SlideShare una empresa de Scribd logo
CTM Marta García Toledano
1
TEMA 19. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS.
Los agentes geológicos externos (agua, hielo, viento, gravedad y seres vivos), modelan el
paisaje mediante los procesos geológicos externos (meteorización, erosión, transporte y
sedimentación).
1) METEORIZACIÓN: TIPOS.
La meteorización es la alteración que sufren las rocas de la superficie terrestre, sin que haya
transporte de materiales. Puede ser mecánica, química o biológica.
a) Meteorización Mecánica: es el proceso de fragmentación de la roca, con el consiguiente
aumento de la superficie expuesta, pero sin que varíe su composición química. Se produce
por diferentes factores:
- Acción del hielo o gelifracción (crioclastia): El agua ocupa zonas de fractura de la roca,
y al bajar la temperatura (por ejemplo de noche) el agua se congela y aumenta su
volumen actuando como una cuña dentro de las fracturas. Se da en zonas de clima frío
donde se producen las heladas.
- Acción de las variaciones de temperatura (termoclastia): Se produce por cambios
bruscos de temperatura (por ejemplo, entre el día y la noche) que originan sucesivas
contracciones y dilataciones en las rocas. Estas tensiones conducen finalmente a su
fragmentación. Ocurre en zonas de clima desértico, donde existen grandes variaciones
de temperatura entre el día y la noche.
- Descompresión: Las rocas situadas en el interior de la Tierra están sometidas a
elevadas presiones debido al peso de los materiales que tienen encima. Estas rocas
pueden aflorar en superficie debido a procesos de erosión y, como consecuencia,
experimentar una descompresión y fragmentación (aparecen fracturas paralelas a la
superficie).
b) Meteorización Química: origina cambios químicos de las rocas debido a la acción
combinada de distintos componentes: oxígeno, dióxido de carbono y agua, dando lugar a
una serie de reacciones químicas. Como consecuencia, la roca pierde su coherencia y se
desmorona, facilitando la posterior labor de los agentes erosivos. El agua es el principal
causante de estos procesos, por ello, la meteorización química es propia de climas
húmedos. Existen distintos tipos de meteorización química según el tipo de reacción que
ocurra:
- Oxidación: el oxígeno disuelto en el agua reacciona con los minerales que contienen
metales, especialmente hierro, formando óxidos. Esta reacción origina una capa
superficial escamada rojo-amarillenta que cubre las rocas expuestas a la atmósfera.
- Hidrólisis: es una reacción que se produce entre el agua y algunos minerales,
principalmente silicatos. Como consecuencia de la reacción, la red cristalina se altera y
se forman nuevos minerales, la mayoría de tipo arcilla.
CTM Marta García Toledano
2
- Hidratación: las moléculas de agua se introducen en la estructura cristalina de algunos
minerales, lo que produce un aumento de volumen haciéndolos más susceptibles a la
erosión.
- Disolución: los minerales formados por sales se disuelven en contacto con el agua,
siendo retirados de las rocas.
- Carbonatación: es un caso especial de disolución. El agua y el dióxido de carbono
actúan sobre las rocas calizas (compuestas por carbonato cálcico), disolviéndolas.
c) Meteorización Biológica: es la debida a la acción de los seres vivos, mediante procesos
mecánicos (bioclastia causada por ejemplo por el efecto cuña de las raíces o por los
animales que excavan galerías) o químicos.
2) EROSIÓN, TRANSMPORTE Y SEDIMENTACIÓN EN LA ZONA TEMPLADA.
a) Erosión: es el desgaste de las rocas por acción de agentes externos (en las zonas
templadas, agua o viento fundamentalmente). A diferencia de la meteorización los
materiales erosionados son transportados a otros lugares.
- La erosión eólica puede ser por deflacción (el viento se lleva las partículas finas,
quedando en el suelo las más grandes y pesadas) o por abrasión (la arena en
suspensión choca contra las rocas y las desgasta).
- La erosión hídrica puede ser por disolución o por abrasión hídrica.
b) Transporte: es el traslado de los materiales originados por la erosión hacia zonas más
bajas. Este transporte se puede realizar de distintas formas (tanto en el caso del viento
como del agua):
- Rodadura (partículas grandes).
- Reptación (arrastre).
- Saltación: las partículas rebotan en el suelo, se elevan una cierta distancia y de nuevo
caen repitiendo el ciclo.
- Suspensión, en el seno del aire o del agua para el caso de aquellas partículas más finas.
- Disolución, en los casos de partículas solubles como algunas sales minerales
(obviamente, sólo posible en el caso de corrientes de agua).
CTM Marta García Toledano
3
c) Sedimentación: es el depósito de partículas en áreas topográficamente deprimidas (cuencas
sedimentarias). Distinguimos entre sedimentación química y física:
- La sedimentación química se produce por precipitación de sales disueltas, es decir, cuando se
sobresaturan las aguas que llevan dichas salen en disolución.
-La sedimentación física se produce por decantación, que consiste en el deposito te los
materiales transportados cuando, por cualquier causa, disminuye la velocidad del agente
transportador, por lo que cae la carga que lleva en suspensión.
La sedimentación puede hacerse de forma gradual o escalonada, de manera que primero se
depositan los sedimentos de mayor tamaño y después los más pequeños, o bien de forma
repentina quedando mezclados los sedimentos de distintos tamaños (cono de deyección).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
Juan Soto
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
wilsongabriel
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
pabloacostarobles
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
edafoIPA
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
Juan Diego Ludeña García
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
Therazor224
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
Therazor224
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
Sandra Pisciolari
 
