SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimados repúblicos:
Hemos preparado este documento para proporcionaros un informe sobre el estado
de la organización del MCRC y una explicación sobre el planteamiento estratégico
que se pondrá en marcha en los siguientes meses, en principio hasta el próximo
agosto de 2018. La breve y sencilla síntesis aquí recogida tiene como objetivo
ofrecer un análisis de nuestra situación actual (en agosto de 2017) y de las
principales acciones que tenemos en marcha o que podrían hacerse en adelante.
Como mínimo mandaremos dos informes como éste semestralmente, pudiendo ser
más y más complejos de resultar necesario, para garantizar que el conjunto de los
asociados tiene a su disposición la información y los recursos necesarios para poder
actuar en solitario o en equipo. A lo largo del último año hemos podido observar
que hay asociados que no lo hacen por falta de información, por lo que esperamos
que esto contribuya a que todo el que quiera contribuir tenga una visión clara de la
estrategia aplicada hasta ahora y su lógica.
Somos conscientes del hecho de que en muchos casos la disponibilidad no es muy
abundante, como aquí somos voluntarios y cada uno es dueño de sus actos lo que
se busca por nuestra parte es dar un mínimo de opciones para la acción. A partir de
ahí cada asociado se involucrará de la forma que quiera y pueda, bien sea
participando en acciones organizadas por otros o por ellos mismos.
Actualmente contamos con poco más de 1400 asociados registrados, de los cuales
aproximadamente 765 están integrados en alguno de los grupos territoriales (25
ahora mismo y esperamos seguir aumentando ese número en los siguientes
meses). Durante el año pasado y hasta hoy el ritmo de crecimiento ha sido
aproximadamente de dos repúblicos diarios de media.
Este número, con una buena organización e implicación, ya es suficiente como para
articular una estrategia que supere la censura de los medios de comunicación de
masas. Es por lo tanto esencial seguir procurando mejorar tanto el tamaño como la
calidad de la organización, pues cuantos más y mejor seamos más ligero y sencillo
resultará consumar el trámite.
Para ello es un requisito imprescindible que cada uno de nosotros cultive una
actitud magnánima, si todos conseguimos aportar un mínimo compatible con la
vida privada podemos lograr avances decisivos a corto y medio plazo. Más aún si
aquellos que pueden procuran sumarse a un equipo para ejecutar acciones de
mayor calado y complejidad, si bien es cierto que por fortuna hay acciones
individuales significativas que también se pueden llevar a cabo.
La clave es que la maquinaria que vamos construyendo día a día consiga la fuerza
suficiente para ser capaz de superar la censura, de introducirnos en las grandes
arterias por donde circula la información para tener una suficiente y estable
presencia. En pocas palabras tenemos que conseguir la fuerza suficiente para
conquistar la hegemonía cultural, nuestra interpretación es irrebatible y sólo queda
elevarla a la vista de la mayoría. La cuestión no es que nos permitan acceder sino
ganarnos ese espacio por nosotros mismos, de forma que aunque no quieran no
tengan otro remedio que el de ser una herramienta de difusión para nuestros
intereses.
Las partes de la maquinaria en las que se divide la organización del MCRC están
recogidas en la página web www.mcrc.es, en los apartados de Comisión Ejecutiva y
Junta Directiva tenéis información sobre sus responsables y vías de contacto (bien
a través de redes sociales o de correos electrónicos). Las principales áreas son las
de Portavoz, Organización, Imagen y Comunicación, Tesorería, Jurídico, Medios
Propios, Equipos técnicos, Medios de Comunicación Ajenos y Editorial, Acciones
Políticas, Acciones Culturales, Redes Sociales, Relaciones con Asociaciones y Clubes
Republicanos y Organización Territorial.
En general en todas las áreas se necesitan más colaboradores, el que quiera ayudar
en alguna en concreto puede ponerse en contacto con los responsables para ver
más detalladamente qué se puede hacer. Y en particular las áreas que más
personas necesitan para desarrollar acciones son:
1- Portavoz.
Portavoz@mcrc.es. Aparte de la función de portavoz en esta área también se
gestionan acciones relacionadas con los adjuntos a la presidencia, como el informe
económico de Roberto Centeno, o con proyectos como la radio y la televisión.
2- Organización.
Organizacion@mcrc.es. En esta área se centraliza la coordinación de la Junta
Directiva, de la Comisión Ejecutiva y en general del conjunto de la organización. Si
alguno tiene alguna cuestión, idea o proyecto que proponer o llevar a cabo, y no
sabe a dónde dirigirse, puede comunicarlo aquí para ir comenzando.
3- Tesorería y Jurídico.
Tesorería@mcrc.es, Jurídico@mcrc.es. Aquí se engloban las funciones vinculadas
con los recursos financieros y los servicios jurídicos relacionados con la organización
del MCRC y la acción. Recientemente el grupo territorial catalán, entre las gestiones
que ha ido ejecutando para poner un puesto de información en Barcelona, ha
pagado el seguro de responsabilidad civil para toda España, por lo que si algún
equipo quiere llevar a cabo acciones a pie de calle (como el puesto de información y
venta de libros del grupo madrileño o los puestos en ferias del libro de los grupos
de Canarias y de Murcia) ya cuenta con este trabajo hecho a su disposición. Los
asociados que quieran hacer algún donativo o pagar la cuota voluntaria anual
pueden ponerse en contacto con el departamento de tesorería.
4- Imagen y Comunicación.
Marketing@mcrc.es. En este departamento lo que más se necesita son diseñadores
gráficos, creadores de contenidos audiovisuales, etc. Para aumentar la producción
de vídeos (documentales o vídeos más breves) e imágenes (como dibujos, carteles
o memes) hacen falta personas que sepan buscar materiales y utilizar programas
de edición (o al menos saber realizar las búsquedas de material para ayudar a los
editores). Actualmente existe un grupo de WhatsApp donde están reunidos los
repúblicos que colaboran en este sentido.
