SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA
CARACTERISTICAS
El Programa de Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia tiene
como misión la formación integral de profesionales de Enfermería, líderes en el cuidado de
enfermería durante el proceso salud-enfermedad, vida-muerte. Con principios y valores
de altas calidades en lo humanístico, científico y técnico, que le permitan actuar
interdisciplinaria y multi-profesionalmente, a través del desarrollo de competencias de cuidar
la vida, gestionar el cuidado de enfermería, incursionar en procesos investigativos y liderar
procesos educativos en ambientes comunitarios, institucionales, clínicos y empresariales en
diferentes niveles de atención de los servicios de salud.
El Profesional de Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, dada
preparación académica y competencias está en capacidad de desempeñarse en diferentes
roles: Asistencial Clínico y Comunitario, Administrativo, Docente, Trabajo Independiente e
investigativo, en aquellos espacios donde las personas viven, trabajan, estudian, se recrean y
en Instituciones donde se cuida y recupera la salud.
PLAN DE ESTUDIOS - PENSUM
Primer semestre
Biología y genética
Bioquímica
Cátedra universidad y entorno
Competencias comunicativas
Historia y desarrollo de la enfermería
Socio humanística i
Tercer semestre
Farmacología i
Fundamentos de enfermería
Microbiología y química clínica
Morfofisología ii
Semiología
Quinto semestre
Educación para la salud
Enfermería. Niño
Enfermería. Salud mental y psiquiatría
Epidemiología y demografía
Gestión en salud
Septimo semestre
Enfermería. Adulto ii
Enfermería. Adulto mayor
Gestión en programas.
Seminario de investigación cualitativa
Segundo semestre
Electiva interdisciplinar i
Ética y política
Microbiología y parasitología
Morfofisiología i
Psicología del desarrollo
Socio humanística ii
Cuarto semestre
Bioética
Enfermería. Mujer y recién nacido
Farmacología ii
Patología
Salud familiar
Sexto semestre
Enfermería. Adolescente
Enfermería. Adulto i.
Gestión de servicios de enfermería
Seminario de investigación cuantitativa
Octavo semestre
electiva de profundización.
Electiva interdisciplinar ii
Enfermería en salud pública
Salud- trabajo
Noveno semestre
Internado de
enfermería.
La modalidad en que se desarrolla es presencial.
•Número de horas
Se cursa en 4 años.
•Titulación oficial
El título que le otorgará la institución es de Enfermero una vez cumpla con todos los compromisos académicos
obligatorios.
•Valoración del Programa
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia brinda a los futuros profesionales una gran variedad de
programas académicos que se desarrollan bajo criterios de rigurosidad académica, los cuales a su vez tienen
contenidos temáticos que son necesarios para poder afrontar las necesidades del mercado laboral y aportar a su
desarrollo en cada sector en el que se desenvuelvan.
•Precio del curso
Comunicarse con la Universidad.
•Dirigido a
La carrera es para todas las personas con actitud de servicio que deseen formarse para brindar cuidado de enfermería
y ayuda profesional al individuo, familia y comunidad, tanto en situaciones de salud como de enfermedad.
•Empleabilidad
Brindar cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades integrales de las personas en cualquier
etapa de su vida, en condición de salud o enfermedad, en niveles de variada complejidad y ámbitos hospitalarios y
comunitarios.
Objetivos de la carrera
Atender integralmente y en forma directa la rehabilitación física, psíquica y social del paciente.
