SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE
HUMANO
ANIMAL
DEFINICION
FUNCIONES
CARACTERISTICAS
El lenguaje es aquella forma que tienen los seres humanos
para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto
orales como escritos, que a través de su significado y su
relación permiten la expresión y la comunicación humana.
Función emotiva o expresiva
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y
a las oraciones exclamativas.
Función conativa o apelativa
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa
corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Función referencial
Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Función metalingüística
Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Función fática
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.
Función poética
Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el
mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite.
• ES DOBLEMENTE ARTICULADO: porque se puede descomponer en dos niveles:
morfemas (unidades con significado) y fonemas (unidades sin significado).
• DESPLAZAMIENTO: el lenguaje nos permite hacer referencias a tiempo y espacio
distintos a los del acto del habla.
• ES INNATO: según Chomsky: "El lenguaje es un producto de la inteligencia humana,
creada de nuevo en cada individuo, mediante operaciones que están fuera del alcance
de la voluntad o conciencia".
• PRODUCTIVIDAD : el lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos gracias a
nuestra capacidad. Esto se da en el campo literario: poesía o narrativa.
• UNIVERSAL: Es una facultad humana y se practica voluntariamente
• MULTIFORME: Se presenta bajo muchas y variadas formas (dialecto).
• HETERÓCLITO: Cada lengua tiene sus propias convenciones y normas.
• SOCIAL: Sólo existe en sociedad. Patrimonio cultural de un grupo social.
• DINÁMICO: Se adapta a los cambios que suceden en el mundo, el lenguaje sufre modificaciones a
través del tiempo.
• ARBITRARIO: Porque el lenguaje no guarda ninguna relación de correspondencia con la realidad que
designa.
• CONVENCIONAL: Aunque el lenguaje sea arbitrario las personas "convienen" en utilizarlo bajo tal o
cual significado.
• ORAL: Está formado por signos distintivos llamados fonemas, que en la escritura se representa a
través de grafías.
• LINEAL Y TEMPORAL : Es una combinación de elementos sonoros o gráficos que se alinean uno
detrás de otros conformando una cadena hablada (relación sintagmática).
• ECONÓMICO: Porque con una cantidad pequeña o limitada de fonemas (en el español 24), se puede
producir cantidad de mensajes.
• • DOBLE ARTICULACIÓN: Contiene dos unidades de 1ra y 2da articulación
Se basa en la capacidad de los
seres humanos para
comunicarse por medio de
signos lingüísticos
(usualmente secuencias
sonoras, pero también gestos
y señas, así como signos
gráficos). Principalmente, lo
hacemos utilizando el signo
lingüístico. Aun así, hay
diversos tipos de lenguaje. En
cuanto a su desarrollo, el
lenguaje humano puede
estudiarse desde dos puntos
de vista complementarios: la
ontogenia y la filogenia. La
Se basa en el uso de señales visuales,
sonoras y olfativas, a modo de signos,
para señalar a un referente o un
significado diferente de dichas señales.
Primates y otras especies construyen
proposiciones simples (sustantivo, verbo y
adjetivo).3 Dentro del lenguaje animal
están los gritos de alarma, el lenguaje de
las abejas, etc.
Mayra pastrana
Mayra pastrana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje como instrumento de comunicacion
El lenguaje como instrumento de comunicacionEl lenguaje como instrumento de comunicacion
El lenguaje como instrumento de comunicacion
Grisleinith Blanco
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Carlos Alberto Estrada García
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaPedro Cruz
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
YasmerlyRamrez
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablagvrg
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Intituto Universitario Tegnologico António José de Sucre
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoMaria Jesus Laiz Riego
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
Mari Pirela
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
SilverWolf Aliaga
 
Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011Roger Fernandez
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaDanniela Botina
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Lenin Blas
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El lenguaje como instrumento de comunicacion
El lenguaje como instrumento de comunicacionEl lenguaje como instrumento de comunicacion
El lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
 
Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Similar a Mayra pastrana

NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Val Sel
 
16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentacionespocha1a2b
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaesantosf
 
Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
MartinLopez259
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]jcbcforever
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
cvl1982
 
Diapositiva de axerlys pachano 2
Diapositiva de axerlys pachano 2Diapositiva de axerlys pachano 2
Diapositiva de axerlys pachano 2
axerlyspachano00
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
Coriito Valera
 
10 características del lenguajebn
10 características del lenguajebn10 características del lenguajebn
10 características del lenguajebn
luis rodolfo
 
lenguaje comunicacion
lenguaje comunicacionlenguaje comunicacion
lenguaje comunicacionyayo4148
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacionS2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
carmenestrela042
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 

Similar a Mayra pastrana (20)

NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Diapositiva de axerlys pachano 2
Diapositiva de axerlys pachano 2Diapositiva de axerlys pachano 2
Diapositiva de axerlys pachano 2
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
10 características del lenguajebn
10 características del lenguajebn10 características del lenguajebn
10 características del lenguajebn
 
lenguaje comunicacion
lenguaje comunicacionlenguaje comunicacion
lenguaje comunicacion
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacionS2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Mayra pastrana

  • 1.
  • 4. El lenguaje es aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.
  • 5. Función emotiva o expresiva Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Función conativa o apelativa Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas. Función referencial Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Función metalingüística Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Función fática Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Función poética Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite.
  • 6. • ES DOBLEMENTE ARTICULADO: porque se puede descomponer en dos niveles: morfemas (unidades con significado) y fonemas (unidades sin significado). • DESPLAZAMIENTO: el lenguaje nos permite hacer referencias a tiempo y espacio distintos a los del acto del habla. • ES INNATO: según Chomsky: "El lenguaje es un producto de la inteligencia humana, creada de nuevo en cada individuo, mediante operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o conciencia". • PRODUCTIVIDAD : el lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos gracias a nuestra capacidad. Esto se da en el campo literario: poesía o narrativa. • UNIVERSAL: Es una facultad humana y se practica voluntariamente
  • 7. • MULTIFORME: Se presenta bajo muchas y variadas formas (dialecto). • HETERÓCLITO: Cada lengua tiene sus propias convenciones y normas. • SOCIAL: Sólo existe en sociedad. Patrimonio cultural de un grupo social. • DINÁMICO: Se adapta a los cambios que suceden en el mundo, el lenguaje sufre modificaciones a través del tiempo. • ARBITRARIO: Porque el lenguaje no guarda ninguna relación de correspondencia con la realidad que designa. • CONVENCIONAL: Aunque el lenguaje sea arbitrario las personas "convienen" en utilizarlo bajo tal o cual significado. • ORAL: Está formado por signos distintivos llamados fonemas, que en la escritura se representa a través de grafías. • LINEAL Y TEMPORAL : Es una combinación de elementos sonoros o gráficos que se alinean uno detrás de otros conformando una cadena hablada (relación sintagmática). • ECONÓMICO: Porque con una cantidad pequeña o limitada de fonemas (en el español 24), se puede producir cantidad de mensajes. • • DOBLE ARTICULACIÓN: Contiene dos unidades de 1ra y 2da articulación
  • 8. Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y la filogenia. La
  • 9.
  • 10. Se basa en el uso de señales visuales, sonoras y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Primates y otras especies construyen proposiciones simples (sustantivo, verbo y adjetivo).3 Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.