SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE SUELOS II
“ASENTAMIENTO Y CONSOLIDACION Y ENSAYO CORTE DIRECTO"
ALUMNA:
STEPHANY FLORES FLORES
INGENIERO:
PEDRO MAQUERA CRUZ
MECANICA DE SUELOS II
Es importante conocer la consolidación de los
suelos como su nombre lo dice esto se refiere al
acomodo de las partículas del suelo
desasiéndose de toda oquedad y bolsas de aire
que se mantenga en el suelo reduciendo su
volumen. por eso es importante conocer su
consolidación máxima ya que al aplicarle una
carga a un suelo que no este consolidado a su
totalidad la estructura puede sufrir hundimiento
al través del tiempo o agrietamientos en la
estructura ya que el suelo en su consolidación
máxima en un tiempo 0, es decir un suelo es el
cimiento de cualquier construcción.
IMPORTANCIA
 Determinar la estratigrafía del subsuelo e
identificar los materiales presentes.
 Conocer las propiedades físicas, mecánicas del
terreno, identificando el tipo de suelo, sus
características de resistencia y deformación.
CONSOLIDACION
OBJETIVO:
Uno de los problemas mas difíciles en
ingeniería geotécnica es seguramente
las predicción de los asentamientos
de una cimentacióncargada.
Elproblema tienes dos elementos:
1) La evaluación de la cantidad de
asentamientos
2) La velocidad y el tiempo para
llegar estevalor deasentamientos
FASES DE ASENTAMIENTOS DE UNA
ÁREA (CIMENTACIÓN) CARGADA.
Cuandoel suelo essujeto aun stress
debido auna cimentación cargadahay
tres tipos de asentamientos : Elástico;
consolidación primaria; consolidación
secundaria.
Asentamientopro
consolidación
secundaria
Inmediato
(horasodías)
Encualquier
tipo de terreno
(gruesosyfinos)
Tiempo
Años
Ensuelosamedia
ybaja permeabilidad
Generalmente
en suelosFinos
Siglos
Ensuelosa media
ybaja
permeabilidad
Generalmente
en suelosFinos
Fases:
1
Asentamiento
elástico
2
Asentamiento por consolidación
primaria
3
ASENTAMIENTO ELÁSTICO O
INMEDIATO
La compresión ocurre de inmediato
después la aplicación de la carga. En
este tipo de asentamiento La
deformación elástica vertical es
preeminente A otra deformación.
ASENTAMIENTO POR
CONSOLIDACIÓN PRIMARIA (EN
SUELOSSATURADOS)
El incremento de carga , debido a la
compresión y deformación elástica, crea un
incremento de presión hidrostática en el
medioporoso.
Esto exceso de presión de poro puede
reducirse en el tiempo debido a una
expulsión gradual de agua. (teoría de
Terzaghi1943 )
ASENTAMIENTOS: DEFINICIONES.
Consiste en un proceso de mayor y
mejor reacomodo de las partículas
de suelo a posiciones mas estables,
significa la movilidad del agua
altamente viscosa, proceso diferido
en mayor grado con respecto al
tiempo.
CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA
MECANICA DE SUELOS II
ASENTAMIENTOPORCONSOLIDACIÓNPRIMARIA(ENSUELOSFINOS, SATURADOS)
El incremento de carga , con las compresión y
deformación elástica, crea un incremento de presión
hidrostática en elmedioporoso.
Esto exceso de presión de poro puede ser reducido en
el tiempo Con una expulsión gradual de agua . La
expulsión de agua produce un cambio de volumen
que es dependiente del tiempo. Esto proceso requiere
a veces años para ser completado… (teoría de
Terzaghi1943)
Incremento de presión deporos Trasla
aplicación del la carga
Modelo analógicode Terzaghi
del procesode consolidación
Evoluciónen le tiempo de la Presióndeporosy transferencia
de la cargaadicionalcomoIncremento neto de la presión eficaz
Laválvula regla la tasa de expulsión del aguay el
Transferencia de la cargaaun sistema de resortes che
secomprime. Sino hay expulsión de aguael sistema es
Incompresible.
ENSAYODE CONSOLIDACIÓN ENLABORATORIO
USOY INTERPRETACIONES.
1)Lamuestra de suelo secoloca
entre dos piedras porosasy
dentro de un recipiente lleno deagua
2)seaplica una carga constante
3)Semide la deformación vertical de
la muestra
4) Semide ladeformación
bajo del tiempo
5) Setabulan losresultados
6) Seinterpreta laprueba
7)Secalculan los parámetros
Deconsolidación
La mesa de corte directo permite llevar a
cabo uno de los ensayos básicos para la
obtención de parámetros resistentes del
terreno bajo distintas condiciones. Las
medidas obtenidas, básicamente el ángulo
de rozamiento, la cohesión y la envolvente
de rotura, permiten realizar cálculos
geotécnicos de cimentaciones, estabilidad
de
taludes, diseño de muros, etc.
CORTE DIRECTO
EQUIPO DE CORTE DIRECTO
