SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I - GENERALIDADES Dr. Igor Ernesto Marcet Franco
CONCEPTO:
Medicina legal es la especialidad médica que
reúne los conocimientos de la medicina que
son útiles para la administración de justicia
para dilucidar o resolver problemas civiles,
penales o administrativos y para cooperar en
la formulación de leyes.
Importa al médico porque debe conocer los
linderos legales en el ejercicio de su profesión
y porque puede fungir como perito. Al
abogado le ofrece un amplio repertorio de
pruebas médicas como denunciante, litigante,
defensor o fiscal. La medicina legal analiza la
enfermedad de la sociedad: la delincuencia.
CARACTERÍSTICA DUAL
Es una rama que actúa tanto dentro del
campo jurídico como dentro del campo
puramente médico. Esta rama de la
medicina posibilita la aplicación de sus
conocimientos específicos a los distintos
problemas judiciales o legales; tiene una
base científica esencialmente médica, pero
que se complementa con elementos
tomados del derecho.
HISTORIA
❑El primer experto médico legal fue Imhotep (Egipto, 3000 años
A.C.), la más alta autoridad judicial del rey Zoser, en esta época se
castigaban los errores profesionales severamente.
❑En el reinado de Salomón, en Judá (Israel, de961- 922 A.C.) se
presenta un caso médico legal en que dos mujeres se pelean por la
potestad de un niño, Salomón decide aquien dar le al niño.
❑La Ley de las Doce Tablas, el más antiguo código de Derecho
Romano (451-450 A.C.) incluye normas acerca de la duración del
embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental.
❑La primera definición clásica de los signos del fallecimiento se debe a
Hipócrates en su libro De morbis, donde describe las modificaciones de la cara en
el inmediato período post mortem: facies hipocrática.
❑Galeno establece la Docimasia, prueba a la cual se somete un órgano para
saber si ha funcionado o en qué estado de función estaba antes de la muerte.
Numa Pompilio ordenaba a los médicos hacer examen de las mujeres que morían.
❑El código de Justiniano (529-564 d. C.) en Roma, regulaba la práctica de la
medicina, cirugía y obstetricia, se imponían penas por mala práctica. El Hsi Yuan
Lu (S. XIII) escrito por un juez chino clasificaba las lesiones de acuerdo con el
instrumento que las causaba y su gravedad.
❑En 1209 el Papa Inocencio III expidió un decreto en el que se les exigía a los
médicos visitar a los heridos por orden judicial.
❑Siglo XV se comienzan a hacer peritajes médico legales en caso de aborto, homicidio,
infanticidio, etc. En 1537 Carlos V promulga el Código Carolino donde se establece la
obligación del médico de auxiliar a los jueces.
❑Ambroise Paré precursor de la medicina legal moderna, da el nombre de Medicina
Forense a la especialidad, establece la metodología para los informes médico legales y
descubrir enfermedades simuladas. En 1575 publica la primera obra de medicina legal.
❑La medicina legal aparece por primera vez en Alemania en el siglo XVI: la Lex Carolina
promulgada por Carlos V en 1532 obliga a expertos en medicina (esencialmente barberos-
cirujanos de la época) a intervenir sobre los cadáveres en caso de homicidio voluntario o
involuntario, imponiéndose una pena proporcional a las lesiones. En 1536, Francisco I de
Francia redacta para el duque de Bretaña una ordenanza organizando el inicio de la
medicina legal.
❑Jean Jacques Bruhier realizó en 1742 los primeros trabajos sobre inhumaciones
prematuras, recogiendo 189 supuestos casos de enterramientos en vida. Como
consecuencia, hacia 1793 se crearon en Alemania e Italia las cámaras mortuorias de
espera.
❑En este mismo siglo el científico alemán Georg Christoph Lichtenberg describió
las figuras de Lichtenberg, un importante hallazgo que posteriormente tendría
relevancia como signo de fulguración en el estudio de cadáveres.
❑Además, Xavier Bichat hizo interesantes descripciones sobre el proceso de la
muerte y elaboró el que luego sería conocido como trípode de Bichat de las
funciones vitales: la circulación, la respiración y la función nerviosa. Asimismo,
Pierre Hubert Nysten enunció las leyes de la rigidez cadavérica que llevan su
nombre. Jean-Jacques Belloc es considerado el creador de la medicina legal en
Francia.
❑El siglo XIX revolucionó las ciencias forenses, debido a los numerosos avances
que se produjeron. En Europa, el pionero de la medicina legal es el científico
menorquín
❑Mateo Orfila, conocido como el padre de la toxicología, que publicó
destacablemente un Tratado de las exhumaciones jurídicas en 1830 y un Tratado
de medicina legal en 1847.
CLASIFICACIÓN DE MEDICINA LEGAL.
a) Jurisprudencia médica: Son el conjunto heterogéneos de aspectos disciplinarios