Es importante destacar que en la página web www.mcrc.es hay una sección de
acceso para los asociados. En ella cada asociado tiene su propio espacio personal
con sus datos y su perfil, de forma que puede modificar los datos allí recogidos de
ser necesario. Además dispone de información sobre el MCRC y un almacén de
materiales para la difusión, como por ejemplo folletos para imprimir a la hora de
hacer difusión (como en ferias del libro, puestos de información callejeros o para
repartos sistemáticos por las calles, bares, comercios, escuelas, universidades,
asociaciones, buzones… En el caso de los repartos sistemáticos tenemos un gran
ejemplo de un tipo de acción muy sencilla de ejec utar y con un gran potencial para
la difusión).
5- Medios Propios y Equipos Técnicos.
Media@mcrc.es, Técnica@mcrc.es. Aquí colaboran los repúblicos que mantienen en
funcionamiento proyectos como el diario, la radio, la televisión y los canales de
comunicación por donde se difunde diariamente (Spreaker, Ivoox, YouTube…). Es
muy importante para nosotros que cualquier repúblico que pueda trate de colaborar
como técnico para la radio y la televisión, la formación técnica es muy sencilla de
aprender y cuantos más participen mejor y más liviano reparto podrá organizarse
del trabajo que conlleva.
Hay funciones que se pueden realizar a distancia y otras que requieren estar en el
estudio de Somosaguas, pero por lo general por ejemplo en el caso del proyecto
televisivo se puede hacer fácilmente a distancia con un ordenador y conexión a
Internet. También contamos con un grupo de WhatsApp específico para esta
cuestión, por lo que si alguno está interesado en contribuir en este sentido
(especialmente insistimos para la radio y para la televisión) le animamos a hacerlo.
6- Medios de Comunicación Ajenos y Editorial MCRC.
Editorial@mcrc.es. En este punto lo más importante es conseguir repúblicos que
hagan difusión en todo tipo de medio de comunicación externo al MCRC, lo que
implica localizarlos y saber tratar con ellos para participar en sus espacios. Pueden
ser periódicos, radios y televisiones tanto en formato tradicional como virtual, así
como a nivel local, regional, nacional o internacional. Para aquellos que estén
interesados en contribuir de esta forma contamos con otro grupo de WhatsApp para
agruparlos.
Por parte de la Junta Directiva se está preparando un documento con las principales
preguntas y respuestas que un repúblico debería dominar para afrontar eficazmente
este tipo de colaboración, os lo haremos llegar tan pronto como esté terminado. En
cuanto a la Editorial aparte de los trámites que conlleva su funcionamiento hay que
destacar la importancia de tratar de contactar con librerías y empresas del sector
para introducir allí nuestras obras.
Hay una importante acción a señalar aquí. Estamos tratando de contactar y
negociar con todo tipo de empresas televisivas la difusión de nuestro programa de
televisión, por lo que necesitamos voluntarios dispuestos a encargarse de localizar
dichas empresas y llevar a cabo los trámites necesarios. Todo aquel que esté
interesado en ayudar en esta acción, por ejemplo con las televisiones de su región,
puede ponerse en contacto a través del correo territorial@mcrc.es para comenzar
las gestiones. Por el momento y por ejemplo hemos tenido éxito en contactos con
radios y televisiones del País Vasco, Canarias y Murcia pero aún queda un enorme
potencial que explotar en este sentido.
7- Redes Sociales.
Redes@mcrc.es. El principal trabajo en esta área se desarrolla en Twitter y en
Facebook, aunque también estamos desarrollando proyectos en más redes como
Instagram, Zello, Telegram, WhatsApp, Wikipedia, Tumblr y en general en todo
espacio virtual donde resulte beneficioso tener presencia (foros, blogs, prensa
virtual…). En Tumblr necesitamos a alguien que se encargue periódicamente de
publicar, y para Wikipedia hemos creado un equipo recientemente que poco a poco
va a encargarse de redactar buenas entradas sobre nuestros contenidos.
Es muy importante para nosotros conseguir para los equipos de redes el mayor
número de repúblicos posible, personas honestas, fiables y constantes que trabajen
en equipo asumiendo responsabilidades en proyectos concretos. Y muy importante
en este sentido es que necesitamos personas dispuestas a tener una
responsabilidad en la dirección, redacción, traducción y/o edición de vídeos.
El aprendizaje de unos conocimientos mínimos sobre qué hacer y cómo es muy
sencillo, y cuanto antes consigamos unos pocos cientos bien organizados la
capacidad de difusión se multiplicará de forma decisiva. La importancia de las redes
sociales e Internet radica en que son un instrumento para la acción que puede
superar la censura que por ahora impide que entremos de lleno de los grandes
medios de comunicación de masas hegemónicos, a diferencia de lo que ocurre con
los demás medios carece de un férreo control.
8- Relaciones con Asociaciones y Clubes Republicanos, Acciones Políticas y
Acciones Culturales.
Comunicación@mcrc.es, cultural@mcrc.es. Aquí la cuestión es similar a la que
ocurre con los medios de comunicación ajenos, cuantos más repúblicos tengamos
haciendo difusión en otros colectivos tanto mejor. Como asociación no sólo hay que
tener en cuenta los grupos republicanos, también se comprende todo aquel
colectivo o corporación que sea susceptible de ser instrumentalizado para la
conquista de la hegemonía cultural ya sea de naturaleza sindical, mediática,
educativa, militar, política, religiosa, profesional, cultural, vecinal, estudiantil…
Es importante en este tipo de contactos procurar conocer y tratar con las personas
responsables y organizar encuentros, charlas, coloquios o conferencias. En caso de
conseguir organizar una conferencia que requiera un ponente muy cualificado a
través de la organización se puede dar con la persona adecuada.
9- Organización Territorial.
Territorial@mcrc.es. En esta área el trabajo consiste en organizar al conjunto de los
asociados, garantizando una estructura que permita una constante y buena
comunicación para la organización de todo tipo de acciones. Podéis localizar el
organigrama de los principales coordinadores territoriales en la página web
