SlideShare una empresa de Scribd logo
MAYÚSCULAS SEGÚN APA
PALABRAS QUE COMIENZAN UNA
ORACIÓN
En la primera palabra de la oración se pone una mayúscula inicial.
No se comienza una oración con término estadístico.
Después de dos puntos (:) se escribe la siguiente palabra en
mayúscula cuando es una oración independiente.
Ejemplo:
Nota: Las ponderaciones de factores .40 están en negritas
Si después de los dos puntos (:) la oración es dependiente de la
anterior, se escribe con minúscula.
Ejemplo:
Los elementos de la comunicación son: emisor, receptor y cosa
comunicada.
PALABRAS CON MAYÚSCULAS EN
TÍTULOS Y ENCABEZADOS
Se escribe con mayúscula la primera letra de libros, artículos, etc.
En inglés la regla es diferente: principales palabras de títulos,
artículos, etc. van con mayúscula.
NOTA: Tomar en cuenta que conjunciones, artículos y preposiciones
cortas no son “principales”. Va con mayúscula la primera palabra
después de (:) y –
Ejemplo:
“Memory in Heading- Impaired Children: Implication for Vocabulary
Development”
EN REFERENCIAS
Se escribe con mayúscula la letra inicial de los nombres de títulos de
libros, artículos y nombres propios.
En español solo la primera letra del título, articulo, libro, etc.
En inglés se escribe con mayúscula cada palabra del título.
Ejemplo:
La pianista
The Elements of Style
En español el encabeza y subencabezado de artículos va con
mayúscula solo la primera letra.
Ejemplo:
2.09 Experimentos múltiples
En inglés cada palabra principal va con mayúscula
Ejemplo:
2.09 Multiple Experiments
SUSTANTIVOS PROPIOS Y
NOMBRES REGISTRADOS
-Se escriben con mayúscula inicial .
-Nombres de departamentos universitarios.
-Nombres completos de cursos académicos.
-Marcas registradas.
No inicie con mayúsculas los
nombres de:
- Leyes
-Teorías
-Modelos
-Procedimientos estadísticos
-Hipótesis
SUSTANTIVOS SEGUIDOS POR
NUMERALES O LETRAS
Se inician con mayúsculas.
A excepción de las palabras:
-tabla
-figura
-capítulo
y de los sustantivos que preceden a una variable
TÍTULOS DE PRUEBAS,
EVALUACIONES, CUESTIONARIOS Y
MODELOS
No se escriben con mayúsculas palabras como prueba y escala,
si se refieren a sub-escalas de pruebas.
Ejemplo: escala de Depresi6n
Con mayúsculas se escriben, nombres de
evaluaciones y cuestionarios:
SPQ= Cuestionario de Personalidad Esquizotfpica
[Schizotypal Personality Questionnaire]; DAPP =
Evaluaci6n Dimensional de Patología de Ia Personalidad:
Cuestionario Básico [Dimensional Assessment of
Personality Pathology-Basic Questionnaire].
LOS NOMBRES DE CONDICIONES O
GRUPOS EN UN EXPERIMENTO NO LOS
ESCRIBA CON MAYÚSCULA.
NOMBRES DE FACTORES,
VARIABLES Y EFECTOS
Las palabras factor y componente no se inician con mayúsculas a
menos que vayan seguidos de un numero.
Ejemplo:
Factores 6 y 7
Factores de personalidad
Sólo inicie con mayúsculas los efectos o
las variables que aparezcan con signos de
multiplicaci6n.
Ejemplo:
1.variables de sexo, edad y peso
2. Sexo x Edad x Peso.
Con respecto al empleo de mayúsculas consulte la Ortografía de Ia
lengua española (1999) en el capitulo III "Uso de las letras
mayúsculas" o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005) en la
secci6n "Mayúsculas".
CURSIVAS
EMPLEO DE LAS CURSIVAS
Títulos de libros, periódicos, películas, videos, programas de
televisión y publicaciones en microfilm.
Excepción: si el titulo aparece en un texto que ya tiene
cursivas, se escriben en romana o redondas.
Géneros, especies y variedades.
Presentación de un término o etiqueta nuevo, técnico o clave.
Una letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico
Palabras que pueden leerse erróneamente.
Letras utilizadas como símbolos estadísticos o
variables algebraicas.
Algunas puntuaciones de pruebas y escalas.
Números de volumen en la lista de referencias.
Anclas de una escala
No utilice cursivas para:
Nombres de los capítulos o artículos ya que estos
se escriben entre comillas y en redondas.
Frases extranjeras y abreviaturas comunes en el
idioma en que se escriben.
Términos químicos.
Términos trigonométricos.
Subíndices no estadísticos adscritos a símbolos
estadísticos o expresiones matemáticas.
Letras griegas.
Para enfatizar.
Letras usadas como abreviaturas.
ABREVIATURAS
EMPLEO DE LAS ABREVIATURAS
La APA prefiere que los autores usen las abreviaturas con
moderación.
Algunas veces resultan útiles para los términos técnicos largos
en la escritura científica.
Las abreviaturas empleadas menos de tres veces, pueden
dificultar que el lector las recuerde y probablemente resultara
mejor si se escriben en cada caso con todas sus letras.
Un término que va a abreviarse debe, en su primera aparición,
escribirse completo e inmediatamente, después aparecer como
abreviatura entre paréntesis.
Después, se usará la abreviatura en el texto sin mayor
explicación.
Las abreviaturas en una figura deben explicarse al pie de la
misma.
 Aquellas incluidas en una tabla deben explicarse ya sea en el
título correspondiente
EXPLICACIÓN DE LAS
ABREVIATURAS
ABREVIATURAS ACEPTADAS COMO
PALABRAS
Inglés
Intelligence quotient (10)
Rapid eye movement (REM)
Extrasensory perception (ESP)
Acquired immune deficiency
syndrome or acquired
immunodeficiency siyndrome
(AIDS)
Human immune deficiency virus
(HIV)
Español
Coeficiente/cociente intelectual
(CI)
Movimiento ocular rápido (MOR)
Percepción extrasensorial (PES)
Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH)
ABREVIATURAS EMPLEADAS CON
FRECUENCIA EN LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
DE LA APA
Estas abreviaturas aún deben explicarse cuando se
utilizan por vez primera.
No se encuentran en el diccionario, pero aparecen con
frecuencia en la revista científica .
Ejemplos
Inglés
Minnessota multiphasic
personality inventory (MMPI)
Conditional stimulus (CS)
Intervalo intertrial (IT)
Español
Inventario multifásico de la
personalidad Minnesota (MMPI)
Estímulo condicionado (EC)
Intervalo entre ensayos (IEEN)
ABREVIATURAS DE EXPRESIONES
LATINAS
Las siguientes abreviaturas de términos latinos únicamente para
material que aparezca entre paréntesis.
Si no se trata de texto intraparentético, se debe escribir la palabra
completa.
Abreviatura Latín Español
c.f. Confero confróntese, compare
i.e. id est esto es, es decir,
e.g. exempli gratia por ejemplo,

