SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la lingüística

        Rosario Requena
        PRIMER BIMESTRE
  Octubre/2011 – Febrero/2012
¿Qué es lingüística?
• Se la relaciona con el lenguaje y como ciencia su
  principal objetivo es el estudio de la lengua.
• Lenguaje: es un conjunto de sonidos articulados con
  que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
• Lengua: sistema de comunicación verbal y casi siempre
  escrito, propio de una comunidad humana. Se la define
  como el conjunto de normas que se emplean en una
  comunicación escrita. Idioma.
• Habla: acto individual del ejercicio del
  lenguaje, producido al elegir determinados
  signos, entre los que ofrece la lengua,
  mediante su realización oral o escrita.
• La tarea de la lingüística es por tanto realizar
  la descripción e historia de todas las lenguas,
  encontrar los principios generales de sus
  funcionamientos y, fundamentalmente,
  deslindarse y definirse ella misma.
Escuelas lingüísticas
•   Lingüística moderna:
•   La Escuela de Praga:
•   La Escuela de Copenhague:
•   El funcionalismo:
•   El estructuralismo americano:
•   El funcionalismo:
•   Lingüística aplicada
•   Gramática tradicional y lingüística
• La lingüística moderna tiene su comienzo en el
  siglo XIX, gracias a las investigaciones
  realizadas en el siglo anterior por el suizo
  Saussure, quien realiza estudios sincrónicos y
  diacrónicos de la lengua y establece
  diferencias entre lenguaje, lengua y habla.

• Una descripción sincrónica de una lengua
  describe la lengua tal y como es en un
  momento dado.
• Escuela de Praga fundado en 1926. Autores
  Karl Bühler, Benveniste, Martinet, Jacobson y
  Trubetzkoy (rusos).
• Objetivo: estudio de la fonología. Rama de la
  lingüística que estudia los elementos fónicos
  (relativo a la voz o al sonido), atendiendo a su
  valor distintivo y funcional.
• Escuela de Copenhague escuela liderada por
  Hjemslev quien instauró la idea de la glosemática,
  junto con Bröndal, Urdall, Togety. La glosemática
  se refiere a un análisis estructural de las lenguas
  tomadas como conjuntos de elementos y
  relaciones entre el sistema gramatical y
  fonológico.
• El funcionalismo. Representante Martinet .
  Objetivo estudio de la lengua en relación con los
  factores sociales. Semiología se define como el
  estudio de los signos, su estructura y la relación
  entre el significante y el concepto de significado
• Doble articulación= monemas y fonemas.
• Estructuralismo americano. Representante
  Franz Boas, Edwar Sapir. Robert Gleason y
  Noam Chomsky – lingüística generativa o
  transformativa análisis de la estructura
  superficial y profunda de la lengua.
• El funcionalismo. Jacobson 6 casos para
  interpretar un acto lingüístico. Hablante,
  oyente, mensaje, contexto, canal y código.
• Gramática tradicional y lingüística. Tradicional
  gramática. Ciencia que estudia los elementos
  de una lengua y sus combinaciones.
  Lingüística es una disciplina cuyo objeto de
  estudio es el lenguaje humano.
II unidad la lingüística
• Lingüística general analiza la lengua en sí y se
  dirige a proporcionar una visión global y
  general del lenguaje.
• Sociolingüística estudia la lengua y su función
  dentro de la sociedad.
• Psicolingüística analiza los problemas de
  adquisición y desarrollo de un idioma por
  parte del usuario.
• Historia de la lengua, realiza estudios sobre el
  desarrollo de una lengua a través del tiempo.
• Lingüística aplicada, se dedica a la organización,
  estructura y función de los elementos de una
  lengua.
• Lingüística pura estudia los sistemas generales:
  fonología, morfología, sintaxis y semántica.
• Lingüística diacrónica se ocupa de los aspectos
  históricos y evolutivos de la lengua.
• Lingüística sincrónica se encarga de la lengua en
  un momento determinado, como un conjunto
  organizado de elementos dados simultáneamente.
Concepto de lengua
• hacer referencia al idioma, un sistema de
  comunicación verbal o gestual propio de una
  comunidad humana.
• Origen, en la antigüedad tenían otras formas
  de comunicarse.
III. Lenguaje, lengua y sociedad