vinculados con derecho médicos, certificados y honorarios médicos.
b) Traumatología del médico legal: Disciplina de las ciencias médicas que estudia
las enfermedades y las lesiones del aparato locomotor. Incluyendo a la
reumatología y ortopedia.
c) Medicina legal del trabajo: Conjunto de disciplinas médicas que intervienen en
el estudio de las lesiones y patologías producidas por los accidentes laborales.
Así también estudia los mecanismos de prevención de los mismos, como los de
promoción de la salubridad en dichos ambientes.
d) Tanatología: Disciplina integral que estudia la muerte, sus causas y fenómenos.
e) Agonología: Estudia la aparición de los primeros indicios de la lesión o entidad mórbida
que culminarán con la muerte y su duración se extiende hasta el cese irreversible de las
funciones vitales.
f) Asfixiología: Parte de la medicina que estudia los procesos de asfixia, sus causas,
fenómenos y consecuencias.
g) Sexología: Ciencia que estudia la sexualidad del ser humano, el comportamiento sexual
y sus diferentes manifestaciones, desde el punto de vista psicológico y fisiológico.
h) Tocoginecología: Rama de la medicina que combinando la ginecología y la obstetricia
estudia las cuestiones de embarazo, y las patologías o mecanismos de interrupción del
mismo, incluyendo como objeto de su estudio a los atentados sexuales.
i) Criminalística: disciplina que aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigación
científica en el examen del material sensible y significativo, relacionado con un presunto
hecho delictuoso con el fin de determinar su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y
precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo. Identificando a las
personas, hechos y cosas.
j) Criminología: Ciencia que estudia el delito, sus causas, las maneras de evitarlo y el
modo de actuar de las personas que lo cometen.
k) Psiquiatría forense: Subespecialidad de la psiquiatría, cuyo objetivo es establecer el
estado de las facultades mentales, con el propósito de delimitar el grado de
responsabilidad penal y capacidad civil del individuo.
l) Derecho medico: Rama del derecho que estudia la problemática legal derivada del
acto médico, proponiendo soluciones jurídicas y regulaciones al mismo.
ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL
Durante mucho tiempo el trabajo en Medicina Legal fue realizado
por los Médicos Forenses de la Corte Suprema de Justicia y el
trabajo en Ciencias Forenses en General realizado por peritos de
la Policía Nacional o del área privada. Posteriormente con el
advenimiento del nuevo Código Penal y el nuevo Código Procesal
Penal, el peso de la investigación recae en el Ministerio Público;
con lo cual el mismo nombra a Médicos Forenses en diferentes
áreas del mismo, psiquiatras forenses, y psicólogos forenses.
Médicos Forenses de la Corte Suprema de
Justicia.
Psicologos Forenses de la Corte Suprema
de Justicia.
Psiquiatras Forenses de la Corte Suprema
de Justicia.
Dirección de ML y CF del Ministerio Público.
Dirección de Atención a Víctimas del
Ministerio Público.
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL.
En primer lugar muestra las demarcaciones legales de la actividad técnica o
profesional del personal de salud. Ya que la práctica médica tiene numerosas
implicancias éticas y jurídicas en cuanto a los límites aceptables para la
aplicación de los diversos procedimientos e intervenciones del personal de
blanco referentes a la salud de las personas; ya que los mismos pueden
afectar la integridad física de las personas o incluso la vida misma.
Por otra parte el médico forense auxilia a jueces y tribunales en la
administración de justicia, determinando el origen de las lesiones sufridas por
un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.
El cual estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los
tribunales de justicia, donde actúan como peritos. Se vincula estrechamente
con el derecho médico, siendo el médico especialista en el área llamado
también: médico legista o médico forense.
Es decir cuando existe trasgresión por parte de los médicos para con los
pacientes, u otras personas, así como también para el caso de homicidios,
enfermedades mentales, etc. en los que se requiere la participación de un
médico especialista para determinar tanto las causas de la muerte, como
también, en aquellos hechos punibles llevados a cabo por personas con
enfermedades mentales, para determinar las condiciones de éstas. Todos
éstos hechos sin duda desencadenan consecuencias jurídicas. La medicina legal
ayuda a esclarecer estos hechos, aporta el conocimiento técnico necesario al
ámbito jurídico que se ocupa de los distintos casos legales.
POR FIN
EL FIN

Más contenido relacionado

Similar a Medicina legal generalidades y conceptos

Medicina legal 10
Medicina legal 10Medicina legal 10
Medicina legal 10yesi345
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoAlicia Hernández
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
MIP Lupita ♥
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
AnaMendoza167
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
AnaMendoza167
 
MEDICINA LEGAL1_IAFJSR
MEDICINA LEGAL1_IAFJSRMEDICINA LEGAL1_IAFJSR
MEDICINA LEGAL1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
LuzBenitez23
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
DANIELJOSUE12
 
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.pptMEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
JuanCarlosCuba3
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
Miguel Rojas
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
RICHARLECCA
 
MEDICINA LEGAL historia.pdf
MEDICINA LEGAL historia.pdfMEDICINA LEGAL historia.pdf
MEDICINA LEGAL historia.pdf
Eder Barragan
 
Medicina legal y forense
Medicina legal y forenseMedicina legal y forense
Medicina legal y forenseneonglass
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
Rut Reymy
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
ana maria ruiz arango
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
AldoJavierGonzalezGa
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forenseDiegokevin
 

Similar a Medicina legal generalidades y conceptos (20)

Medicina legal 10
Medicina legal 10Medicina legal 10
Medicina legal 10
 
Medicina legal 10
Medicina legal 10Medicina legal 10
Medicina legal 10
 
Medicina legal 10
Medicina legal 10Medicina legal 10
Medicina legal 10
 
Medicina legal 10
Medicina legal 10Medicina legal 10
Medicina legal 10
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
 
MEDICINA LEGAL1_IAFJSR
MEDICINA LEGAL1_IAFJSRMEDICINA LEGAL1_IAFJSR
MEDICINA LEGAL1_IAFJSR
 
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.pptMEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
MEDICINA LEGAL historia.pdf
MEDICINA LEGAL historia.pdfMEDICINA LEGAL historia.pdf
MEDICINA LEGAL historia.pdf
 
Medicina legal y forense
Medicina legal y forenseMedicina legal y forense
Medicina legal y forense
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Medicina legal generalidades y conceptos

  • 1. UNIDAD I - GENERALIDADES Dr. Igor Ernesto Marcet Franco
  • 2. CONCEPTO: Medicina legal es la especialidad médica que reúne los conocimientos de la medicina que son útiles para la administración de justicia para dilucidar o resolver problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulación de leyes. Importa al médico porque debe conocer los linderos legales en el ejercicio de su profesión y porque puede fungir como perito. Al abogado le ofrece un amplio repertorio de pruebas médicas como denunciante, litigante, defensor o fiscal. La medicina legal analiza la enfermedad de la sociedad: la delincuencia.
  • 3. CARACTERÍSTICA DUAL Es una rama que actúa tanto dentro del campo jurídico como dentro del campo puramente médico. Esta rama de la medicina posibilita la aplicación de sus conocimientos específicos a los distintos problemas judiciales o legales; tiene una base científica esencialmente médica, pero que se complementa con elementos tomados del derecho.
  • 4. HISTORIA ❑El primer experto médico legal fue Imhotep (Egipto, 3000 años A.C.), la más alta autoridad judicial del rey Zoser, en esta época se castigaban los errores profesionales severamente. ❑En el reinado de Salomón, en Judá (Israel, de961- 922 A.C.) se presenta un caso médico legal en que dos mujeres se pelean por la potestad de un niño, Salomón decide aquien dar le al niño. ❑La Ley de las Doce Tablas, el más antiguo código de Derecho Romano (451-450 A.C.) incluye normas acerca de la duración del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental.
  • 5. ❑La primera definición clásica de los signos del fallecimiento se debe a Hipócrates en su libro De morbis, donde describe las modificaciones de la cara en el inmediato período post mortem: facies hipocrática. ❑Galeno establece la Docimasia, prueba a la cual se somete un órgano para saber si ha funcionado o en qué estado de función estaba antes de la muerte. Numa Pompilio ordenaba a los médicos hacer examen de las mujeres que morían. ❑El código de Justiniano (529-564 d. C.) en Roma, regulaba la práctica de la medicina, cirugía y obstetricia, se imponían penas por mala práctica. El Hsi Yuan Lu (S. XIII) escrito por un juez chino clasificaba las lesiones de acuerdo con el instrumento que las causaba y su gravedad. ❑En 1209 el Papa Inocencio III expidió un decreto en el que se les exigía a los médicos visitar a los heridos por orden judicial.
  • 6. ❑Siglo XV se comienzan a hacer peritajes médico legales en caso de aborto, homicidio, infanticidio, etc. En 1537 Carlos V promulga el Código Carolino donde se establece la obligación del médico de auxiliar a los jueces. ❑Ambroise Paré precursor de la medicina legal moderna, da el nombre de Medicina Forense a la especialidad, establece la metodología para los informes médico legales y descubrir enfermedades simuladas. En 1575 publica la primera obra de medicina legal. ❑La medicina legal aparece por primera vez en Alemania en el siglo XVI: la Lex Carolina promulgada por Carlos V en 1532 obliga a expertos en medicina (esencialmente barberos- cirujanos de la época) a intervenir sobre los cadáveres en caso de homicidio voluntario o involuntario, imponiéndose una pena proporcional a las lesiones. En 1536, Francisco I de Francia redacta para el duque de Bretaña una ordenanza organizando el inicio de la medicina legal. ❑Jean Jacques Bruhier realizó en 1742 los primeros trabajos sobre inhumaciones prematuras, recogiendo 189 supuestos casos de enterramientos en vida. Como consecuencia, hacia 1793 se crearon en Alemania e Italia las cámaras mortuorias de espera.
  • 7. ❑En este mismo siglo el científico alemán Georg Christoph Lichtenberg describió las figuras de Lichtenberg, un importante hallazgo que posteriormente tendría relevancia como signo de fulguración en el estudio de cadáveres. ❑Además, Xavier Bichat hizo interesantes descripciones sobre el proceso de la muerte y elaboró el que luego sería conocido como trípode de Bichat de las funciones vitales: la circulación, la respiración y la función nerviosa. Asimismo, Pierre Hubert Nysten enunció las leyes de la rigidez cadavérica que llevan su nombre. Jean-Jacques Belloc es considerado el creador de la medicina legal en Francia. ❑El siglo XIX revolucionó las ciencias forenses, debido a los numerosos avances que se produjeron. En Europa, el pionero de la medicina legal es el científico menorquín ❑Mateo Orfila, conocido como el padre de la toxicología, que publicó destacablemente un Tratado de las exhumaciones jurídicas en 1830 y un Tratado de medicina legal en 1847.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE MEDICINA LEGAL. a) Jurisprudencia médica: Son el conjunto heterogéneos de aspectos disciplinarios vinculados con derecho médicos, certificados y honorarios médicos. b) Traumatología del médico legal: Disciplina de las ciencias médicas que estudia las enfermedades y las lesiones del aparato locomotor. Incluyendo a la reumatología y ortopedia. c) Medicina legal del trabajo: Conjunto de disciplinas médicas que intervienen en el estudio de las lesiones y patologías producidas por los accidentes laborales. Así también estudia los mecanismos de prevención de los mismos, como los de promoción de la salubridad en dichos ambientes.
  • 9. d) Tanatología: Disciplina integral que estudia la muerte, sus causas y fenómenos. e) Agonología: Estudia la aparición de los primeros indicios de la lesión o entidad mórbida que culminarán con la muerte y su duración se extiende hasta el cese irreversible de las funciones vitales. f) Asfixiología: Parte de la medicina que estudia los procesos de asfixia, sus causas, fenómenos y consecuencias. g) Sexología: Ciencia que estudia la sexualidad del ser humano, el comportamiento sexual y sus diferentes manifestaciones, desde el punto de vista psicológico y fisiológico. h) Tocoginecología: Rama de la medicina que combinando la ginecología y la obstetricia estudia las cuestiones de embarazo, y las patologías o mecanismos de interrupción del mismo, incluyendo como objeto de su estudio a los atentados sexuales.
  • 10. i) Criminalística: disciplina que aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigación científica en el examen del material sensible y significativo, relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo. Identificando a las personas, hechos y cosas. j) Criminología: Ciencia que estudia el delito, sus causas, las maneras de evitarlo y el modo de actuar de las personas que lo cometen. k) Psiquiatría forense: Subespecialidad de la psiquiatría, cuyo objetivo es establecer el estado de las facultades mentales, con el propósito de delimitar el grado de responsabilidad penal y capacidad civil del individuo. l) Derecho medico: Rama del derecho que estudia la problemática legal derivada del acto médico, proponiendo soluciones jurídicas y regulaciones al mismo.
  • 11. ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL Durante mucho tiempo el trabajo en Medicina Legal fue realizado por los Médicos Forenses de la Corte Suprema de Justicia y el trabajo en Ciencias Forenses en General realizado por peritos de la Policía Nacional o del área privada. Posteriormente con el advenimiento del nuevo Código Penal y el nuevo Código Procesal Penal, el peso de la investigación recae en el Ministerio Público; con lo cual el mismo nombra a Médicos Forenses en diferentes áreas del mismo, psiquiatras forenses, y psicólogos forenses.
  • 12. Médicos Forenses de la Corte Suprema de Justicia. Psicologos Forenses de la Corte Suprema de Justicia. Psiquiatras Forenses de la Corte Suprema de Justicia. Dirección de ML y CF del Ministerio Público. Dirección de Atención a Víctimas del Ministerio Público.
  • 13.
  • 14. IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL. En primer lugar muestra las demarcaciones legales de la actividad técnica o profesional del personal de salud. Ya que la práctica médica tiene numerosas implicancias éticas y jurídicas en cuanto a los límites aceptables para la aplicación de los diversos procedimientos e intervenciones del personal de blanco referentes a la salud de las personas; ya que los mismos pueden afectar la integridad física de las personas o incluso la vida misma. Por otra parte el médico forense auxilia a jueces y tribunales en la administración de justicia, determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.
  • 15. El cual estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos. Se vincula estrechamente con el derecho médico, siendo el médico especialista en el área llamado también: médico legista o médico forense. Es decir cuando existe trasgresión por parte de los médicos para con los pacientes, u otras personas, así como también para el caso de homicidios, enfermedades mentales, etc. en los que se requiere la participación de un médico especialista para determinar tanto las causas de la muerte, como también, en aquellos hechos punibles llevados a cabo por personas con enfermedades mentales, para determinar las condiciones de éstas. Todos éstos hechos sin duda desencadenan consecuencias jurídicas. La medicina legal ayuda a esclarecer estos hechos, aporta el conocimiento técnico necesario al ámbito jurídico que se ocupa de los distintos casos legales.