Más contenido relacionado

Similar a MAYÚSCULAS

APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
 APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (... APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
Segundo Moncada Ortega
 
Aspectos tipográficos
Aspectos tipográficosAspectos tipográficos
Aspectos tipográficos
Marai Colmenares
 
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APAGuía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Waleska Rivera
 
Apa para compartir (1)
Apa para compartir (1)Apa para compartir (1)
Apa para compartir (1)
pmolinam
 
Presentación de documentos en el ámbito académico
Presentación de documentos en el ámbito académicoPresentación de documentos en el ámbito académico
Presentación de documentos en el ámbito académico
Claudia Patricia Paz
 
Presentación de documentos en el ámbito universitario
Presentación de documentos en el ámbito universitarioPresentación de documentos en el ámbito universitario
Presentación de documentos en el ámbito universitario
Claudia Patricia Paz
 
Generalidades del apa
Generalidades del apaGeneralidades del apa
Generalidades del apa
Maria Cristina Jurado Calvillo
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
Biblioteca UPPR
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
José Tristancho Guevara
 
Normas apa ugc
Normas apa ugcNormas apa ugc
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Apa y mla
Apa y mlaApa y mla
Apa y mla
Ángel Millán
 
Titulo y redacción de Normas APA
Titulo y redacción de Normas APATitulo y redacción de Normas APA
Titulo y redacción de Normas APA
RodolfoPrezCastillo
 
Instrucciones redaccion
Instrucciones redaccionInstrucciones redaccion
Instrucciones redaccion
gencond
 
Informes
InformesInformes
Informes
Ari Rubiano
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
13amores
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
402776.doc
402776.doc402776.doc
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
13amores
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
Biblioteca UPPR
 

Similar a MAYÚSCULAS (20)

APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
 APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (... APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓN AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (...
 
