SlideShare una empresa de Scribd logo
Los plásticos
LOS PLÁSTICOS
1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Los plásticos sintéticos actuales son un producto muy moderno. Seguramente, nuestros abuelos
no los conocían cuando eran niños.
El plástico más antiguo conocido por el hombre es la laca, usada por los chinos en el siglo XIII a.
C., que se extrae de la savia de un árbol.
Los mayas y aztecas conocían el caucho, hacia el siglo XIII d. C., con el que impermeabilizaban
objetos. También se extrae de la savia de un árbol. Allí fue conocido por los europeos, que
llamaron goma a esta sustancia desconocida.
A mediados del siglo XIX se descubrió casualmente el celuloide, el primer plástico sintético,
cuando se buscaba un material que sustituyera al marfil en la fabricación de bolas de billar.
A principios del siglo XX se fabricó la baquelita, que una vez endurecida no era posible volver a
ablandar. Fue el primer plástico termoestable. A partir de entonces los descubrimientos se
sucedieron con rapidez, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial en EE.UU.
2. ¿QUÉ ES UN PLÁSTICO?
Son materiales de origen orgánico que se pueden moldear fácilmente con calor y presión.
Los plásticos están constituidos por polímeros, que son moléculas de gran tamaño formadas a
su vez por otras moléculas más pequeñas que se repiten constantemente, llamadas monómeros.
El proceso de unión de monómeros se llama polimerización. Se realiza en un reactor donde se
mezclan los monómeros con otros productos: disolventes, catalizadores, pigmentos. También
otros productos que mejoran el plástico (fibra de vidrio, fibra de carbono, fibras textiles, etc.).
3. PROPIEDADES GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
Las propiedades más comunes a casi todos los plásticos son:
 Buen aislante eléctrico: conducen mal la electricidad.
 Buen aislante térmico: transmiten el calor muy lentamente.
 Buena resistencia mecánica para lo poco que pesan.
 Gran flexibilidad.
 Muy fáciles de moldear con calor y presión.
 Gran resistencia a una gran variedad de productos químicos.
 Facilidad para reciclarlos.
 Económicos en comparación con otros materiales.
Tecnología IES Bellavista 1
Los plásticos
4. TIPOS DE PLÁSTICOS
Según su procedencia, los plásticos pueden ser naturales o sintéticos:
• Los plásticos naturales se obtienen de materias primas naturales, como la celulosa,
procedente de la madera o el algodón, el caucho natural o látex, procedente de la corteza de
un árbol tropical o la caseína, proteína presente en la leche de vaca. Son plásticos naturales
algunas lacas, la viscosa o el celuloide.
• Los plásticos sintéticos se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el carbón
o el gas natural. Los monómeros para la fabricación de plásticos sintéticos se obtienen de las
naftas, que se obtienen a su vez del proceso llamado destilación fraccionada del petróleo.
Según su composición se clasifican en termoplásticos, termoestables y elastómeros:
• Los termoplásticos se reblandecen con el calor y pueden
adquirir fácilmente formas que se conservan al enfriarse. Se
pueden reciclar con facilidad calentándolos de nuevo. Son
termoplásticos el polietileno, el PVC, el metacrilato, el
poliestireno rígido y el poliestireno expandido (porexpán),
etc.
Sus moléculas no están entrelazadas, por lo que calentándolos se deforman fácilmente.
• Los termoestables sólo se deforman por calor una vez,
adquiriendo su forma definitiva. No se deforman de nuevo
aunque se les aplique calor. Su reciclaje suele ser más difícil,
contaminante y caro, ya que requiere un proceso químico.
Son termoestables la baquelita, la melamina, el poliéster, etc.
Sus moléculas están entrecruzadas y enlazadas entre ellas,
lo que dificulta su deformación.
• Los elastómeros son plásticos sintéticos con propiedades
similares a las del caucho, principalmente la elasticidad ya
que son capaces de recobrar su forma original después de
sufrir grandes deformaciones por estiramiento. Son
elastómeros el caucho artificial, el neopreno, la silicona, etc.
Sus moléculas se ordenan en forma de red con pocos
enlaces, lo que permite estiramientos y vuelta a la forma
original.
5. PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS TERMOPLÁSTICOS
5.1. Polietileno de alta densidad (HDPE)
Rígido y resistente a la corrosión. Transparente o translucido. Se ablanda sobre 130 ºC.
