SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS
MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS
CATEDRÁTICO: ING. JUAN JOSÉ GUZMÁN MORENO
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
SEMESTRE: 4° GRUPO: “B104”
ALUMNOS:
EDGAR CRUZ PÉREZ
Fecha: 20/04/2020
DEFORMACIONES DE LOS SUELOS
La consolidación es un proceso acoplado de flujo y deformación. Se produce flujo en la
medida en la que hay deformación y viceversa, y todo ello de forma consistente con la
variación que se produzca en las tensiones efectivas como consecuencia de los cambios
correspondientes en las tensiones totales y en las presiones intersticiales (  '    u ).
Una forma simple, aunque sólo aproximada, de interpretar las deformaciones que se
producen en un suelo es hacer referencia al caso de un balón o de un neumático pinchado. Si
se piensa en un balón hinchado al que se le aplica cierta compresión exterior, se aprecia que,
si se le supone perfectamente estanco, dicho balón se deformará instantáneamente y de
forma prácticamente elástica (toda deformación se recuperará si se elimina la carga).
Ahora bien, si se supone una fuga de aire, a compresión exterior constante, el balón se
deformará también a lo largo del tiempo después de la carga inicial a medida que el aire se
vaya escapando por la fuga. En este caso habrá una primera deformación instantánea,
básicamente recuperable (no queda prácticamente deformación remanente si se procede a
una descarga) y una deformación diferida en el tiempo (a carga exterior constante) a medida
que se pierda aire. La rapidez con la que se producirá la deformación diferida dependerá del
tamaño de la fuga. Por otro lado, la mayor parte de esta deformación diferida será
irrecuperable (al proceder a una descarga la mayor parte del aire expulsado no volverá a
entrar).
Respecto a la presión en el interior del balón, a medida que se expulse el aire, la misma irá
disminuyendo. Se produce simultáneamente un flujo de aire al exterior, una deformación y
una disminución de presión, de forma análoga, aunque no idéntica, ya que hay algunas
diferencias significativas (por ejemplo, por la mayor compresibilidad del aire con respecto al
agua) a lo que ocurre con un suelo saturado que, al ser comprimido, expulsa agua, se
deforma y varían las presiones intersticiales.
En este contexto, pueden diferenciarse distintos tipos de deformaciones en un suelo
siguiendo varios criterios, según se indica a continuación para tres de ellos:
Respecto a su recuperación en descarga
 Deformaciones recuperables o elásticas (al descargar se recuperan las
deformaciones).
 Deformaciones irrecuperables o plásticas (al descargar no se recuperan las
deformaciones). En un suelo corresponderán, básicamente, a un
reordenamiento de las partículas hasta alcanzar un empaquetamiento de las
mismas capaz de soportar el estado tensional aplicado. Lógicamente, al
proceder a la descarga las partículas no retornan a su posición previa. Esto
significa que estas deformaciones se producirán cuando la microestructura
del esqueleto mineral del suelo no sea capaz de soportar el estado tensional
aplicado y las partículas se muevan hasta alcanzar un estado más compacto
que sí sea capaz de soportarlo.
Respecto a su evolución en el tiempo:
 Deformaciones instantáneas en el tiempo (se producen instantáneamente tras
la carga correspondiente). La mayor parte de ellas es recuperable.
 Deformaciones diferidas en el tiempo (se extienden en el tiempo tras la
aplicación de la carga correspondiente). Habitualmente las deformaciones
irrecuperables son mayores que las recuperables. La rapidez de deformación
dependerá, sobre todo, del tamaño de los poros del suelo y, más
específicamente, de su permeabilidad, a la que se hará referencia más
adelante.
Respecto a su evolución con  ' :
 Deformaciones instantáneas según σ' (la deformación se produce en cuanto
cambia la tensión efectiva). Estas deformaciones corresponden a la
consolidación primaria (como en el caso del balón pinchado) y cumplen con
el principio de las tensiones efectivas de Terzaghi (la tensión efectiva
controla el comportamiento del suelo). Habitualmente estas deformaciones
son en mayor proporción irrecuperables que recuperables, aunque esto
depende de la trayectoria tensional seguida ya que, por ejemplo en procesos
de descarga, puede no haber deformaciones irrecuperables. La mayor parte de
este tema se va a dedicar al estudio de estas deformaciones (sobre todo de su
evolución en el tiempo, no tanto de su magnitud).
 Deformaciones diferidas según σ' (la deformación se produce de forma diferida
en el tiempo y al cambio de la tensión efectiva). Estas deformaciones
