SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
C.U.C.E.I.
Ingeniería Civil y Topografía
Mecánica de Suelos I
Héctor Guillermo Gómez Torres, Ing. Civil, MAC
Guadalajara, Jalisco agosto de 2015
¿Que es mecánica de
suelos?
• “Es la parte de la física que trata de la
acción de las fuerzas sobre cuerpos”.
• “Es la rama de la mecánica que trata de
acción sobre la masa de los suelos”
• “En ingeniería, la mecánica de suelos es la
aplicación de las leyes de la física y las
ciencias naturales a los problemas que
involucran las cargas impuestas a la capa
superficial de la corteza terrestre.”
Dr. Karl Von Terzaghi
• Como la aplicación de las leyes
de la mecánica y la hidráulica a
los problemas de ingeniería que
tratan con sedimentos y otras
acumulaciones no consolidadas
de las partículas sólidas, producto
de la desintegración química y
mecánica de las rocas
Geotecnia
• Es la rama de la Ingeniería civil que se
encarga del estudio de las propiedades
mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los
materiales provenientes de la Tierra, aplicadas
a las obras de Ingeniería Civil. Los ingenieros
geotécnicos investigan el suelo y las rocas por
debajo de la superficie para determinar sus
propiedades y diseñar las cimentaciones para
estructuras tales como edificios, puentes,
centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes,
construir túneles y carreteras, etc.
El termino “Suelo”
• Se denomina suelo a la parte superficial
de la corteza terrestre, biológicamente
activa, que proviene de la desintegración
o alteración física y química de las rocas y
de los residuos de las actividades de seres
vivos que se asientan sobre ella.
• “Suelo es una delgada capa sobre la
corteza terrestre de material que proviene
de la desintegración y/o alteración física
y/o química de las rocas”.
Efectos físicos que producen
cambios en las rocas son…
 El Sol al actuar sobre las rocas,
calienta más su exterior que su
interior, provocando diferencias
de expansión que generan
esfuerzos muy fuertes, los cuales
dan como resultado el
rompimiento de la capa
superficial y el desprendimiento
de la misma.
 Conocido como “exfoliación”.
 Los cambios de temperatura
producen más efecto en las
rocas duras como las ígneas
(granito, andesita, riolita).
Efectos físicos que producen
cambios en las rocas son…
 El agua en movimiento es
un importante elemento
de erosión, al arrastrar los
fragmentos angulosos de
las rocas y provocar la
fricción de unos con otros.,
haciéndolos redondeados
como los cantos rodados
de los ríos.
 También deja sentir su
efectos en forma de lluvia,
al caer sobre superficies
pétreas, llena sus
cavidades, abre grietas y
tiende a llenar los espacios
huecos de las rocas.
Efectos físicos que producen
cambios en las rocas son…
 El viento también
contribuye a la erosión del
suelo, cuando arrastra
arenas, como el caso de
los médanos y los loess
(suelos eólicos).
Efectos físicos que producen
cambios en las rocas son…
 Son depósitos de hielos en
las altas montañas,
ejercen una gran acción
abrasiva y de transporte
de los materiales de la
superficie de la tierra
 También deja sentir su
efectos en forma de lluvia,
al caer sobre superficies
pétreas, llena sus
cavidades, abre grietas y
tiende a llenar los espacios
huecos de las rocas.
Efectos Químicos que
producen cambios en las
rocas son…
 La oxidación es la
reacción química que
puede ocurrir en las rocas
al recibir agua de lluvia, ya
que el oxigeno del aire, en
presencia de humedad,
reacciona químicamente
produciéndose el
fenómeno de oxidación.
Efectos Químicos que
producen cambios en las
rocas son…
 La carbonatación es el
ataque que el ácido
carbónico (anhídrido
carbónico CO2, y agua
H2O, efectua sobre las
rocas que contienen fierro,
calcio, magnesio, sodio o
potasio).
Efectos Químicos que
producen cambios en las
rocas son…
 La hidratación es la acción
y efecto de combinar un
cuerpo con agua para
formar hidratos, o sea
compuestos químicos que
contienen agua en
combinación, lo cual
genera nuevos minerales.
Principales tipos de suelos
De acuerdo con el origen de sus elementos,
los suelos se dividen en dos amplios grupos;
suelos cuyo origen se debe a la
descomposición física o química de las rocas,
o sea de los suelos inorgánicos, y los suelos
cuyo origen es principalmente orgánico.
Los suelos orgánicos, ellos se forman in situ,
muchas veces de la cantidad de materia
orgánica, ya sea en forma de humus o de
materia no descompuesta, o en su estado de
descomposición, es tan alta con relación a la
cantidad de suelo inorgánico que las
propiedades derivar de la porción mineral
quedan eliminadas.
Principales
tipos de suelos
Gravas
Arenas
Limos
Arcillas
Caliche
Loess
Diatomita
Gumbo
Tepetate
Principales tipos de suelos
GRAVAS:
Las gravas son
acumulaciones sueltas de
fragmentos de rocas y que
tiene más de 2.00 mm de
diámetro.
Sus partículas varían desde
7.62 cm (3”) hasta 2.00
mm. (5/64”).
La forma de las partículas
de las gravas y su relativa
frescura mineralógica
dependen de la historia
de su formación.
Principales tipos de suelos
Arenas:
Las arenas es el nombre que
se les da a los materiales de
granos finos procedentes de la
denudación de las rocas o de