Tecnología IES Bellavista 2
Los plásticos
5.2. Polietileno de baja densidad (LDPE)
Es poco resistente pero muy flexible. Se usa en láminas, bolsas, botellas estrujables, etc. Se
ablanda a unos 85 ºC.
5.3. Polipropileno (PP)
Más duro pero menos flexible que el polietileno. Puede doblarse muchas veces sin romperse
(material bisagra). Se ablanda a unos 150 ºC. Se usa en recipientes, jeringuillas, precinto de
cajas, cuerdas, tuberías, redes, etc.
5.4. Policloruro de vinilo (PVC)
Gran resistencia química. Es impermeable. Se usa en tuberías, canalones, marcos de puertas y
ventanas, revestimiento de cables eléctricos, mangueras de riego, cortinas de baño, telas
impermeables, etc.
5.5. Poliestireno (PS)
Bastante rígido aunque algo frágil. Se colorea con facilidad. Se emplea en juguetes, carcasas de
electrodomésticos, envases de yogur, etc. También se usa expandido (porexpan o corcho blanco)
en envases de alimentos frescos, embalajes protectores, aislamiento de edificios, etc.
Tecnología IES Bellavista 3
Los plásticos
5.6. Polietileno tereftalato (PET)
Transparente e impermeable a componentes gaseosos como el anhídrido carbónico de los
refrescos. Se usa sobre todo en botellas de agua, refrescos, aceite y otros productos.
5.7. Policarbonato (PC)
Es muy transparente y mucho más resistente que el vidrio. Se usa en la fabricación de CDs,
visores para cascos protectores (y el propio casco), lentes ópticas, pilotos, láminas para techos,
etc.
5.8. Metacrilato (PMMA)
Duro, rígido y transparente, pero frágil. Se usa como sustituto del vidrio en faros de automóvil,
letreros luminosos, vidrios de aviones y barcos, etc.
5.9. Politetrafluoretileno (PTFE)
Más conocido como teflón. Es antiadherente y resistente a productos químicos agresivos.
También es impermeable (se usa en fontanería) y buen aislante térmico y eléctrico (cable flexible).
Tiene un bajo coeficiente de rozamiento, por lo que se usa en cojinetes que no pueden ser
lubricados.
Tecnología IES Bellavista 4
Los plásticos
5.10. Poliamidas
La más conocida es el nailon. Es muy resistente al desgaste y a los productos químicos. Su
temperatura de fusión es alta (sobre 340 ºC). Se conoce sobre todo como fibra, pero se aplica
también en rodillos, cojinetes, engranajes, tornillería, etc.
6. PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS TERMOESTABLES
6.1. Fenoles (PF)
El más conocido es la baquelita. Es buen aislante eléctrico y aguanta bien el calor. Es dura pero
frágil. Se usa en mangos de utensilios de cocina, en aparatos de teléfono, dispositivos eléctricos,
ceniceros, etc. También se emplea en laminados de tableros.
6.2. Aminas (MF)
Se usan como adhesivos, en recubrimientos de tableros (la más conocida es la melamina) de
muebles y encimeras. También se usa en cascos de barcos. Es buen aislante térmico y resistente
a los productos químicos.
6.3. Resinas de poliéster (UP)
Es una resina líquida que se solidifica
al añadirle un producto endurecedor,
volviéndose un plástico duro y rígido
pero frágil. Para aumentar su
resistencia se refuerza con fibra de
vidrio. Se emplea en depósitos ,
piscinas, esquís, cañas de pescar,
etc.
Tecnología IES Bellavista 5
Los plásticos
5.10. Poliamidas
La más conocida es el nailon. Es muy resistente al desgaste y a los productos químicos. Su
temperatura de fusión es alta (sobre 340 ºC). Se conoce sobre todo como fibra, pero se aplica
también en rodillos, cojinetes, engranajes, tornillería, etc.
6. PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS TERMOESTABLES
6.1. Fenoles (PF)
El más conocido es la baquelita. Es buen aislante eléctrico y aguanta bien el calor. Es dura pero
frágil. Se usa en mangos de utensilios de cocina, en aparatos de teléfono, dispositivos eléctricos,
ceniceros, etc. También se emplea en laminados de tableros.
6.2. Aminas (MF)
Se usan como adhesivos, en recubrimientos de tableros (la más conocida es la melamina) de
muebles y encimeras. También se usa en cascos de barcos. Es buen aislante térmico y resistente
a los productos químicos.
6.3. Resinas de poliéster (UP)
Es una resina líquida que se solidifica
al añadirle un producto endurecedor,
volviéndose un plástico duro y rígido
pero frágil. Para aumentar su
resistencia se refuerza con fibra de
vidrio. Se emplea en depósitos ,
piscinas, esquís, cañas de pescar,
etc.
Tecnología IES Bellavista 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
noelia_n8
 
