SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN RIESGO
QUÍMICO
DEFINICIONES
• Riesgo químico, Es aquel susceptible de ser producido por una
exposición no controlada a agentes químicos.
• Tóxico, Sustancia que introducida en el
organismo puede
ocasionar trastornos e incluso la muerte.
• Toxicidad, Capacidad de una sustancia de producir daños en
los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad.
• Fases de la acción del tóxico:
– Acción
del
organismo
sobre
el
contaminante
(absorción, distribución, metabolismo, eliminación)
– Acción del contaminante sobre el organismo característica
de su toxicidad.
INTERACCIÓN CON ORGANISMO
1 PENETRACIÓN
Respiratoria
Digestiva

Dérmica
Parenteral
INTERACCIÓN CON ORGANISMO
2 DISTRIBUCIÓN
3 METABOLIZACIÓN
Reducir toxicidad
Facilitar eliminación

4 ELIMINACIÓN
Renal (orina)
Biliar (heces)
Pulmonar (aire exhalado)
CLASIFICACIÓN EFECTOS RIESGO
QUÍMICO
• Con efectos reversibles
Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios
producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal
anterior a la exposición.
• Con efectos irreversibles
No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no
remiten, permanecen.
ACCIÓN DE LOS TOXICOS
• Efectos simples:
Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.
• Efectos aditivos:
Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo.
• Efectos potenciadores:
Un tóxico multiplica la acción de los otros.
CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS
• Según el tiempo de reacción
Agudos: aparecen poco después de la exposición.
Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la
exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico.
• Según las alteraciones que producen:
– Corrosivos: destruyen los tejidos.
(ácidos, bases bromo fenol, …)
– Irritantes: alteración en piel o mucosas.
(disolventes, amoniaco, …)
– Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones.
(polvo de carbón, asbesto,algodón, ..)
– Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos.
(nitrógeno, CO2, CO, …)
CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS
• Narcóticos: producen inconsciencia
(cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …)
• Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición
fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras
vegetales o sintéticas, …)
• Cancerígenos: producen tumores malignos
(amianto, benceno, cadmio, cromo, …)
• Mutagénicos: producen problemas hereditarios
(éters
de glicol, plomo, …)
• Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones
ionizantes, …)
• Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva
(metílico, DMAc, uranio, …)
MEDIDAS PREVENTIVAS RIESGO
QUÍMICO

FOCO
Sustitución
productos
Automatización
Encerramiento, aisla
miento
Extracción local
Métodos húmedos
Mantenimiento

MEDIO

RECEPTOR

Limpieza

Formación
/información

Ventilación general
Rotación

Distanciar foco
receptor

y
Encerramiento
EPI
EFECTOS DE LOS PRODUCTOS
QUÍMICOS
La lesiones o daños que producirá un contaminante
químico estará en función de:
1. Tipo de agente o sustancia peligrosidad
2. Nivel de concentración del contaminante en el ambiente
3. Tiempo de exposición del trabajador ( dosis recibida)

4. Susceptibilidad individual
DATOS DE LAS ETIQUETAS DE
SEGURIDAD
ACETONA
CH3-CO-CH3
P.M. 58.08
P.e. 56,5
Densidad 0.79 g/cm3

F FACILMENTE
INFLAMABLE
R11 Fácilmente inflamable

Lote 580- S
1000 ml

S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado
S16 Protéjase de fuentes de ignición. No fumar.
S23 No respirar los vapores
S33 Evítese la acumulación de cargas
electroestáticas

PROQUIMSA C / Sant Carles , 23 ( Barcelona ) Telef. 93 7777777
ETIQUETA DE SEGURIDAD
DATOS DE LA FICHA DE SEGURIDAD
DEL PRODUCTO
1.

Identificación del productor y distribuidor

2.

Información sobre su composición

3.

Riesgos y propiedades toxicológicas

4.

Primeros auxilios

5.

Medidas en caso de vertido y/ o incendio

6.

