SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION PERMANENTE 
Facilitadora: Vilma Artigas
Material Peligroso 
Objetivo General. 
Dar a conocer los peligros a los que se 
exponen, al no usar una adecuada protección 
en ambientes contaminados
¿ QUE ES UNA URGENCIA ? 
Una urgencia se presenta en aquellas 
situaciones en las que se precisa atención 
inmediata. 
¿ QUE ES UNA EMERGENCIA? 
Una emergencia es una situación crítica de 
peligro evidente para la vida del lesionado y 
que requiere una actuación inmediata.
¿ QUE ES UNA VICTIMA? 
Una victima es una persona que sufre 
un daño o perjuicio por culpa ajena o por 
causa fortuita. Cuando el daño es 
ocasionado por otra persona, esta recibe el 
nombre de victimario.
Material Peligroso 
OMSOrganización Mundial de la Salud 
Situación peligrosa que resulta de la 
liberación de una sustancia o sustancias 
que representan un riesgo para la salud 
humana y/o el medio ambiente, a corto o 
largo plazo.
Material Peligroso 
Es una sustancia o elemento que 
independientemente en el estado físico en que se 
encuentre (sólida, líquida o gaseosa) es capaz de 
provocar daños a personas, medio ambiente y 
bienes. 
Por su volumen o peligrosidad implican al 
quedar fuera de control, un riesgo elevado y 
cierto, más allá de lo normal. Estos riesgos se 
producen durante su extracción, fabricación, 
almacenamiento, transporte y uso.
Material Peligroso 
APARTENSE 
LLEGO EL 
Rey jijiji 
Recuerde que si UD. No lo conoce 
SIMPLEMENTE Puede Matarlo
Que es un Incidente 
con Material Peligroso 
Es todo evento como 
emergencias, desastres, 
donde involucren personal 
del sistema de 
emergencia, que actúen 
para prevenir o mitigar las 
pérdidas de vidas o daños. 
Estos pueden ser a través 
de agentes químicos, 
biológicos y radiológicos
Factores causantes de 
Incidentes Material Peligroso 
Condiciones ambientales 
Fallas del contenedor
Factores causantes de Incidentes 
Material Peligroso 
Error humano
Diferencia entre un Incidentes por 
OTROS 
INCIDENTES 
MAT-PEL y otro Incidente 
INCIDENTES 
POR MAT-PEL 
PRONTITUD EN 
LA ESCENA 
DAÑOS AL 
PRIMER 
RESPONDEDOR 
ASISTENCIA 
AL PACIENTE 
PROTECCIÓN 
REQUERIDA 
RAPIDA MINIMA INMEDIATA BASICA 
TIENE EFECTOS 
DE 
IDENTIFICACIÓN 
ESPECIAL 
PROCESAL 
ANALITICA 
LETALES ESPECIALIZADO
Marcos Legal que Regula 
este 
Tipo de Eventos 
Marco Legal Nacional 
Constitución de la Republica de Venezuela. 
Art: 127 y 129 
Ley de Sustancia, Materiales y Desechos Peligroso 
Art: 1,6,9,16,27,30,31,32,41,47,48,49 y 82 
Ministerio de ambiente y los Recursos Naturales 
Ley Penal del Ambiente Art: 02 y 03 
LOPYCMAT 
Normas COVENIN. 
2239 -91 2239 -85 2670-96 3059-93 3061-93
Marcos Legal Nacional 
Decreto 2635 de gaceta oficial 5245-1998 
Norma para el control de la recuperación de 
materiales peligrosos y el manejo de desechos 
solidos 
RASDA. Registro de actividades susceptibles 
de degradar el ambiente. 
DARFA. Régimen 04 de productos controlados
MANIPULACIÓN 
Una de las actividades que se 
requieren para el manejo seguro de 
sustancias químicas peligrosas o bien 
para controlar una emergencia que las 
involucre se basa en la identificación de 
los materiales o sustancias peligrosas 
involucradas.
DESCRIPCIÓN 
El sistema de información se basa en un 
“rombo”, que representa visualmente la 
información sobre tres categorías de riesgo: 
Salud, Inflamabilidad y Reactividad, además el 
nivel de gravedad de cada uno y también 
señala riesgos especiales.
¿Cómo saber qué Mat-Pel 
está involucrado? 
Instalación y ubicación 
Sistemas de identificación: 
Etiquetas 
Naciones Unidas 
NFPA 704M 
Forma y tipo de contenedor
FORMA DE RECONOCER LOS 
MATERIALES PELIGROSOS 
Naturaleza del lugar del incidente 
Forma y otras características del 
contenedor 
Diamante (NFPA), placas y marcas 
corporativas 
Los sentidos
Norma COVENIN 3670 Y NFPA 704: Esta 
norma establece un rombo dividido en 
cuatro partes iguales de forma rómbica, 
diferenciada por colores según la figura 
abajo mostrada.
Sistema de Identificación 
Naciones Unidas
CODIGO DE LA NFPA
ES VITAL SABER A QUE RIESGO 
NOS EXPONEMOS
Norma NT-01 2008: 
Conjunto de objetivos, acciones 
y metodologías, establecidos para 
identificar, prevenir y controlar 