www.mcrc.es, y en el caso de que encontréis algún problema para poneros en
contacto con el grupo más próximo a vuestras regiones podéis dirigiros
directamente al correo principal.
Cada grupo territorial cuenta con al menos 1 coordinador, de forma que a través de
él el grupo cuenta con una conexión con el resto del MCRC. Si surge cualquier
necesidad el coordinador, así como cualquier asociado en general, puede ponerse
en contacto con la organización para tratar el asunto que fuere. El principal medio
que utilizamos es un grupo de WhatsApp para cada grupo territorial, aunque hay
más medios de contacto complementarios éste es el que resulta más sencillo e
inmediato (junto con las listas de difusión, que se pueden usar para que los
mensajes oficiales lleguen a cada miembro individualizadamente. De esa forma si el
chat tiene demasiados mensajes las cuestiones importantes se c omunican mejor).
El coordinador territorial es una figura esencial en la organización, es una persona
que colabora para vertebrar una organización eficaz y eficiente. Su principal función
se resume en trabajar para que su grupo esté bien organizado, activo y creciendo.
Los coordinadores están englobados en tres grupos de WhatsApp: Coordinación
MCRC Norte, Coordinación MCRC Sur y Coordinación MCRC Este. En cada uno de
estos grupos hay unos coordinadores generales integrados también en el grupo de
Coordinación General, donde junto con los coordinadores madrileños, de Reino
Unido y de Europa Continental y Alemania se llega al último eslabón de la cadena
del departamento de Organización Territorial.
Aunque dicho esto hay que añadir que dentro de poco reorganizaremos esa
disposición, agrupando a todos los coordinadores en un único grupo de trabajo con
otro grupo aparte para tratar cualquier tipo de cuestión. Además de la función de
comunicación hay otra faceta fundamental en el coordinador territorial. Como parte
de la Comisión Ejecutiva es la persona de referencia para promover y coordinar las
acciones del grupo territorial, ayudando a que los compañeros dispongan de la
información y los recursos necesarios para actuar y a que encuentren la manera de
hacerlo.
Es también una persona que procura que cada compañero encuentre el área de la
organización donde mejor encaje su perfil, de forma que se aproveche lo mejor
posible el potencial de cada uno. Sin embargo dicho esto hay que señalar que
cualquier miembro del grupo puede tomar la iniciativa de ponerse en movimiento,
en principio es un error delegar en terceros el trabajo que puede hacer uno mismo.
Y en este punto hay que destacar que lo importante es mantener una buena
comunicación con el coordinador, de forma que esté al tanto de lo que ocurre por si
hubiera algún problema o se pudiera proporcionar algún tipo de ayuda. Sobre esto
es importante añadir que en adelante pretendemos informar regularmente de las
principales acciones que los grupos territoriales vayan ejecutando, por lo que para
ello necesitamos disponer de la información que al menos a través de ellos nos
vaya llegando.
Para todos nosotros es importante ser mínimamente conscientes de lo que se hace,
es bueno que los valerosos esfuerzos de los repúblicos sean conocidos y difundidos
para ser ejemplos a seguir. Si bien es cierto que debemos encontrar la motivación
en nosotros mismos, en tanto que personas conscientes de por qué estamos en el
MCRC como revolucionarios en la vanguardia, es muy positivo contar con la
inspiración y la ayuda de los demás a la hora de pensar y actuar.
El respeto y la buena educación son normas innegociables para pertenecer al
MCRC, no se toleran groserías ni malos modos. El coordinador es la persona de
referencia para mantener un grupo sano y estable, pudiendo expulsar del grupo a
cualquier persona que no sea capaz de convivir o trabajar en equipo con los demás
compañeros. Ser expulsado de un grupo territorial no conlleva en principio la
expulsión del MCRC, dependiendo esta última del incumplimiento de sus principios
fundacionales. Y para cualquier problema en relación con esto tenéis a vuestra
disposición el correo territorial@mcrc.es.
Los grupos son espacios en los que es fundamental crear lazos de amistad y
confianza, donde con honestidad y respeto se trabaje más y mejor que por
separado. Cuanto más y mejor crezcan con mayor facilidad podremos proporcionar
recursos humanos y materiales para cada una de las partes de la organización, y el
día que seamos unos pocos miles bien unidos será muy sencillo organizar la
conquista de la hegemonía cultural y la apertura de un período de Libertad
Constituyente.
Por ello queremos hacer un llamamiento a todo aquel asociado que aún no esté en
ningún grupo territorial para que procure integrarse cuanto antes en alguno de
ellos. En caso de querer crear uno en su región (algunas regiones sin grupo propio
están acopladas a grupos de regiones vecinas) animamos a que se pongan en
contacto con la organización para comenzar a construir uno.
Por último hay un asunto más a tener en cuenta. Nos interesa que nos hagáis
llegar, bien a vuestro coordinador territorial correspondiente o al principal, un
documento con respuestas a las siguientes cuestiones:
1- Perfil o experiencia que tenéis y que tipo de colaboración creéis que podéis
aportar.
2- Labor o labores que lleváis a cabo en el MCRC actualmente.
3- Labor o labores que os gustaría hacer en el MCRC en el futuro.
4- Los problemas internos o externos, con sus correspondientes soluciones si las
podéis detallar, que veis en el MCRC.
Dicho esto añadir que si alguien tiene algo que decir para mejorar o corregir este
documento, o tiene alguna duda que querer resolver, su aportación es bienvenida.
La libertad viene en nuestra busca, salgamos pues a su encuentro.
Un cordial saludo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Máster en dirección de campañas electorales y marketing político
Máster en dirección de campañas electorales y marketing políticoMáster en dirección de campañas electorales y marketing político
Máster en dirección de campañas electorales y marketing político
Universidad Camilo José Cela (UCJC)
 
