SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresión Oral y Escrita


   Unidad 1
   “Elementos de la comunicación y el lenguaje”.
Modalidades básicas del lenguaje y la
comunicación.

                Hablar



     Leer                 Escribir


              Escuchar
Signo lingüístico.
   Es la combinación de dos estímulos
    interrelacionados: el significante, es decir, la
    imagen acústica, que es parte del signo percibido
    a través del oído o de la vista; y el significado, es
    decir, la imagen conceptual, que es la idea
    producida por el impacto sensorial.
Lenguaje
   Es un sistema de signos y símbolos cuya función
    primaria es transmitir un mensaje. Es una
    capacidad inherente al ser humano en el sentido
    de ser instintiva. En este sentido, no sólo lo
    prepara para la comunicación, sino para algo que
    está inmerso en ésta: la abstracción y la formación
    de conceptos.
El lenguaje y sus alcances.

  Expresión emocional          Interacción social      Control de la realidad




                                 Lenguaje al
 Registro de la realidad          servicio de:          Recuerdo de hechos




                 Pensamiento               Expresión de identidad
El lenguaje humano.

   “Conjunto sistemático de signos articulados por
    medio de los cuales se comunican las personas.”

   Gracias al lenguaje, el ser humano conoce su
    pasado, puede comprender su presente y puede
    organizar su futuro de la forma que libremente
    elige.
Conceptos afines al de lenguaje.

   Facultad de hablar del ser humano.
   Lenguaje poético, infantil, carcelario, etc.
   Lenguaje de señas, de las flores, etc.
   Lenguaje de los animales.
   Lengua: idiomas.
   Dialecto: modalidades regionales de empleo de
    una misma lengua.
Relación entre lengua y habla.(langue-
parole) Saussure.
a
         Lengua.                 Habla.


    Constituida por un sistema
    de signos independientes
      o por encima del uso
        concreto que cada
       individuo emplea el
     Habla ya sea oralmente
           o por escrito.
Las lenguas.
   Cada lengua posee su
    propio sistema con sus tres
    niveles.                      NIVEL FONOLÓGICO.




          NIVEL
                                  NIVEL SEMANTICO.
     MORFOSINTACTICO.
El habla.

   “Es el acto individual y personal por el que un
    sujeto emite un mensaje utilizando unos signos y
    combinándolos conforme a unas reglas según
    necesita en ese momento”.
   Habla de un niño.
   Habla de nivel medio.
   Habla de una persona con estudios.
   Habla de una persona culta.
Ejercicio.
                Observe esta imagen y
                 elija una oración para dar
                 cuenta de lo que ve.
Ejercicio.
   Observe esta imagen y
    elija una oración para dar
    cuenta de lo que ve.
Lengua, norma y habla.

   La lengua es inmaterial y social.
   El habla es material e individual.
   Lengua y habla son dos planos que van unidos en
    el lenguaje.
   Actuación y competencia (Chomsky)
   La norma es el conjunto de usos sociales en el
    habla de una comunidad.
En síntesis. Completa.

   Lo que podría utilizarse=
   Lo que concretamente se utiliza=
   Lo que frecuentemente se utiliza=
Ejemplo de variedad de normas de uso
social.
   Pronunciación de /Z/ como /S/: cabesa, rasa,
    peresa.
   Forzar la /ll/ : cabayo, castiyo, caye.
   En unos países se dice café negro, en otros; café
    solo, en Venezuela “guayoyo”, en Colombia,
    “tinto”.
   El voseo: vos tenés, vos decís.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
Hugo Alaniz
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
Zaida Galindo
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
aeropagita
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Sergio Aranda Espinoza
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Yamura Perez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnicoLenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del texto
 

Similar a El lenguaje y sus modalidades

200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
dayana ruiz ninaquispe
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
valenciamary
 
El lenguaje y lengua
El lenguaje y lenguaEl lenguaje y lengua
El lenguaje y lengua
angely25
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)
kratos123a
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
jcbcforever
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Marian Lopez
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Marian Lopez
 

Similar a El lenguaje y sus modalidades (20)