• Lenguaje medio de expresión que tiene por
  objeto la comunicación. Capacidad humana
  para comunicarse.
• Lengua comunicación verbal. Lengua es un
  fenómeno social y según su ubicación
  geográfica existen diferentes maneras de
  hablar.
• Idiolecto. Conjunto de rasgos propios de la
  forma de expresarse de un individuo.
• Dialectos. Sistema lingüístico considerado con
  relación al grupo de los varios derivados de un
  tronco común. El español es uno de los
  dialectos nacidos del latín.
• Lengua y sociedad. La lengua va a la par de la
  sociedad porque no se pueda quedar estática
  debe incorporar nuevas palabras, conceptos.
• Sociolingüística. Disciplina que estudia las
  relaciones entre la lengua y la sociedad.
El signo lingüístico
• Saussure define al signo lingüístico como una
  entidad psíquica de dos caras. Significante y
  significado.
• Propuesta MAC: significante, significado y
  significación.
El signo lingüístico
• Lengua, pensamiento y conocimiento. Estos
  tres elementos no pueden funcionar por si
  solos se interrelacionan, para poder establecer
  una comunicación.
Sistema fonológico
• Entendemos por Fonología, la disciplina lingüística
  que se ocupa del estudio de la función de los
  elementos fónicos de las lenguas, es decir, que estudia
  los sonidos desde el punto de vista de su
  funcionamiento en el lenguaje y de su utilización para
  formar signos lingüísticos (Alarcos "Fonología
  española").

• No todas las lenguas tienen los mismos sonidos.
Producción de sonidos
• Punto de articulación. Se refiere al sitio donde los
  labios o la lengua se ponen en contacto con los
  órganos duros.
• Bilabiales
• Labiodentales
• Dentales
• Interdentales
• Alveolaores
• Palatales
• Velares
Producción de sonidos
• Manera o modo de articulación. Se refiere a la
  forma como el aire sale por la boca.
• Oclusivas
• Fricativas
• Vibrantes
• Laterales
• Africadas
• Nasales
Sistema morfológico
• Estudio de la forma de las palabras y su
  composición y de su significado.
• Morfema: unidad mínima analizable que
  posee solo significado gramatical; p. ej., de,
  no, yo
• Raíz se llama así a la palabra o parte de la
  palabra que tiene el mayor significado. Base
  del significado de un término.
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Mile Ayabire Condori
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.Yessica Hormiga
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajeSther91
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
MariaRubiPaulinoMend
 
Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
Yanetssy Soto
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1leonardito24
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
Belén Casarrubios
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
Albeiro Marin
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 

La actualidad más candente (20)

La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
Evolución de la lingüística
Evolución de la lingüísticaEvolución de la lingüística
Evolución de la lingüística
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Gramática de port royal
Gramática de port royalGramática de port royal
Gramática de port royal
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 

Similar a UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptxgrupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
Edgar Zevallos
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
Ivar Marcos
 
Diapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguisticoDiapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguistico
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
Alejandro_jm
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
lengua.pdf
lengua.pdflengua.pdf
lengua.pdf
MaribelInga1
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
DianeOlvera
 
AntropolingÜística o Antropología Lingüística.pptx
AntropolingÜística o Antropología Lingüística.pptxAntropolingÜística o Antropología Lingüística.pptx
AntropolingÜística o Antropología Lingüística.pptx
JuandaCaate
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
Lelie Peña
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüísticaesantosf
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Lingüística.pptx
Lingüística.pptxLingüística.pptx
Lingüística.pptx
yuleidyarmesto1
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

Similar a UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) (20)

Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Información histórica de la lengua
Información histórica de la lenguaInformación histórica de la lengua
Información histórica de la lengua
 
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptxgrupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
grupo08-lalingsticapresentacion-151213172523.pptx
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
 
Diapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguisticoDiapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguistico
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
lengua.pdf
lengua.pdflengua.pdf
lengua.pdf
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
 
AntropolingÜística o Antropología Lingüística.pptx
AntropolingÜística o Antropología Lingüística.pptxAntropolingÜística o Antropología Lingüística.pptx
AntropolingÜística o Antropología Lingüística.pptx
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Lingüística.pptx
Lingüística.pptxLingüística.pptx
Lingüística.pptx
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