procesos peligrosos presentes en el 
ambiente de trabajo
Clase 01 Explosivos 
Los explosivos son sustancias 
elaboradas por el hombre que liberan 
grandes cantidades de energía de 
forma violenta al reaccionar, a través 
de una explosión o una detonación. 
Puede utilizar diversos principios para 
iniciar esta reacción.
Clase 02 Gases 
Los gases son materiales que tienen 
la propiedad de poder ser almacenados en 
recipientes bajo presión.
Clase 03 
Líquidos inflamables y combustibles 
Son líquidos que generan 
vapores que pueden hacer mezclas 
con el aire e ignitar o explotar.
Clase 04 Sólidos inflamables, 
espontáneamente inflamables y peligrosos al 
mojarse 
Son sustancias con la capacidad de 
producir vapores inflamables que pueden 
incendiarse si las condiciones son adecuadas. 
También incluye sustancias sólidas que 
reaccionan con en agua o con el aire, liberando 
energía o ignitándose.
Clase 05 Oxidantes y peróxidos orgánicos 
Éstas sustancias reaccionan con 
los inflamables, alimentando las 
reacciones de oxido-reducción que 
forman la combustión, facilitando la 
reacción.
Clase 06 Tóxicos, etiológicos y 
biológicos 
Materiales Venenosos e Infecciosos 
Estas sustancias tienen propiedades 
de penetrar y dañar los tejidos biológicos 
de diferentes formas, sin agredir a la 
materia inorgánica.
Clase 07 Radioactivos 
Son sustancias que emiten energía 
capaz de ionizar, en cualquiera de sus 
formas: partículas (alfa, beta o 
neutrones), o dentro del espectro 
electromagnético (rayos gamma).
Clase 08 Corrosivos 
Los materiales identificados dentro 
de los corrosivos son generalmente 
ácidos y bases fuertes.
Clase 09 Misceláneos 
Dentro del grupo de los 
misceláneos entran sustancias cuyas 
características no pueden ser 
clasificadas dentro de los grupos 
anteriores.
Se pueden clasificar con la 
palabra TRAQEM 
Térmico 
Radiológico 
Asfixia 
Químico 
Etiológico 
Mecánico
Es Cuando un Químico, Material 
Infeccioso, Sustancia Radioactiva u otro 
agente entra o esta en contacto directo con el 
cuerpo Humano Y pueda causar daño al 
mismo
Se puede definir como el ingreso de 
un contaminante al organismo, utilizando 
como medio la vía respiratoria; estos 
pueden ser físicos, químicos o biológicos 
en cualquiera de los estados de la materia, 
pero también es necesario mencionar que 
existen sustancias capaces de penetrar por 
la piel, ojos y boca, ocasionando lesiones 
específicas.
COMO CONTAMINARSE CON EL MATERIAL 
INHALACIÓN : respiración a través de la nariz o 
boca 
INGESTIÓN: a través de la boca por otros 
medios 
que no sea la inhalación 
INYECCIÓN O PUNCIÓN: a través de una 
ruptura o una herida punzante en la piel. 
ABSORCIÓN : a través de la piel o los ojos 
PENETRACIÓN : por partículas radioactivas y 
ondas de energía
INGESTIÓN:
INHALACIÓN:
ABSORCIÓN :
¿Dónde encontrar materiales peligrosos 
en Incidentes? 
Ferreterías: 
Resinas, Solventes, 
Pegamentos, Pinturas, Tinner, 
Alcoholes, Kerosén, Laca. 
Granjas Agrícolas: 
Plaguicidas, Pesticidas, Abonos, 
Venenos, Insecticidas.
¿Dónde encontrar materiales peligrosos 
en Incidentes? 
El Hogar: 
Cilindros de G.L.P., Detergentes, Ácido 
Muriático, Desinfectantes, Removedores 
de Grasa, Lejía, Medicamentos, Entre 
otros.
¿Dónde encontrar materiales peligrosos 
en Incidentes? 
Sitios de Construcción: 
Gases: Acetileno, Oxigeno, 
Propano. 
Solventes: Benceno, Tolueno, 
Xileno. 
Explosivos: como Nitrato de 
Amonio. 
Combustibles: Gasolina, Gas oil.
¿Dónde encontrar materiales 
peligrosos 
en Incidentes? 
Supermercados: 
Equipos de refrigeración, gases 
comprimidos, refrigerantes, 
amoniaco, alcohol, solventes, 
aceites comestibles y lubricantes
Existen en el mercado más de 
63.000 Productos con 180.000 
nombres diferentes.
PRODUCTOS MAS COMUNES 
Asfixiantes 
Irritantes 
Productor de necrosis 
Productor de fibrosis 
Alérgenos 
Cancerigenos
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS 
TÓXICOS EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS: 
Entre los contaminantes de las vías 
respiratorias se encuentran los gases, los 
polvos y las partículas sólidas, los gases 
pueden ser asfixiantes, irritantes o 
anestésicos.
Matpel 3061
Matpel 3061
Matpel 3061