CAJA DE CORTE DIRECTO
MATERIALES
1. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO
 Se ensambla la caja de corte con los marcos
alineados y se bloquea. Se aplica una capa de grasa
entre los marcos para lograr impermeabilidad
durante la consolidación y reducir la fricción durante
el corte.
 Se introduce la muestra de ensayo con sumo cuidado. Se
conecta el dispositivo de carga y se ajusta el dial para
medir tanto la deformación durante el corte, como el
cambio del espesor de la muestra y luego se determina el
espesor inicial. La costumbre de humedecer las piedras
porosas antes de la colocación y aplicación de la fuerza
normal sobre las muestras, dependerá del tipo de
problema en estudio.
 Se debe permitir una consolidación inicial de la muestra
bajo una fuerza normal adecuada. se llena el depósito de
agua hasta un nivel por encima de la muestra,
permitiendo el drenaje y una nueva consolidación de la
misma.
PROCEDIMIENTO
 Durante el proceso de la consolidación deben registrarse las lecturas de
deformación normal, en tiempos apropiados, antes de aplicar un nuevo
incremento de la fuerza.
 Cada incremento de la fuerza normal debe durar hasta que se complete
la consolidación primaria. El incremento final debe completar la fuerza
normal especificada.
 Se debe aplicar la fuerza de corte lentamente para permitir la
disipación completa del exceso de presión de poros.
 Se continúa el ensayo hasta que el esfuerzo de corte sea constante, o
hasta que se logre una deformación del 10 % del diámetro o de la
longitud original. En el ensayo con control de esfuerzos, se comienza
con incrementos de la fuerza de corte de aproximadamente un 10 % de
la máxima estimada. Antes de aplicar un nuevo incremento, se
permitirá por lo menos un 95 % de consolidación bajo el incremento
anterior.
 Se representan gráficamente las lecturas de la deformación normal
contra el tiempo.
 Corte de la muestra. Luego de terminada la consolidación se deben
soltar los marcos separándolos aproximadamente 0.25 mm (0.01"),
para permitir el corte de la muestra.
 Cuando se ha aplicado del 50 % al 70 % de la fuerza de falla estimada, los nuevos
incrementos serán de la mitad del valor de los aplicados hasta ese momento, o sea el 5 %
de la máxima fuerza de corte. En la proximidad de la falla, los incrementos de la fuerza
pueden ser iguales a un cuarto del incremento inicial (2.5 % de la fuerza normal de corte
estimada). Se debe llevar registro de la fuerza de corte aplicada y la deformación normal
y de corte para intervalos convenientes de tiempo..
MECANICA DE SUELOS II
Los resultados del ensayo son aplicables para estimar la resistencia al corte en
una situación de campo donde ha tenido lugar una completa consolidación
bajo los esfuerzos normales actuantes. La ruptura ocurre lentamente bajo
condiciones drenadas, de tal manera que los excesos de presión en los poros
quedan disipados. Los resultados de varios ensayos pueden ser utilizados para
expresarla relación entre los esfuerzos de consolidación y la resistencia al corte
en condiciones drenadas.
El ensayo de corte directo es adecuado
para la determinación relativamente
rápida de las propiedades de resistencia de
materiales drenados y consolidados. El
ensayo puede ser hecho en todo tipo de
suelos inalterados, remodelados o
compactados. Hay sin embargo una
limitación en el tamaño máximo de las
partículas presentes en las muestras.
CARACTERISTICAS
PRIMER ESPECIMEN
DATOS OBTENIDOS
 Este ensayo principalmente se realiza con
suelos finos (moldeado).
 Los parámetros de resistencia cortante
obtenidos en los ensayos de corte directo en el
laboratorio son en función del tipo de suelo.
 Se recomienda seguir al paso de la norma y del
instructor o del encargado del laboratorio para
que no se produzcan errores considerables, ya
que al hacer un área pequeña estos tomaran
mayor importancia.
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
Teovaki Daniel Barreto
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelosTrabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Civiljm Resada
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Kenyu Inga Arango
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
Civiljm Resada
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y IILibro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Oscar Jalanoca Queque
 