su trituración artificial
Sus partículas varían desde
2.00 mm. hasta 0.05 mm.
Las arenas estando limpias no
se contraen al secarse, no son
plásticas, son mucho menos
comprensibles que a arcilla y si
se le aplica una carga en su
superficie, se comprimen casi
de manera instantánea.
Principales tipos de suelos
Limos:
Los limos son suelos de granos finos
con poca o ninguna plasticidad,
pudiendo ser limo inorgánico como
el producido en canteras, o limo
orgánico como el que suele
encontrarse en ríos, siendo este de
características plásticas
Sus partículas varían desde 0,05 mm.
hasta 0.005 mm.
Los limos sueltos y saturados son
completamente inadecuados para
soportar cargas por medio de
zapatas, su color varia desde gris
claro a muy oscuro, la
permeabilidad de los limos orgánicos
es muy baja y su compresibilidad
muy alta.
Principales tipos de suelos
Arcillas:
Se da el nombre de arcilla a
las partículas sólidas con
diámetro menor a 0.005 mm, y
cuya masa tiene la propiedad
de volverse plástica al ser
mezclada con agua.
Químicamente es un silicato
de alúmina hidratado, aunque
en no pocas ocasiones
contiene también silicatos de
hierro o de magnesio
hidratados.
La estructura de estos minerales es
generalmente cristalina y complicada, y sus
átomos están dispuesto en forma laminar.
a. El caolinítico que procede de la
carbonatación de la ortoclasa
(feldespato de potásio), estas arcillas no
permiten la penetración de moléculas
de H2O entre ellas, lo cual son arcillas
estables en presencia de agua.
b. El montmorilonítico, al cual pertenecen
las bentonitas, estas arcillas el H2O
puede penetrar en su estructura con
facilidad y sufren fuerte expansión, lo
cual provoca inestabilidad en ellas.
c. El ilítico, producto de la hidratación de
las micas y que presentan un arreglo
reticular similar al anterior, pero con
tendencia a formar grumos por la
presencia de iones de potasio, por lo
cual no son tan expansivas.
Principales tipos de suelos
Caliche:
El termino caliche se aplica a
ciertos estratos de suelo cuyo
granos se encuentran
cementados por carbonatos
calcáreos.
Parece ser que para la
formación de de caliches es
necesario un clima semiárido.
La marga es un arcilla con
carbonato de calcio, mas
homogénea que el caliche y
generalmente muy compacta
y de color verdoso.
Principales tipos de suelos
Loess:
Son sedimentos eólicos
uniformes y cohesivos. Esa
cohesión que poseen es
debida a un cementante del
tipo calcáreo y cuyo color es
generalmente castaño claro.
El diámetro es entre 0.01 mm y
0.05 mm,
Los Loess se distinguen por que
presentan agujeros verticales
que han sido dejados por
raíces extinguidas.
Principales tipos de suelos
Diatomita:
Diatomita o tierras
diatomáceas son depósitos de
polvo silícico, generalmente
de color blanco, compuesto
total o parcialmente por
residuos de diatomeas.
Son algas unicelulares
microscópicas de origen
marino o de agua dulce,
presentando las paredes de
sus células características
silícicas
Principales tipos de suelos
Gumbo:
Es un suelo arcilloso fino,
generalmente libre de arena y
que parece cera a la vista: es
pegajoso, muy plástico y
esponjoso.
Una clase especial de suelo que
cuando se moja produce un
barro pegajoso característico. Se
utiliza este nombre en el oeste y
suroeste de los Estados Unidos,
donde también se utiliza para
cualquier arcilla «viscosa» , sea o
no un suelo.lulas características
silícicas
Principales tipos de suelos
Tepetate:
Es un material pulverulento, de
color café oscuro, compuesto de
arcilla, limo y arena en
proporciones variables, que con
un cementante que puede ser la
misma arcilla o el carbonato de
calcio.
La mayoría de la veces de origen
a la descomposición y alteración,
por intemperismo de cenizas
volcánicas basálticas. También
suelen encontrarse lentes de
piedra pómez dentro del
tepetate.
SUCS
Universidad de Guadalajara
C.U.C.E.I.
Ingeniería Civil y Topografía
Mecánica de Suelos I
Héctor Guillermo Gómez Torres, Ing. Civil, MAC
Guadalajara, Jalisco agosto de 2015
Obtención de muestras de
los suelos
• La toma u obtención de muestras es el procedimiento que
consiste en recoger partes, porciones o elementos
representativos de un terreno, a partir de las cuales se
realizará un reconocimiento geotécnico del mismo.
• Las muestras son porciones representativas del terreno que
se extraen para la realización de ensayos de laboratorio.
Según la forma de obtención, pueden clasificarse de forma
general en dos tipos:
a. Muestras alteradas: conservan sólo algunas de las
propiedades del terreno en su estado natural.
b. Muestras inalteradas: conservan, al menos teóricamente,
las mismas propiedades que tiene el terreno "in situ".
Obtención de muestras de
los suelos
Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udesInforme estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
mariakmila1099
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
EDUARDO FRANCO
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
UNCP-CIVIL
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
Edi Mejia Cadenillas
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
Andres Ramirez
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Anna B
 
Estudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludesEstudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludes
francisco cabrera
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
katerine romero
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Marlon Valarezo
 
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Concreto
ConcretoConcreto
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
Elvis Ramirez
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
jhonatan sucasaca
 
Suelos
SuelosSuelos
UTILIZACION DEL PLASTICO PET RECICLADO COMO AGREGADO LIGANTE PARA UN DISEÑO...
UTILIZACION  DEL PLASTICO PET RECICLADO  COMO AGREGADO LIGANTE PARA UN DISEÑO...UTILIZACION  DEL PLASTICO PET RECICLADO  COMO AGREGADO LIGANTE PARA UN DISEÑO...
UTILIZACION DEL PLASTICO PET RECICLADO COMO AGREGADO LIGANTE PARA UN DISEÑO...
LUIS ESPINOZA JAPA
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
leonel321
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 

La actualidad más candente (20)

MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udesInforme estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
 
Construcción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidosConstrucción de pavimentos rigidos
Construcción de pavimentos rigidos
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
 
Estudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludesEstudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludes
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
Relaciones volumetricas-y-gravimetricas-en-los-suelos (1)
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
UTILIZACION DEL PLASTICO PET RECICLADO COMO AGREGADO LIGANTE PARA UN DISEÑO...
UTILIZACION  DEL PLASTICO PET RECICLADO  COMO AGREGADO LIGANTE PARA UN DISEÑO...UTILIZACION  DEL PLASTICO PET RECICLADO  COMO AGREGADO LIGANTE PARA UN DISEÑO...
UTILIZACION DEL PLASTICO PET RECICLADO COMO AGREGADO LIGANTE PARA UN DISEÑO...
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 

Destacado

Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directos
Alan Garibay
 
6.costos directos
6.costos directos6.costos directos
6.costos directos
Tala Mapache
 
Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011
Mirelia Espinoza Quispe
 
Tarea 6 costos directos
Tarea 6 costos directosTarea 6 costos directos
Tarea 6 costos directos
LuzRamos0010
 
Tema 6: Costos Directos.
Tema 6: Costos Directos.Tema 6: Costos Directos.
Tema 6: Costos Directos.
Roberto Puig
 
Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...
Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...
Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...
Yoermes González Haramboure
 
Caracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelosCaracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelos
Zamir Alessandro
 
Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directos
admon2
 
Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directos
Gloc27
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
FAO
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
tecnico en construccion
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
Indiana Tej
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
patovg12
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupo
Yordi Dipas Ganboa
 