corresponden a la consolidación secundaria y no cumplen con el principio de
Terzaghi (no están controladas por la tensión efectiva). Estas deformaciones
corresponden a la consolidación secundaria y no cumplen con el principio de
Terzaghi (no están controladas por la tensión efectiva). Serían análogas a la
fluencia en otros materiales como, por ejemplo, el hormigón. La mayor parte de
las deformaciones son irrecuperables. Este tipo de deformación puede ser
significativa, especialmente, en suelos arcillosos muy finos y plásticos y en
suelos orgánicos; es muy pequeña en suelos limosos; y es inexistente en suelos
de grano grueso (arenas y gravas).
En la figura se muestra de forma esquemática la evolución de la deformación de un
suelo saturado al aplicar una carga. Como se observa, se produce inicialmente una
deformación instantánea (aunque dependiendo de las condiciones de la carga y del suelo
puede no existir) constituida fundamentalmente por deformaciones recuperables.
Posteriormente se produce una deformación diferida en el tiempo. Esta deformación
corresponde inicialmente a un proceso de consolidación primaria en la que se expulsa
agua (de forma acoplada con la deformación volumétrica producida, al ser el agua
incompresible). Esta deformación incluye componentes tanto irrecuperables como
recuperables (aunque los primeros acostumbran a ser mayores), y va seguida, en
aquellos suelos en los que se produce (evidentemente con un solape intermedio, ya que
no son consecutivas), por la consolidación secundaria, que es muy lenta, produciéndose
a mucho más largo plazo que la primaria. La consolidación secundaria está constituida,
fundamentalmente, por deformaciones irrecuperables. La rapidez con la que se
producirá la consolidación primaria dependerá principalmente, aunque no únicamente,
de la permeabilidad del suelo.
TEORÍA DE CONSOLIDACIÓN (ANALOGÍA MECÁNICA DE TERZAGHI).
Considérese un cilindro de área de sección recta A, provisto de un pistón sin fricción, con
pequeña perforación en él. El pistón esta soportado por un resorte unido al fondo del
cilindro y éste está totalmente lleno de un fluido incompresible. Si se coloca sobre el pistón
una carga P, manteniendo el orificio cerrado, es evidente que el resorte no puede
deformarse nada y, así, toda la carga p estará soportada por el fluido.
Considérese ahora un estrato de suelo de extensión infinita según un plano horizontal de un
espesor, H, tal que la presión debida al peso propio del suelo y del agua del mismo pueda
considerarse despreciable, en comparación a las presiones producidas por las cargas
aplicadas.
CONSOLIDACIÓN PRIMARIA DE UN ESTRATO ARCILLOSO
DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE COMPRENSIBILIDAD,
VARIACIÓN VOLUMÉTRICA UNITARIA
Como se ha comentado en el apartado anterior, la consolidación primaria es un proceso
acoplado de flujo y deformación en el que hay un cambio de tensión efectiva diferido en
el tiempo producido por la disipación de las sobrepresiones intersticiales. Este proceso
de disipación genera cambios volumétricos en el suelo; en un terreno aparecerá un
descenso de la cota en superficie del suelo. La mayor parte de los asientos suele
pertenecer a este tipo de consolidación.
En la consolidación secundaria pueden también existir sobrepresiones en los poros más
pequeños, pero como este segundo tipo de consolidación es muy lento (lenta velocidad
de flujo) dichas sobrepresiones asociadas resultan inapreciables. La consolidación
primaria avanza con el tiempo cumpliendo las leyes de tensiones efectivas de Terzaghi.
La evolución de la consolidación primaria o secundaria depende de la permeabilidad del
suelo y de la deformación total que se debe producir.
Para explicar la consolidación primaria se puede hacer referencia a un ensayo de
laboratorio típico de geotecnia que es el ensayo edométrico. El ensayo edométrico se
compone básicamente de un anillo de metal rígido dentro del cual se introduce una muestra
de suelo representativa del terreno que se quiere analizar, y un émbolo encargado de
transmitir la carga aplicada sobre dicha muestra de terreno. Se va a suponer situaciones
ideales en las cuales el émbolo no tiene peso y la fricción anillo-terreno es nula. También se
va a suponer que las deformaciones de los diferentes componentes del aparato a excepción
de la del propio suelo son nulas y que en el ensayo se puede controlar la salida de agua
debida a la consolidación mediante la existencia de una válvula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
Stephany Flores
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
KatherineMorales69
 
472 2991-1-pb
472 2991-1-pb472 2991-1-pb
472 2991-1-pb
CHRISTHIANBARRIONUEV
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
KatherineMorales69
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
cristianmamanialtami
 
Consolidación imprimir pdf
Consolidación imprimir pdfConsolidación imprimir pdf
Consolidación imprimir pdf
Cesar Brayan Vicente Magno
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
esau comonfort
 
Asentamiento elastico
Asentamiento elasticoAsentamiento elastico
Asentamiento elastico
Byron Tituaña
 
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
adbel22
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Analisis de suelo
Analisis de sueloAnalisis de suelo
Analisis de suelo
adolfoLlanqui
 
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Mauricio Rosas Padron
 
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de CorteAsentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Edwin Gonzales Maquera
 

La actualidad más candente (19)

Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
 
472 2991-1-pb
472 2991-1-pb472 2991-1-pb
472 2991-1-pb
 
Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Cimentacion
 
Consolidación imprimir pdf
Consolidación imprimir pdfConsolidación imprimir pdf
Consolidación imprimir pdf
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Asentamiento elastico
Asentamiento elasticoAsentamiento elastico
Asentamiento elastico
 
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Analisis de suelo
Analisis de sueloAnalisis de suelo
Analisis de suelo
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Empuje de tierras
Empuje de tierrasEmpuje de tierras
Empuje de tierras
 
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
 
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de CorteAsentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
Asentamientos, Consolidacion y Ensayo de Corte
 

Similar a Mec suel tarea 1_tema 6_edgar cruz perez

ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
Manu Vasquez
 
01 Resistencia suelos granulares.pdf
01 Resistencia  suelos granulares.pdf01 Resistencia  suelos granulares.pdf
01 Resistencia suelos granulares.pdf
PedroTroncosoAcua
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Alexiz Tintaya
 
Asentamiento debido a procesos constructivos trabajo.docx
Asentamiento debido a procesos constructivos trabajo.docxAsentamiento debido a procesos constructivos trabajo.docx
Asentamiento debido a procesos constructivos trabajo.docx
OscarOtero20
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
Mario Fajardo
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
Goretty Rivera Julca
 
TEMA 2 de carreteras pa ingerias civil universida.pptx
TEMA 2 de carreteras pa ingerias civil universida.pptxTEMA 2 de carreteras pa ingerias civil universida.pptx
TEMA 2 de carreteras pa ingerias civil universida.pptx
ssuser051e09
 
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte DirectoConsolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
stephanyfloresflores
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
fabiola232820
 
colapsibilidad potencial
colapsibilidad potencialcolapsibilidad potencial
colapsibilidad potencial
Brenda Valeria Melendez Dioses
 
Consolidacion de suelo para estudios geotécnicos
Consolidacion de suelo para estudios geotécnicosConsolidacion de suelo para estudios geotécnicos
Consolidacion de suelo para estudios geotécnicos
cpaolohernandezo
 
Teoria de consolidacion.pdf
Teoria de consolidacion.pdfTeoria de consolidacion.pdf
Teoria de consolidacion.pdf
SarahDaz4
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdfSemana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 6
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 6DESLIZAMIENTOS CAPITULO 6
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 6
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Librodeslizamientosti cap6 (2)
Librodeslizamientosti cap6 (2)Librodeslizamientosti cap6 (2)
Librodeslizamientosti cap6 (2)
SEBASTIAN ORTIZ CRUZ
 

Similar a Mec suel tarea 1_tema 6_edgar cruz perez (20)

ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
 
01 Resistencia suelos granulares.pdf
01 Resistencia  suelos granulares.pdf01 Resistencia  suelos granulares.pdf
01 Resistencia suelos granulares.pdf
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
Asentamiento debido a procesos constructivos trabajo.docx
Asentamiento debido a procesos constructivos trabajo.docxAsentamiento debido a procesos constructivos trabajo.docx
Asentamiento debido a procesos constructivos trabajo.docx
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
 
TEMA 2 de carreteras pa ingerias civil universida.pptx
TEMA 2 de carreteras pa ingerias civil universida.pptxTEMA 2 de carreteras pa ingerias civil universida.pptx
TEMA 2 de carreteras pa ingerias civil universida.pptx
 
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte DirectoConsolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
colapsibilidad potencial
colapsibilidad potencialcolapsibilidad potencial
colapsibilidad potencial
 
Consolidacion de suelo para estudios geotécnicos
Consolidacion de suelo para estudios geotécnicosConsolidacion de suelo para estudios geotécnicos
Consolidacion de suelo para estudios geotécnicos
 
Teoria de consolidacion.pdf
Teoria de consolidacion.pdfTeoria de consolidacion.pdf
Teoria de consolidacion.pdf
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
 