Las TIC en la Sociedad
Las TIC en la SociedadLas TIC en la Sociedad
Las TIC en la Sociedad
LuisFernandoGonzlezH2
 
Radiografía de la comunicación interan en la argentina
Radiografía de la comunicación interan en la argentinaRadiografía de la comunicación interan en la argentina
Radiografía de la comunicación interan en la argentina
Maximiliano Blanc
 
Politicas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes socialesPoliticas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes sociales
Gabriel BREZOIU
 
Transformacion del estado
Transformacion del estadoTransformacion del estado
Transformacion del estado
mary26-29
 
5 La Asesoria de Comunicacion
5  La Asesoria de Comunicacion5  La Asesoria de Comunicacion
5 La Asesoria de Comunicacion
Lu Esqueche
 
Planes de community Management Socialdente 2012
Planes de community Management Socialdente 2012Planes de community Management Socialdente 2012
Planes de community Management Socialdente 2012
Socialdente
 
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
eraser Juan José Calderón
 
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITALPRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
Estudio de Comunicación
 
DIAGNOSTICO Y PECO DE LA CORPORACION
DIAGNOSTICO Y PECO DE LA CORPORACION DIAGNOSTICO Y PECO DE LA CORPORACION
DIAGNOSTICO Y PECO DE LA CORPORACION
csantoliva93
 
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
Antonio García Villanueva
 
Estudio Rsc y Medios de Comunicación
Estudio Rsc y Medios de ComunicaciónEstudio Rsc y Medios de Comunicación
Estudio Rsc y Medios de Comunicación
Jose Alías
 
Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales
Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas ElectoralesManual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales
Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales
Red Innovación
 
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
Adri A
 
Sullivan Margarite Oficina de Prensa Responsable
Sullivan Margarite Oficina de Prensa ResponsableSullivan Margarite Oficina de Prensa Responsable
Sullivan Margarite Oficina de Prensa Responsable
Marisol Elizabet Olivera
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Hospital Español
 

La actualidad más candente (16)

Máster en dirección de campañas electorales y marketing político
Máster en dirección de campañas electorales y marketing políticoMáster en dirección de campañas electorales y marketing político
Máster en dirección de campañas electorales y marketing político
 
Las TIC en la Sociedad
Las TIC en la SociedadLas TIC en la Sociedad
Las TIC en la Sociedad
 
Radiografía de la comunicación interan en la argentina
Radiografía de la comunicación interan en la argentinaRadiografía de la comunicación interan en la argentina
Radiografía de la comunicación interan en la argentina
 
Politicas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes socialesPoliticas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes sociales
 
Transformacion del estado
Transformacion del estadoTransformacion del estado
Transformacion del estado
 
5 La Asesoria de Comunicacion
5  La Asesoria de Comunicacion5  La Asesoria de Comunicacion
5 La Asesoria de Comunicacion
 
Planes de community Management Socialdente 2012
Planes de community Management Socialdente 2012Planes de community Management Socialdente 2012
Planes de community Management Socialdente 2012
 
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
 
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITALPRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 EN EL ENTORNO DIGITAL
 
DIAGNOSTICO Y PECO DE LA CORPORACION
DIAGNOSTICO Y PECO DE LA CORPORACION DIAGNOSTICO Y PECO DE LA CORPORACION
DIAGNOSTICO Y PECO DE LA CORPORACION
 
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
 
Estudio Rsc y Medios de Comunicación
Estudio Rsc y Medios de ComunicaciónEstudio Rsc y Medios de Comunicación
Estudio Rsc y Medios de Comunicación
 
Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales
Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas ElectoralesManual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales
Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales
 
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
 
Sullivan Margarite Oficina de Prensa Responsable
Sullivan Margarite Oficina de Prensa ResponsableSullivan Margarite Oficina de Prensa Responsable
Sullivan Margarite Oficina de Prensa Responsable
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
 

Similar a Mcrc 2017 2018

Plan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISAPlan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Iria Salgado Fernández
 
ConsultaRSE Servicios
ConsultaRSE ServiciosConsultaRSE Servicios
ConsultaRSE Servicios
Carla Guillen
 
Cómo mejorar nuestra comunicación
Cómo mejorar nuestra comunicación Cómo mejorar nuestra comunicación
Cómo mejorar nuestra comunicación
Federacion Enlace
 
Red On
Red OnRed On
Red On
Red OnRed On
Carta Decano BIT 185 Julio 2011
Carta Decano BIT 185 Julio 2011Carta Decano BIT 185 Julio 2011
Carta Decano BIT 185 Julio 2011
Eugenio Fontán
 
7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
7 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate017 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate01
alma107
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
AlessandroBerniniMir
 
Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar
mcamila0203
 
Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo CoremarEntrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar
mcamila0203
 
Boletín de Devolución Asamblea ConRed Junio 2015
Boletín de Devolución Asamblea ConRed Junio 2015Boletín de Devolución Asamblea ConRed Junio 2015
Boletín de Devolución Asamblea ConRed Junio 2015
Conred Santa Cruz
 
Revista de comunicacion corporativa
Revista de comunicacion corporativaRevista de comunicacion corporativa
Revista de comunicacion corporativa
Mendoza Comunica
 
Trabajo MBA - Plan de Marketing online para una ONG
Trabajo MBA - Plan de Marketing online para una ONGTrabajo MBA - Plan de Marketing online para una ONG
Trabajo MBA - Plan de Marketing online para una ONG
Fernando Leandro
 
SocialMass
SocialMassSocialMass
SocialMass
rafaelrisconardiz
 
Introduciendo herramientas 2.0 en los servicios públicos de empleo de Andalucía.
Introduciendo herramientas 2.0 en los servicios públicos de empleo de Andalucía.Introduciendo herramientas 2.0 en los servicios públicos de empleo de Andalucía.
Introduciendo herramientas 2.0 en los servicios públicos de empleo de Andalucía.
Joaquim Montaner
 
Propuestas para comisión gestora psm
Propuestas para comisión gestora psmPropuestas para comisión gestora psm
Propuestas para comisión gestora psm
Socialismo Necesario
 
PresentacióN Institucional
PresentacióN InstitucionalPresentacióN Institucional
PresentacióN Institucional
GARCIA CARMONA & ASSOCIATES
 
Tesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAETesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAE
Adicae Consumidores
 
Presentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVAC
Presentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVACPresentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVAC
Presentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVAC
Javier Nuviala
 

Similar a Mcrc 2017 2018 (20)

Plan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISAPlan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISA
 
ConsultaRSE Servicios
ConsultaRSE ServiciosConsultaRSE Servicios
ConsultaRSE Servicios
 
Cómo mejorar nuestra comunicación
Cómo mejorar nuestra comunicación Cómo mejorar nuestra comunicación
Cómo mejorar nuestra comunicación
 
Red On
Red OnRed On
Red On
 
Red On
Red OnRed On
Red On
 
Carta Decano BIT 185 Julio 2011
Carta Decano BIT 185 Julio 2011Carta Decano BIT 185 Julio 2011
Carta Decano BIT 185 Julio 2011
 
7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación
 
7 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate017 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate01
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
 
Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar
 
Entrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo CoremarEntrevista Dircom Grupo Coremar
Entrevista Dircom Grupo Coremar
 
Boletín de Devolución Asamblea ConRed Junio 2015
Boletín de Devolución Asamblea ConRed Junio 2015Boletín de Devolución Asamblea ConRed Junio 2015
Boletín de Devolución Asamblea ConRed Junio 2015
 
Revista de comunicacion corporativa
Revista de comunicacion corporativaRevista de comunicacion corporativa
Revista de comunicacion corporativa
 
Trabajo MBA - Plan de Marketing online para una ONG
Trabajo MBA - Plan de Marketing online para una ONGTrabajo MBA - Plan de Marketing online para una ONG
Trabajo MBA - Plan de Marketing online para una ONG
 
SocialMass
SocialMassSocialMass
SocialMass
 
Introduciendo herramientas 2.0 en los servicios públicos de empleo de Andalucía.
Introduciendo herramientas 2.0 en los servicios públicos de empleo de Andalucía.Introduciendo herramientas 2.0 en los servicios públicos de empleo de Andalucía.
Introduciendo herramientas 2.0 en los servicios públicos de empleo de Andalucía.
 
Propuestas para comisión gestora psm
Propuestas para comisión gestora psmPropuestas para comisión gestora psm
Propuestas para comisión gestora psm
 
PresentacióN Institucional
PresentacióN InstitucionalPresentacióN Institucional
PresentacióN Institucional
 
Tesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAETesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAE
 
Presentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVAC
Presentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVACPresentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVAC
Presentacion Plataforma contra IVA veterinario AMVAC
 

Último

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 

Último (11)

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 

Mcrc 2017 2018

  • 1. Estimados repúblicos: Hemos preparado este documento para proporcionaros un informe sobre el estado de la organización del MCRC y una explicación sobre el planteamiento estratégico que se pondrá en marcha en los siguientes meses, en principio hasta el próximo agosto de 2018. La breve y sencilla síntesis aquí recogida tiene como objetivo ofrecer un análisis de nuestra situación actual (en agosto de 2017) y de las principales acciones que tenemos en marcha o que podrían hacerse en adelante. Como mínimo mandaremos dos informes como éste semestralmente, pudiendo ser más y más complejos de resultar necesario, para garantizar que el conjunto de los asociados tiene a su disposición la información y los recursos necesarios para poder actuar en solitario o en equipo. A lo largo del último año hemos podido observar que hay asociados que no lo hacen por falta de información, por lo que esperamos que esto contribuya a que todo el que quiera contribuir tenga una visión clara de la estrategia aplicada hasta ahora y su lógica. Somos conscientes del hecho de que en muchos casos la disponibilidad no es muy abundante, como aquí somos voluntarios y cada uno es dueño de sus actos lo que se busca por nuestra parte es dar un mínimo de opciones para la acción. A partir de ahí cada asociado se involucrará de la forma que quiera y pueda, bien sea participando en acciones organizadas por otros o por ellos mismos. Actualmente contamos con poco más de 1400 asociados registrados, de los cuales aproximadamente 765 están integrados en alguno de los grupos territoriales (25 ahora mismo y esperamos seguir aumentando ese número en los siguientes meses). Durante el año pasado y hasta hoy el ritmo de crecimiento ha sido aproximadamente de dos repúblicos diarios de media. Este número, con una buena organización e implicación, ya es suficiente como para articular una estrategia que supere la censura de los medios de comunicación de masas. Es por lo tanto esencial seguir procurando mejorar tanto el tamaño como la calidad de la organización, pues cuantos más y mejor seamos más ligero y sencillo resultará consumar el trámite. Para ello es un requisito imprescindible que cada uno de nosotros cultive una actitud magnánima, si todos conseguimos aportar un mínimo compatible con la vida privada podemos lograr avances decisivos a corto y medio plazo. Más aún si aquellos que pueden procuran sumarse a un equipo para ejecutar acciones de mayor calado y complejidad, si bien es cierto que por fortuna hay acciones individuales significativas que también se pueden llevar a cabo. La clave es que la maquinaria que vamos construyendo día a día consiga la fuerza suficiente para ser capaz de superar la censura, de introducirnos en las grandes arterias por donde circula la información para tener una suficiente y estable presencia. En pocas palabras tenemos que conseguir la fuerza suficiente para conquistar la hegemonía cultural, nuestra interpretación es irrebatible y sólo queda elevarla a la vista de la mayoría. La cuestión no es que nos permitan acceder sino ganarnos ese espacio por nosotros mismos, de forma que aunque no quieran no tengan otro remedio que el de ser una herramienta de difusión para nuestros intereses.
  • 2. Las partes de la maquinaria en las que se divide la organización del MCRC están recogidas en la página web www.mcrc.es, en los apartados de Comisión Ejecutiva y Junta Directiva tenéis información sobre sus responsables y vías de contacto (bien a través de redes sociales o de correos electrónicos). Las principales áreas son las de Portavoz, Organización, Imagen y Comunicación, Tesorería, Jurídico, Medios Propios, Equipos técnicos, Medios de Comunicación Ajenos y Editorial, Acciones Políticas, Acciones Culturales, Redes Sociales, Relaciones con Asociaciones y Clubes Republicanos y Organización Territorial. En general en todas las áreas se necesitan más colaboradores, el que quiera ayudar en alguna en concreto puede ponerse en contacto con los responsables para ver más detalladamente qué se puede hacer. Y en particular las áreas que más personas necesitan para desarrollar acciones son: 1- Portavoz. Portavoz@mcrc.es. Aparte de la función de portavoz en esta área también se gestionan acciones relacionadas con los adjuntos a la presidencia, como el informe económico de Roberto Centeno, o con proyectos como la radio y la televisión. 2- Organización. Organizacion@mcrc.es. En esta área se centraliza la coordinación de la Junta Directiva, de la Comisión Ejecutiva y en general del conjunto de la organización. Si alguno tiene alguna cuestión, idea o proyecto que proponer o llevar a cabo, y no sabe a dónde dirigirse, puede comunicarlo aquí para ir comenzando. 3- Tesorería y Jurídico. Tesorería@mcrc.es, Jurídico@mcrc.es. Aquí se engloban las funciones vinculadas con los recursos financieros y los servicios jurídicos relacionados con la organización del MCRC y la acción. Recientemente el grupo territorial catalán, entre las gestiones que ha ido ejecutando para poner un puesto de información en Barcelona, ha pagado el seguro de responsabilidad civil para toda España, por lo que si algún equipo quiere llevar a cabo acciones a pie de calle (como el puesto de información y venta de libros del grupo madrileño o los puestos en ferias del libro de los grupos de Canarias y de Murcia) ya cuenta con este trabajo hecho a su disposición. Los asociados que quieran hacer algún donativo o pagar la cuota voluntaria anual pueden ponerse en contacto con el departamento de tesorería. 4- Imagen y Comunicación. Marketing@mcrc.es. En este departamento lo que más se necesita son diseñadores gráficos, creadores de contenidos audiovisuales, etc. Para aumentar la producción de vídeos (documentales o vídeos más breves) e imágenes (como dibujos, carteles o memes) hacen falta personas que sepan buscar materiales y utilizar programas de edición (o al menos saber realizar las búsquedas de material para ayudar a los editores). Actualmente existe un grupo de WhatsApp donde están reunidos los repúblicos que colaboran en este sentido. Es importante destacar que en la página web www.mcrc.es hay una sección de acceso para los asociados. En ella cada asociado tiene su propio espacio personal con sus datos y su perfil, de forma que puede modificar los datos allí recogidos de