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCIONPLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
victor508
 
Polímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitecturaPolímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitectura
Anneth Dayleen
 
Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)eduardo
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
Carlos Javier García C.
 
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcciónUnidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construccióntecnologiaalcorisa
 
Plásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologiaPlásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologia
Tonino Perez
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
maria1610
 
Materiales 1 B El PláStico
Materiales 1 B    El PláSticoMateriales 1 B    El PláStico
Materiales 1 B El PláStico
david ripoll navarro
 
Losplasticos
LosplasticosLosplasticos
Losplasticos
Jonatan-65
 
Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoAngel Vasquez Rojas
 
3º ud2 alumno
3º ud2 alumno3º ud2 alumno
3º ud2 alumno
ceciliapenichet
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
wojojola
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCIONPLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
 
Polímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitecturaPolímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitectura
 
Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
 
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcciónUnidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
 
Eso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticosEso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticos
 
Plásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologiaPlásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologia
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales 1 B El PláStico
Materiales 1 B    El PláSticoMateriales 1 B    El PláStico
Materiales 1 B El PláStico
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Losplasticos
LosplasticosLosplasticos
Losplasticos
 
Sistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El PlasticoSistema Constructivo El Plastico
Sistema Constructivo El Plastico
 
3º ud2 alumno
3º ud2 alumno3º ud2 alumno
3º ud2 alumno
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 

Similar a Los plasticos-1-

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
Noé Ruano G.
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fernandoeirene
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
Margarita Garcia
 
Edad de los plásticos
Edad de los plásticosEdad de los plásticos
Edad de los plásticosiesMola
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Leiidy Siierra Torres
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicionmauriciofdz23
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativopaolacampetti
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
fernando7777777
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Yolanda Tamudo
 
Sofia, blanca y alba
Sofia, blanca y albaSofia, blanca y alba
Sofia, blanca y albaAlbawp
 
TRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSTRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSsofiawp11
 
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
opaco6306
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticosMrMrn
 

Similar a Los plasticos-1- (20)

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Ud7.plasticos
Ud7.plasticosUd7.plasticos
Ud7.plasticos
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
 
Edad de los plásticos
Edad de los plásticosEdad de los plásticos
Edad de los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Sofia, blanca y alba
Sofia, blanca y albaSofia, blanca y alba
Sofia, blanca y alba
 
TRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSTRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOS
 
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 

Más de Yolanda Tamudo

Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
Yolanda Tamudo
 
Cuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacionCuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacion
Yolanda Tamudo
 
2 eso
2 eso2 eso
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
Yolanda Tamudo
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Yolanda Tamudo
 
Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2
Yolanda Tamudo
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Yolanda Tamudo
 
Semana4
Semana4Semana4
Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1
Yolanda Tamudo
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Yolanda Tamudo
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
Yolanda Tamudo
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
Yolanda Tamudo
 
Materiales de construccion teoria
Materiales de construccion  teoriaMateriales de construccion  teoria
Materiales de construccion teoria
Yolanda Tamudo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Propiedades materiales
Propiedades materialesPropiedades materiales
Propiedades materiales
Yolanda Tamudo
 
Equipos informáticos
Equipos informáticos Equipos informáticos
Equipos informáticos
Yolanda Tamudo
 
Renovables
RenovablesRenovables
Renovables
Yolanda Tamudo
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Yolanda Tamudo
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01-1
Ti1 u1 t1_resumen_v01-1Ti1 u1 t1_resumen_v01-1
Ti1 u1 t1_resumen_v01-1
Yolanda Tamudo
 
Ferrosos2
Ferrosos2Ferrosos2
Ferrosos2
Yolanda Tamudo
 

Más de Yolanda Tamudo (20)

Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
 
Cuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacionCuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacion
 
2 eso
2 eso2 eso
2 eso
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana4
Semana4Semana4
Semana4
 
Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
 
Materiales de construccion teoria
Materiales de construccion  teoriaMateriales de construccion  teoria
Materiales de construccion teoria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Propiedades materiales
Propiedades materialesPropiedades materiales
Propiedades materiales
 
Equipos informáticos
Equipos informáticos Equipos informáticos
Equipos informáticos
 
Renovables
RenovablesRenovables
Renovables
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01-1
Ti1 u1 t1_resumen_v01-1Ti1 u1 t1_resumen_v01-1
Ti1 u1 t1_resumen_v01-1
 