PROBLEMAS DE MECANICA RESUELTOS
PROBLEMAS DE MECANICA RESUELTOSPROBLEMAS DE MECANICA RESUELTOS
PROBLEMAS DE MECANICA RESUELTOS
Filiberto Acevedo
 
4 clasificacion sucs y aashto
4 clasificacion sucs y aashto4 clasificacion sucs y aashto
4 clasificacion sucs y aashto
Heiner Calua
 
Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02
Juan Pablo Garcia Badillo
 
Costeo directo
Costeo directo Costeo directo
Costeo directo
mateocv
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
Consproy Macas
 
Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
Renzo flores cardenas
 

Destacado (20)

Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directos
 
6.costos directos
6.costos directos6.costos directos
6.costos directos
 
Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011Realidad cuzco 2011
Realidad cuzco 2011
 
Tarea 6 costos directos
Tarea 6 costos directosTarea 6 costos directos
Tarea 6 costos directos
 
Tema 6: Costos Directos.
Tema 6: Costos Directos.Tema 6: Costos Directos.
Tema 6: Costos Directos.
 
Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...
Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...
Conferencia # 1 propiedades físicas e hidráulicas de los suelos. relaciones f...
 
Caracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelosCaracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelos
 
Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directos
 
Costos directos
Costos directosCostos directos
Costos directos
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupo
 
PROBLEMAS DE MECANICA RESUELTOS
PROBLEMAS DE MECANICA RESUELTOSPROBLEMAS DE MECANICA RESUELTOS
PROBLEMAS DE MECANICA RESUELTOS
 
4 clasificacion sucs y aashto
4 clasificacion sucs y aashto4 clasificacion sucs y aashto
4 clasificacion sucs y aashto
 
Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02
 
Costeo directo
Costeo directo Costeo directo
Costeo directo
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
 

Similar a Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
MarcosValderrama5
 
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
ingseminario
 
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
ingseminario
 
El suelo
El sueloEl suelo
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Mec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdfMec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdf
olenka82
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Ricardo Alberto Robles Remolina
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
AbelCoaquira
 
Mecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos IMecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos I
compumet sac
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Geología
GeologíaGeología
Geología
freddys197
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
antoniamar2012
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
GG_Docus
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
Sayra Rojas Trujillo
 
Exposición ciclo de las rocas.pptx
Exposición ciclo de las rocas.pptxExposición ciclo de las rocas.pptx
Exposición ciclo de las rocas.pptx
LinaBenavides19
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Oyuuki Kei
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
victorveme1
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
tecnico en construccion
 

Similar a Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres (20)

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
 
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Mec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdfMec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
 
Mecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos IMecanica de Suelos I
Mecanica de Suelos I
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
 
Exposición ciclo de las rocas.pptx
Exposición ciclo de las rocas.pptxExposición ciclo de las rocas.pptx
Exposición ciclo de las rocas.pptx
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
 