  • 3. ser necesario. Además dispone de información sobre el MCRC y un almacén de materiales para la difusión, como por ejemplo folletos para imprimir a la hora de hacer difusión (como en ferias del libro, puestos de información callejeros o para repartos sistemáticos por las calles, bares, comercios, escuelas, universidades, asociaciones, buzones… En el caso de los repartos sistemáticos tenemos un gran ejemplo de un tipo de acción muy sencilla de ejec utar y con un gran potencial para la difusión). 5- Medios Propios y Equipos Técnicos. Media@mcrc.es, Técnica@mcrc.es. Aquí colaboran los repúblicos que mantienen en funcionamiento proyectos como el diario, la radio, la televisión y los canales de comunicación por donde se difunde diariamente (Spreaker, Ivoox, YouTube…). Es muy importante para nosotros que cualquier repúblico que pueda trate de colaborar como técnico para la radio y la televisión, la formación técnica es muy sencilla de aprender y cuantos más participen mejor y más liviano reparto podrá organizarse del trabajo que conlleva. Hay funciones que se pueden realizar a distancia y otras que requieren estar en el estudio de Somosaguas, pero por lo general por ejemplo en el caso del proyecto televisivo se puede hacer fácilmente a distancia con un ordenador y conexión a Internet. También contamos con un grupo de WhatsApp específico para esta cuestión, por lo que si alguno está interesado en contribuir en este sentido (especialmente insistimos para la radio y para la televisión) le animamos a hacerlo. 6- Medios de Comunicación Ajenos y Editorial MCRC. Editorial@mcrc.es. En este punto lo más importante es conseguir repúblicos que hagan difusión en todo tipo de medio de comunicación externo al MCRC, lo que implica localizarlos y saber tratar con ellos para participar en sus espacios. Pueden ser periódicos, radios y televisiones tanto en formato tradicional como virtual, así como a nivel local, regional, nacional o internacional. Para aquellos que estén interesados en contribuir de esta forma contamos con otro grupo de WhatsApp para agruparlos. Por parte de la Junta Directiva se está preparando un documento con las principales preguntas y respuestas que un repúblico debería dominar para afrontar eficazmente este tipo de colaboración, os lo haremos llegar tan pronto como esté terminado. En cuanto a la Editorial aparte de los trámites que conlleva su funcionamiento hay que destacar la importancia de tratar de contactar con librerías y empresas del sector para introducir allí nuestras obras. Hay una importante acción a señalar aquí. Estamos tratando de contactar y negociar con todo tipo de empresas televisivas la difusión de nuestro programa de televisión, por lo que necesitamos voluntarios dispuestos a encargarse de localizar dichas empresas y llevar a cabo los trámites necesarios. Todo aquel que esté interesado en ayudar en esta acción, por ejemplo con las televisiones de su región, puede ponerse en contacto a través del correo territorial@mcrc.es para comenzar las gestiones. Por el momento y por ejemplo hemos tenido éxito en contactos con radios y televisiones del País Vasco, Canarias y Murcia pero aún queda un enorme potencial que explotar en este sentido.
  • 4. 7- Redes Sociales. Redes@mcrc.es. El principal trabajo en esta área se desarrolla en Twitter y en Facebook, aunque también estamos desarrollando proyectos en más redes como Instagram, Zello, Telegram, WhatsApp, Wikipedia, Tumblr y en general en todo espacio virtual donde resulte beneficioso tener presencia (foros, blogs, prensa virtual…). En Tumblr necesitamos a alguien que se encargue periódicamente de publicar, y para Wikipedia hemos creado un equipo recientemente que poco a poco va a encargarse de redactar buenas entradas sobre nuestros contenidos. Es muy importante para nosotros conseguir para los equipos de redes el mayor número de repúblicos posible, personas honestas, fiables y constantes que trabajen en equipo asumiendo responsabilidades en proyectos concretos. Y muy importante en este sentido es que necesitamos personas dispuestas a tener una responsabilidad en la dirección, redacción, traducción y/o edición de vídeos. El aprendizaje de unos conocimientos mínimos sobre qué hacer y cómo es muy sencillo, y cuanto antes consigamos unos pocos cientos bien organizados la capacidad de difusión se multiplicará de forma decisiva. La importancia de las redes sociales e Internet radica en que son un instrumento para la acción que puede superar la censura que por ahora impide que entremos de lleno de los grandes medios de comunicación de masas hegemónicos, a diferencia de lo que ocurre con los demás medios carece de un férreo control. 8- Relaciones con Asociaciones y Clubes Republicanos, Acciones Políticas y Acciones Culturales. Comunicación@mcrc.es, cultural@mcrc.es. Aquí la cuestión es similar a la que ocurre con los medios de comunicación ajenos, cuantos más repúblicos tengamos haciendo difusión en otros colectivos tanto mejor. Como asociación no sólo hay que tener en cuenta los grupos republicanos, también se comprende todo aquel colectivo o corporación que sea susceptible de ser instrumentalizado para la conquista de la hegemonía cultural ya sea de naturaleza sindical, mediática, educativa, militar, política, religiosa, profesional, cultural, vecinal, estudiantil… Es importante en este tipo de contactos procurar conocer y tratar con las personas responsables y organizar encuentros, charlas, coloquios o conferencias. En caso de conseguir organizar una conferencia que requiera un ponente muy cualificado a través de la organización se puede dar con la persona adecuada. 9- Organización Territorial. Territorial@mcrc.es. En esta área el trabajo consiste en organizar al conjunto de los asociados, garantizando una estructura que permita una constante y buena comunicación para la organización de todo tipo de acciones. Podéis localizar el organigrama de los principales coordinadores territoriales en la página web www.mcrc.es, y en el caso de que encontréis algún problema para poneros en contacto con el grupo más próximo a vuestras regiones podéis dirigiros directamente al correo principal. Cada grupo territorial cuenta con al menos 1 coordinador, de forma que a través de él el grupo cuenta con una conexión con el resto del MCRC. Si surge cualquier