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓNMETEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
Alex Gzjz
 
METEORIZACION
METEORIZACIONMETEORIZACION
METEORIZACION
EDAFO2014
 
05 GeodináMica Externa 1
05   GeodináMica Externa 105   GeodináMica Externa 1
05 GeodináMica Externa 1
Julián Santos
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
pepe.moranco
 
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Jhon Mendoza
 
Geología aplicada, formación de rocas y suelos.
Geología aplicada, formación de rocas y suelos.Geología aplicada, formación de rocas y suelos.
Geología aplicada, formación de rocas y suelos.
KarolaContrerasC
 
Procesos De Meteorizacion
Procesos De MeteorizacionProcesos De Meteorizacion
Procesos De Meteorizacion
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Procesos superficiales
Procesos superficialesProcesos superficiales
Procesos superficiales
mgutierr18
 
Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE
Rafa Martín
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
mbelmelhir
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
MeteorizacióN
MeteorizacióNMeteorizacióN
MeteorizacióN
 
Clase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosionClase meteorizacion y_erosion
Clase meteorizacion y_erosion
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
La meteorización
La meteorizaciónLa meteorización
La meteorización
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓNMETEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
 
METEORIZACION
METEORIZACIONMETEORIZACION
METEORIZACION
 
05 GeodináMica Externa 1
05   GeodináMica Externa 105   GeodináMica Externa 1
05 GeodináMica Externa 1
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
 
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentarios
 
Geología aplicada, formación de rocas y suelos.
Geología aplicada, formación de rocas y suelos.Geología aplicada, formación de rocas y suelos.
Geología aplicada, formación de rocas y suelos.
 
Procesos De Meteorizacion
Procesos De MeteorizacionProcesos De Meteorizacion
Procesos De Meteorizacion
 
Procesos superficiales
Procesos superficialesProcesos superficiales
Procesos superficiales
 
Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE Tema15 1º PARTE
Tema15 1º PARTE
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 

Destacado

Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
martagar78
 
Tema22sistemalitoral
Tema22sistemalitoralTema22sistemalitoral
Tema22sistemalitoral
martagar78
 
Tema9impactoshidrosfera
Tema9impactoshidrosferaTema9impactoshidrosfera
Tema9impactoshidrosfera
martagar78
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
martagar78
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
martagar78
 
Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosfera
martagar78
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
martagar78
 
17 apuntes
17 apuntes17 apuntes
17 apuntes
martagar78
 
Reproduction
ReproductionReproduction
Reproduction
martagar78
 

Destacado (9)

Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
Tema22sistemalitoral
Tema22sistemalitoralTema22sistemalitoral
Tema22sistemalitoral
 
Tema9impactoshidrosfera
Tema9impactoshidrosferaTema9impactoshidrosfera
Tema9impactoshidrosfera
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
 
Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosfera
 
Tema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistemaTema14dinamicaecosistema
Tema14dinamicaecosistema
 
17 apuntes
17 apuntes17 apuntes
17 apuntes
 
Reproduction
ReproductionReproduction
Reproduction
 

Similar a Tema19procesosgeologicosexternos

Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
pacozamora1
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
C Prados
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
jesus hurtado quinto
 
Intemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionIntemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacion
Adriana Libertad
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptxTRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
JesusDanielSiesquenM
 
Capitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologiaCapitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologia
EduardoVazquez128
 
Procesos externos
Procesos externosProcesos externos
Procesos externos
Rosa Berros Canuria
 
Presentacion geo maythe
Presentacion geo maythePresentacion geo maythe
Presentacion geo maythe
alejafrfee
 
La erosión
La erosiónLa erosión
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Juan Luis Neira González
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
pepe.moranco
 
Agentes erosivos
Agentes erosivosAgentes erosivos
Agentes erosivos
Truco Safari
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
CleomirPenha
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
beatrizmoli
 
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSIONGEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
Max Ferrol
 
Expo intemperismo
Expo intemperismoExpo intemperismo
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Objet3.1
Objet3.1Objet3.1
Objet3.1
Rosana Perez
 

Similar a Tema19procesosgeologicosexternos (20)

Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
 
Intemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionIntemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacion
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptxTRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
 
Capitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologiaCapitulo 6, geologia
Capitulo 6, geologia
 
Procesos externos
Procesos externosProcesos externos
Procesos externos
 
Presentacion geo maythe
Presentacion geo maythePresentacion geo maythe
Presentacion geo maythe
 
La erosión
La erosiónLa erosión
La erosión
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Agentes erosivos
Agentes erosivosAgentes erosivos
Agentes erosivos
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
 
Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
 
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSIONGEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Expo intemperismo
Expo intemperismoExpo intemperismo
Expo intemperismo
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Objet3.1
Objet3.1Objet3.1
Objet3.1
 

Más de martagar78

Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
martagar78
 
Plant kingdom
Plant kingdomPlant kingdom
Plant kingdom
martagar78
 
Celula
CelulaCelula
Celula
martagar78
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
martagar78
 
Biodiversity
BiodiversityBiodiversity
Biodiversity
martagar78
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
martagar78
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
martagar78
 
The Living Things
The Living ThingsThe Living Things
The Living Things
martagar78
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
martagar78
 
The hydrospher eb
The hydrospher ebThe hydrospher eb
The hydrospher eb
martagar78
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
martagar78
 
Presentación manualidad
Presentación manualidadPresentación manualidad
Presentación manualidad
martagar78
 
The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016
martagar78
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
martagar78
 
Human nutrition
Human nutritionHuman nutrition
Human nutrition
martagar78
 
Our planet, the Earth
Our planet, the EarthOur planet, the Earth
Our planet, the Earth
martagar78
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
martagar78
 
Comic galileo
Comic galileoComic galileo
Comic galileo
martagar78
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
martagar78
 
Saber Ciencia
Saber CienciaSaber Ciencia
Saber Ciencia
martagar78
 

Más de martagar78 (20)

Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
 
Plant kingdom
Plant kingdomPlant kingdom
Plant kingdom
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Biodiversity
BiodiversityBiodiversity
Biodiversity
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
The Living Things
The Living ThingsThe Living Things
The Living Things
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
The hydrospher eb
The hydrospher ebThe hydrospher eb
The hydrospher eb
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
 
Presentación manualidad
Presentación manualidadPresentación manualidad
Presentación manualidad
 
The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Human nutrition
Human nutritionHuman nutrition
Human nutrition
 
Our planet, the Earth
Our planet, the EarthOur planet, the Earth
Our planet, the Earth
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Comic galileo
Comic galileoComic galileo
Comic galileo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Saber Ciencia
Saber CienciaSaber Ciencia
Saber Ciencia
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tema19procesosgeologicosexternos

  • 1. CTM Marta García Toledano 1 TEMA 19. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS. Los agentes geológicos externos (agua, hielo, viento, gravedad y seres vivos), modelan el paisaje mediante los procesos geológicos externos (meteorización, erosión, transporte y sedimentación). 1) METEORIZACIÓN: TIPOS. La meteorización es la alteración que sufren las rocas de la superficie terrestre, sin que haya transporte de materiales. Puede ser mecánica, química o biológica. a) Meteorización Mecánica: es el proceso de fragmentación de la roca, con el consiguiente aumento de la superficie expuesta, pero sin que varíe su composición química. Se produce por diferentes factores: - Acción del hielo o gelifracción (crioclastia): El agua ocupa zonas de fractura de la roca, y al bajar la temperatura (por ejemplo de noche) el agua se congela y aumenta su volumen actuando como una cuña dentro de las fracturas. Se da en zonas de clima frío donde se producen las heladas. - Acción de las variaciones de temperatura (termoclastia): Se produce por cambios bruscos de temperatura (por ejemplo, entre el día y la noche) que originan sucesivas contracciones y dilataciones en las rocas. Estas tensiones conducen finalmente a su fragmentación. Ocurre en zonas de clima desértico, donde existen grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche. - Descompresión: Las rocas situadas en el interior de la Tierra están sometidas a elevadas presiones debido al peso de los materiales que tienen encima. Estas rocas pueden aflorar en superficie debido a procesos de erosión y, como consecuencia, experimentar una descompresión y fragmentación (aparecen fracturas paralelas a la superficie). b) Meteorización Química: origina cambios químicos de las rocas debido a la acción combinada de distintos componentes: oxígeno, dióxido de carbono y agua, dando lugar a una serie de reacciones químicas. Como consecuencia, la roca pierde su coherencia y se desmorona, facilitando la posterior labor de los agentes erosivos. El agua es el principal causante de estos procesos, por ello, la meteorización química es propia de climas húmedos. Existen distintos tipos de meteorización química según el tipo de reacción que ocurra: - Oxidación: el oxígeno disuelto en el agua reacciona con los minerales que contienen metales, especialmente hierro, formando óxidos. Esta reacción origina una capa superficial escamada rojo-amarillenta que cubre las rocas expuestas a la atmósfera. - Hidrólisis: es una reacción que se produce entre el agua y algunos minerales, principalmente silicatos. Como consecuencia de la reacción, la red cristalina se altera y se forman nuevos minerales, la mayoría de tipo arcilla.
  • 2. CTM Marta García Toledano 2 - Hidratación: las moléculas de agua se introducen en la estructura cristalina de algunos minerales, lo que produce un aumento de volumen haciéndolos más susceptibles a la erosión. - Disolución: los minerales formados por sales se disuelven en contacto con el agua, siendo retirados de las rocas. - Carbonatación: es un caso especial de disolución. El agua y el dióxido de carbono actúan sobre las rocas calizas (compuestas por carbonato cálcico), disolviéndolas. c) Meteorización Biológica: es la debida a la acción de los seres vivos, mediante procesos mecánicos (bioclastia causada por ejemplo por el efecto cuña de las raíces o por los animales que excavan galerías) o químicos. 2) EROSIÓN, TRANSMPORTE Y SEDIMENTACIÓN EN LA ZONA TEMPLADA. a) Erosión: es el desgaste de las rocas por acción de agentes externos (en las zonas templadas, agua o viento fundamentalmente). A diferencia de la meteorización los materiales erosionados son transportados a otros lugares. - La erosión eólica puede ser por deflacción (el viento se lleva las partículas finas, quedando en el suelo las más grandes y pesadas) o por abrasión (la arena en suspensión choca contra las rocas y las desgasta). - La erosión hídrica puede ser por disolución o por abrasión hídrica. b) Transporte: es el traslado de los materiales originados por la erosión hacia zonas más bajas. Este transporte se puede realizar de distintas formas (tanto en el caso del viento como del agua): - Rodadura (partículas grandes). - Reptación (arrastre). - Saltación: las partículas rebotan en el suelo, se elevan una cierta distancia y de nuevo caen repitiendo el ciclo. - Suspensión, en el seno del aire o del agua para el caso de aquellas partículas más finas. - Disolución, en los casos de partículas solubles como algunas sales minerales (obviamente, sólo posible en el caso de corrientes de agua).
  • 3. CTM Marta García Toledano 3 c) Sedimentación: es el depósito de partículas en áreas topográficamente deprimidas (cuencas sedimentarias). Distinguimos entre sedimentación química y física: - La sedimentación química se produce por precipitación de sales disueltas, es decir, cuando se sobresaturan las aguas que llevan dichas salen en disolución. -La sedimentación física se produce por decantación, que consiste en el deposito te los materiales transportados cuando, por cualquier causa, disminuye la velocidad del agente transportador, por lo que cae la carga que lleva en suspensión. La sedimentación puede hacerse de forma gradual o escalonada, de manera que primero se depositan los sedimentos de mayor tamaño y después los más pequeños, o bien de forma repentina quedando mezclados los sedimentos de distintos tamaños (cono de deyección).