Exploración del subsuelo
Exploración del subsueloExploración del subsuelo
Exploración del subsuelo
Ebernick Derival
 
Modulo i, unidad 3 limites
Modulo i, unidad 3 limitesModulo i, unidad 3 limites
Modulo i, unidad 3 limitesAstrid Prado
 

La actualidad más candente (20)

Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelosTrabjo final de suelos 2   licuefaccion de suelos
Trabjo final de suelos 2 licuefaccion de suelos
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y IILibro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018
 
Exploración del subsuelo
Exploración del subsueloExploración del subsuelo
Exploración del subsuelo
 
Modulo i, unidad 3 limites
Modulo i, unidad 3 limitesModulo i, unidad 3 limites
Modulo i, unidad 3 limites
 

Similar a Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo

Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Stephany Flores
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Alexiz Tintaya
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
Stephany Flores
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
juliocesar77qm
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
fabiola232820
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
KatherineMorales69
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
Goretty Rivera Julca
 
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Emanuel Romanï
 
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
Manu Vasquez
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Asentamientos.pdf
Asentamientos.pdfAsentamientos.pdf
Asentamientos.pdf
Rafael Ortiz
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
Damphier9818
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
Ismael Laura Santos
 
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
adbel22
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
Mario Fajardo
 
Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
DENIS TURPO
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Saul Rodriguez
 

Similar a Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo (20)

Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
Asentamiento
AsentamientoAsentamiento
Asentamiento
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
 
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
Tmp 17861 ensayo de consolidacion1327476924
 
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Asentamientos.pdf
Asentamientos.pdfAsentamientos.pdf
Asentamientos.pdf
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
Trabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos iiTrabajo de investigacion suelos ii
Trabajo de investigacion suelos ii
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
 
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
7 asentamientos de_fundaciones_yo_rellenos_en_estratos_de_arcilla_
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
 
Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo

  • 1. MECANICA DE SUELOS II “ASENTAMIENTO Y CONSOLIDACION Y ENSAYO CORTE DIRECTO" ALUMNA: STEPHANY FLORES FLORES INGENIERO: PEDRO MAQUERA CRUZ
  • 2. MECANICA DE SUELOS II Es importante conocer la consolidación de los suelos como su nombre lo dice esto se refiere al acomodo de las partículas del suelo desasiéndose de toda oquedad y bolsas de aire que se mantenga en el suelo reduciendo su volumen. por eso es importante conocer su consolidación máxima ya que al aplicarle una carga a un suelo que no este consolidado a su totalidad la estructura puede sufrir hundimiento al través del tiempo o agrietamientos en la estructura ya que el suelo en su consolidación máxima en un tiempo 0, es decir un suelo es el cimiento de cualquier construcción. IMPORTANCIA
  • 3.  Determinar la estratigrafía del subsuelo e identificar los materiales presentes.  Conocer las propiedades físicas, mecánicas del terreno, identificando el tipo de suelo, sus características de resistencia y deformación. CONSOLIDACION OBJETIVO:
  • 4. Uno de los problemas mas difíciles en ingeniería geotécnica es seguramente las predicción de los asentamientos de una cimentacióncargada. Elproblema tienes dos elementos: 1) La evaluación de la cantidad de asentamientos 2) La velocidad y el tiempo para llegar estevalor deasentamientos
  • 5. FASES DE ASENTAMIENTOS DE UNA ÁREA (CIMENTACIÓN) CARGADA. Cuandoel suelo essujeto aun stress debido auna cimentación cargadahay tres tipos de asentamientos : Elástico; consolidación primaria; consolidación secundaria. Asentamientopro consolidación secundaria Inmediato (horasodías) Encualquier tipo de terreno (gruesosyfinos) Tiempo Años Ensuelosamedia ybaja permeabilidad Generalmente en suelosFinos Siglos Ensuelosa media ybaja permeabilidad Generalmente en suelosFinos Fases: 1 Asentamiento elástico 2 Asentamiento por consolidación primaria 3
  • 6. ASENTAMIENTO ELÁSTICO O INMEDIATO La compresión ocurre de inmediato después la aplicación de la carga. En este tipo de asentamiento La deformación elástica vertical es preeminente A otra deformación. ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN PRIMARIA (EN SUELOSSATURADOS) El incremento de carga , debido a la compresión y deformación elástica, crea un incremento de presión hidrostática en el medioporoso. Esto exceso de presión de poro puede reducirse en el tiempo debido a una expulsión gradual de agua. (teoría de Terzaghi1943 ) ASENTAMIENTOS: DEFINICIONES.
  • 7. Consiste en un proceso de mayor y mejor reacomodo de las partículas de suelo a posiciones mas estables, significa la movilidad del agua altamente viscosa, proceso diferido en mayor grado con respecto al tiempo. CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA
  • 8. MECANICA DE SUELOS II ASENTAMIENTOPORCONSOLIDACIÓNPRIMARIA(ENSUELOSFINOS, SATURADOS) El incremento de carga , con las compresión y deformación elástica, crea un incremento de presión hidrostática en elmedioporoso. Esto exceso de presión de poro puede ser reducido en el tiempo Con una expulsión gradual de agua . La expulsión de agua produce un cambio de volumen que es dependiente del tiempo. Esto proceso requiere a veces años para ser completado… (teoría de Terzaghi1943) Incremento de presión deporos Trasla aplicación del la carga
  • 9. Modelo analógicode Terzaghi del procesode consolidación Evoluciónen le tiempo de la Presióndeporosy transferencia de la cargaadicionalcomoIncremento neto de la presión eficaz Laválvula regla la tasa de expulsión del aguay el Transferencia de la cargaaun sistema de resortes che secomprime. Sino hay expulsión de aguael sistema es Incompresible.
  • 10. ENSAYODE CONSOLIDACIÓN ENLABORATORIO USOY INTERPRETACIONES. 1)Lamuestra de suelo secoloca entre dos piedras porosasy dentro de un recipiente lleno deagua 2)seaplica una carga constante 3)Semide la deformación vertical de la muestra 4) Semide ladeformación bajo del tiempo 5) Setabulan losresultados 6) Seinterpreta laprueba 7)Secalculan los parámetros Deconsolidación