Aspectos tipográficos
Aspectos tipográficosAspectos tipográficos
Aspectos tipográficos
 
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APAGuía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APA
 
Apa para compartir (1)
Apa para compartir (1)Apa para compartir (1)
Apa para compartir (1)
 
Presentación de documentos en el ámbito académico
Presentación de documentos en el ámbito académicoPresentación de documentos en el ámbito académico
Presentación de documentos en el ámbito académico
 
Presentación de documentos en el ámbito universitario
Presentación de documentos en el ámbito universitarioPresentación de documentos en el ámbito universitario
Presentación de documentos en el ámbito universitario
 
Generalidades del apa
Generalidades del apaGeneralidades del apa
Generalidades del apa
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
 
Normas apa ugc
Normas apa ugcNormas apa ugc
Normas apa ugc
 
NORMA APA.pptx
NORMA APA.pptxNORMA APA.pptx
NORMA APA.pptx
 
Apa y mla
Apa y mlaApa y mla
Apa y mla
 
Titulo y redacción de Normas APA
Titulo y redacción de Normas APATitulo y redacción de Normas APA
Titulo y redacción de Normas APA
 
Instrucciones redaccion
Instrucciones redaccionInstrucciones redaccion
Instrucciones redaccion
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
402776.doc
402776.doc402776.doc
402776.doc
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

