SlideShare una empresa de Scribd logo
APICULTURA
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Medico Veterinario Zootecnista
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLMENA
Una colmena es el lugar donde habita una colonia o familia de
abejas. El conocimiento que tenemos de la vida de las abejas ha
sido posible gracias al desarrollo de una colmena técnica.
Existen diferentes tipos de colmenas
modernas.
1. Colmena Langstroth
2. Top Bar Vihe (Barra Superior)
3. Warré hive
Que consta de lo siguiente:
• Techo
• Tapa
• Alza
• Piso
• Cámara de Cría
• Bastidores o Panales
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLMENA-Top Bar Vibe
Es el diseño de colmena más antiguo del mundo. Una colmena de barra
superior horizontal presenta barras de madera que se colocan a lo largo
de la parte superior de la caja larga.
Se utilizan barras de una sola pieza en lugar
de los marcos de madera de 4 lados del
diseño de Langstroth.
• Las abejas de la miel construyen panales a
partir de las barras superiores.
• No se requieren cimientos, pero la colmena
debe ser elevada del suelo con algún tipo
de soporte.
la favorita de los apicultores
que desean tener colmenas
sólo para polinizar.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLMENA-Top Bar Vibe
• No necesita láminas de cimentación
• No hay que ensamblar marcos de
madera
• No requiere mover varias cajas de
colmena pesadas
• El manejo más fácil para el apicultor.
• Requieren inspecciones más
frecuentes para evitar el
hacinamiento y la enjambrazón
un extractor centrífugo de miel no puede utilizarse para extraer la miel del
panal natural, por lo que tanto el panal como la miel tendrán que ser
retirados de la barra
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLMENA-Top Bar Vibe
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLMENA-Warre Hive
creada por Émile Warré a mediados del siglo XX, en lugar de ser una
larga colmena de barra superior horizontal, la colmena Warré se conoce
como una colmena de barra superior vertical.
• Las cajas apiladas de tamaño idéntico no
tienen marcos u hojas de cimentación. Las
abejas construyen panales a partir de barras
superiores colocadas dentro de cada caja.
En lugar de poner cajas vacías en la parte
superior para dar a la colonia más espacio en la
parte superior, las cajas vacías se colocan en la
parte inferior de la pila.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLMENA-Warre Hive
Imita mejor la vida de las abejas en la naturaleza.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLMENA-Langstroth
La colmena Langstroth es el estilo más común en uso hoy en día y
uno de los favoritos de los nuevos apicultores.
• El diseño fue patentado por el Rev.
Lorenzo Langstroth a mediados del siglo
XIX y cuenta con marcos removibles en
los que las abejas construyen peines.
• Las colmenas de Langstroth consisten
en cajas que se apilan una encima de
otra
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLMENA-Langstroth
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
NUCLEO DE ABEJAS
Los Núcleos son colmenas de menor tamaño, normalmente de
cinco cuadros.
En Apicultura no se vende únicamente la miel, también núcleos de Abejas en
primavera para ampliar el Apiario de otro Apicultor
• Son utilizados cuando desea criar
Abejas Reinas o fecundación
• Para transportar enjambres o
cazarlos y un sin fin de utilidades
más…
• Las celdas de obreras son las más
pequeñas.
• Las celdas de zánganos son más
grandes que las celdas de obreras.
• Tanto unas celdas como otras
pueden ser usadas también para
almacenar miel y polen.
El núcleo de abejas consta de:
• 3 panales con cría sellada, larvas y huevos
• 1 panal con miel y polen
• 1 reina fecundada de origen europeo
• Todos los bastidores deben quedar
cubiertos de abejas, lo que equivaldría a
unas 8,000 abejas, con un peso
aproximado de 1 kg. de abejas.
La colonia consta de:
• 6 panales con cría sellada, larvas y huevos
• 4 panales de miel y polen
• 1 reina fecundada de origen europeo
• 2 Kg. de abejas.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
NUCLEO DE ABEJAS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
PARTES DE LA COLMENA
Sirve para cubrir la colmena y
protegerla de la intemperie y la
lluvia. El techo está cubierto
con una lámina de chapa
galvanizada.
TECHO
Sirve para cerrar la colmena.
Debe ser resistente para
facilitar su remoción en las
revisiones que periódicamente
se realizan.
TAPA
Llamado también fondo de la
colmena es donde se asienta la
cámara de cría. En su parte
libre denominada piquera es
por donde las abejas entran y
salen de la colmena
PISO
Es el primer cuerpo de la
colmena y contiene los
panales centrales con cría y los
laterales con miel y polen. La
cámara de cría tiene diez
bastidores.
CAMARAS DE CRÍA
SOPORTE
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
PARTES DE LA COLMENA
Son cajas con sus panales, se
colocan sobre la cámara de
cría para que las abejas
almacenen miel.
ALZA
Estos consisten en cuadros que se
colocan dentro de la cámara de
cría y las alzas
BASTIDORES O PANALES
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
INDUMENTARIA
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
INDUMENTARIA
El uso de un adecuado equipo de protección es imprescindible
para que las actividades que realice el apicultor se lleven a
cabo en forma segura
• Sobre todo, ahora, cuando es
necesario que trabaje con abejas
cuya mayoria son del tipo
africanizadas, ya que por su
naturaleza son más agresivas y
tienden a ser, por tanto, muy
defensivas.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EL VELO
Sirve para proteger la cabeza y el rostro del apicultor. Esta formado por
una careta de malla, una especie de mosquitero que permite ver contra
el reflejo de ciertos objetos y del sol.
• El resto del velo es una pieza que puede
ser de diferentes clases de materiales,
desde una trama de hilo cáñamo o
manta.
• En la parte de abajo del velo, contiene
una jareta o costura, que permite
ajustarlo al cuerpo del apicultor.
Las abejas son muy sensibles y se irritan ante olores extraños como jabones,
perfumes, sudores y hasta con nuestra respiración, en especial si se tiene mal
aliento; atacándonos de preferencia en la cabeza.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
SOMBRERO
La careta necesita de un buen SOMBRERO de fibra natural o
plástico, fuerte pero liviano y con un ala de unos 12 cm.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EL OVEROL
Este es una especie de vestido de una única pieza, es decir que el
pantalón y la camisa van unidos en una sola unidad.
• El color de la ropa generalmente es
blanco que es un color que no molesta a
las abejas, a diferencia del color negro,
rojo o colores oscuros que si les
molestan a las abejas.
• El material del overol debe ser algodón,
de lana o de cuero, materiales que no
son molestos para las abejas.
Es importante observar también que los olores de los animales que pudieran
quedar impregnados en el overol cuando son de lana o de cuero, si afectan e
irritan a las abejas.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
GUANTES
Son muy importantes para proteger las manos y el material
recomendado es el cuero liso y suave. Y de la misma forma que otros
implementos de protección, deben lavarse con la frecuencia de uso
que tengan, además de guardarlos secos, colgados o doblados,
alejados siempre de los olores y del polvo ambiental.
• Los guantes que nos protegen
las manos deben tener como
una característica importante
que las mangas sean largas
para que alcancen a proteger
la muñeca y el antebrazo.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
BOTAS
Debido a que se requiere una protección eficaz para los pies, es
también recomendable el uso de botas o de zapatos altos que cubran o
protejan completamente los pies, por lo que cualquier zapato diferente no
es recomendable o la necesidad de utilizar un protector de calzado
• Las botas flexibles de cuero
o caucho, de caña alta o
media y ajustadas al overol,
son la mejor protección
para trabajar con seguridad
y tranquilidad.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
AHUMADOR
El humo producido en la ahumadora causa en las abejas la impresión de
incendio que las lleva a proteger la cría, acumulándose sobre ella y a
llenar su buche de miel para salvar la producción en una posible
evasión.
• Así, las obreras pierden la
disposición para atacar ya que una
abeja con su abdomen distendido
por el alimento difícilmente dobla
su cuerpo para aguijonear.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
AHUMADOR
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
LA PALANCA
Generalmente tiene 25 cm. de
largo con terminación filosa
en los extremos, pero uno va
doblado aproximadamente
1.5 cm. en ángulo recto y
además tiene un agujero que
sirve para sacar clavos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EXTRACTOR DE MIEL
Es un aparato que sirve para extraer la miel de los cuadros sin dañarlos,
pudiendo ser devueltos a la colmena para ser llenados de nuevo por las
abejas.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EXTRACTOR DE MIEL
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
DESOPERCULACIÓN
Sirve para cortar los opérculos
sin dañar el panal
TANQUE
DESOPERCULADOR
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
DESOPERCULACIÓN
Debido a que la miel
puede salir con pedazos
de cera, abejas y otras
suciedades, es necesario
usar FILTROS, y los más
sencillos son los de tela
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
COLADORES
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
TANQUE DECANTACIÓN
La decantación es una operación por la cual la miel va al fondo y
las partículas de cera, polen, larvas o adultos flotan formando una
capa de espuma, la cual es fácilmente recogida.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
EL CEPILLO
Hecho de cerdas animal o sintéticas (nailon), se utiliza para barrer
las abejas, sin maltratarlas o estriparlas, cuando se desea revisar
un panal o substituir un cuadro o retirarlo para extraer la miel.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
PINZA SACA CUADROS
Sirve para agarrar y retirar los cuadros de la colmena con la
ayuda de la palanca.
Un buen herrero local está en
capacidad de fabricar el saca-
cuadros en hierro cromado o
acero inoxidable.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
TRAMPAS PARA POLEN
Sirven para RECOLECTAR
POLEN.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ALIMENTADORES
son útiles para suministrar alimento artificial a las abejas en época
de escasez o para aplicar medicamentos cuando tenemos
problemas de sanidad.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ALAMBRADOR DE CUADROS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
FIJADOR DE CERA
Esto calienta el alambre que derrite la cera y se introduce en la
lámina de cera, fijándola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Bioseguridad en abejas
Bioseguridad en abejasBioseguridad en abejas
Bioseguridad en abejas
Dayceci
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
LinaLopez26
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
Roberto Espinoza
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionesCopia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
politmunicipal_es
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Santiago Monteverde
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Sanidad en Cuyes
Sanidad en Cuyes Sanidad en Cuyes
Sanidad en Cuyes
Ronaldss Ramos
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Susana Pereira
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
Otoniel López López
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 

La actualidad más candente (20)

Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
 
Bioseguridad en abejas
Bioseguridad en abejasBioseguridad en abejas
Bioseguridad en abejas
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Camelidos
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionesCopia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Sanidad en Cuyes
Sanidad en Cuyes Sanidad en Cuyes
Sanidad en Cuyes
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 

Similar a EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA

Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
kamiimonsa
 
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdfTecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
YovinCruzsantos1
 
tipos de colmenas y material para el Apicultor
tipos de colmenas y material para el Apicultortipos de colmenas y material para el Apicultor
tipos de colmenas y material para el Apicultor
Abi Soria Rojas
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
Felipe Ardila
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
marianofarall
 
curso de apicultura leccion 0.1.pptx
curso de apicultura leccion 0.1.pptxcurso de apicultura leccion 0.1.pptx
curso de apicultura leccion 0.1.pptx
javiergrice
 
Qué son las abejas sin aguijón.pptx
Qué son las abejas sin aguijón.pptxQué son las abejas sin aguijón.pptx
Qué son las abejas sin aguijón.pptx
juandugarte4
 
La miel
La mielLa miel
Mariposa ascia monutes
Mariposa ascia monutesMariposa ascia monutes
Mariposa ascia monutes
Stefani hurtado
 
ALPACAS-1.pdf
ALPACAS-1.pdfALPACAS-1.pdf
ALPACAS-1.pdf
PaulaEstefaniFerroAy
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
carlos sanchez
 
Talabarteria
TalabarteriaTalabarteria
Talabarteria
ScArchs
 
Presentación Proyecto Araña
Presentación Proyecto ArañaPresentación Proyecto Araña
Presentación Proyecto Araña
Salva Anchel
 
Apicultura adaptacion
Apicultura adaptacionApicultura adaptacion
Apicultura adaptacion
Ariel Rodriguez
 