  • 5. necesidad el coordinador, así como cualquier asociado en general, puede ponerse en contacto con la organización para tratar el asunto que fuere. El principal medio que utilizamos es un grupo de WhatsApp para cada grupo territorial, aunque hay más medios de contacto complementarios éste es el que resulta más sencillo e inmediato (junto con las listas de difusión, que se pueden usar para que los mensajes oficiales lleguen a cada miembro individualizadamente. De esa forma si el chat tiene demasiados mensajes las cuestiones importantes se c omunican mejor). El coordinador territorial es una figura esencial en la organización, es una persona que colabora para vertebrar una organización eficaz y eficiente. Su principal función se resume en trabajar para que su grupo esté bien organizado, activo y creciendo. Los coordinadores están englobados en tres grupos de WhatsApp: Coordinación MCRC Norte, Coordinación MCRC Sur y Coordinación MCRC Este. En cada uno de estos grupos hay unos coordinadores generales integrados también en el grupo de Coordinación General, donde junto con los coordinadores madrileños, de Reino Unido y de Europa Continental y Alemania se llega al último eslabón de la cadena del departamento de Organización Territorial. Aunque dicho esto hay que añadir que dentro de poco reorganizaremos esa disposición, agrupando a todos los coordinadores en un único grupo de trabajo con otro grupo aparte para tratar cualquier tipo de cuestión. Además de la función de comunicación hay otra faceta fundamental en el coordinador territorial. Como parte de la Comisión Ejecutiva es la persona de referencia para promover y coordinar las acciones del grupo territorial, ayudando a que los compañeros dispongan de la información y los recursos necesarios para actuar y a que encuentren la manera de hacerlo. Es también una persona que procura que cada compañero encuentre el área de la organización donde mejor encaje su perfil, de forma que se aproveche lo mejor posible el potencial de cada uno. Sin embargo dicho esto hay que señalar que cualquier miembro del grupo puede tomar la iniciativa de ponerse en movimiento, en principio es un error delegar en terceros el trabajo que puede hacer uno mismo. Y en este punto hay que destacar que lo importante es mantener una buena comunicación con el coordinador, de forma que esté al tanto de lo que ocurre por si hubiera algún problema o se pudiera proporcionar algún tipo de ayuda. Sobre esto es importante añadir que en adelante pretendemos informar regularmente de las principales acciones que los grupos territoriales vayan ejecutando, por lo que para ello necesitamos disponer de la información que al menos a través de ellos nos vaya llegando. Para todos nosotros es importante ser mínimamente conscientes de lo que se hace, es bueno que los valerosos esfuerzos de los repúblicos sean conocidos y difundidos para ser ejemplos a seguir. Si bien es cierto que debemos encontrar la motivación en nosotros mismos, en tanto que personas conscientes de por qué estamos en el MCRC como revolucionarios en la vanguardia, es muy positivo contar con la inspiración y la ayuda de los demás a la hora de pensar y actuar. El respeto y la buena educación son normas innegociables para pertenecer al MCRC, no se toleran groserías ni malos modos. El coordinador es la persona de referencia para mantener un grupo sano y estable, pudiendo expulsar del grupo a
  • 6. cualquier persona que no sea capaz de convivir o trabajar en equipo con los demás compañeros. Ser expulsado de un grupo territorial no conlleva en principio la expulsión del MCRC, dependiendo esta última del incumplimiento de sus principios fundacionales. Y para cualquier problema en relación con esto tenéis a vuestra disposición el correo territorial@mcrc.es. Los grupos son espacios en los que es fundamental crear lazos de amistad y confianza, donde con honestidad y respeto se trabaje más y mejor que por separado. Cuanto más y mejor crezcan con mayor facilidad podremos proporcionar recursos humanos y materiales para cada una de las partes de la organización, y el día que seamos unos pocos miles bien unidos será muy sencillo organizar la conquista de la hegemonía cultural y la apertura de un período de Libertad Constituyente. Por ello queremos hacer un llamamiento a todo aquel asociado que aún no esté en ningún grupo territorial para que procure integrarse cuanto antes en alguno de ellos. En caso de querer crear uno en su región (algunas regiones sin grupo propio están acopladas a grupos de regiones vecinas) animamos a que se pongan en contacto con la organización para comenzar a construir uno. Por último hay un asunto más a tener en cuenta. Nos interesa que nos hagáis llegar, bien a vuestro coordinador territorial correspondiente o al principal, un documento con respuestas a las siguientes cuestiones: 1- Perfil o experiencia que tenéis y que tipo de colaboración creéis que podéis aportar. 2- Labor o labores que lleváis a cabo en el MCRC actualmente. 3- Labor o labores que os gustaría hacer en el MCRC en el futuro. 4- Los problemas internos o externos, con sus correspondientes soluciones si las podéis detallar, que veis en el MCRC. Dicho esto añadir que si alguien tiene algo que decir para mejorar o corregir este documento, o tiene alguna duda que querer resolver, su aportación es bienvenida. La libertad viene en nuestra busca, salgamos pues a su encuentro. Un cordial saludo.