MAYÚSCULAS

  • 2. PALABRAS QUE COMIENZAN UNA ORACIÓN En la primera palabra de la oración se pone una mayúscula inicial. No se comienza una oración con término estadístico. Después de dos puntos (:) se escribe la siguiente palabra en mayúscula cuando es una oración independiente. Ejemplo: Nota: Las ponderaciones de factores .40 están en negritas
  • 3. Si después de los dos puntos (:) la oración es dependiente de la anterior, se escribe con minúscula. Ejemplo: Los elementos de la comunicación son: emisor, receptor y cosa comunicada.
  • 4. PALABRAS CON MAYÚSCULAS EN TÍTULOS Y ENCABEZADOS Se escribe con mayúscula la primera letra de libros, artículos, etc. En inglés la regla es diferente: principales palabras de títulos, artículos, etc. van con mayúscula. NOTA: Tomar en cuenta que conjunciones, artículos y preposiciones cortas no son “principales”. Va con mayúscula la primera palabra después de (:) y – Ejemplo: “Memory in Heading- Impaired Children: Implication for Vocabulary Development”
  • 5. EN REFERENCIAS Se escribe con mayúscula la letra inicial de los nombres de títulos de libros, artículos y nombres propios. En español solo la primera letra del título, articulo, libro, etc. En inglés se escribe con mayúscula cada palabra del título. Ejemplo: La pianista The Elements of Style
  • 6. En español el encabeza y subencabezado de artículos va con mayúscula solo la primera letra. Ejemplo: 2.09 Experimentos múltiples En inglés cada palabra principal va con mayúscula Ejemplo: 2.09 Multiple Experiments
  • 7. SUSTANTIVOS PROPIOS Y NOMBRES REGISTRADOS -Se escriben con mayúscula inicial . -Nombres de departamentos universitarios. -Nombres completos de cursos académicos. -Marcas registradas.
  • 8. No inicie con mayúsculas los nombres de: - Leyes -Teorías -Modelos -Procedimientos estadísticos -Hipótesis
  • 9. SUSTANTIVOS SEGUIDOS POR NUMERALES O LETRAS Se inician con mayúsculas. A excepción de las palabras: -tabla -figura -capítulo y de los sustantivos que preceden a una variable
  • 10. TÍTULOS DE PRUEBAS, EVALUACIONES, CUESTIONARIOS Y MODELOS No se escriben con mayúsculas palabras como prueba y escala, si se refieren a sub-escalas de pruebas. Ejemplo: escala de Depresi6n
  • 11. Con mayúsculas se escriben, nombres de evaluaciones y cuestionarios: SPQ= Cuestionario de Personalidad Esquizotfpica [Schizotypal Personality Questionnaire]; DAPP = Evaluaci6n Dimensional de Patología de Ia Personalidad: Cuestionario Básico [Dimensional Assessment of Personality Pathology-Basic Questionnaire].
  • 12. LOS NOMBRES DE CONDICIONES O GRUPOS EN UN EXPERIMENTO NO LOS ESCRIBA CON MAYÚSCULA.
  • 13. NOMBRES DE FACTORES, VARIABLES Y EFECTOS Las palabras factor y componente no se inician con mayúsculas a menos que vayan seguidos de un numero. Ejemplo: Factores 6 y 7 Factores de personalidad
  • 14. Sólo inicie con mayúsculas los efectos o las variables que aparezcan con signos de multiplicaci6n. Ejemplo: 1.variables de sexo, edad y peso 2. Sexo x Edad x Peso. Con respecto al empleo de mayúsculas consulte la Ortografía de Ia lengua española (1999) en el capitulo III "Uso de las letras mayúsculas" o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005) en la secci6n "Mayúsculas".
  • 16. EMPLEO DE LAS CURSIVAS Títulos de libros, periódicos, películas, videos, programas de televisión y publicaciones en microfilm. Excepción: si el titulo aparece en un texto que ya tiene cursivas, se escriben en romana o redondas. Géneros, especies y variedades. Presentación de un término o etiqueta nuevo, técnico o clave. Una letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico
  • 17. Palabras que pueden leerse erróneamente. Letras utilizadas como símbolos estadísticos o variables algebraicas. Algunas puntuaciones de pruebas y escalas. Números de volumen en la lista de referencias. Anclas de una escala
  • 18. No utilice cursivas para: Nombres de los capítulos o artículos ya que estos se escriben entre comillas y en redondas. Frases extranjeras y abreviaturas comunes en el idioma en que se escriben. Términos químicos. Términos trigonométricos.
  • 19. Subíndices no estadísticos adscritos a símbolos estadísticos o expresiones matemáticas. Letras griegas. Para enfatizar. Letras usadas como abreviaturas.
  • 21. EMPLEO DE LAS ABREVIATURAS La APA prefiere que los autores usen las abreviaturas con moderación. Algunas veces resultan útiles para los términos técnicos largos en la escritura científica. Las abreviaturas empleadas menos de tres veces, pueden dificultar que el lector las recuerde y probablemente resultara mejor si se escriben en cada caso con todas sus letras.
  • 22. Un término que va a abreviarse debe, en su primera aparición, escribirse completo e inmediatamente, después aparecer como abreviatura entre paréntesis. Después, se usará la abreviatura en el texto sin mayor explicación. Las abreviaturas en una figura deben explicarse al pie de la misma.  Aquellas incluidas en una tabla deben explicarse ya sea en el título correspondiente EXPLICACIÓN DE LAS ABREVIATURAS
  • 23. ABREVIATURAS ACEPTADAS COMO PALABRAS Inglés Intelligence quotient (10) Rapid eye movement (REM) Extrasensory perception (ESP) Acquired immune deficiency syndrome or acquired immunodeficiency siyndrome (AIDS) Human immune deficiency virus (HIV) Español Coeficiente/cociente intelectual (CI) Movimiento ocular rápido (MOR) Percepción extrasensorial (PES) Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
  • 24. ABREVIATURAS EMPLEADAS CON FRECUENCIA EN LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA APA Estas abreviaturas aún deben explicarse cuando se utilizan por vez primera. No se encuentran en el diccionario, pero aparecen con frecuencia en la revista científica .
  • 25. Ejemplos Inglés Minnessota multiphasic personality inventory (MMPI) Conditional stimulus (CS) Intervalo intertrial (IT) Español Inventario multifásico de la personalidad Minnesota (MMPI) Estímulo condicionado (EC) Intervalo entre ensayos (IEEN)
  • 26. ABREVIATURAS DE EXPRESIONES LATINAS Las siguientes abreviaturas de términos latinos únicamente para material que aparezca entre paréntesis. Si no se trata de texto intraparentético, se debe escribir la palabra completa. Abreviatura Latín Español c.f. Confero confróntese, compare i.e. id est esto es, es decir, e.g. exempli gratia por ejemplo,