  • 1. Introducción a la lingüística Rosario Requena PRIMER BIMESTRE Octubre/2011 – Febrero/2012
  • 2. ¿Qué es lingüística? • Se la relaciona con el lenguaje y como ciencia su principal objetivo es el estudio de la lengua. • Lenguaje: es un conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. • Lengua: sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana. Se la define como el conjunto de normas que se emplean en una comunicación escrita. Idioma.
  • 3. • Habla: acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita. • La tarea de la lingüística es por tanto realizar la descripción e historia de todas las lenguas, encontrar los principios generales de sus funcionamientos y, fundamentalmente, deslindarse y definirse ella misma.
  • 4. Escuelas lingüísticas • Lingüística moderna: • La Escuela de Praga: • La Escuela de Copenhague: • El funcionalismo: • El estructuralismo americano: • El funcionalismo: • Lingüística aplicada • Gramática tradicional y lingüística
  • 5. • La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX, gracias a las investigaciones realizadas en el siglo anterior por el suizo Saussure, quien realiza estudios sincrónicos y diacrónicos de la lengua y establece diferencias entre lenguaje, lengua y habla. • Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado.
  • 6. • Escuela de Praga fundado en 1926. Autores Karl Bühler, Benveniste, Martinet, Jacobson y Trubetzkoy (rusos). • Objetivo: estudio de la fonología. Rama de la lingüística que estudia los elementos fónicos (relativo a la voz o al sonido), atendiendo a su valor distintivo y funcional.
  • 7. • Escuela de Copenhague escuela liderada por Hjemslev quien instauró la idea de la glosemática, junto con Bröndal, Urdall, Togety. La glosemática se refiere a un análisis estructural de las lenguas tomadas como conjuntos de elementos y relaciones entre el sistema gramatical y fonológico. • El funcionalismo. Representante Martinet . Objetivo estudio de la lengua en relación con los factores sociales. Semiología se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado • Doble articulación= monemas y fonemas.
  • 8. • Estructuralismo americano. Representante Franz Boas, Edwar Sapir. Robert Gleason y Noam Chomsky – lingüística generativa o transformativa análisis de la estructura superficial y profunda de la lengua. • El funcionalismo. Jacobson 6 casos para interpretar un acto lingüístico. Hablante, oyente, mensaje, contexto, canal y código.
  • 9. • Gramática tradicional y lingüística. Tradicional gramática. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Lingüística es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano.
  • 10. II unidad la lingüística • Lingüística general analiza la lengua en sí y se dirige a proporcionar una visión global y general del lenguaje. • Sociolingüística estudia la lengua y su función dentro de la sociedad. • Psicolingüística analiza los problemas de adquisición y desarrollo de un idioma por parte del usuario.
  • 11. • Historia de la lengua, realiza estudios sobre el desarrollo de una lengua a través del tiempo. • Lingüística aplicada, se dedica a la organización, estructura y función de los elementos de una lengua. • Lingüística pura estudia los sistemas generales: fonología, morfología, sintaxis y semántica. • Lingüística diacrónica se ocupa de los aspectos históricos y evolutivos de la lengua. • Lingüística sincrónica se encarga de la lengua en un momento determinado, como un conjunto organizado de elementos dados simultáneamente.
  • 12. Concepto de lengua • hacer referencia al idioma, un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana. • Origen, en la antigüedad tenían otras formas de comunicarse.
  • 13. III. Lenguaje, lengua y sociedad • Lenguaje medio de expresión que tiene por objeto la comunicación. Capacidad humana para comunicarse. • Lengua comunicación verbal. Lengua es un fenómeno social y según su ubicación geográfica existen diferentes maneras de hablar.
  • 14. • Idiolecto. Conjunto de rasgos propios de la forma de expresarse de un individuo. • Dialectos. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.
  • 15. • Lengua y sociedad. La lengua va a la par de la sociedad porque no se pueda quedar estática debe incorporar nuevas palabras, conceptos. • Sociolingüística. Disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la sociedad.
  • 16. El signo lingüístico • Saussure define al signo lingüístico como una entidad psíquica de dos caras. Significante y significado. • Propuesta MAC: significante, significado y significación.
  • 17. El signo lingüístico • Lengua, pensamiento y conocimiento. Estos tres elementos no pueden funcionar por si solos se interrelacionan, para poder establecer una comunicación.
  • 18. Sistema fonológico • Entendemos por Fonología, la disciplina lingüística que se ocupa del estudio de la función de los elementos fónicos de las lenguas, es decir, que estudia los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el lenguaje y de su utilización para formar signos lingüísticos (Alarcos "Fonología española"). • No todas las lenguas tienen los mismos sonidos.
  • 19. Producción de sonidos • Punto de articulación. Se refiere al sitio donde los labios o la lengua se ponen en contacto con los órganos duros. • Bilabiales • Labiodentales • Dentales • Interdentales • Alveolaores • Palatales • Velares
  • 20. Producción de sonidos • Manera o modo de articulación. Se refiere a la forma como el aire sale por la boca. • Oclusivas • Fricativas • Vibrantes • Laterales • Africadas • Nasales
  • 21. Sistema morfológico • Estudio de la forma de las palabras y su composición y de su significado. • Morfema: unidad mínima analizable que posee solo significado gramatical; p. ej., de, no, yo • Raíz se llama así a la palabra o parte de la palabra que tiene el mayor significado. Base del significado de un término.