SlideShare una empresa de Scribd logo
¿MEDIANTE LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO INDUSTRIAL SE LE IMPONE AL
HOMBRE UN GUSTO CONFORMISTA?
PRESENTADO A:
OSCAR FERNÁNDEZ URREGO
PRESENTADO POR:
FABIAN FELIPE GÜIZA JURADO
FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIORSAN JOSÉ
FACULTAD DE ARTES
DISEÑO INDUSTRIAL
7° SEMESTRE
NOCHE
BOGOTÁ D.C.
2016
¿“MEDIANTE LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO INDUSTRIAL SE LE IMPONE AL
HOMBRE UN GUSTO CONFORMISTA”?
(Thomas,1978)
La publicidad y el diseño industrial siempre han estado en juicio, para saber cuál
aporta más beneficios al desarrollo de la sociedad actual. Esto sin llegar a una
respuesta que nos indique cuál de los dos aporta más en la sociedad. Se juzga y
se dan opiniones del uno o del otro sin tener en cuenta que en la mayoría de las
veces van de la mano, sea para beneficio o desventaja del producto con el que se
esté trabajando. Para poder llegar a tomar una decisión de cuál podría ser más
importante entre los dos y tener un criterio valido en la decisión que se tome,
primero se debe saber y conocer de qué se encarga cada una, en relación al
producto.
Según el diccionario de la Real Academia Española, nos plantea dos posibles
significados de Publicidad, “Conjunto de medios que se emplean para divulgar o
extender la noticia de las cosas o de los hechos.” Y “Divulgación de noticias o
anuncios de carácter comercial para traer posibles compradores, espectadores,
usuarios, etc.”.
Teniendo en cuenta el primer significado se puede decir que la publicidad sirve
como mecanismo amplio de comunicación frente a diferentes sucesos. Pero al
momento de entrar en contexto, sería más idóneo tomar como referencia el
segundo significado, Ya que este se enfoca en los diferentes procesos que
conllevan a la comercialización de un producto. Donde en este entra en juego la
creatividad, la capacidad de convencimiento al público objetivo, la perspicacia al
elegir múltiples tipos de formatos que se deseen expresar el concepto del producto
a vender y la eficacia al momento de generar de reconocimiento y estatus al
producto.
Pero como afirma Alonso Mendiz (2008) “El concepto de publicidad no ha logrado
un consenso aceptable en el ámbito de la comunicación.(…) Pero es muy distinta
de las definiciones propuestas en el ámbito académico. En este ámbito, además,
los investigadores no se han puesto de acuerdo sobre qué es y qué no es
publicidad, quizás porque no acaban de tener claras las diferencias entre
publicidad y propaganda.”
Se puede decir según esto que no se sabe con certeza una definición concreta
que explique lo que en si realiza la publicidad frente a un producto, todo esto
depende desde el punto de vista que vaya a ser analizado. En este momento
entra el criterio de cada publicista para realizar su campaña ya que se puede
llegar confundir o difundir la información de manera desorientada, generando una
mala imagen del producto.
El diseño industrial está compuesto por dos palabras que se definen así:
“Industrial hace referencia al sistema de producción de bienes, (…)Diseño hace
referencia a la preconcepción sistematizada de la forma y las demás
características del producto, teniendo en cuenta los aspectos sociales,
tecnológicos, estéticos, psicológicos, anatómicos, fisiológicos, etc.,” (Gay, &
Samar,2007).
El diseño industrial hace parte fundamental en la sociedad ya que tiene como
objetivo el suplir las necesidades de la población para lograr que su vida se torne
más cómoda y placentera, enfocándose en innovación y creatividad al momento
de diseñar el producto, teniendo en cuenta los diversos aspectos que se
involucran en la vida cotidiana. Este se encarga más en la parte tangible del
producto tal como su forma, estética, función y practicidad.
Un tema permanente en la preocupación de los estudiantes de diseño industrial
ha sido la identidad. (…) El hecho es que los temas referidos a como un objeto
representa a una sociedad o a un grupo social, ha sido motivo de interés para
quienes se forman en el diseño. (Blanco, 2007)
Como en la publicidad, en el Diseño Industrial también influye el criterio del
diseñador quien es el que define la contextualización del producto dependiendo de
la sociedad a la cual se diseña, este producto puede lograr que está crezca
culturalmente o pierda su identidad, cortando con las tradiciones culturales que
hacen autóctona a una sociedad. Transfiriendo elementos o productos que no se
hacen parte de las costumbres de dicha sociedad. Pero esto tampoco se puede
confundir con la transferencia de productos tecnológicos innovadores que ayuden
al desarrollo y avance. Se sabe que en el diseño del producto se debe contemplar
los efectos y los cambios circunstanciales que esté pueda traer al medio
ambiente, desde la fabricación hasta la disposición final del producto.
Como lo fundamenta Orlando Durán en su estudio.
“En el último siglo, el diseño ha sido un importante agencia estética entre, el
desarrollo tecnológico y el universo de artefactos difundidos en la sociedad, la
cultura y el medioambiente. Simultáneamente, la economía, los modos y medios
de producción se afectan por el cambio tecnológico, incidiendo en los diseños y
productos derivados, transformando en grado y modo su naturaleza. Hasta hace
tres décadas, el carácter de los diseños se comprendía dentro de principios:
discretos, simples, contemplativos. Ahora, ese carácter es complejo: móvil,
dinámico, y adaptativo. Este estudio CTS, hace una mirada general al Diseño
Industrial en los dos cambios tecnológicos del último siglo.” (Durán, 2011)
Ya conociendo la tarea que cumplen la publicidad y el diseño industrial en
relación con el producto, se puede decir que las dos labores están relacionadas
entre sí, ya que una se encarga del diseño, creación y producción, y la otra de
darlo a conocer, promocionarlo y venderlo.
Una se complementa de la otra pero casi siempre hay una que predomina,
dependiendo de la capacidad del diseñador al momento de crear su producto, ya
que si el diseño cumple con las expectativas esperadas, el producto se venderá
por si solo dándole un segundo plano a la publicidad, pero por otro lado si el
diseño no cumple con estas expectativas, el papel principal estará a cargo del
publicista quien debe “ lograr la atención del receptor,(…) contribuir al
posicionamiento de la marca y mover al público a aceptar lo que le propone.”
(Media Publicidad Pag15).
El objetivodel diseñador debe ser crear buenos bienes de consumo
que puedan ser producidos y no buenos bienes de producción que
deban ser consumidos.
Hans Gugelot
BIBLIOGRAFIA
 THOMAS, K. Diccionario del arte actual. Barcelona-España, Ed. Labor,
1978, p. 81-82.
 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Edición del
Tricentenario.
 MÉNDIZ , Alonso. QUESTIONES PUBLICITARIAS, VOL. I, Nº 12, 2008,
PP. 43-61
 GAY Aquiles y SAMAR Lidia, El Diseño Industrial en la Historia, Ediciones T
e c, Córdoba-Argentina, 2007.
 BLANCO, Ricardo, Notas sobre el Diseño Industrial, Ed Nobuko, Buenos
Aires-Argentina, 2007
 DURÁN, Orlando, El Diseño Industrial y el Cambio Tecnológico - Apuntes
desde estudios CTS, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, Vol. XI
∙ No. 22, 2011, Págs. 97-114
 MediaPublicidad,http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque6/pag
4.html.
 GUGELO, Hans, Del catálogo de la exposición de la HfG de Ulm de 1960,
p. 17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
leslie
 
El impacto social
El impacto social El impacto social
El impacto social
Fernanda Jimenez Yañez
 
Investigacion de Tendencias para Pymes
Investigacion de Tendencias para PymesInvestigacion de Tendencias para Pymes
Investigacion de Tendencias para Pymes
DesignThinkers Group Spain
 
PRODUCTO.pdf
PRODUCTO.pdfPRODUCTO.pdf
PRODUCTO.pdf
Sandra Zelada
 
EXPOSICION SOBRE EL DISEÑO.
EXPOSICION SOBRE EL DISEÑO.EXPOSICION SOBRE EL DISEÑO.
EXPOSICION SOBRE EL DISEÑO.
cuartosemestre2011
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
Manuel Mora Mendes
 

La actualidad más candente (8)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El impacto social
El impacto social El impacto social
El impacto social
 
Investigacion de Tendencias para Pymes
Investigacion de Tendencias para PymesInvestigacion de Tendencias para Pymes
Investigacion de Tendencias para Pymes
 
PRODUCTO.pdf
PRODUCTO.pdfPRODUCTO.pdf
PRODUCTO.pdf
 
Coolhunter 1
Coolhunter 1Coolhunter 1
Coolhunter 1
 
EXPOSICION SOBRE EL DISEÑO.
EXPOSICION SOBRE EL DISEÑO.EXPOSICION SOBRE EL DISEÑO.
EXPOSICION SOBRE EL DISEÑO.
 
Diseño industrial 1
Diseño industrial 1Diseño industrial 1
Diseño industrial 1
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
 

Similar a ¿MEDIANTE LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO INDUSTRIAL SE LE IMPONE AL HOMBRE UN GUSTO CONFORMISTA?

Davier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayoDavier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayo
Arley Rivera
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
MeDiuska Gàtika
 
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
ESAP: Comunidad Investigativa - @PtrColombia
 
cultura y diseño
cultura y diseñocultura y diseño
cultura y diseño
DulcePC0110
 
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOMARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
Chava Diaz
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Miguel Ojeda
 
social estratégico
social estratégicosocial estratégico
social estratégico
vanesa48
 
Branding Identity
Branding IdentityBranding Identity
Branding Identity
Olivia Arango
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
DIANA MARIA BARRAGÁN GUERRERO
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
DIANA MARIA BARRAGÁN GUERRERO
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
DIANA MARIA BARRAGÁN GUERRERO
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
DIANA MARIA BARRAGÁN GUERRERO
 
Diseño industrial, publicidad y mercadeo
Diseño industrial, publicidad y mercadeoDiseño industrial, publicidad y mercadeo
Diseño industrial, publicidad y mercadeo
Jhon OSORIO
 
Introduccion a la cultura del diseño
Introduccion a la cultura del diseñoIntroduccion a la cultura del diseño
Introduccion a la cultura del diseño
Denise Reynaud
 
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoJorge Fernando Borja Dillon
 
LDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docx
LDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docxLDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docx
LDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docx
DjDaladierYazbekc
 
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - ConceptosClase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeDiana Muñoz
 

Similar a ¿MEDIANTE LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO INDUSTRIAL SE LE IMPONE AL HOMBRE UN GUSTO CONFORMISTA? (20)

Davier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayoDavier arley rivera martinez ensayo
Davier arley rivera martinez ensayo
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
La importancia del Diseño de Comunicación Visual desde las enseñanzas Rafael ...
 
cultura y diseño
cultura y diseñocultura y diseño
cultura y diseño
 
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOMARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
social estratégico
social estratégicosocial estratégico
social estratégico
 
Branding Identity
Branding IdentityBranding Identity
Branding Identity
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
 
Diseño industrial, publicidad y mercadeo
Diseño industrial, publicidad y mercadeoDiseño industrial, publicidad y mercadeo
Diseño industrial, publicidad y mercadeo
 
Introduccion a la cultura del diseño
Introduccion a la cultura del diseñoIntroduccion a la cultura del diseño
Introduccion a la cultura del diseño
 
Ensayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dgEnsayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dg
 
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño graficoEnsayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
 
LDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docx
LDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docxLDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docx
LDCG_LS_Fundamentacion_21012021.docx
 
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - ConceptosClase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

¿MEDIANTE LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO INDUSTRIAL SE LE IMPONE AL HOMBRE UN GUSTO CONFORMISTA?

  • 1. ¿MEDIANTE LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO INDUSTRIAL SE LE IMPONE AL HOMBRE UN GUSTO CONFORMISTA? PRESENTADO A: OSCAR FERNÁNDEZ URREGO PRESENTADO POR: FABIAN FELIPE GÜIZA JURADO FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIORSAN JOSÉ FACULTAD DE ARTES DISEÑO INDUSTRIAL 7° SEMESTRE NOCHE BOGOTÁ D.C. 2016
  • 2. ¿“MEDIANTE LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO INDUSTRIAL SE LE IMPONE AL HOMBRE UN GUSTO CONFORMISTA”? (Thomas,1978) La publicidad y el diseño industrial siempre han estado en juicio, para saber cuál aporta más beneficios al desarrollo de la sociedad actual. Esto sin llegar a una respuesta que nos indique cuál de los dos aporta más en la sociedad. Se juzga y se dan opiniones del uno o del otro sin tener en cuenta que en la mayoría de las veces van de la mano, sea para beneficio o desventaja del producto con el que se esté trabajando. Para poder llegar a tomar una decisión de cuál podría ser más importante entre los dos y tener un criterio valido en la decisión que se tome, primero se debe saber y conocer de qué se encarga cada una, en relación al producto. Según el diccionario de la Real Academia Española, nos plantea dos posibles significados de Publicidad, “Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos.” Y “Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para traer posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.”. Teniendo en cuenta el primer significado se puede decir que la publicidad sirve como mecanismo amplio de comunicación frente a diferentes sucesos. Pero al momento de entrar en contexto, sería más idóneo tomar como referencia el segundo significado, Ya que este se enfoca en los diferentes procesos que conllevan a la comercialización de un producto. Donde en este entra en juego la creatividad, la capacidad de convencimiento al público objetivo, la perspicacia al elegir múltiples tipos de formatos que se deseen expresar el concepto del producto a vender y la eficacia al momento de generar de reconocimiento y estatus al producto. Pero como afirma Alonso Mendiz (2008) “El concepto de publicidad no ha logrado un consenso aceptable en el ámbito de la comunicación.(…) Pero es muy distinta de las definiciones propuestas en el ámbito académico. En este ámbito, además, los investigadores no se han puesto de acuerdo sobre qué es y qué no es publicidad, quizás porque no acaban de tener claras las diferencias entre publicidad y propaganda.” Se puede decir según esto que no se sabe con certeza una definición concreta que explique lo que en si realiza la publicidad frente a un producto, todo esto
  • 3. depende desde el punto de vista que vaya a ser analizado. En este momento entra el criterio de cada publicista para realizar su campaña ya que se puede llegar confundir o difundir la información de manera desorientada, generando una mala imagen del producto. El diseño industrial está compuesto por dos palabras que se definen así: “Industrial hace referencia al sistema de producción de bienes, (…)Diseño hace referencia a la preconcepción sistematizada de la forma y las demás características del producto, teniendo en cuenta los aspectos sociales, tecnológicos, estéticos, psicológicos, anatómicos, fisiológicos, etc.,” (Gay, & Samar,2007). El diseño industrial hace parte fundamental en la sociedad ya que tiene como objetivo el suplir las necesidades de la población para lograr que su vida se torne más cómoda y placentera, enfocándose en innovación y creatividad al momento de diseñar el producto, teniendo en cuenta los diversos aspectos que se involucran en la vida cotidiana. Este se encarga más en la parte tangible del producto tal como su forma, estética, función y practicidad. Un tema permanente en la preocupación de los estudiantes de diseño industrial ha sido la identidad. (…) El hecho es que los temas referidos a como un objeto representa a una sociedad o a un grupo social, ha sido motivo de interés para quienes se forman en el diseño. (Blanco, 2007) Como en la publicidad, en el Diseño Industrial también influye el criterio del diseñador quien es el que define la contextualización del producto dependiendo de la sociedad a la cual se diseña, este producto puede lograr que está crezca culturalmente o pierda su identidad, cortando con las tradiciones culturales que hacen autóctona a una sociedad. Transfiriendo elementos o productos que no se hacen parte de las costumbres de dicha sociedad. Pero esto tampoco se puede confundir con la transferencia de productos tecnológicos innovadores que ayuden al desarrollo y avance. Se sabe que en el diseño del producto se debe contemplar los efectos y los cambios circunstanciales que esté pueda traer al medio ambiente, desde la fabricación hasta la disposición final del producto. Como lo fundamenta Orlando Durán en su estudio. “En el último siglo, el diseño ha sido un importante agencia estética entre, el desarrollo tecnológico y el universo de artefactos difundidos en la sociedad, la cultura y el medioambiente. Simultáneamente, la economía, los modos y medios de producción se afectan por el cambio tecnológico, incidiendo en los diseños y productos derivados, transformando en grado y modo su naturaleza. Hasta hace tres décadas, el carácter de los diseños se comprendía dentro de principios:
  • 4. discretos, simples, contemplativos. Ahora, ese carácter es complejo: móvil, dinámico, y adaptativo. Este estudio CTS, hace una mirada general al Diseño Industrial en los dos cambios tecnológicos del último siglo.” (Durán, 2011) Ya conociendo la tarea que cumplen la publicidad y el diseño industrial en relación con el producto, se puede decir que las dos labores están relacionadas entre sí, ya que una se encarga del diseño, creación y producción, y la otra de darlo a conocer, promocionarlo y venderlo. Una se complementa de la otra pero casi siempre hay una que predomina, dependiendo de la capacidad del diseñador al momento de crear su producto, ya que si el diseño cumple con las expectativas esperadas, el producto se venderá por si solo dándole un segundo plano a la publicidad, pero por otro lado si el diseño no cumple con estas expectativas, el papel principal estará a cargo del publicista quien debe “ lograr la atención del receptor,(…) contribuir al posicionamiento de la marca y mover al público a aceptar lo que le propone.” (Media Publicidad Pag15). El objetivodel diseñador debe ser crear buenos bienes de consumo que puedan ser producidos y no buenos bienes de producción que deban ser consumidos. Hans Gugelot
  • 5. BIBLIOGRAFIA  THOMAS, K. Diccionario del arte actual. Barcelona-España, Ed. Labor, 1978, p. 81-82.  Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Edición del Tricentenario.  MÉNDIZ , Alonso. QUESTIONES PUBLICITARIAS, VOL. I, Nº 12, 2008, PP. 43-61  GAY Aquiles y SAMAR Lidia, El Diseño Industrial en la Historia, Ediciones T e c, Córdoba-Argentina, 2007.  BLANCO, Ricardo, Notas sobre el Diseño Industrial, Ed Nobuko, Buenos Aires-Argentina, 2007  DURÁN, Orlando, El Diseño Industrial y el Cambio Tecnológico - Apuntes desde estudios CTS, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, Vol. XI ∙ No. 22, 2011, Págs. 97-114  MediaPublicidad,http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque6/pag 4.html.  GUGELO, Hans, Del catálogo de la exposición de la HfG de Ulm de 1960, p. 17.