Ferrosos2
Ferrosos2Ferrosos2
Ferrosos2
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Los plasticos-1-

  • 1. Los plásticos LOS PLÁSTICOS 1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Los plásticos sintéticos actuales son un producto muy moderno. Seguramente, nuestros abuelos no los conocían cuando eran niños. El plástico más antiguo conocido por el hombre es la laca, usada por los chinos en el siglo XIII a. C., que se extrae de la savia de un árbol. Los mayas y aztecas conocían el caucho, hacia el siglo XIII d. C., con el que impermeabilizaban objetos. También se extrae de la savia de un árbol. Allí fue conocido por los europeos, que llamaron goma a esta sustancia desconocida. A mediados del siglo XIX se descubrió casualmente el celuloide, el primer plástico sintético, cuando se buscaba un material que sustituyera al marfil en la fabricación de bolas de billar. A principios del siglo XX se fabricó la baquelita, que una vez endurecida no era posible volver a ablandar. Fue el primer plástico termoestable. A partir de entonces los descubrimientos se sucedieron con rapidez, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial en EE.UU. 2. ¿QUÉ ES UN PLÁSTICO? Son materiales de origen orgánico que se pueden moldear fácilmente con calor y presión. Los plásticos están constituidos por polímeros, que son moléculas de gran tamaño formadas a su vez por otras moléculas más pequeñas que se repiten constantemente, llamadas monómeros. El proceso de unión de monómeros se llama polimerización. Se realiza en un reactor donde se mezclan los monómeros con otros productos: disolventes, catalizadores, pigmentos. También otros productos que mejoran el plástico (fibra de vidrio, fibra de carbono, fibras textiles, etc.). 3. PROPIEDADES GENERALES DE LOS PLÁSTICOS Las propiedades más comunes a casi todos los plásticos son:  Buen aislante eléctrico: conducen mal la electricidad.  Buen aislante térmico: transmiten el calor muy lentamente.  Buena resistencia mecánica para lo poco que pesan.  Gran flexibilidad.  Muy fáciles de moldear con calor y presión.  Gran resistencia a una gran variedad de productos químicos.  Facilidad para reciclarlos.  Económicos en comparación con otros materiales. Tecnología IES Bellavista 1
  • 2. Los plásticos 4. TIPOS DE PLÁSTICOS Según su procedencia, los plásticos pueden ser naturales o sintéticos: • Los plásticos naturales se obtienen de materias primas naturales, como la celulosa, procedente de la madera o el algodón, el caucho natural o látex, procedente de la corteza de un árbol tropical o la caseína, proteína presente en la leche de vaca. Son plásticos naturales algunas lacas, la viscosa o el celuloide. • Los plásticos sintéticos se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el carbón o el gas natural. Los monómeros para la fabricación de plásticos sintéticos se obtienen de las naftas, que se obtienen a su vez del proceso llamado destilación fraccionada del petróleo. Según su composición se clasifican en termoplásticos, termoestables y elastómeros: • Los termoplásticos se reblandecen con el calor y pueden adquirir fácilmente formas que se conservan al enfriarse. Se pueden reciclar con facilidad calentándolos de nuevo. Son termoplásticos el polietileno, el PVC, el metacrilato, el poliestireno rígido y el poliestireno expandido (porexpán), etc. Sus moléculas no están entrelazadas, por lo que calentándolos se deforman fácilmente. • Los termoestables sólo se deforman por calor una vez, adquiriendo su forma definitiva. No se deforman de nuevo aunque se les aplique calor. Su reciclaje suele ser más difícil, contaminante y caro, ya que requiere un proceso químico. Son termoestables la baquelita, la melamina, el poliéster, etc. Sus moléculas están entrecruzadas y enlazadas entre ellas, lo que dificulta su deformación. • Los elastómeros son plásticos sintéticos con propiedades similares a las del caucho, principalmente la elasticidad ya que son capaces de recobrar su forma original después de sufrir grandes deformaciones por estiramiento. Son elastómeros el caucho artificial, el neopreno, la silicona, etc. Sus moléculas se ordenan en forma de red con pocos enlaces, lo que permite estiramientos y vuelta a la forma original. 5. PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS TERMOPLÁSTICOS 5.1. Polietileno de alta densidad (HDPE) Rígido y resistente a la corrosión. Transparente o translucido. Se ablanda sobre 130 ºC. Tecnología IES Bellavista 2
