SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA
DE ORURO
Carrera de Medicina
Nuestra Universidad te brinda
la comodidad de obtener la
Licenciatura en Medicina con
los más altos estándares de
calidad, contando con
modernos equipos, anfiteatro y
amplios laboratorios.
Misión
Formar médicos competentes, con
conciencia de excelencia, capaces de
comprender e intervenir con
eficiencia en el proceso salud-
enfermedad, siendo portadores de
altos valores éticos y vocación de
servicio, demostrando idoneidad en
aspectos técnicos, científicos y
sociales.
Visión
Participación activa en la sociedad
integrando profesionales con criterios
médicos y sociales; con solidas
competencias biomédicas, epidemiológicas
y gerenciales, para contribuir en forma
critico-creativa, en la solución de
problemas concernientes a la salud del
individuo, familia y comunidad.
Perfil Profesional
Profesional medico con sólidos
valores éticos, principios
humanitarios y sociales con
formación académica científica
para reconocer y solucionar los
problemas de salud del individuo y
la comunidad; promoviendo la salud,
prevención, diagnostico,
tratamiento y rehabilitación de la
población, de esta manera
contribuye a mejorar la calidad de
vida de la población.
Nuestras Ventajas
Laboratorios equipados y
especializados
Los equipos en medicina
brindan un apoyo a los
estudiantes para
desenvolverse de una manera
correcta y efectiva
Enseñanza práctica
basada en el
desempeño
profesional.
Para fomentar el estudio y la
competencia y dar un reto a los
estudiante se realizan olimpiadas
académicas de las diferentes
materias
Los estudiantes también realizan
trabajos manuales para una buena
retroalimentación
Anfiteatro con normas de
Bioseguridad
El laboratorio presenta
bastante material físico
como visual para el
estudiante el cual puede
ser usado con las medidas
adecuadas de seguridad
En ciertas fechas en
la carrera de
medicina se realizan
cursos y
capacitaciones para
todos los
estudiantes sobre
temas de salud y
bienestar
importantes para su
conocimiento
El poder expandir
conocimiento y
medidas de sanidad
a la población de una
manera práctica y
eficaz
Los estudiantes
refuerzan lo
aprendido en
clases en ferias
de salud al mismo
tiempo brindando
conocimiento y
servicios a la
comunidad
Los estudiantes
también tienen
momentos para
divertirse y poder
convivir entre ellos
realizando diferentes
dinámicas
Una buena colaboración
entre instituciones
brinda al estudiante un
mayor conocimiento
sobre el
establecimiento medico
Convenios con hospitales
y clínicas para pasantías
e internado.
En la expounior los
estudiantes de
medicina demuestran
habilidades y
conocimiento al
público
Los estudiantes pasan
por un examen de grado
antes de salir y probar
las capacidades
adquiridas en la carrera
y el internado
Modalidades de
Graduación
Internado Rotatorio
Examen de Grado
¿Que hace un licenciado en
Medicina de la Universidad
Privada de Oruro?
El profesional licenciado en
Medicina de la UNIOR como
parte del equipo de salud
realiza los cuidados de
acuerdo con los problemas de
salud-enfermedad prevalentes
en el país; considerando el
ciclo vital con sentido de
responsabilidad, ética y
compromiso social frente a los
problemas de salud de la
población.
- Diagnostica y prescribe
tratamientos y procedimientos
de recuperación a pacientes.
- Ayuda a los pacientes a
adaptarse al ambiente
hospitalario y a los métodos
de tratamiento que se les
aplica.
- Administra medicamentos y
otras formas de tratamiento
prescritos.
- Observa el estado general de
los pacientes en forma,
registra los signos vitales.
- Ayuda a las mujeres durante
el parto y cuida a los recién
nacidos.
- Brinda cuidados a los
enfermos durante su
convalecencia.
Estudia Medicina!!...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados nutricionales y posturales en geriatría
Cuidados nutricionales y posturales en geriatríaCuidados nutricionales y posturales en geriatría
Cuidados nutricionales y posturales en geriatría
CenproexFormacion
 
Programa de Enfemería
Programa de EnfemeríaPrograma de Enfemería
Programa de Enfemería
lau2001
 
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
felitina24
 
La educacion medica en colombia
La educacion medica en colombiaLa educacion medica en colombia
La educacion medica en colombia
dannielaj
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Karol Nieto
 
Presentacion Universidades
Presentacion UniversidadesPresentacion Universidades
Presentacion UniversidadesRaul Castro
 
Cuidados nutricionales y posturales en geriatría
Cuidados nutricionales y posturales en geriatríaCuidados nutricionales y posturales en geriatría
Cuidados nutricionales y posturales en geriatría
CenproexFormacion
 
Natallia hoyos medicina
Natallia hoyos  medicinaNatallia hoyos  medicina
Natallia hoyos medicina
nataliahg3
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
AreliAndrade2
 
Licenciatura en gerencia de servicios de salud
Licenciatura en gerencia de servicios de saludLicenciatura en gerencia de servicios de salud
Licenciatura en gerencia de servicios de salud
Shei Parra
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
licethaldana
 
Escuela de pacientes de enfermedades crónicas
Escuela de pacientes de enfermedades crónicasEscuela de pacientes de enfermedades crónicas
Escuela de pacientes de enfermedades crónicas
eComunica
 
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de saludLicenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Shei Parra
 
Programa de medicina
Programa de medicinaPrograma de medicina
Programa de medicina
Karen Tatiana Molano Ardila
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
Agus Horan
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
IvnAndrsApontePineda
 
Actualización puesta al día de auxiliar de enfermería II
Actualización puesta al día de auxiliar de enfermería IIActualización puesta al día de auxiliar de enfermería II
Actualización puesta al día de auxiliar de enfermería II
CenproexFormacion
 

La actualidad más candente (18)

Cuidados nutricionales y posturales en geriatría
Cuidados nutricionales y posturales en geriatríaCuidados nutricionales y posturales en geriatría
Cuidados nutricionales y posturales en geriatría
 
Programa de Enfemería
Programa de EnfemeríaPrograma de Enfemería
Programa de Enfemería
 
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
 
La educacion medica en colombia
La educacion medica en colombiaLa educacion medica en colombia
La educacion medica en colombia
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Presentacion Universidades
Presentacion UniversidadesPresentacion Universidades
Presentacion Universidades
 
Cuidados nutricionales y posturales en geriatría
Cuidados nutricionales y posturales en geriatríaCuidados nutricionales y posturales en geriatría
Cuidados nutricionales y posturales en geriatría
 
Natallia hoyos medicina
Natallia hoyos  medicinaNatallia hoyos  medicina
Natallia hoyos medicina
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
 
Licenciatura en gerencia de servicios de salud
Licenciatura en gerencia de servicios de saludLicenciatura en gerencia de servicios de salud
Licenciatura en gerencia de servicios de salud
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
 
Escuela de pacientes de enfermedades crónicas
Escuela de pacientes de enfermedades crónicasEscuela de pacientes de enfermedades crónicas
Escuela de pacientes de enfermedades crónicas
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Licenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de saludLicenciatura gerencia en servicios de salud
Licenciatura gerencia en servicios de salud
 
Programa de medicina
Programa de medicinaPrograma de medicina
Programa de medicina
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Actualización puesta al día de auxiliar de enfermería II
Actualización puesta al día de auxiliar de enfermería IIActualización puesta al día de auxiliar de enfermería II
Actualización puesta al día de auxiliar de enfermería II
 

Similar a Medicina

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
jhosellynborjagonzalez
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Kelly Tenorio
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Revista
RevistaRevista
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
Alejandrafrade
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
CamiloPalominoUlloa
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
Jessi Ardila
 
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la SaludRevista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
 
Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)
maviyvirgy
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
ChindonaGualaco
 
UST-TMM-Imagenologia-Fisica-Medica-2023.pdf
UST-TMM-Imagenologia-Fisica-Medica-2023.pdfUST-TMM-Imagenologia-Fisica-Medica-2023.pdf
UST-TMM-Imagenologia-Fisica-Medica-2023.pdf
JaviReyes15
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
19051b0334
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
FranciscoSarmiento35
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
Yulecxy Calvo
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”Yulecxy Calvo
 

Similar a Medicina (20)

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
 
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la SaludRevista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
 
Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
 
Hus
HusHus
Hus
 
Hus
HusHus
Hus
 
UST-TMM-Imagenologia-Fisica-Medica-2023.pdf
UST-TMM-Imagenologia-Fisica-Medica-2023.pdfUST-TMM-Imagenologia-Fisica-Medica-2023.pdf
UST-TMM-Imagenologia-Fisica-Medica-2023.pdf
 
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Medicina

  • 2. Nuestra Universidad te brinda la comodidad de obtener la Licenciatura en Medicina con los más altos estándares de calidad, contando con modernos equipos, anfiteatro y amplios laboratorios.
  • 3. Misión Formar médicos competentes, con conciencia de excelencia, capaces de comprender e intervenir con eficiencia en el proceso salud- enfermedad, siendo portadores de altos valores éticos y vocación de servicio, demostrando idoneidad en aspectos técnicos, científicos y sociales.
  • 4. Visión Participación activa en la sociedad integrando profesionales con criterios médicos y sociales; con solidas competencias biomédicas, epidemiológicas y gerenciales, para contribuir en forma critico-creativa, en la solución de problemas concernientes a la salud del individuo, familia y comunidad.
  • 5. Perfil Profesional Profesional medico con sólidos valores éticos, principios humanitarios y sociales con formación académica científica para reconocer y solucionar los problemas de salud del individuo y la comunidad; promoviendo la salud, prevención, diagnostico, tratamiento y rehabilitación de la población, de esta manera contribuye a mejorar la calidad de vida de la población.
  • 7. Los equipos en medicina brindan un apoyo a los estudiantes para desenvolverse de una manera correcta y efectiva
  • 8. Enseñanza práctica basada en el desempeño profesional.
  • 9. Para fomentar el estudio y la competencia y dar un reto a los estudiante se realizan olimpiadas académicas de las diferentes materias
  • 10. Los estudiantes también realizan trabajos manuales para una buena retroalimentación
  • 11. Anfiteatro con normas de Bioseguridad El laboratorio presenta bastante material físico como visual para el estudiante el cual puede ser usado con las medidas adecuadas de seguridad
  • 12. En ciertas fechas en la carrera de medicina se realizan cursos y capacitaciones para todos los estudiantes sobre temas de salud y bienestar importantes para su conocimiento
  • 13. El poder expandir conocimiento y medidas de sanidad a la población de una manera práctica y eficaz
  • 14. Los estudiantes refuerzan lo aprendido en clases en ferias de salud al mismo tiempo brindando conocimiento y servicios a la comunidad
  • 15. Los estudiantes también tienen momentos para divertirse y poder convivir entre ellos realizando diferentes dinámicas
  • 16. Una buena colaboración entre instituciones brinda al estudiante un mayor conocimiento sobre el establecimiento medico Convenios con hospitales y clínicas para pasantías e internado.
  • 17. En la expounior los estudiantes de medicina demuestran habilidades y conocimiento al público
  • 18. Los estudiantes pasan por un examen de grado antes de salir y probar las capacidades adquiridas en la carrera y el internado Modalidades de Graduación Internado Rotatorio Examen de Grado
  • 19. ¿Que hace un licenciado en Medicina de la Universidad Privada de Oruro? El profesional licenciado en Medicina de la UNIOR como parte del equipo de salud realiza los cuidados de acuerdo con los problemas de salud-enfermedad prevalentes en el país; considerando el ciclo vital con sentido de responsabilidad, ética y compromiso social frente a los problemas de salud de la población.
  • 20. - Diagnostica y prescribe tratamientos y procedimientos de recuperación a pacientes. - Ayuda a los pacientes a adaptarse al ambiente hospitalario y a los métodos de tratamiento que se les aplica.
  • 21. - Administra medicamentos y otras formas de tratamiento prescritos. - Observa el estado general de los pacientes en forma, registra los signos vitales.
  • 22. - Ayuda a las mujeres durante el parto y cuida a los recién nacidos. - Brinda cuidados a los enfermos durante su convalecencia.