Capitulo 1 mac book pro de héctor gómez torres

  • 1. Universidad de Guadalajara C.U.C.E.I. Ingeniería Civil y Topografía Mecánica de Suelos I Héctor Guillermo Gómez Torres, Ing. Civil, MAC Guadalajara, Jalisco agosto de 2015
  • 2. ¿Que es mecánica de suelos? • “Es la parte de la física que trata de la acción de las fuerzas sobre cuerpos”. • “Es la rama de la mecánica que trata de acción sobre la masa de los suelos” • “En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre.”
  • 3. Dr. Karl Von Terzaghi • Como la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de las partículas sólidas, producto de la desintegración química y mecánica de las rocas
  • 4. Geotecnia • Es la rama de la Ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil. Los ingenieros geotécnicos investigan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, etc.
  • 5. El termino “Suelo” • Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. • “Suelo es una delgada capa sobre la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas”.
  • 6. Efectos físicos que producen cambios en las rocas son…  El Sol al actuar sobre las rocas, calienta más su exterior que su interior, provocando diferencias de expansión que generan esfuerzos muy fuertes, los cuales dan como resultado el rompimiento de la capa superficial y el desprendimiento de la misma.  Conocido como “exfoliación”.  Los cambios de temperatura producen más efecto en las rocas duras como las ígneas (granito, andesita, riolita).
  • 7. Efectos físicos que producen cambios en las rocas son…  El agua en movimiento es un importante elemento de erosión, al arrastrar los fragmentos angulosos de las rocas y provocar la fricción de unos con otros., haciéndolos redondeados como los cantos rodados de los ríos.  También deja sentir su efectos en forma de lluvia, al caer sobre superficies pétreas, llena sus cavidades, abre grietas y tiende a llenar los espacios huecos de las rocas.
  • 8. Efectos físicos que producen cambios en las rocas son…  El viento también contribuye a la erosión del suelo, cuando arrastra arenas, como el caso de los médanos y los loess (suelos eólicos).
  • 9. Efectos físicos que producen cambios en las rocas son…  Son depósitos de hielos en las altas montañas, ejercen una gran acción abrasiva y de transporte de los materiales de la superficie de la tierra  También deja sentir su efectos en forma de lluvia, al caer sobre superficies pétreas, llena sus cavidades, abre grietas y tiende a llenar los espacios huecos de las rocas.
  • 10. Efectos Químicos que producen cambios en las rocas son…  La oxidación es la reacción química que puede ocurrir en las rocas al recibir agua de lluvia, ya que el oxigeno del aire, en presencia de humedad, reacciona químicamente produciéndose el fenómeno de oxidación.
  • 11. Efectos Químicos que producen cambios en las rocas son…  La carbonatación es el ataque que el ácido carbónico (anhídrido carbónico CO2, y agua H2O, efectua sobre las rocas que contienen fierro, calcio, magnesio, sodio o potasio).
  • 12. Efectos Químicos que producen cambios en las rocas son…  La hidratación es la acción y efecto de combinar un cuerpo con agua para formar hidratos, o sea compuestos químicos que contienen agua en combinación, lo cual genera nuevos minerales.
  • 13. Principales tipos de suelos De acuerdo con el origen de sus elementos, los suelos se dividen en dos amplios grupos; suelos cuyo origen se debe a la descomposición física o química de las rocas, o sea de los suelos inorgánicos, y los suelos cuyo origen es principalmente orgánico. Los suelos orgánicos, ellos se forman in situ, muchas veces de la cantidad de materia orgánica, ya sea en forma de humus o de materia no descompuesta, o en su estado de descomposición, es tan alta con relación a la cantidad de suelo inorgánico que las propiedades derivar de la porción mineral quedan eliminadas.
  • 15. Principales tipos de suelos GRAVAS: Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y que tiene más de 2.00 mm de diámetro. Sus partículas varían desde 7.62 cm (3”) hasta 2.00 mm. (5/64”). La forma de las partículas de las gravas y su relativa frescura mineralógica dependen de la historia de su formación.
  • 16. Principales tipos de suelos Arenas: Las arenas es el nombre que se les da a los materiales de granos finos procedentes de la denudación de las rocas o de su trituración artificial Sus partículas varían desde 2.00 mm. hasta 0.05 mm. Las arenas estando limpias no se contraen al secarse, no son plásticas, son mucho menos comprensibles que a arcilla y si se le aplica una carga en su superficie, se comprimen casi de manera instantánea.
  • 17. Principales tipos de suelos Limos: Los limos son suelos de granos finos con poca o ninguna plasticidad, pudiendo ser limo inorgánico como el producido en canteras, o limo orgánico como el que suele encontrarse en ríos, siendo este de características plásticas Sus partículas varían desde 0,05 mm. hasta 0.005 mm. Los limos sueltos y saturados son completamente inadecuados para soportar cargas por medio de zapatas, su color varia desde gris claro a muy oscuro, la permeabilidad de los limos orgánicos es muy baja y su compresibilidad muy alta.
  • 18. Principales tipos de suelos Arcillas: Se da el nombre de arcilla a las partículas sólidas con diámetro menor a 0.005 mm, y cuya masa tiene la propiedad de volverse plástica al ser mezclada con agua. Químicamente es un silicato de alúmina hidratado, aunque en no pocas ocasiones contiene también silicatos de hierro o de magnesio hidratados.
  • 19. La estructura de estos minerales es generalmente cristalina y complicada, y sus átomos están dispuesto en forma laminar.
  • 20. a. El caolinítico que procede de la carbonatación de la ortoclasa (feldespato de potásio), estas arcillas no permiten la penetración de moléculas de H2O entre ellas, lo cual son arcillas estables en presencia de agua. b. El montmorilonítico, al cual pertenecen las bentonitas, estas arcillas el H2O puede penetrar en su estructura con facilidad y sufren fuerte expansión, lo cual provoca inestabilidad en ellas. c. El ilítico, producto de la hidratación de las micas y que presentan un arreglo reticular similar al anterior, pero con tendencia a formar grumos por la presencia de iones de potasio, por lo cual no son tan expansivas.
  • 21. Principales tipos de suelos Caliche: El termino caliche se aplica a ciertos estratos de suelo cuyo granos se encuentran cementados por carbonatos calcáreos. Parece ser que para la formación de de caliches es necesario un clima semiárido. La marga es un arcilla con carbonato de calcio, mas homogénea que el caliche y generalmente muy compacta y de color verdoso.
  • 22. Principales tipos de suelos Loess: Son sedimentos eólicos uniformes y cohesivos. Esa cohesión que poseen es debida a un cementante del tipo calcáreo y cuyo color es generalmente castaño claro. El diámetro es entre 0.01 mm y 0.05 mm, Los Loess se distinguen por que presentan agujeros verticales que han sido dejados por raíces extinguidas.
  • 23. Principales tipos de suelos Diatomita: Diatomita o tierras diatomáceas son depósitos de polvo silícico, generalmente de color blanco, compuesto total o parcialmente por residuos de diatomeas. Son algas unicelulares microscópicas de origen marino o de agua dulce, presentando las paredes de sus células características silícicas
  • 24. Principales tipos de suelos Gumbo: Es un suelo arcilloso fino, generalmente libre de arena y que parece cera a la vista: es pegajoso, muy plástico y esponjoso. Una clase especial de suelo que cuando se moja produce un barro pegajoso característico. Se utiliza este nombre en el oeste y suroeste de los Estados Unidos, donde también se utiliza para cualquier arcilla «viscosa» , sea o no un suelo.lulas características silícicas
  • 25. Principales tipos de suelos Tepetate: Es un material pulverulento, de color café oscuro, compuesto de arcilla, limo y arena en proporciones variables, que con un cementante que puede ser la misma arcilla o el carbonato de calcio. La mayoría de la veces de origen a la descomposición y alteración, por intemperismo de cenizas volcánicas basálticas. También suelen encontrarse lentes de piedra pómez dentro del tepetate.
  • 26. SUCS
  • 27. Universidad de Guadalajara C.U.C.E.I. Ingeniería Civil y Topografía Mecánica de Suelos I Héctor Guillermo Gómez Torres, Ing. Civil, MAC Guadalajara, Jalisco agosto de 2015
  • 28. Obtención de muestras de los suelos • La toma u obtención de muestras es el procedimiento que consiste en recoger partes, porciones o elementos representativos de un terreno, a partir de las cuales se realizará un reconocimiento geotécnico del mismo. • Las muestras son porciones representativas del terreno que se extraen para la realización de ensayos de laboratorio. Según la forma de obtención, pueden clasificarse de forma general en dos tipos: a. Muestras alteradas: conservan sólo algunas de las propiedades del terreno en su estado natural. b. Muestras inalteradas: conservan, al menos teóricamente, las mismas propiedades que tiene el terreno "in situ".
  • 29. Obtención de muestras de los suelos