  • 3. Los plásticos 5.2. Polietileno de baja densidad (LDPE) Es poco resistente pero muy flexible. Se usa en láminas, bolsas, botellas estrujables, etc. Se ablanda a unos 85 ºC. 5.3. Polipropileno (PP) Más duro pero menos flexible que el polietileno. Puede doblarse muchas veces sin romperse (material bisagra). Se ablanda a unos 150 ºC. Se usa en recipientes, jeringuillas, precinto de cajas, cuerdas, tuberías, redes, etc. 5.4. Policloruro de vinilo (PVC) Gran resistencia química. Es impermeable. Se usa en tuberías, canalones, marcos de puertas y ventanas, revestimiento de cables eléctricos, mangueras de riego, cortinas de baño, telas impermeables, etc. 5.5. Poliestireno (PS) Bastante rígido aunque algo frágil. Se colorea con facilidad. Se emplea en juguetes, carcasas de electrodomésticos, envases de yogur, etc. También se usa expandido (porexpan o corcho blanco) en envases de alimentos frescos, embalajes protectores, aislamiento de edificios, etc. Tecnología IES Bellavista 3
  • 4. Los plásticos 5.6. Polietileno tereftalato (PET) Transparente e impermeable a componentes gaseosos como el anhídrido carbónico de los refrescos. Se usa sobre todo en botellas de agua, refrescos, aceite y otros productos. 5.7. Policarbonato (PC) Es muy transparente y mucho más resistente que el vidrio. Se usa en la fabricación de CDs, visores para cascos protectores (y el propio casco), lentes ópticas, pilotos, láminas para techos, etc. 5.8. Metacrilato (PMMA) Duro, rígido y transparente, pero frágil. Se usa como sustituto del vidrio en faros de automóvil, letreros luminosos, vidrios de aviones y barcos, etc. 5.9. Politetrafluoretileno (PTFE) Más conocido como teflón. Es antiadherente y resistente a productos químicos agresivos. También es impermeable (se usa en fontanería) y buen aislante térmico y eléctrico (cable flexible). Tiene un bajo coeficiente de rozamiento, por lo que se usa en cojinetes que no pueden ser lubricados. Tecnología IES Bellavista 4
  • 5. Los plásticos 5.10. Poliamidas La más conocida es el nailon. Es muy resistente al desgaste y a los productos químicos. Su temperatura de fusión es alta (sobre 340 ºC). Se conoce sobre todo como fibra, pero se aplica también en rodillos, cojinetes, engranajes, tornillería, etc. 6. PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS TERMOESTABLES 6.1. Fenoles (PF) El más conocido es la baquelita. Es buen aislante eléctrico y aguanta bien el calor. Es dura pero frágil. Se usa en mangos de utensilios de cocina, en aparatos de teléfono, dispositivos eléctricos, ceniceros, etc. También se emplea en laminados de tableros. 6.2. Aminas (MF) Se usan como adhesivos, en recubrimientos de tableros (la más conocida es la melamina) de muebles y encimeras. También se usa en cascos de barcos. Es buen aislante térmico y resistente a los productos químicos. 6.3. Resinas de poliéster (UP) Es una resina líquida que se solidifica al añadirle un producto endurecedor, volviéndose un plástico duro y rígido pero frágil. Para aumentar su resistencia se refuerza con fibra de vidrio. Se emplea en depósitos , piscinas, esquís, cañas de pescar, etc. Tecnología IES Bellavista 5
  • 6. Los plásticos 5.10. Poliamidas La más conocida es el nailon. Es muy resistente al desgaste y a los productos químicos. Su temperatura de fusión es alta (sobre 340 ºC). Se conoce sobre todo como fibra, pero se aplica también en rodillos, cojinetes, engranajes, tornillería, etc. 6. PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS TERMOESTABLES 6.1. Fenoles (PF) El más conocido es la baquelita. Es buen aislante eléctrico y aguanta bien el calor. Es dura pero frágil. Se usa en mangos de utensilios de cocina, en aparatos de teléfono, dispositivos eléctricos, ceniceros, etc. También se emplea en laminados de tableros. 6.2. Aminas (MF) Se usan como adhesivos, en recubrimientos de tableros (la más conocida es la melamina) de muebles y encimeras. También se usa en cascos de barcos. Es buen aislante térmico y resistente a los productos químicos. 6.3. Resinas de poliéster (UP) Es una resina líquida que se solidifica al añadirle un producto endurecedor, volviéndose un plástico duro y rígido pero frágil. Para aumentar su resistencia se refuerza con fibra de vidrio. Se emplea en depósitos , piscinas, esquís, cañas de pescar, etc. Tecnología IES Bellavista 5