Precauciones en su manipulación, almacenamiento
y transporte ( equipos de protección )

7.

Propiedades fisicoquímicas

8.

Efectos sobre el medio ambiente

9.

Métodos de eliminación

10. Otra información de seguridad necesaria
DATOS DE LA FICHA DE SEGURIDAD
DEL PRODUCTO (CLP-REACH)
SIMBOLOGIA
SIMBOLOGIA
SIMBOLOGIA (SISTEMA NFPA)
COMPATIBILIDAD DE PRODUCTOS
Pictograma

Indicación de peligro

Comburente

Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles.
Peligro de inflamación.
Los incendios pueden ser favorecidos y dificultado su extinción
Pictograma

Indicación de peligro

F+ extremadamenta inflamable
F fácilmente inflamable

Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.
Pictograma

Indicación de peligro

corrosivo

Evitar el contacto con los ojos , la piel y la ropa mediante
medidas protectoras especiales.No inhalar los vapores
Pictograma

Indicación de peligro

explosivo

Evitar choque, percusión,fricción, formación de chispas, fuego
y acción del calor.
Pictograma

Indicación de peligro

T + muy toxico
T

toxico

Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, ya que no se
pueden descartar graves daňos para la salud, posiblemente de
consecuencias mortales
Pictograma

Indicación de peligro

Xn Nocivo
X i Irritante
Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, tambien la
inhalacion de vapores,en algunas sustancias no se pueden descartar
graves daňos para la salud, posiblemente de consecuencias
cancerigenas
N Peligroso para el Medio Ambiente
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL


Guantes de goma



Botas de goma



Gafas de protección o pantalla facial



Ropa que no deje al descubierto partes del cuerpo



Mascarilla respiratoria con filtro químico.



DETECTOR DE GASES ????
GUANTES DE SEGURIDAD
Protección mecánica

Corte por impacto, electricidad
estática

RIESGO QUÍMICO, MICROORGANISMOS

Riesgos térmicos
MASCARAS RESPIRATORIAS
MASCARAS RESPIRATORIAS
Equipos Filtrantes

Equipos Aislantes
MASCARAS RESPIRATORIAS
MASCARAS RESPIRATORIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
JAIMEMARINO
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
RiveroArmando
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 

Destacado

Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
Aula de Historia
 
Amoniaco 2010
Amoniaco 2010Amoniaco 2010
Amoniaco 2010
GEA SRL
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Hiromi Yara
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
Enmanuelorestes
 
Cilindros y sus clasificaciones
Cilindros y sus clasificacionesCilindros y sus clasificaciones
Cilindros y sus clasificacionesjohanasilva12
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1ironigp
 
Riesgosquimicos
RiesgosquimicosRiesgosquimicos
Riesgosquimicos
emma johana ulloa garzon
 
Surtidores Gilbarco
Surtidores GilbarcoSurtidores Gilbarco
Surtidores Gilbarco
bparraga
 
AGS&B 2011ß
AGS&B 2011ßAGS&B 2011ß
1 a.elbelumbrense.agos.2013
1 a.elbelumbrense.agos.20131 a.elbelumbrense.agos.2013
1 a.elbelumbrense.agos.2013
Anita931001
 
Porqué elegir pienso Gosbi para perros
Porqué elegir pienso Gosbi para perrosPorqué elegir pienso Gosbi para perros
Porqué elegir pienso Gosbi para perros
The Yellow Pet
 
North Bergen City Expenses for May 2015 - 1 of 2
North Bergen City Expenses for May 2015 - 1 of 2North Bergen City Expenses for May 2015 - 1 of 2
North Bergen City Expenses for May 2015 - 1 of 2
Hudson TV
 
Capital Magazine - Fall 2015
Capital Magazine - Fall 2015Capital Magazine - Fall 2015
Capital Magazine - Fall 2015
capital_u
 

Destacado (20)

Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
 
Símbolos químicos
Símbolos químicosSímbolos químicos
Símbolos químicos
 
Símbolos químicos
Símbolos químicosSímbolos químicos
Símbolos químicos
 
Amoniaco 2010
Amoniaco 2010Amoniaco 2010
Amoniaco 2010
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
 
Cilindros y sus clasificaciones
Cilindros y sus clasificacionesCilindros y sus clasificaciones
Cilindros y sus clasificaciones
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Riesgosquimicos
RiesgosquimicosRiesgosquimicos
Riesgosquimicos
 
Surtidores Gilbarco
Surtidores GilbarcoSurtidores Gilbarco
Surtidores Gilbarco
 
AGS&B 2011ß
AGS&B 2011ßAGS&B 2011ß
AGS&B 2011ß
 
1 a.elbelumbrense.agos.2013
1 a.elbelumbrense.agos.20131 a.elbelumbrense.agos.2013
1 a.elbelumbrense.agos.2013
 
Porqué elegir pienso Gosbi para perros
Porqué elegir pienso Gosbi para perrosPorqué elegir pienso Gosbi para perros
Porqué elegir pienso Gosbi para perros
 
North Bergen City Expenses for May 2015 - 1 of 2
North Bergen City Expenses for May 2015 - 1 of 2North Bergen City Expenses for May 2015 - 1 of 2
North Bergen City Expenses for May 2015 - 1 of 2
 
Capital Magazine - Fall 2015
Capital Magazine - Fall 2015Capital Magazine - Fall 2015
Capital Magazine - Fall 2015
 

Similar a Riesgo quimico

pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrialpictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
juanromero386165
 
riesgoquimico-140128151507-phpapp01.pptx
riesgoquimico-140128151507-phpapp01.pptxriesgoquimico-140128151507-phpapp01.pptx
riesgoquimico-140128151507-phpapp01.pptx
Silvercaberoromero
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industrialesBrian Yesid
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Brian Yesid
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
JymiRojoJarp
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimico
Alvaro Mendez
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
ivan_antrax
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
KarinaMuiz8
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
Carlos Sotoca
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
Carlos Sotoca
 
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.pptprocedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
SmithCabanillasMuril
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicodayilei
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
KOTA KOTI
 
Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
EJimenez62
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
jhon esteban tilano romero
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
32. RIESGO QUIMICO.pptx
32. RIESGO QUIMICO.pptx32. RIESGO QUIMICO.pptx
32. RIESGO QUIMICO.pptx
luiscarlos956805
 

Similar a Riesgo quimico (20)

pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrialpictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
 
riesgoquimico-140128151507-phpapp01.pptx
riesgoquimico-140128151507-phpapp01.pptxriesgoquimico-140128151507-phpapp01.pptx
riesgoquimico-140128151507-phpapp01.pptx
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimico
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
 
BIOSEGURIDAD LABORATORIO
BIOSEGURIDAD LABORATORIOBIOSEGURIDAD LABORATORIO
BIOSEGURIDAD LABORATORIO
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
 
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.pptprocedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
procedimientos-de-laboratorio-para-analisis-de-muestras-1234648606062041-2.ppt
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
 
32. RIESGO QUIMICO.pptx
32. RIESGO QUIMICO.pptx32. RIESGO QUIMICO.pptx
32. RIESGO QUIMICO.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Riesgo quimico