Notas del editor

  1. Karl von Terzaghi, (*Praga, 2 de octubre de 1883 - † Winchester, Massachusetts (Estados Unidos), 25 de octubre de 1963). Ingeniero reconocido como el padre de la mecánica de suelos y de la ingeniería geotécnica.
  2. Médanos: un tipo de duna; con planicie relativas y combinacion de vega y/o humedal; Loess: Procede de la palabra alemana Löß palabra introducida en etimología y edafología a fines del siglo XIX por el geólogo K.C. von Leonhard, a partir de la palabra del conjunto de dialectos alemánicos (dialectos alemanes típicos del Mittelland es decir, típicos del noroeste de Suiza) Lösch « frangible, ligero, poco compacto -por la presencia de guijarros-».
  3. Por lo general son a rocas ígneas.
  4. Por lo general son a rocas ígneas.
  5. Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas. Todos los silicatos están compuestos por silicio y oxígeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros entre los que destacan aluminio, hierro, magnesio o calcio.
  6. Hay dos tipos de clásicos de láminas uno es stipo silicico, y tipo aluminico.
  7. Caolinitico del chino Kau Ling. Montmorilonítico a Montorrilón de Francia Ilicito a Ilinois USA
  8. El tepetate se puede llamar arcilloso, limoso, arenoso, arcillo-limoso, areno limoso, limo arenoso