓN: • La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter. Drucker. • Aprender a aprender es aceptar que el mundo ha cambiado, que el conocimiento que cada persona posee corre el riesgo de ser obsoleto. •Los conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías, proporcionan a las personas una mayor autonomía, para la acertada toma de decisiones.