  • 2. DEFINICIONES • Riesgo químico, Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. • Tóxico, Sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar trastornos e incluso la muerte. • Toxicidad, Capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad. • Fases de la acción del tóxico: – Acción del organismo sobre el contaminante (absorción, distribución, metabolismo, eliminación) – Acción del contaminante sobre el organismo característica de su toxicidad.
  • 3. INTERACCIÓN CON ORGANISMO 1 PENETRACIÓN Respiratoria Digestiva Dérmica Parenteral
  • 4. INTERACCIÓN CON ORGANISMO 2 DISTRIBUCIÓN 3 METABOLIZACIÓN Reducir toxicidad Facilitar eliminación 4 ELIMINACIÓN Renal (orina) Biliar (heces) Pulmonar (aire exhalado)
  • 5. CLASIFICACIÓN EFECTOS RIESGO QUÍMICO • Con efectos reversibles Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición. • Con efectos irreversibles No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen.
  • 6. ACCIÓN DE LOS TOXICOS • Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. • Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. • Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS • Según el tiempo de reacción Agudos: aparecen poco después de la exposición. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. • Según las alteraciones que producen: – Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, bases bromo fenol, …) – Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoniaco, …) – Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón, asbesto,algodón, ..) – Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, …)
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS • Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …) • Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, …) • Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, …) • Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éters de glicol, plomo, …) • Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, …) • Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, DMAc, uranio, …)
  • 9. MEDIDAS PREVENTIVAS RIESGO QUÍMICO FOCO Sustitución productos Automatización Encerramiento, aisla miento Extracción local Métodos húmedos Mantenimiento MEDIO RECEPTOR Limpieza Formación /información Ventilación general Rotación Distanciar foco receptor y Encerramiento EPI
  • 10. EFECTOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS La lesiones o daños que producirá un contaminante químico estará en función de: 1. Tipo de agente o sustancia peligrosidad 2. Nivel de concentración del contaminante en el ambiente 3. Tiempo de exposición del trabajador ( dosis recibida) 4. Susceptibilidad individual
  • 11. DATOS DE LAS ETIQUETAS DE SEGURIDAD ACETONA CH3-CO-CH3 P.M. 58.08 P.e. 56,5 Densidad 0.79 g/cm3 F FACILMENTE INFLAMABLE R11 Fácilmente inflamable Lote 580- S 1000 ml S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado S16 Protéjase de fuentes de ignición. No fumar. S23 No respirar los vapores S33 Evítese la acumulación de cargas electroestáticas PROQUIMSA C / Sant Carles , 23 ( Barcelona ) Telef. 93 7777777
  • 13. DATOS DE LA FICHA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO 1. Identificación del productor y distribuidor 2. Información sobre su composición 3. Riesgos y propiedades toxicológicas 4. Primeros auxilios 5. Medidas en caso de vertido y/ o incendio 6. Precauciones en su manipulación, almacenamiento y transporte ( equipos de protección ) 7. Propiedades fisicoquímicas 8. Efectos sobre el medio ambiente 9. Métodos de eliminación 10. Otra información de seguridad necesaria
  • 14. DATOS DE LA FICHA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO (CLP-REACH)
  • 19. Pictograma Indicación de peligro Comburente Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles. Peligro de inflamación. Los incendios pueden ser favorecidos y dificultado su extinción
  • 20. Pictograma Indicación de peligro F+ extremadamenta inflamable F fácilmente inflamable Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.
  • 21. Pictograma Indicación de peligro corrosivo Evitar el contacto con los ojos , la piel y la ropa mediante medidas protectoras especiales.No inhalar los vapores
  • 22. Pictograma Indicación de peligro explosivo Evitar choque, percusión,fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.
  • 23. Pictograma Indicación de peligro T + muy toxico T toxico Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, ya que no se pueden descartar graves daňos para la salud, posiblemente de consecuencias mortales
  • 24. Pictograma Indicación de peligro Xn Nocivo X i Irritante Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, tambien la inhalacion de vapores,en algunas sustancias no se pueden descartar graves daňos para la salud, posiblemente de consecuencias cancerigenas
  • 25. N Peligroso para el Medio Ambiente
  • 26. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL  Guantes de goma  Botas de goma  Gafas de protección o pantalla facial  Ropa que no deje al descubierto partes del cuerpo  Mascarilla respiratoria con filtro químico.  DETECTOR DE GASES ????
  • 27. GUANTES DE SEGURIDAD Protección mecánica Corte por impacto, electricidad estática RIESGO QUÍMICO, MICROORGANISMOS Riesgos térmicos