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosDavid Ramirez Glez
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
William De Gracia
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Javier carcamo
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
CAROLCONSTANZA1
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
VICTOR CESAR TURRIN LLEELLISH
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 

La actualidad más candente (20)

Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
 
Espacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacionEspacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacion
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 

Similar a Matpel 3061

Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
cristobal rodriguez
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosascristobal rodriguez
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIOBOUSO
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosasmustrart
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.juanca94co
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
jesusvc04
 
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
nekom05
 
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)blogunefatecnologia
 
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptxSemana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdereElectiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
MileCoraspe
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
ErikRodrguez14
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosaspedrorgw
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
ErikRodrguez14
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
WILMENHERNANDEZ
 

Similar a Matpel 3061 (20)

Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
 
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosasJesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
Jesusgarcia.grupo6 sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
parcial
parcialparcial
parcial
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012Materiales peligrosos curso operaciones 2012
Materiales peligrosos curso operaciones 2012
 
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
 
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptxSemana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
Semana_14_-_SSO_PFR_-_Senalizacion_MATPEL.pptx
 
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdereElectiva vi. 20% 2 corte slisdere
Electiva vi. 20% 2 corte slisdere
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Matpel 3061

  • 2. Material Peligroso Objetivo General. Dar a conocer los peligros a los que se exponen, al no usar una adecuada protección en ambientes contaminados
  • 3. ¿ QUE ES UNA URGENCIA ? Una urgencia se presenta en aquellas situaciones en las que se precisa atención inmediata. ¿ QUE ES UNA EMERGENCIA? Una emergencia es una situación crítica de peligro evidente para la vida del lesionado y que requiere una actuación inmediata.
  • 4. ¿ QUE ES UNA VICTIMA? Una victima es una persona que sufre un daño o perjuicio por culpa ajena o por causa fortuita. Cuando el daño es ocasionado por otra persona, esta recibe el nombre de victimario.
  • 5. Material Peligroso OMSOrganización Mundial de la Salud Situación peligrosa que resulta de la liberación de una sustancia o sustancias que representan un riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente, a corto o largo plazo.
  • 6. Material Peligroso Es una sustancia o elemento que independientemente en el estado físico en que se encuentre (sólida, líquida o gaseosa) es capaz de provocar daños a personas, medio ambiente y bienes. Por su volumen o peligrosidad implican al quedar fuera de control, un riesgo elevado y cierto, más allá de lo normal. Estos riesgos se producen durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso.
  • 7. Material Peligroso APARTENSE LLEGO EL Rey jijiji Recuerde que si UD. No lo conoce SIMPLEMENTE Puede Matarlo
  • 8. Que es un Incidente con Material Peligroso Es todo evento como emergencias, desastres, donde involucren personal del sistema de emergencia, que actúen para prevenir o mitigar las pérdidas de vidas o daños. Estos pueden ser a través de agentes químicos, biológicos y radiológicos
  • 9. Factores causantes de Incidentes Material Peligroso Condiciones ambientales Fallas del contenedor
  • 10. Factores causantes de Incidentes Material Peligroso Error humano
  • 11. Diferencia entre un Incidentes por OTROS INCIDENTES MAT-PEL y otro Incidente INCIDENTES POR MAT-PEL PRONTITUD EN LA ESCENA DAÑOS AL PRIMER RESPONDEDOR ASISTENCIA AL PACIENTE PROTECCIÓN REQUERIDA RAPIDA MINIMA INMEDIATA BASICA TIENE EFECTOS DE IDENTIFICACIÓN ESPECIAL PROCESAL ANALITICA LETALES ESPECIALIZADO
  • 12. Marcos Legal que Regula este Tipo de Eventos Marco Legal Nacional Constitución de la Republica de Venezuela. Art: 127 y 129 Ley de Sustancia, Materiales y Desechos Peligroso Art: 1,6,9,16,27,30,31,32,41,47,48,49 y 82 Ministerio de ambiente y los Recursos Naturales Ley Penal del Ambiente Art: 02 y 03 LOPYCMAT Normas COVENIN. 2239 -91 2239 -85 2670-96 3059-93 3061-93
  • 13. Marcos Legal Nacional Decreto 2635 de gaceta oficial 5245-1998 Norma para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de desechos solidos RASDA. Registro de actividades susceptibles de degradar el ambiente. DARFA. Régimen 04 de productos controlados
  • 14. MANIPULACIÓN Una de las actividades que se requieren para el manejo seguro de sustancias químicas peligrosas o bien para controlar una emergencia que las involucre se basa en la identificación de los materiales o sustancias peligrosas involucradas.
  • 15. DESCRIPCIÓN El sistema de información se basa en un “rombo”, que representa visualmente la información sobre tres categorías de riesgo: Salud, Inflamabilidad y Reactividad, además el nivel de gravedad de cada uno y también señala riesgos especiales.
  • 16. ¿Cómo saber qué Mat-Pel está involucrado? Instalación y ubicación Sistemas de identificación: Etiquetas Naciones Unidas NFPA 704M Forma y tipo de contenedor
  • 17. FORMA DE RECONOCER LOS MATERIALES PELIGROSOS Naturaleza del lugar del incidente Forma y otras características del contenedor Diamante (NFPA), placas y marcas corporativas Los sentidos
  • 18. Norma COVENIN 3670 Y NFPA 704: Esta norma establece un rombo dividido en cuatro partes iguales de forma rómbica, diferenciada por colores según la figura abajo mostrada.
  • 19. Sistema de Identificación Naciones Unidas
  • 20. CODIGO DE LA NFPA
  • 21.
  • 22. ES VITAL SABER A QUE RIESGO NOS EXPONEMOS
  • 23. Norma NT-01 2008: Conjunto de objetivos, acciones y metodologías, establecidos para identificar, prevenir y controlar procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo
  • 24. Clase 01 Explosivos Los explosivos son sustancias elaboradas por el hombre que liberan grandes cantidades de energía de forma violenta al reaccionar, a través de una explosión o una detonación. Puede utilizar diversos principios para iniciar esta reacción.
  • 25. Clase 02 Gases Los gases son materiales que tienen la propiedad de poder ser almacenados en recipientes bajo presión.
  • 26. Clase 03 Líquidos inflamables y combustibles Son líquidos que generan vapores que pueden hacer mezclas con el aire e ignitar o explotar.
  • 27. Clase 04 Sólidos inflamables, espontáneamente inflamables y peligrosos al mojarse Son sustancias con la capacidad de producir vapores inflamables que pueden incendiarse si las condiciones son adecuadas. También incluye sustancias sólidas que reaccionan con en agua o con el aire, liberando energía o ignitándose.
  • 28. Clase 05 Oxidantes y peróxidos orgánicos Éstas sustancias reaccionan con los inflamables, alimentando las reacciones de oxido-reducción que forman la combustión, facilitando la reacción.
  • 29. Clase 06 Tóxicos, etiológicos y biológicos Materiales Venenosos e Infecciosos Estas sustancias tienen propiedades de penetrar y dañar los tejidos biológicos de diferentes formas, sin agredir a la materia inorgánica.
  • 30. Clase 07 Radioactivos Son sustancias que emiten energía capaz de ionizar, en cualquiera de sus formas: partículas (alfa, beta o neutrones), o dentro del espectro electromagnético (rayos gamma).
  • 31. Clase 08 Corrosivos Los materiales identificados dentro de los corrosivos son generalmente ácidos y bases fuertes.
  • 32. Clase 09 Misceláneos Dentro del grupo de los misceláneos entran sustancias cuyas características no pueden ser clasificadas dentro de los grupos anteriores.
  • 33. Se pueden clasificar con la palabra TRAQEM Térmico Radiológico Asfixia Químico Etiológico Mecánico
  • 34. Es Cuando un Químico, Material Infeccioso, Sustancia Radioactiva u otro agente entra o esta en contacto directo con el cuerpo Humano Y pueda causar daño al mismo
  • 35. Se puede definir como el ingreso de un contaminante al organismo, utilizando como medio la vía respiratoria; estos pueden ser físicos, químicos o biológicos en cualquiera de los estados de la materia, pero también es necesario mencionar que existen sustancias capaces de penetrar por la piel, ojos y boca, ocasionando lesiones específicas.
  • 36. COMO CONTAMINARSE CON EL MATERIAL INHALACIÓN : respiración a través de la nariz o boca INGESTIÓN: a través de la boca por otros medios que no sea la inhalación INYECCIÓN O PUNCIÓN: a través de una ruptura o una herida punzante en la piel. ABSORCIÓN : a través de la piel o los ojos PENETRACIÓN : por partículas radioactivas y ondas de energía
  • 40.
  • 41. ¿Dónde encontrar materiales peligrosos en Incidentes? Ferreterías: Resinas, Solventes, Pegamentos, Pinturas, Tinner, Alcoholes, Kerosén, Laca. Granjas Agrícolas: Plaguicidas, Pesticidas, Abonos, Venenos, Insecticidas.
  • 42. ¿Dónde encontrar materiales peligrosos en Incidentes? El Hogar: Cilindros de G.L.P., Detergentes, Ácido Muriático, Desinfectantes, Removedores de Grasa, Lejía, Medicamentos, Entre otros.
  • 43. ¿Dónde encontrar materiales peligrosos en Incidentes? Sitios de Construcción: Gases: Acetileno, Oxigeno, Propano. Solventes: Benceno, Tolueno, Xileno. Explosivos: como Nitrato de Amonio. Combustibles: Gasolina, Gas oil.
  • 44. ¿Dónde encontrar materiales peligrosos en Incidentes? Supermercados: Equipos de refrigeración, gases comprimidos, refrigerantes, amoniaco, alcohol, solventes, aceites comestibles y lubricantes
  • 45. Existen en el mercado más de 63.000 Productos con 180.000 nombres diferentes.
  • 46. PRODUCTOS MAS COMUNES Asfixiantes Irritantes Productor de necrosis Productor de fibrosis Alérgenos Cancerigenos
  • 47.
  • 48. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS TÓXICOS EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS: Entre los contaminantes de las vías respiratorias se encuentran los gases, los polvos y las partículas sólidas, los gases pueden ser asfixiantes, irritantes o anestésicos.