Perfil del Profesional
Profesional cuyo objetivo es el tratamiento y rehabilitación de la salud humana, una vez que el médico ha
llegado a un diagnóstico de la enfermedad, proporcionando atención al individuo en todo el proceso de
recuperación de su salud, atendiendo los síntomas que lo mantienen incómodo tanto en el aspecto biológico
como también en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales, de manera de preservar la dignidad
en este difícil trance por el que pasa, como también en la etapa terminal de su vida.
Para ello posee conocimientos de:
La estructura, función y comportamiento del cuerpo humano.
Los factores y mecanismos que causan enfermedades y su curso evolutivo.
Las necesidades básicas del ser humano y el Proceso de Atención de Enfermería.
Las diversas técnicas de comunicación humana.
La terminología precisa en cada situación de su actividad profesional.
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión
Recepciona al paciente y orienta a la familia a su ingreso al hospital.
Elabora el plan de cuidados de enfermería al paciente.
Lleva a cabo el tratamiento, siguiendo pautas clínicas normalizadas del tratamiento, sabiendo qué cuidado y ayuda
debe proporcionar al paciente en todas las etapas de la enfermedad.
Atiende este proceso de tratamiento o curación en sus aspectos higiénicos y farmacológicos como también del
de sus síntomas.
Elabora y utiliza registros de enfermería.
Realiza el seguimiento y control del paciente.
Evalúa y controla el plan de cuidados.
Entrega instrucciones al auxiliar de enfermería respecto de la preparación del paciente para las diversas pruebas
diagnósticas y terapéuticas.
Enseñanza al paciente y a la familia para su autocuidado.
Realiza visitas domiciliarias.
Asiste al paciente en situación terminal.
Colabora en investigaciones multidisciplinarias y aplica los resultados de la investigación.
Participa en el desarrollo de programas de salud.
Realiza atención comunitaria, participando en el desarrollo de actividades de promoción y protección de la salud y
participación de la comunidad en al adquisición de habilidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado.
Campo Ocupacional
Hospitales
Clínicas
Centros de Salud
Residencias de la tercera edad
Centros de Rehabilitación
Servicios sanitarios en empresas
Consultorios
Ejercicio libre de la profesión en forma de atención a domicilio.
Docencia.
Intereses.
Orientado fundamentalmente hacia el ser humano.
Gran motivación por el servicio.
Interés natural por el contacto físico con las personas
Curiosidad por la Biología
Valoración por el Método Científico
Interés por los cambios tecnológicos y científicos aplicados a las profesiones de la
salud.
Habilidades.
Organizado
Metódico
Ordenado
Observador
Adecuada destreza manual
Habilidad para el establecimiento de relaciones interpersonales que exigen un contacto físico directo.
Fortaleza anímica
Percepción Psicológica.
Salud Física compatible con prolongadas y variadas jornadas de trabajo.
Habilidad para el trabajo en equipo.
Vocación.
Satisfacción por el servicio humanitario en contacto directo con las personas.
Querer ser un apoyo y consuelo dando alivio al dolor.
O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHTamia Chuquizala
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
Sesion 10 . actovidad de aprendizaje
Sesion 10 . actovidad de aprendizajeSesion 10 . actovidad de aprendizaje
Sesion 10 . actovidad de aprendizaje
Katherine Leonardo
 
Cuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeriaCuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeria
MARIASARMIENTORACINE
 
Diapositiva de ranel
Diapositiva de ranelDiapositiva de ranel
Diapositiva de ranel
Ranelmejia
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria veFunción gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Universidad Particular de Loja
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionMarce Sorto
 
4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesionalketrijes
 
perfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriaperfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriasugely carpio
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
jhosellynborjagonzalez
 
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitariaFunción asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
ScratesPadrnCabrera
 
Kelly
KellyKelly
Licenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaLicenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaViviana Males
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
Carmen Amaya
 

La actualidad más candente (19)

Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Sesion 10 . actovidad de aprendizaje
Sesion 10 . actovidad de aprendizajeSesion 10 . actovidad de aprendizaje
Sesion 10 . actovidad de aprendizaje
 
Cuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeriaCuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeria
 
Diapositiva de ranel
Diapositiva de ranelDiapositiva de ranel
Diapositiva de ranel
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria veFunción gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
 
4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional4 ejercicio profesional
4 ejercicio profesional
 
perfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriaperfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeria
 
Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitariaFunción asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
 
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
Curso de inducción Medicina UO 2015 2016
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Licenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaLicenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermería
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
 

Similar a Enfermeria

Licenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaLicenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermería
Mayra De La Cruz
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
CamiloPalominoUlloa
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
AreliAndrade2
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
ChindonaGualaco
 
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaHeidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaPeeBells
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
GabrielaCastro824639
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
19051b0334
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Diana Benjamín
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Juan Dominguez Escalante
 
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptxINTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
Alejandro Laureano
 
Medicina U javeriana
Medicina    U javerianaMedicina    U javeriana
Medicina U javeriana
felipe-andres
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Raul Rojas
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
jazminromanflores1
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
JeovaniNuez
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
FranciscoSarmiento35
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 

Similar a Enfermeria (20)

Licenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermeríaLicenciatura en enfermería
Licenciatura en enfermería
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Escuela de enf
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
 
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 eaHeidy daniela rincon benavides 1 ea
Heidy daniela rincon benavides 1 ea
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
 
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptxPERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
PERFIL DEL PROFESIONAL.pptx
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
 
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)Fundamentos  i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
Fundamentos i_y_ii_programa_practica_clinica. nuevo (2)
 
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptxINTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
 
Medicina U javeriana
Medicina    U javerianaMedicina    U javeriana
Medicina U javeriana
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACTICAS EN ENFERMERIA PRACT...
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
 
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptxII. 2 INTRODUCCIÓN  A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
II. 2 INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GRAL.pptx
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Especializaciones de enfermería
Especializaciones de enfermeríaEspecializaciones de enfermería
Especializaciones de enfermería
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Enfermeria

  • 2.
  • 3. CARACTERISTICAS El Programa de Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia tiene como misión la formación integral de profesionales de Enfermería, líderes en el cuidado de enfermería durante el proceso salud-enfermedad, vida-muerte. Con principios y valores de altas calidades en lo humanístico, científico y técnico, que le permitan actuar interdisciplinaria y multi-profesionalmente, a través del desarrollo de competencias de cuidar la vida, gestionar el cuidado de enfermería, incursionar en procesos investigativos y liderar procesos educativos en ambientes comunitarios, institucionales, clínicos y empresariales en diferentes niveles de atención de los servicios de salud. El Profesional de Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, dada preparación académica y competencias está en capacidad de desempeñarse en diferentes roles: Asistencial Clínico y Comunitario, Administrativo, Docente, Trabajo Independiente e investigativo, en aquellos espacios donde las personas viven, trabajan, estudian, se recrean y en Instituciones donde se cuida y recupera la salud.
  • 4. PLAN DE ESTUDIOS - PENSUM Primer semestre Biología y genética Bioquímica Cátedra universidad y entorno Competencias comunicativas Historia y desarrollo de la enfermería Socio humanística i Tercer semestre Farmacología i Fundamentos de enfermería Microbiología y química clínica Morfofisología ii Semiología Quinto semestre Educación para la salud Enfermería. Niño Enfermería. Salud mental y psiquiatría Epidemiología y demografía Gestión en salud Septimo semestre Enfermería. Adulto ii Enfermería. Adulto mayor Gestión en programas. Seminario de investigación cualitativa Segundo semestre Electiva interdisciplinar i Ética y política Microbiología y parasitología Morfofisiología i Psicología del desarrollo Socio humanística ii Cuarto semestre Bioética Enfermería. Mujer y recién nacido Farmacología ii Patología Salud familiar Sexto semestre Enfermería. Adolescente Enfermería. Adulto i. Gestión de servicios de enfermería Seminario de investigación cuantitativa Octavo semestre electiva de profundización. Electiva interdisciplinar ii Enfermería en salud pública Salud- trabajo Noveno semestre Internado de enfermería.
  • 5. La modalidad en que se desarrolla es presencial. •Número de horas Se cursa en 4 años. •Titulación oficial El título que le otorgará la institución es de Enfermero una vez cumpla con todos los compromisos académicos obligatorios. •Valoración del Programa La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia brinda a los futuros profesionales una gran variedad de programas académicos que se desarrollan bajo criterios de rigurosidad académica, los cuales a su vez tienen contenidos temáticos que son necesarios para poder afrontar las necesidades del mercado laboral y aportar a su desarrollo en cada sector en el que se desenvuelvan. •Precio del curso Comunicarse con la Universidad. •Dirigido a La carrera es para todas las personas con actitud de servicio que deseen formarse para brindar cuidado de enfermería y ayuda profesional al individuo, familia y comunidad, tanto en situaciones de salud como de enfermedad. •Empleabilidad Brindar cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades integrales de las personas en cualquier etapa de su vida, en condición de salud o enfermedad, en niveles de variada complejidad y ámbitos hospitalarios y comunitarios.
  • 6. Objetivos de la carrera Atender integralmente y en forma directa la rehabilitación física, psíquica y social del paciente.
  • 7. Perfil del Profesional Profesional cuyo objetivo es el tratamiento y rehabilitación de la salud humana, una vez que el médico ha llegado a un diagnóstico de la enfermedad, proporcionando atención al individuo en todo el proceso de recuperación de su salud, atendiendo los síntomas que lo mantienen incómodo tanto en el aspecto biológico como también en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales, de manera de preservar la dignidad en este difícil trance por el que pasa, como también en la etapa terminal de su vida.
  • 8. Para ello posee conocimientos de: La estructura, función y comportamiento del cuerpo humano. Los factores y mecanismos que causan enfermedades y su curso evolutivo. Las necesidades básicas del ser humano y el Proceso de Atención de Enfermería. Las diversas técnicas de comunicación humana. La terminología precisa en cada situación de su actividad profesional.
  • 9. Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión Recepciona al paciente y orienta a la familia a su ingreso al hospital. Elabora el plan de cuidados de enfermería al paciente. Lleva a cabo el tratamiento, siguiendo pautas clínicas normalizadas del tratamiento, sabiendo qué cuidado y ayuda debe proporcionar al paciente en todas las etapas de la enfermedad. Atiende este proceso de tratamiento o curación en sus aspectos higiénicos y farmacológicos como también del de sus síntomas. Elabora y utiliza registros de enfermería. Realiza el seguimiento y control del paciente. Evalúa y controla el plan de cuidados. Entrega instrucciones al auxiliar de enfermería respecto de la preparación del paciente para las diversas pruebas diagnósticas y terapéuticas. Enseñanza al paciente y a la familia para su autocuidado. Realiza visitas domiciliarias. Asiste al paciente en situación terminal. Colabora en investigaciones multidisciplinarias y aplica los resultados de la investigación. Participa en el desarrollo de programas de salud. Realiza atención comunitaria, participando en el desarrollo de actividades de promoción y protección de la salud y participación de la comunidad en al adquisición de habilidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado.
  • 10. Campo Ocupacional Hospitales Clínicas Centros de Salud Residencias de la tercera edad Centros de Rehabilitación Servicios sanitarios en empresas Consultorios Ejercicio libre de la profesión en forma de atención a domicilio. Docencia.
  • 11. Intereses. Orientado fundamentalmente hacia el ser humano. Gran motivación por el servicio. Interés natural por el contacto físico con las personas Curiosidad por la Biología Valoración por el Método Científico Interés por los cambios tecnológicos y científicos aplicados a las profesiones de la salud.
  • 12. Habilidades. Organizado Metódico Ordenado Observador Adecuada destreza manual Habilidad para el establecimiento de relaciones interpersonales que exigen un contacto físico directo. Fortaleza anímica Percepción Psicológica. Salud Física compatible con prolongadas y variadas jornadas de trabajo. Habilidad para el trabajo en equipo.
  • 13. Vocación. Satisfacción por el servicio humanitario en contacto directo con las personas. Querer ser un apoyo y consuelo dando alivio al dolor. O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.