El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
200809192222360.el lenguaje y sus modalidades
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
El lenguaje y lengua
El lenguaje y lenguaEl lenguaje y lengua
El lenguaje y lengua
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajes
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 

Más de Antonio Hernanadez (10)

Caso ivonne y douglas
Caso ivonne y douglasCaso ivonne y douglas
Caso ivonne y douglas
 
La regla aurea
La regla aureaLa regla aurea
La regla aurea
 
Mesopotamia modelo1 (1)
Mesopotamia modelo1 (1)Mesopotamia modelo1 (1)
Mesopotamia modelo1 (1)
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipcio
EgipcioEgipcio
Egipcio
 
Los modelos comunicativos
Los modelos comunicativosLos modelos comunicativos
Los modelos comunicativos
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Egipto3
Egipto3Egipto3
Egipto3
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El lenguaje y sus modalidades

  • 1. Expresión Oral y Escrita Unidad 1 “Elementos de la comunicación y el lenguaje”.
  • 2. Modalidades básicas del lenguaje y la comunicación. Hablar Leer Escribir Escuchar
  • 3. Signo lingüístico.  Es la combinación de dos estímulos interrelacionados: el significante, es decir, la imagen acústica, que es parte del signo percibido a través del oído o de la vista; y el significado, es decir, la imagen conceptual, que es la idea producida por el impacto sensorial.
  • 4. Lenguaje  Es un sistema de signos y símbolos cuya función primaria es transmitir un mensaje. Es una capacidad inherente al ser humano en el sentido de ser instintiva. En este sentido, no sólo lo prepara para la comunicación, sino para algo que está inmerso en ésta: la abstracción y la formación de conceptos.
  • 5. El lenguaje y sus alcances. Expresión emocional Interacción social Control de la realidad Lenguaje al Registro de la realidad servicio de: Recuerdo de hechos Pensamiento Expresión de identidad
  • 6. El lenguaje humano.  “Conjunto sistemático de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas.”  Gracias al lenguaje, el ser humano conoce su pasado, puede comprender su presente y puede organizar su futuro de la forma que libremente elige.
  • 7. Conceptos afines al de lenguaje.  Facultad de hablar del ser humano.  Lenguaje poético, infantil, carcelario, etc.  Lenguaje de señas, de las flores, etc.  Lenguaje de los animales.  Lengua: idiomas.  Dialecto: modalidades regionales de empleo de una misma lengua.
  • 8. Relación entre lengua y habla.(langue- parole) Saussure. a Lengua. Habla. Constituida por un sistema de signos independientes o por encima del uso concreto que cada individuo emplea el Habla ya sea oralmente o por escrito.
  • 9. Las lenguas.  Cada lengua posee su propio sistema con sus tres niveles. NIVEL FONOLÓGICO. NIVEL NIVEL SEMANTICO. MORFOSINTACTICO.
  • 10. El habla.  “Es el acto individual y personal por el que un sujeto emite un mensaje utilizando unos signos y combinándolos conforme a unas reglas según necesita en ese momento”.  Habla de un niño.  Habla de nivel medio.  Habla de una persona con estudios.  Habla de una persona culta.
  • 11. Ejercicio.  Observe esta imagen y elija una oración para dar cuenta de lo que ve.
  • 12. Ejercicio.  Observe esta imagen y elija una oración para dar cuenta de lo que ve.
  • 13. Lengua, norma y habla.  La lengua es inmaterial y social.  El habla es material e individual.  Lengua y habla son dos planos que van unidos en el lenguaje.  Actuación y competencia (Chomsky)  La norma es el conjunto de usos sociales en el habla de una comunidad.
  • 14. En síntesis. Completa.  Lo que podría utilizarse=  Lo que concretamente se utiliza=  Lo que frecuentemente se utiliza=
  • 15. Ejemplo de variedad de normas de uso social.  Pronunciación de /Z/ como /S/: cabesa, rasa, peresa.  Forzar la /ll/ : cabayo, castiyo, caye.  En unos países se dice café negro, en otros; café solo, en Venezuela “guayoyo”, en Colombia, “tinto”.  El voseo: vos tenés, vos decís.