Licuefacción de-suelos21
Licuefacción de-suelos21Licuefacción de-suelos21
Licuefacción de-suelos21
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdfSemana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
 
260314993 suelos-colapsables
260314993 suelos-colapsables260314993 suelos-colapsables
260314993 suelos-colapsables
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 6
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 6DESLIZAMIENTOS CAPITULO 6
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 6
 
Librodeslizamientosti cap6 (2)
Librodeslizamientosti cap6 (2)Librodeslizamientosti cap6 (2)
Librodeslizamientosti cap6 (2)
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Mec suel tarea 1_tema 6_edgar cruz perez

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS CATEDRÁTICO: ING. JUAN JOSÉ GUZMÁN MORENO CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE: 4° GRUPO: “B104” ALUMNOS: EDGAR CRUZ PÉREZ Fecha: 20/04/2020
  • 2. DEFORMACIONES DE LOS SUELOS La consolidación es un proceso acoplado de flujo y deformación. Se produce flujo en la medida en la que hay deformación y viceversa, y todo ello de forma consistente con la variación que se produzca en las tensiones efectivas como consecuencia de los cambios correspondientes en las tensiones totales y en las presiones intersticiales (  '    u ). Una forma simple, aunque sólo aproximada, de interpretar las deformaciones que se producen en un suelo es hacer referencia al caso de un balón o de un neumático pinchado. Si se piensa en un balón hinchado al que se le aplica cierta compresión exterior, se aprecia que, si se le supone perfectamente estanco, dicho balón se deformará instantáneamente y de forma prácticamente elástica (toda deformación se recuperará si se elimina la carga). Ahora bien, si se supone una fuga de aire, a compresión exterior constante, el balón se deformará también a lo largo del tiempo después de la carga inicial a medida que el aire se vaya escapando por la fuga. En este caso habrá una primera deformación instantánea, básicamente recuperable (no queda prácticamente deformación remanente si se procede a una descarga) y una deformación diferida en el tiempo (a carga exterior constante) a medida que se pierda aire. La rapidez con la que se producirá la deformación diferida dependerá del tamaño de la fuga. Por otro lado, la mayor parte de esta deformación diferida será irrecuperable (al proceder a una descarga la mayor parte del aire expulsado no volverá a entrar). Respecto a la presión en el interior del balón, a medida que se expulse el aire, la misma irá disminuyendo. Se produce simultáneamente un flujo de aire al exterior, una deformación y una disminución de presión, de forma análoga, aunque no idéntica, ya que hay algunas diferencias significativas (por ejemplo, por la mayor compresibilidad del aire con respecto al agua) a lo que ocurre con un suelo saturado que, al ser comprimido, expulsa agua, se deforma y varían las presiones intersticiales. En este contexto, pueden diferenciarse distintos tipos de deformaciones en un suelo siguiendo varios criterios, según se indica a continuación para tres de ellos:
  • 3. Respecto a su recuperación en descarga  Deformaciones recuperables o elásticas (al descargar se recuperan las deformaciones).  Deformaciones irrecuperables o plásticas (al descargar no se recuperan las deformaciones). En un suelo corresponderán, básicamente, a un reordenamiento de las partículas hasta alcanzar un empaquetamiento de las mismas capaz de soportar el estado tensional aplicado. Lógicamente, al proceder a la descarga las partículas no retornan a su posición previa. Esto significa que estas deformaciones se producirán cuando la microestructura del esqueleto mineral del suelo no sea capaz de soportar el estado tensional aplicado y las partículas se muevan hasta alcanzar un estado más compacto que sí sea capaz de soportarlo. Respecto a su evolución en el tiempo:  Deformaciones instantáneas en el tiempo (se producen instantáneamente tras la carga correspondiente). La mayor parte de ellas es recuperable.  Deformaciones diferidas en el tiempo (se extienden en el tiempo tras la aplicación de la carga correspondiente). Habitualmente las deformaciones irrecuperables son mayores que las recuperables. La rapidez de deformación dependerá, sobre todo, del tamaño de los poros del suelo y, más específicamente, de su permeabilidad, a la que se hará referencia más adelante. Respecto a su evolución con  ' :  Deformaciones instantáneas según σ' (la deformación se produce en cuanto cambia la tensión efectiva). Estas deformaciones corresponden a la consolidación primaria (como en el caso del balón pinchado) y cumplen con el principio de las tensiones efectivas de Terzaghi (la tensión efectiva controla el comportamiento del suelo). Habitualmente estas deformaciones son en mayor proporción irrecuperables que recuperables, aunque esto