Los pelos
Los pelosLos pelos
Equipo del apicultor
Equipo del apicultorEquipo del apicultor
Equipo del apicultor
CuauhtmocBarrientos
 
Guia de-esquila
Guia de-esquilaGuia de-esquila
Guia de-esquila
Pool Villano
 
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidosLanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Tirso Arzuaga
 
La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)
La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)
La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)
Lizbeth G. Quispe Machaca
 
Araneismo
AraneismoAraneismo
Araneismo
Enkisboy
 

Similar a EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA (20)

Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdfTecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
 
tipos de colmenas y material para el Apicultor
tipos de colmenas y material para el Apicultortipos de colmenas y material para el Apicultor
tipos de colmenas y material para el Apicultor
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
curso de apicultura leccion 0.1.pptx
curso de apicultura leccion 0.1.pptxcurso de apicultura leccion 0.1.pptx
curso de apicultura leccion 0.1.pptx
 
Qué son las abejas sin aguijón.pptx
Qué son las abejas sin aguijón.pptxQué son las abejas sin aguijón.pptx
Qué son las abejas sin aguijón.pptx
 
La miel
La mielLa miel
La miel
 
Mariposa ascia monutes
Mariposa ascia monutesMariposa ascia monutes
Mariposa ascia monutes
 
ALPACAS-1.pdf
ALPACAS-1.pdfALPACAS-1.pdf
ALPACAS-1.pdf
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Talabarteria
TalabarteriaTalabarteria
Talabarteria
 
Presentación Proyecto Araña
Presentación Proyecto ArañaPresentación Proyecto Araña
Presentación Proyecto Araña
 
Apicultura adaptacion
Apicultura adaptacionApicultura adaptacion
Apicultura adaptacion
 
Los pelos
Los pelosLos pelos
Los pelos
 
Equipo del apicultor
Equipo del apicultorEquipo del apicultor
Equipo del apicultor
 
Guia de-esquila
Guia de-esquilaGuia de-esquila
Guia de-esquila
 
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidosLanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
Lanas pelos y plumas. glandulas tripas para embutidos
 
La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)
La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)
La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)
 
Araneismo
AraneismoAraneismo
Araneismo
 

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR

FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdfFCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrialImpacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ejemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logoEjemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logo
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marcaDiferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marca
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Componentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresaComponentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Mercadeo agropecuaria
Mercadeo agropecuariaMercadeo agropecuaria
Mercadeo agropecuaria
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR (20)

FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdfFCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
 
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
 
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrialImpacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
 
Ejemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logoEjemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logo
 
Diferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marcaDiferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marca
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
 
Componentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresaComponentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresa
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Mercadeo agropecuaria
Mercadeo agropecuariaMercadeo agropecuaria
Mercadeo agropecuaria
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA

  • 1. APICULTURA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR Medico Veterinario Zootecnista
  • 2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COLMENA Una colmena es el lugar donde habita una colonia o familia de abejas. El conocimiento que tenemos de la vida de las abejas ha sido posible gracias al desarrollo de una colmena técnica. Existen diferentes tipos de colmenas modernas. 1. Colmena Langstroth 2. Top Bar Vihe (Barra Superior) 3. Warré hive Que consta de lo siguiente: • Techo • Tapa • Alza • Piso • Cámara de Cría • Bastidores o Panales
  • 3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COLMENA-Top Bar Vibe Es el diseño de colmena más antiguo del mundo. Una colmena de barra superior horizontal presenta barras de madera que se colocan a lo largo de la parte superior de la caja larga. Se utilizan barras de una sola pieza en lugar de los marcos de madera de 4 lados del diseño de Langstroth. • Las abejas de la miel construyen panales a partir de las barras superiores. • No se requieren cimientos, pero la colmena debe ser elevada del suelo con algún tipo de soporte. la favorita de los apicultores que desean tener colmenas sólo para polinizar.
  • 4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COLMENA-Top Bar Vibe • No necesita láminas de cimentación • No hay que ensamblar marcos de madera • No requiere mover varias cajas de colmena pesadas • El manejo más fácil para el apicultor. • Requieren inspecciones más frecuentes para evitar el hacinamiento y la enjambrazón un extractor centrífugo de miel no puede utilizarse para extraer la miel del panal natural, por lo que tanto el panal como la miel tendrán que ser retirados de la barra
  • 6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COLMENA-Warre Hive creada por Émile Warré a mediados del siglo XX, en lugar de ser una larga colmena de barra superior horizontal, la colmena Warré se conoce como una colmena de barra superior vertical. • Las cajas apiladas de tamaño idéntico no tienen marcos u hojas de cimentación. Las abejas construyen panales a partir de barras superiores colocadas dentro de cada caja. En lugar de poner cajas vacías en la parte superior para dar a la colonia más espacio en la parte superior, las cajas vacías se colocan en la parte inferior de la pila.
  • 7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COLMENA-Warre Hive Imita mejor la vida de las abejas en la naturaleza.
  • 8. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COLMENA-Langstroth La colmena Langstroth es el estilo más común en uso hoy en día y uno de los favoritos de los nuevos apicultores. • El diseño fue patentado por el Rev. Lorenzo Langstroth a mediados del siglo XIX y cuenta con marcos removibles en los que las abejas construyen peines. • Las colmenas de Langstroth consisten en cajas que se apilan una encima de otra
  • 10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NUCLEO DE ABEJAS Los Núcleos son colmenas de menor tamaño, normalmente de cinco cuadros. En Apicultura no se vende únicamente la miel, también núcleos de Abejas en primavera para ampliar el Apiario de otro Apicultor • Son utilizados cuando desea criar Abejas Reinas o fecundación • Para transportar enjambres o cazarlos y un sin fin de utilidades más… • Las celdas de obreras son las más pequeñas. • Las celdas de zánganos son más grandes que las celdas de obreras. • Tanto unas celdas como otras pueden ser usadas también para almacenar miel y polen.
  • 11. El núcleo de abejas consta de: • 3 panales con cría sellada, larvas y huevos • 1 panal con miel y polen • 1 reina fecundada de origen europeo • Todos los bastidores deben quedar cubiertos de abejas, lo que equivaldría a unas 8,000 abejas, con un peso aproximado de 1 kg. de abejas. La colonia consta de: • 6 panales con cría sellada, larvas y huevos • 4 panales de miel y polen • 1 reina fecundada de origen europeo • 2 Kg. de abejas. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NUCLEO DE ABEJAS
  • 12. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARTES DE LA COLMENA Sirve para cubrir la colmena y protegerla de la intemperie y la lluvia. El techo está cubierto con una lámina de chapa galvanizada. TECHO Sirve para cerrar la colmena. Debe ser resistente para facilitar su remoción en las revisiones que periódicamente se realizan. TAPA Llamado también fondo de la colmena es donde se asienta la cámara de cría. En su parte libre denominada piquera es por donde las abejas entran y salen de la colmena PISO Es el primer cuerpo de la colmena y contiene los panales centrales con cría y los laterales con miel y polen. La cámara de cría tiene diez bastidores. CAMARAS DE CRÍA SOPORTE
  • 13. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARTES DE LA COLMENA Son cajas con sus panales, se colocan sobre la cámara de cría para que las abejas almacenen miel. ALZA Estos consisten en cuadros que se colocan dentro de la cámara de cría y las alzas BASTIDORES O PANALES
  • 15. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INDUMENTARIA El uso de un adecuado equipo de protección es imprescindible para que las actividades que realice el apicultor se lleven a cabo en forma segura • Sobre todo, ahora, cuando es necesario que trabaje con abejas cuya mayoria son del tipo africanizadas, ya que por su naturaleza son más agresivas y tienden a ser, por tanto, muy defensivas.