  • 11. La mesa de corte directo permite llevar a cabo uno de los ensayos básicos para la obtención de parámetros resistentes del terreno bajo distintas condiciones. Las medidas obtenidas, básicamente el ángulo de rozamiento, la cohesión y la envolvente de rotura, permiten realizar cálculos geotécnicos de cimentaciones, estabilidad de taludes, diseño de muros, etc. CORTE DIRECTO
  • 12. EQUIPO DE CORTE DIRECTO
  • 13. CAJA DE CORTE DIRECTO
  • 15. 1. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO  Se ensambla la caja de corte con los marcos alineados y se bloquea. Se aplica una capa de grasa entre los marcos para lograr impermeabilidad durante la consolidación y reducir la fricción durante el corte.  Se introduce la muestra de ensayo con sumo cuidado. Se conecta el dispositivo de carga y se ajusta el dial para medir tanto la deformación durante el corte, como el cambio del espesor de la muestra y luego se determina el espesor inicial. La costumbre de humedecer las piedras porosas antes de la colocación y aplicación de la fuerza normal sobre las muestras, dependerá del tipo de problema en estudio.  Se debe permitir una consolidación inicial de la muestra bajo una fuerza normal adecuada. se llena el depósito de agua hasta un nivel por encima de la muestra, permitiendo el drenaje y una nueva consolidación de la misma. PROCEDIMIENTO
  • 16.  Durante el proceso de la consolidación deben registrarse las lecturas de deformación normal, en tiempos apropiados, antes de aplicar un nuevo incremento de la fuerza.  Cada incremento de la fuerza normal debe durar hasta que se complete la consolidación primaria. El incremento final debe completar la fuerza normal especificada.  Se debe aplicar la fuerza de corte lentamente para permitir la disipación completa del exceso de presión de poros.  Se continúa el ensayo hasta que el esfuerzo de corte sea constante, o hasta que se logre una deformación del 10 % del diámetro o de la longitud original. En el ensayo con control de esfuerzos, se comienza con incrementos de la fuerza de corte de aproximadamente un 10 % de la máxima estimada. Antes de aplicar un nuevo incremento, se permitirá por lo menos un 95 % de consolidación bajo el incremento anterior.  Se representan gráficamente las lecturas de la deformación normal contra el tiempo.  Corte de la muestra. Luego de terminada la consolidación se deben soltar los marcos separándolos aproximadamente 0.25 mm (0.01"), para permitir el corte de la muestra.
  • 17.  Cuando se ha aplicado del 50 % al 70 % de la fuerza de falla estimada, los nuevos incrementos serán de la mitad del valor de los aplicados hasta ese momento, o sea el 5 % de la máxima fuerza de corte. En la proximidad de la falla, los incrementos de la fuerza pueden ser iguales a un cuarto del incremento inicial (2.5 % de la fuerza normal de corte estimada). Se debe llevar registro de la fuerza de corte aplicada y la deformación normal y de corte para intervalos convenientes de tiempo..
  • 18. MECANICA DE SUELOS II Los resultados del ensayo son aplicables para estimar la resistencia al corte en una situación de campo donde ha tenido lugar una completa consolidación bajo los esfuerzos normales actuantes. La ruptura ocurre lentamente bajo condiciones drenadas, de tal manera que los excesos de presión en los poros quedan disipados. Los resultados de varios ensayos pueden ser utilizados para expresarla relación entre los esfuerzos de consolidación y la resistencia al corte en condiciones drenadas. El ensayo de corte directo es adecuado para la determinación relativamente rápida de las propiedades de resistencia de materiales drenados y consolidados. El ensayo puede ser hecho en todo tipo de suelos inalterados, remodelados o compactados. Hay sin embargo una limitación en el tamaño máximo de las partículas presentes en las muestras. CARACTERISTICAS
  • 21.
  • 22.  Este ensayo principalmente se realiza con suelos finos (moldeado).  Los parámetros de resistencia cortante obtenidos en los ensayos de corte directo en el laboratorio son en función del tipo de suelo.  Se recomienda seguir al paso de la norma y del instructor o del encargado del laboratorio para que no se produzcan errores considerables, ya que al hacer un área pequeña estos tomaran mayor importancia. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES