SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERNIDAD Y
GESTACIÓN
Hay diferentes maneras de diseñar esta sección del criadero, según
nuestro planteo:
OPCIÓN 1) Cada hembra tiene su piquete y lo ocupa todo el año
Esquema de piquetes individuales de maternidad
OPCIÓN 2) Las hembras se distribuyen en sectores que ocupan un
período de tiempo definido:
Sector de gestación
Las hembras se mantienen en grupos entre 6 y 15 animales (2. m2
como mínimo por cerda)
Sector de parideras, ocupado por las cerdas entre la semana
anterior al parto y el destete.
Las parideras se distribuyen en piquetes individuales de 20 m2
como mínimo (cuanto más, mejor para la cerda)
DISEÑOS DE PARIDERAS
Deben adecuarse a las condiciones del ambiente: lu-
gares fríos o ventosos, parideras más cerradas.
Lugares cálidos y húmedos, parideras más altas y
bien ventiladas.
Es recomendable:
- Colocar una buena cantidad de paja dentro, para que
la cerda arme un nido, y los lechones no sufran por
frío.
- Disponer de un sistema “anti– aplaste” de crías
- Contar con un escamoteador para los lechones
Tipos de parideras más usadas
• Estructura de madera (esquineros y travesaños)
• Techo de chapa, con pendiente hacia atrás
• Laterales y fondo de madera o chapa
• Zócalo de madera (opcional, para evitar la salida de los lechones en
los primeros días de vida)
2) Parideras de frente cerradoTiene las mismas medidas
que la paridera anterior. Lo
único que cambia es que se
cierra de frente. Este puede
cerrarse con listones de
madera, chapa, o madera
aglomerada.
3) Tipo Arco
• Es una de las más usadas en nuestro país, por
su construcción muy simple: Laterales de
madera, y techo de chapa. Frente cerrado, con
una pequeña puerta de acceso
• Parte posterior totalmente cerrada (con
madera, aglomerado, o chapa)
• Carece de un sistema anti-aplaste ya que la
misma curvatura del arco deja un espacio en
donde la cerda no puede acceder, y es ahí
donde los lechones se protegen
4) Tipo Alpina
• La parte trasera es cerrada, y
cuenta con una ventana para
facilitar la ventilación
MATERNIDAD Y GESTACIÓN.pptx
MATERNIDAD Y GESTACIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MATERNIDAD Y GESTACIÓN.pptx

Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
Yngrid garcia
 
Proyecto caseta nido
Proyecto caseta nidoProyecto caseta nido
Proyecto caseta nido
iesMola
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdfTecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
YovinCruzsantos1
 
Exteriores 920
Exteriores 920Exteriores 920
Exteriores 920
Maurizio Sica
 
Historia y evolución
Historia y evoluciónHistoria y evolución
Historia y evolución
LourdesQueirolo
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
guest98d120
 
Pollo de engorde proceso
Pollo de engorde procesoPollo de engorde proceso
Pollo de engorde proceso
juan carlos
 
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_finalManual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
hrvrth
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalaciones
ceciliayapur
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURAEQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
Pedro Baca
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
Pedro Baca
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
Zyanya Villeda
 
Climograma jequetepeque
Climograma jequetepequeClimograma jequetepeque
Climograma jequetepeque
Luis Noe Blas Salinas
 
Tipos de refugios
Tipos de refugiosTipos de refugios
Tipos de refugios
Vir Gomez
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.
Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.
Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.
Javier Perez
 

Similar a MATERNIDAD Y GESTACIÓN.pptx (20)

Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
 
Proyecto caseta nido
Proyecto caseta nidoProyecto caseta nido
Proyecto caseta nido
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdfTecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
 
Exteriores 920
Exteriores 920Exteriores 920
Exteriores 920
 
Historia y evolución
Historia y evoluciónHistoria y evolución
Historia y evolución
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Pollo de engorde proceso
Pollo de engorde procesoPollo de engorde proceso
Pollo de engorde proceso
 
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_finalManual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalaciones
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURAEQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
 
Climograma jequetepeque
Climograma jequetepequeClimograma jequetepeque
Climograma jequetepeque
 
Tipos de refugios
Tipos de refugiosTipos de refugios
Tipos de refugios
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.
Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.
Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

MATERNIDAD Y GESTACIÓN.pptx

  • 1. MATERNIDAD Y GESTACIÓN Hay diferentes maneras de diseñar esta sección del criadero, según nuestro planteo: OPCIÓN 1) Cada hembra tiene su piquete y lo ocupa todo el año Esquema de piquetes individuales de maternidad OPCIÓN 2) Las hembras se distribuyen en sectores que ocupan un período de tiempo definido: Sector de gestación Las hembras se mantienen en grupos entre 6 y 15 animales (2. m2 como mínimo por cerda) Sector de parideras, ocupado por las cerdas entre la semana anterior al parto y el destete. Las parideras se distribuyen en piquetes individuales de 20 m2 como mínimo (cuanto más, mejor para la cerda)
  • 2.
  • 3.
  • 4. DISEÑOS DE PARIDERAS Deben adecuarse a las condiciones del ambiente: lu- gares fríos o ventosos, parideras más cerradas. Lugares cálidos y húmedos, parideras más altas y bien ventiladas. Es recomendable: - Colocar una buena cantidad de paja dentro, para que la cerda arme un nido, y los lechones no sufran por frío. - Disponer de un sistema “anti– aplaste” de crías - Contar con un escamoteador para los lechones
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tipos de parideras más usadas
  • 8. • Estructura de madera (esquineros y travesaños) • Techo de chapa, con pendiente hacia atrás • Laterales y fondo de madera o chapa • Zócalo de madera (opcional, para evitar la salida de los lechones en los primeros días de vida)
  • 9. 2) Parideras de frente cerradoTiene las mismas medidas que la paridera anterior. Lo único que cambia es que se cierra de frente. Este puede cerrarse con listones de madera, chapa, o madera aglomerada.
  • 11.
  • 12. • Es una de las más usadas en nuestro país, por su construcción muy simple: Laterales de madera, y techo de chapa. Frente cerrado, con una pequeña puerta de acceso • Parte posterior totalmente cerrada (con madera, aglomerado, o chapa) • Carece de un sistema anti-aplaste ya que la misma curvatura del arco deja un espacio en donde la cerda no puede acceder, y es ahí donde los lechones se protegen
  • 13. 4) Tipo Alpina • La parte trasera es cerrada, y cuenta con una ventana para facilitar la ventilación