  • 16. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EL VELO Sirve para proteger la cabeza y el rostro del apicultor. Esta formado por una careta de malla, una especie de mosquitero que permite ver contra el reflejo de ciertos objetos y del sol. • El resto del velo es una pieza que puede ser de diferentes clases de materiales, desde una trama de hilo cáñamo o manta. • En la parte de abajo del velo, contiene una jareta o costura, que permite ajustarlo al cuerpo del apicultor. Las abejas son muy sensibles y se irritan ante olores extraños como jabones, perfumes, sudores y hasta con nuestra respiración, en especial si se tiene mal aliento; atacándonos de preferencia en la cabeza.
  • 17. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SOMBRERO La careta necesita de un buen SOMBRERO de fibra natural o plástico, fuerte pero liviano y con un ala de unos 12 cm.
  • 18. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EL OVEROL Este es una especie de vestido de una única pieza, es decir que el pantalón y la camisa van unidos en una sola unidad. • El color de la ropa generalmente es blanco que es un color que no molesta a las abejas, a diferencia del color negro, rojo o colores oscuros que si les molestan a las abejas. • El material del overol debe ser algodón, de lana o de cuero, materiales que no son molestos para las abejas. Es importante observar también que los olores de los animales que pudieran quedar impregnados en el overol cuando son de lana o de cuero, si afectan e irritan a las abejas.
  • 19. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS GUANTES Son muy importantes para proteger las manos y el material recomendado es el cuero liso y suave. Y de la misma forma que otros implementos de protección, deben lavarse con la frecuencia de uso que tengan, además de guardarlos secos, colgados o doblados, alejados siempre de los olores y del polvo ambiental. • Los guantes que nos protegen las manos deben tener como una característica importante que las mangas sean largas para que alcancen a proteger la muñeca y el antebrazo.
  • 20. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS BOTAS Debido a que se requiere una protección eficaz para los pies, es también recomendable el uso de botas o de zapatos altos que cubran o protejan completamente los pies, por lo que cualquier zapato diferente no es recomendable o la necesidad de utilizar un protector de calzado • Las botas flexibles de cuero o caucho, de caña alta o media y ajustadas al overol, son la mejor protección para trabajar con seguridad y tranquilidad.
  • 21. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AHUMADOR El humo producido en la ahumadora causa en las abejas la impresión de incendio que las lleva a proteger la cría, acumulándose sobre ella y a llenar su buche de miel para salvar la producción en una posible evasión. • Así, las obreras pierden la disposición para atacar ya que una abeja con su abdomen distendido por el alimento difícilmente dobla su cuerpo para aguijonear.
  • 23. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS LA PALANCA Generalmente tiene 25 cm. de largo con terminación filosa en los extremos, pero uno va doblado aproximadamente 1.5 cm. en ángulo recto y además tiene un agujero que sirve para sacar clavos.
  • 24. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EXTRACTOR DE MIEL Es un aparato que sirve para extraer la miel de los cuadros sin dañarlos, pudiendo ser devueltos a la colmena para ser llenados de nuevo por las abejas.
  • 26. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DESOPERCULACIÓN Sirve para cortar los opérculos sin dañar el panal TANQUE DESOPERCULADOR
  • 28. Debido a que la miel puede salir con pedazos de cera, abejas y otras suciedades, es necesario usar FILTROS, y los más sencillos son los de tela EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COLADORES
  • 29. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS TANQUE DECANTACIÓN La decantación es una operación por la cual la miel va al fondo y las partículas de cera, polen, larvas o adultos flotan formando una capa de espuma, la cual es fácilmente recogida.
  • 30. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EL CEPILLO Hecho de cerdas animal o sintéticas (nailon), se utiliza para barrer las abejas, sin maltratarlas o estriparlas, cuando se desea revisar un panal o substituir un cuadro o retirarlo para extraer la miel.
  • 31. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PINZA SACA CUADROS Sirve para agarrar y retirar los cuadros de la colmena con la ayuda de la palanca. Un buen herrero local está en capacidad de fabricar el saca- cuadros en hierro cromado o acero inoxidable.
  • 32. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS TRAMPAS PARA POLEN Sirven para RECOLECTAR POLEN.
  • 33. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ALIMENTADORES son útiles para suministrar alimento artificial a las abejas en época de escasez o para aplicar medicamentos cuando tenemos problemas de sanidad.
  • 35. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS FIJADOR DE CERA Esto calienta el alambre que derrite la cera y se introduce en la lámina de cera, fijándola