SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS
ECONÓMICAS Y
SOCIALES
Miércoles 17 de abril de 2019
Índice
1. Introducción
2. Precios y consumo
● Acuerdo de precios de productos esenciales
● Beneficios y Créditos ANSES
● Ley de Lealtad Comercial
● Cortes de carne a precios accesibles
3. Tarifas de servicios públicos
● Electricidad, gas y transporte
● Telefonía celular
4. Beneficios sociales
● Descuentos de hasta el 70% en medicamentos para AUH
● Créditos para conexiones de gas
● Nuevo llamado de ProCreAr
5. Apoyo para las pymes
● Plan de pagos de AFIP
● Mejores condiciones para comercios
● Menos retenciones para pymes exportadoras
1. Introducción
● Creemos que, habiendo empezado a estabilizar la cuestión cambiaria, llegó el
momento de traer un poco de alivio a los argentinos, que tantos esfuerzos
hicieron en estos meses difíciles para todos.
● Por eso hemos acordado, después de conversar con los gobernadores, los
referentes principales de Cambiemos y representantes del sector productivo,
una serie de medidas que tienen como objetivo profundizar la lucha contra la
inflación y ayudar a reactivar la economía.
● Las medidas principales que estamos lanzando (y que se detallan más abajo)
son un acuerdo con empresas líderes para mantener por al menos seis
meses los precios de 60 productos esenciales y la no disposición de nuevos
aumentos de tarifas de servicios públicos para este año en la órbita del
Gobierno Nacional.
● Además, se lanza una nueva ronda de Créditos ANSES, un nuevo llamado
del Plan Procrear y una nueva red de descuentos de ANSES para 18 millones
de beneficiarios.
● Seguimos convencidos de que para bajar la inflación en el largo plazo –y
terminar con este problema que tenemos desde hace 75 años–, son
indispensables los cambios profundos y estructurales que venimos
implementando en estos años.
● En el corto plazo, sin embargo, tomamos medidas que protegen a los
argentinos en esta etapa de transición, para que juntos podamos ganarle a la
inflación. Esta reactivación nos va a seguir afianzando en el camino de salida
de este gran problema, que nos viene azotando hace muchas décadas.
2. Precios y consumo
Acuerdo de precios de productos esenciales
● Llegamos a un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60
productos esenciales de la canasta básica mantengan sus precios durante al
menos seis meses.
● Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur,
yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y
bebidas.
● Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en
góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país. Estarán
disponibles a partir del lunes 22 de abril.
● La Secretarı́a de Comercio Interior, con el apoyo de asociaciones de
consumidores, fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.
● Los precios seleccionados están en el promedio o por debajo del promedio
actual de cada una de las categorías.
● El acuerdo está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente
incluye 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio.
Beneficios y Créditos ANSES
● Estamos lanzando Beneficios ANSES, una red de descuentos de entre el 10%
y el 25% para las 18 millones de personas que reciben beneficios de ANSES
en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo,
electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción.
● Los descuentos alcanzan a: jubilados y pensionados, titulares de Pensiones
No Contributivas (la gran mayoría, por invalidez), Pensión Universal para el
Adulto Mayor, titulares de la Asignación Universal por Hijo, titulares de la
Prestación por Desempleo, Asignaciones Familiares (empleados formales),
Becas Progresar, personal de servicio doméstico, Hacemos Futuro, Proyectos
Productivos Comunitarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos
Aires.
● Los beneficiarios podrán acceder a los descuentos con sus tarjetas de débito
asociadas a ANSES.
● Nueva ronda de Créditos ANSES. Además, estamos renovando y ampliando
la oferta de Créditos ANSES con montos más altos y más cuotas. Los
Créditos ANSES están disponibles para jubilados, beneficiarios de Pensiones
No Contributivas, de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones
Familiares. En total son alrededor de 18 millones de personas.
● La inversión prevista para esta ronda de créditos es de 124.000 millones de
pesos.
● Los Créditos ANSES tienen el costo financiero más bajo del mercado, con
tasas desde el 40% anual. Además, quienes ya tengan un crédito pueden
tomar el crédito nuevo y refinanciar el crédito anterior. En cualquier caso, el
valor de la cuota no podrá superar el 30% del haber mensual.
● En estos años ya entregamos casi ocho millones de Créditos ANSES, cuyos
beneficiarios usaron para hacer refacciones en el hogar, afrontar gastos
imprevistos o pagar deudas más caras.
● En esta nueva versión, duplicamos los montos para jubilados. Ahora podrán
sacar créditos de hasta 200.000 pesos, a devolver en 24, 36, 48 o 60 cuotas.
Para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones
Familiares los créditos serán de hasta 12.000 pesos por hijo, en 24 o 36
cuotas. Quienes reciben una Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión
