SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
TEMA:PRINCIPALES CONSTRUCCIONES E
INSTALACIONES EN BOVINOS
MEDICINA VETERINARIA
BOVINOS
GRUPO 1:
• Nicoll Rodríguez
PRINCIPALES CONSTRUCCIONES E
INSTALACIONES EN BOVINOS
PRINCIPALES CONSTRUCCIONES E
INSTALACIONES EN BOVINOS
Las instalaciones para bovinos deben ser funcionales y prácticas con pisos que eviten
el encharcamiento, el deterioro del terreno y faciliten la disposición del estiércol, la
orina y el agua de lavado, dentro de las instalaciones básicas para el manejo de los
bovinos, tenemos las siguientes:
Las instalaciones ganaderas se pueden
agrupar de la siguiente manera:
→ Cercas
→ Corrales
→ Establos
→ Salas de ordeño
→ Sala para refrigeración
→ Comederos, bebederos y saladeros de potrero
→ La infraestructura depende del propósito que se busque
Explotaciones
intensivas
Explotaciones
extensivas
PRINCIPALES CONSTRUCCIONES E
INSTALACIONES EN BOVINOS
La explotación extensiva es la que se realiza básicamente en
pastoreo y que solo cuenta con algunas instalaciones básicas
de apoyo.
Las explotaciones intensivas tienen la siguiente subdivisión:
→ El animal requiere de un área a su alrededor para
delimitar su espacio social, así como un área de
intolerancia situada principalmente alrededor de la cabeza,
ignorar este aspecto conduce a una agresividad mayor del
ganado y a menores rendimientos productivos
a. Instalaciones para el
ganado lechero
b. Instalaciones para el
ganado de carne
(corrales de engorda)
→ Es por eso que el espacio social mínimo para un bovino
adulto se sitúa alrededor de los 6 m2
CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE
CERCAS:
Las cercas deben tener una altura mínima de 1.50 a
1.80 m, construidas con materiales resistentes y que
no presenten elementos puntiagudos que lastimen a
los animales.
Los techos, deben ser amplios, considerando entre
3.5 a 4.5 m de altura y de 5 a 8 m de ancho, para
permitir una difusión fácil del calor y evitar la
radiación del techo al piso, en caso de utilizar
calaminas
CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE
CORRALES:
→ El corral debe tener como mínimo un área de 4 metros cuadrados por
animal. El piso del establo debe ser rugoso para evitar que los animales
se resbalen. Evite hacer pisos en piedra pues esta se pone lisa y se
presentan accidentes.
MANGAS:
→ Si la manga se hace en V, debe tener 45 centímetros en la parte baja
y de 80-90 en la parte alta. Si no la hace en V sino que la hace vertical
la luz de la manda debe tener de 60 a 70 centímetros de espacio
CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE
COMEDEROS:
→ la plataforma del comedero debe medir 1,2
metros de ancho y debe estar elevada entre 10 y
15 centímetros sobre el suelo de la vaca.
BEBEDEROS:
→ Los bebederos deben ser de fácil acceso y
estar situados a entre 60 y 80 centímetros de
altura sobre el suelo. Cada 20 metros debe
haber un bebedero y como mínimo dos por
establo.
CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE
CUBÍCULOS:
→ La finalidad del cubículo es
que la vaca no defequen en el
espacio donde se tumba y se
mantenga limpio.
Las dimensiones dependen de
las necesidades de la raza y del
peso de las vacas:
- La longitud total oscila de
2,3 a 2,50 metros (para vacas de
700 kg).
- El ancho oscila de 1,15 a 1,25
metros.
ZONA DE
EJERCICIO:
→ Las necesidades de espacio
son:
- Vacas de ordeño, 6-7
m2/cabeza.
En el caso de los cubículos no
suelen tener patio de ejercicio,
como zona de ejercicio se
utilizan los pasillos de
separación de los cubículos
FOSOS DE
EVACUACIÓN DE
DEYECCIONES:
→ Los más habituales son:
- Para estabilizaciones fijas.
Canal abierto de recogida,
situado a la espalda de la fila de
animales.
- Para estabulaciones libres
con cubículos. Canal abierto, de
anchura variable, con sistema
mecánico de rasquetas
arrastradas por cadenas o cable
CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE
INSTALACIÓN DE
ORDEÑO:
La zona de ordeño en una explotación de vacuno de leche
consta de varias dependencias:
- La sala de ordeño donde se localiza la máquina de
ordeño.
- La sala de espera.
- La lechería donde se localiza el tanque de frío
MÁQUINAS DE ORDEÑO:
La ordeñadora está compuesta por:
- El sistema de vacío
- El sistema de leche
- El sistema de pulsación
- El grupo o juego de ordeño
CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE
TIPOS DE
INSTALACIONES DE
ORDEÑO:
ORDEÑO DIRECTO:
- En el establo existe un tubo de conducción de vacío y un
tubo de conducción de leche directa desde el colector
de la pezonera hasta el tanque, por lo tanto, las gomas
de las pezoneras están fijas y existe un juego de
pezoneras por cada 2 o 4 vacas.
ORDEÑO EN SALA
En el caso de la estabulación libre el ordeño se realiza
siempre en sala que puede ser más o menos compleja
según el tamaño de la explotación.
Los modelos mas frecuentes son:
CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE
SALA DE
ESPERA:
→ Las características más reseñables de la sala de espera son:
- Tiene que estar contigua a la de ordeño.
- Superficie de 1,2 a 1,5 m2 por cabeza en ordeño.
SALA DE
LECHERÍA:
→ Las dimensiones dependen de las características de la instalación, pero
siempre con una superficie superior a 20 m2.
CONSIDERACIONES EN GANADO DE CARNE
SOMBREADORES:
→ Los alojamientos sombreadores son importantes, porque la sombra
aumenta el bienestar de los animales y por lo tanto su producción.
Deben ser descubiertos y transportables. Las medidas deben ser de 3.50
m x 350 m.
ESTABLOS:
→ El tamaño del establo debe ser construido de acuerdo a las necesidades de la
explotación ganadera y proyectarlo de acuerdo a su crecimiento
CONSIDERACIONES EN GANADO DE CARNE
CORRALES:
Los corrales deben permitir un espacio mínimo de 15
m2 por animal (menos de 300 kg) a 20 m2 por
animal (mayor a 400 kg), para que el confinamiento
no los incomode. En espacios mayores los animales
se exponen a mayor movimiento, por lo que
gastarán más energía en desplazarse dentro del
corral. Considerar áreas de descanso o cama con
techo dentro de los corrales. Se recomienda techos
de 5 a 8 m de ancho y máximo 20 m de largo.
CONSIDERACIONES EN GANADO DE CARNE
COMEDEROS:
→ Deben tener aproximadamente 30 cm de
espacio lineal por cada animal, facilitando que
todos los animales coman al mismo tiempo.
→ Si los animales presentan cuernos se requiere
más espacio en el comedero por animal
BEBEDEROS:
→ Los bebederos deben de estar alejados al
menos 10 m de los comederos para evitar que
los animales lleguen a tomar agua con mucho
alimento en la boca y ensucien el agua.
→ Al igual que los comederos, los bebederos
deben estar ubicados a 25 cm del suelo.
→ Considere una altura del bebedero de 30 a
50 cm y ancho de 20 a 30 cm
CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE
SALITEROS:
→ El salitrero tiene que estar ubicado cerca del bebedero y puede ser de
madera, plástico o de otro material y es aconsejable que esté bajo
sombra y al resguardo de las lluvia
BALANZAS: → Es un aparato que sirve para pesar; esto es, para determinar el peso , o la
masa de los cuerpos. Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal
OTRAS INSTALACIONES PARA EL GANADO
INSTALACIONES
PARA NOVILLAS DE
REEMPLAZO:
- Conforme las novillas de reemplazo crecen, sus
instalaciones necesitan cambios. Sin importar la edad de
las novillas, las instalaciones deben proveer:
- Protección contra temperatura y climas extremos;
- Un medio ambiente libre de estrés: seco, con un área
de descanso libre de corrientes, espacio adecuado y
aire fresco;
- Fácil acceso a agua limpia y alimento fresco para
minimizar la competencia entre los miembros del
grupo;
- Buenas condiciones sanitarias; minimizan el nivel de
contaminación con bacterias que causan
enfermedades;
- Facilidades para agrupar a los animales por tamaño o
edad;
- Facilidad de manejo y separación de animales
OTRAS INSTALACIONES PARA EL GANADO
INSTALACIONES
PARA LA VACA AL
PARTO:
- Unos cuantos días antes del parto, la vaca debe de
ser manejada individualmente en un corral que
provea de 14 a 18 m2 de espacio.
- Corrales cuadrados de (± 4 m x 4 m) son mejores
que corrales largos y angostos ya que permiten un
movimiento más libre de las vacas y del personal en
el área de parto
OTRAS INSTALACIONES PARA EL GANADO
INSTALACIONES DEL
RECIÉN NACIDO
(HASTA EL DESTETE):
- Al nacimiento, la ternera puede compartir el área de parto
con la vaca por varios intervalos de tiempo. Sin embargo,
es recomendado proveer a la ternera con sus propias
instalaciones después del nacimiento. Un buen sistema de
instalaciones para terneras del nacimiento al destete debe
de permitir lo siguiente:
- Las terneras deben ser encorraladas
individualmente;
- Las terneras deben de mantenerse secas;
- Las terneras deben de mantenerse libres de
corrientes;
- Las terneras deben de estar protegidas de
patógenos (saliva, orina, estiércol y cama de
ocupantes previos)
 Anónimo. (s/f). Instalaciones para novillas lecheras de reemplazo. 11/12/2021, de Unión
ganadera regional de Jalisco Sitio web:
http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=397
 Gélvez, Lilian.(2021). Instalaciones Para Bovinos. Mundo Pecuario. Recuperado de:
https://bit.ly/3oJtG7d
 SAG. (2009). Manual de Buenas Prácticas en Explotaciones Ganaderas de Carne Bovina.
11/12/2021, de IICA Sitio web: https://www.biopasos.com/documentos/048.pdf
 Vogel. (2011). 487 - Instalaciones Agropecuarias. 11/12/2021, de Gobierno de Santa Fe Sitio
web: https://sites.google.com/site/487instalacionesagropecuarias/home/instalaciones-
ganaderas
 Blanco, M. (2001). Zootecnia De Bovinos Productores De Leche. Unam, 102–138.
 Caballero, D. (2009). Manual de buenas prácticas en explotaciones ganaderas de carne bovina. In
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y Secretaría de Agricultura
Ganadería, Tegucigalpa, Honduras.
 CONtexto Ganadero. (2014, December 2). Construir un corral para bovinos, tarea sencilla pero de
cuidado. Noticias Principales Sobre Ganadería y Agricultura En Colombia.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/construir-un-corral-para-bovinos-
tarea-sencilla-pero-de-cuidado
 Figueredo, F., Federico, H., Mendoza, L., & Echeverria, P. (2016). Guia de buenas practicas
pecuarias en produccion lechera. Conacyt, 9, 74.
https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u294/guia-produccion-
 Flores, C. (2012). “ANÁLISIS DE VIABILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA LA
CREACIÓN DE LA MICROEMPRESA GANADERA “LA ESPERANZA’’ UBICADA EN LA PROVINCIA
DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PARROQUIA ALLURIQUIN, EN BENEFICIO DE LA
COMUNIDAD “EL VALLE.” UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
 Gasque, R. (2008). Capítulo 6. Instalaciones y estructuras ganaderas. Enciclopedia Bovina, 235–
250.
 Gutierrez, P. (2000). Manual práctico de manejo de una explotación de vacuno lechero.
https://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/288-VACUNO_LECHE.pdf

 INTA. (2006). Manejo e Instalaciones. Sistemas Intensivos de Producción Bovina.
 Quezada, J. (2018). Evaluación de engorde de toretes mestizos bajo un sistema de estabulación
en el barrio Naranjito de la parroquia de Orianga, perteneciente al cantón Paltas. 85.
http://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789/21617
 Sánchez, E. (2012). ATLAS VIRTUAL DE INSTALACIONES GANADERAS GANADERAS DE VACUNO
LECHERO. 2.
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/03_14_03_DT_instalaciones_explotaciones_le
cheras.pdf
 SENASA. (2020). Implementación De Buenas Prácticas Pecuarias ( Bpp ) Produccion De Bovinos
De Carne.
 Serrano, J. (2007, July 17). Medidas de corrales y vaqueras . Engormix.
Instalaciones en bovinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
LissethTorres14
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
Verónica Taipe
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Instalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderasInstalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderas
Xavier Heredia
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
Fedegan
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 

La actualidad más candente (20)

Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Instalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderasInstalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderas
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 

Similar a Instalaciones en bovinos

OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
ReynaldoAbasolo
 
Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderaInstalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderajorriveraunah
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionessandrakriz
 
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
run hhh
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Josselyn Yajayra
 
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
dhanalex
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesceciliayapur
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.
Juan Carlos Pinzon
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
Manuel Gomez
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
Ruben Jose Mindiola Davila
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
UrielLuviUc
 
Explotacion de pollos
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de pollos
eguann
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
Arigato
 
preguntas makinara
preguntas makinarapreguntas makinara
preguntas makinara
Caromin Varela
 
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdfINSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
ALVAROFLOREZ19
 

Similar a Instalaciones en bovinos (20)

OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
 
Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderaInstalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganadera
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalaciones
 
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
 
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
9. instalaciones apropiadas por etapa de desarrollo y
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalaciones
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.instalaciones y equipos en porcicultura.
instalaciones y equipos en porcicultura.
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
 
Explotacion de pollos
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de pollos
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
 
preguntas makinara
preguntas makinarapreguntas makinara
preguntas makinara
 
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdfINSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
 
Climograma jequetepeque
Climograma jequetepequeClimograma jequetepeque
Climograma jequetepeque
 

Más de NICOLLALEJANDRARODRI

Difteria en bovinos
Difteria en bovinosDifteria en bovinos
Difteria en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomaticoCarbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Labores de manejo en toros
Labores de manejo en torosLabores de manejo en toros
Labores de manejo en toros
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Alteraciones del escroto
Alteraciones del escrotoAlteraciones del escroto
Alteraciones del escroto
NICOLLALEJANDRARODRI
 

Más de NICOLLALEJANDRARODRI (6)

Difteria en bovinos
Difteria en bovinosDifteria en bovinos
Difteria en bovinos
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomaticoCarbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Labores de manejo en toros
Labores de manejo en torosLabores de manejo en toros
Labores de manejo en toros
 
Alteraciones del escroto
Alteraciones del escrotoAlteraciones del escroto
Alteraciones del escroto
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Instalaciones en bovinos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA:PRINCIPALES CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES EN BOVINOS MEDICINA VETERINARIA BOVINOS GRUPO 1: • Nicoll Rodríguez
  • 3. PRINCIPALES CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES EN BOVINOS Las instalaciones para bovinos deben ser funcionales y prácticas con pisos que eviten el encharcamiento, el deterioro del terreno y faciliten la disposición del estiércol, la orina y el agua de lavado, dentro de las instalaciones básicas para el manejo de los bovinos, tenemos las siguientes: Las instalaciones ganaderas se pueden agrupar de la siguiente manera: → Cercas → Corrales → Establos → Salas de ordeño → Sala para refrigeración → Comederos, bebederos y saladeros de potrero → La infraestructura depende del propósito que se busque Explotaciones intensivas Explotaciones extensivas
  • 4. PRINCIPALES CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES EN BOVINOS La explotación extensiva es la que se realiza básicamente en pastoreo y que solo cuenta con algunas instalaciones básicas de apoyo. Las explotaciones intensivas tienen la siguiente subdivisión: → El animal requiere de un área a su alrededor para delimitar su espacio social, así como un área de intolerancia situada principalmente alrededor de la cabeza, ignorar este aspecto conduce a una agresividad mayor del ganado y a menores rendimientos productivos a. Instalaciones para el ganado lechero b. Instalaciones para el ganado de carne (corrales de engorda) → Es por eso que el espacio social mínimo para un bovino adulto se sitúa alrededor de los 6 m2
  • 5. CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE CERCAS: Las cercas deben tener una altura mínima de 1.50 a 1.80 m, construidas con materiales resistentes y que no presenten elementos puntiagudos que lastimen a los animales. Los techos, deben ser amplios, considerando entre 3.5 a 4.5 m de altura y de 5 a 8 m de ancho, para permitir una difusión fácil del calor y evitar la radiación del techo al piso, en caso de utilizar calaminas
  • 6. CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE CORRALES: → El corral debe tener como mínimo un área de 4 metros cuadrados por animal. El piso del establo debe ser rugoso para evitar que los animales se resbalen. Evite hacer pisos en piedra pues esta se pone lisa y se presentan accidentes. MANGAS: → Si la manga se hace en V, debe tener 45 centímetros en la parte baja y de 80-90 en la parte alta. Si no la hace en V sino que la hace vertical la luz de la manda debe tener de 60 a 70 centímetros de espacio
  • 7. CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE COMEDEROS: → la plataforma del comedero debe medir 1,2 metros de ancho y debe estar elevada entre 10 y 15 centímetros sobre el suelo de la vaca. BEBEDEROS: → Los bebederos deben ser de fácil acceso y estar situados a entre 60 y 80 centímetros de altura sobre el suelo. Cada 20 metros debe haber un bebedero y como mínimo dos por establo.
  • 8. CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE CUBÍCULOS: → La finalidad del cubículo es que la vaca no defequen en el espacio donde se tumba y se mantenga limpio. Las dimensiones dependen de las necesidades de la raza y del peso de las vacas: - La longitud total oscila de 2,3 a 2,50 metros (para vacas de 700 kg). - El ancho oscila de 1,15 a 1,25 metros. ZONA DE EJERCICIO: → Las necesidades de espacio son: - Vacas de ordeño, 6-7 m2/cabeza. En el caso de los cubículos no suelen tener patio de ejercicio, como zona de ejercicio se utilizan los pasillos de separación de los cubículos FOSOS DE EVACUACIÓN DE DEYECCIONES: → Los más habituales son: - Para estabilizaciones fijas. Canal abierto de recogida, situado a la espalda de la fila de animales. - Para estabulaciones libres con cubículos. Canal abierto, de anchura variable, con sistema mecánico de rasquetas arrastradas por cadenas o cable
  • 9. CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE INSTALACIÓN DE ORDEÑO: La zona de ordeño en una explotación de vacuno de leche consta de varias dependencias: - La sala de ordeño donde se localiza la máquina de ordeño. - La sala de espera. - La lechería donde se localiza el tanque de frío MÁQUINAS DE ORDEÑO: La ordeñadora está compuesta por: - El sistema de vacío - El sistema de leche - El sistema de pulsación - El grupo o juego de ordeño
  • 10. CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE TIPOS DE INSTALACIONES DE ORDEÑO: ORDEÑO DIRECTO: - En el establo existe un tubo de conducción de vacío y un tubo de conducción de leche directa desde el colector de la pezonera hasta el tanque, por lo tanto, las gomas de las pezoneras están fijas y existe un juego de pezoneras por cada 2 o 4 vacas. ORDEÑO EN SALA En el caso de la estabulación libre el ordeño se realiza siempre en sala que puede ser más o menos compleja según el tamaño de la explotación. Los modelos mas frecuentes son:
  • 11. CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE SALA DE ESPERA: → Las características más reseñables de la sala de espera son: - Tiene que estar contigua a la de ordeño. - Superficie de 1,2 a 1,5 m2 por cabeza en ordeño. SALA DE LECHERÍA: → Las dimensiones dependen de las características de la instalación, pero siempre con una superficie superior a 20 m2.
  • 12. CONSIDERACIONES EN GANADO DE CARNE SOMBREADORES: → Los alojamientos sombreadores son importantes, porque la sombra aumenta el bienestar de los animales y por lo tanto su producción. Deben ser descubiertos y transportables. Las medidas deben ser de 3.50 m x 350 m. ESTABLOS: → El tamaño del establo debe ser construido de acuerdo a las necesidades de la explotación ganadera y proyectarlo de acuerdo a su crecimiento
  • 13. CONSIDERACIONES EN GANADO DE CARNE CORRALES: Los corrales deben permitir un espacio mínimo de 15 m2 por animal (menos de 300 kg) a 20 m2 por animal (mayor a 400 kg), para que el confinamiento no los incomode. En espacios mayores los animales se exponen a mayor movimiento, por lo que gastarán más energía en desplazarse dentro del corral. Considerar áreas de descanso o cama con techo dentro de los corrales. Se recomienda techos de 5 a 8 m de ancho y máximo 20 m de largo.
  • 14. CONSIDERACIONES EN GANADO DE CARNE COMEDEROS: → Deben tener aproximadamente 30 cm de espacio lineal por cada animal, facilitando que todos los animales coman al mismo tiempo. → Si los animales presentan cuernos se requiere más espacio en el comedero por animal BEBEDEROS: → Los bebederos deben de estar alejados al menos 10 m de los comederos para evitar que los animales lleguen a tomar agua con mucho alimento en la boca y ensucien el agua. → Al igual que los comederos, los bebederos deben estar ubicados a 25 cm del suelo. → Considere una altura del bebedero de 30 a 50 cm y ancho de 20 a 30 cm
  • 15. CONSIDERACIONES EN GANADO DE LECHE SALITEROS: → El salitrero tiene que estar ubicado cerca del bebedero y puede ser de madera, plástico o de otro material y es aconsejable que esté bajo sombra y al resguardo de las lluvia BALANZAS: → Es un aparato que sirve para pesar; esto es, para determinar el peso , o la masa de los cuerpos. Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal
  • 16. OTRAS INSTALACIONES PARA EL GANADO INSTALACIONES PARA NOVILLAS DE REEMPLAZO: - Conforme las novillas de reemplazo crecen, sus instalaciones necesitan cambios. Sin importar la edad de las novillas, las instalaciones deben proveer: - Protección contra temperatura y climas extremos; - Un medio ambiente libre de estrés: seco, con un área de descanso libre de corrientes, espacio adecuado y aire fresco; - Fácil acceso a agua limpia y alimento fresco para minimizar la competencia entre los miembros del grupo; - Buenas condiciones sanitarias; minimizan el nivel de contaminación con bacterias que causan enfermedades; - Facilidades para agrupar a los animales por tamaño o edad; - Facilidad de manejo y separación de animales
  • 17. OTRAS INSTALACIONES PARA EL GANADO INSTALACIONES PARA LA VACA AL PARTO: - Unos cuantos días antes del parto, la vaca debe de ser manejada individualmente en un corral que provea de 14 a 18 m2 de espacio. - Corrales cuadrados de (± 4 m x 4 m) son mejores que corrales largos y angostos ya que permiten un movimiento más libre de las vacas y del personal en el área de parto
  • 18. OTRAS INSTALACIONES PARA EL GANADO INSTALACIONES DEL RECIÉN NACIDO (HASTA EL DESTETE): - Al nacimiento, la ternera puede compartir el área de parto con la vaca por varios intervalos de tiempo. Sin embargo, es recomendado proveer a la ternera con sus propias instalaciones después del nacimiento. Un buen sistema de instalaciones para terneras del nacimiento al destete debe de permitir lo siguiente: - Las terneras deben ser encorraladas individualmente; - Las terneras deben de mantenerse secas; - Las terneras deben de mantenerse libres de corrientes; - Las terneras deben de estar protegidas de patógenos (saliva, orina, estiércol y cama de ocupantes previos)
  • 19.  Anónimo. (s/f). Instalaciones para novillas lecheras de reemplazo. 11/12/2021, de Unión ganadera regional de Jalisco Sitio web: http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=397  Gélvez, Lilian.(2021). Instalaciones Para Bovinos. Mundo Pecuario. Recuperado de: https://bit.ly/3oJtG7d  SAG. (2009). Manual de Buenas Prácticas en Explotaciones Ganaderas de Carne Bovina. 11/12/2021, de IICA Sitio web: https://www.biopasos.com/documentos/048.pdf  Vogel. (2011). 487 - Instalaciones Agropecuarias. 11/12/2021, de Gobierno de Santa Fe Sitio web: https://sites.google.com/site/487instalacionesagropecuarias/home/instalaciones- ganaderas  Blanco, M. (2001). Zootecnia De Bovinos Productores De Leche. Unam, 102–138.  Caballero, D. (2009). Manual de buenas prácticas en explotaciones ganaderas de carne bovina. In Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y Secretaría de Agricultura Ganadería, Tegucigalpa, Honduras.  CONtexto Ganadero. (2014, December 2). Construir un corral para bovinos, tarea sencilla pero de cuidado. Noticias Principales Sobre Ganadería y Agricultura En Colombia. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/construir-un-corral-para-bovinos- tarea-sencilla-pero-de-cuidado  Figueredo, F., Federico, H., Mendoza, L., & Echeverria, P. (2016). Guia de buenas practicas pecuarias en produccion lechera. Conacyt, 9, 74. https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u294/guia-produccion-
  • 20.  Flores, C. (2012). “ANÁLISIS DE VIABILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA LA CREACIÓN DE LA MICROEMPRESA GANADERA “LA ESPERANZA’’ UBICADA EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PARROQUIA ALLURIQUIN, EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD “EL VALLE.” UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.  Gasque, R. (2008). Capítulo 6. Instalaciones y estructuras ganaderas. Enciclopedia Bovina, 235– 250.  Gutierrez, P. (2000). Manual práctico de manejo de una explotación de vacuno lechero. https://www.produccion- animal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/288-VACUNO_LECHE.pdf   INTA. (2006). Manejo e Instalaciones. Sistemas Intensivos de Producción Bovina.  Quezada, J. (2018). Evaluación de engorde de toretes mestizos bajo un sistema de estabulación en el barrio Naranjito de la parroquia de Orianga, perteneciente al cantón Paltas. 85. http://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789/21617  Sánchez, E. (2012). ATLAS VIRTUAL DE INSTALACIONES GANADERAS GANADERAS DE VACUNO LECHERO. 2. http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/03_14_03_DT_instalaciones_explotaciones_le cheras.pdf  SENASA. (2020). Implementación De Buenas Prácticas Pecuarias ( Bpp ) Produccion De Bovinos De Carne.  Serrano, J. (2007, July 17). Medidas de corrales y vaqueras . Engormix.