  • 4. depende de la trayectoria tensional seguida ya que, por ejemplo en procesos de descarga, puede no haber deformaciones irrecuperables. La mayor parte de este tema se va a dedicar al estudio de estas deformaciones (sobre todo de su evolución en el tiempo, no tanto de su magnitud).  Deformaciones diferidas según σ' (la deformación se produce de forma diferida en el tiempo y al cambio de la tensión efectiva). Estas deformaciones corresponden a la consolidación secundaria y no cumplen con el principio de Terzaghi (no están controladas por la tensión efectiva). Estas deformaciones corresponden a la consolidación secundaria y no cumplen con el principio de Terzaghi (no están controladas por la tensión efectiva). Serían análogas a la fluencia en otros materiales como, por ejemplo, el hormigón. La mayor parte de las deformaciones son irrecuperables. Este tipo de deformación puede ser significativa, especialmente, en suelos arcillosos muy finos y plásticos y en suelos orgánicos; es muy pequeña en suelos limosos; y es inexistente en suelos de grano grueso (arenas y gravas). En la figura se muestra de forma esquemática la evolución de la deformación de un suelo saturado al aplicar una carga. Como se observa, se produce inicialmente una deformación instantánea (aunque dependiendo de las condiciones de la carga y del suelo puede no existir) constituida fundamentalmente por deformaciones recuperables.
  • 5. Posteriormente se produce una deformación diferida en el tiempo. Esta deformación corresponde inicialmente a un proceso de consolidación primaria en la que se expulsa agua (de forma acoplada con la deformación volumétrica producida, al ser el agua incompresible). Esta deformación incluye componentes tanto irrecuperables como recuperables (aunque los primeros acostumbran a ser mayores), y va seguida, en aquellos suelos en los que se produce (evidentemente con un solape intermedio, ya que no son consecutivas), por la consolidación secundaria, que es muy lenta, produciéndose a mucho más largo plazo que la primaria. La consolidación secundaria está constituida, fundamentalmente, por deformaciones irrecuperables. La rapidez con la que se producirá la consolidación primaria dependerá principalmente, aunque no únicamente, de la permeabilidad del suelo. TEORÍA DE CONSOLIDACIÓN (ANALOGÍA MECÁNICA DE TERZAGHI). Considérese un cilindro de área de sección recta A, provisto de un pistón sin fricción, con pequeña perforación en él. El pistón esta soportado por un resorte unido al fondo del cilindro y éste está totalmente lleno de un fluido incompresible. Si se coloca sobre el pistón una carga P, manteniendo el orificio cerrado, es evidente que el resorte no puede deformarse nada y, así, toda la carga p estará soportada por el fluido. Considérese ahora un estrato de suelo de extensión infinita según un plano horizontal de un espesor, H, tal que la presión debida al peso propio del suelo y del agua del mismo pueda considerarse despreciable, en comparación a las presiones producidas por las cargas aplicadas. CONSOLIDACIÓN PRIMARIA DE UN ESTRATO ARCILLOSO DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE COMPRENSIBILIDAD, VARIACIÓN VOLUMÉTRICA UNITARIA Como se ha comentado en el apartado anterior, la consolidación primaria es un proceso acoplado de flujo y deformación en el que hay un cambio de tensión efectiva diferido en el tiempo producido por la disipación de las sobrepresiones intersticiales. Este proceso
  • 6. de disipación genera cambios volumétricos en el suelo; en un terreno aparecerá un descenso de la cota en superficie del suelo. La mayor parte de los asientos suele pertenecer a este tipo de consolidación. En la consolidación secundaria pueden también existir sobrepresiones en los poros más pequeños, pero como este segundo tipo de consolidación es muy lento (lenta velocidad de flujo) dichas sobrepresiones asociadas resultan inapreciables. La consolidación primaria avanza con el tiempo cumpliendo las leyes de tensiones efectivas de Terzaghi. La evolución de la consolidación primaria o secundaria depende de la permeabilidad del suelo y de la deformación total que se debe producir. Para explicar la consolidación primaria se puede hacer referencia a un ensayo de laboratorio típico de geotecnia que es el ensayo edométrico. El ensayo edométrico se compone básicamente de un anillo de metal rígido dentro del cual se introduce una muestra de suelo representativa del terreno que se quiere analizar, y un émbolo encargado de transmitir la carga aplicada sobre dicha muestra de terreno. Se va a suponer situaciones ideales en las cuales el émbolo no tiene peso y la fricción anillo-terreno es nula. También se va a suponer que las deformaciones de los diferentes componentes del aparato a excepción de la del propio suelo son nulas y que en el ensayo se puede controlar la salida de agua debida a la consolidación mediante la existencia de una válvula.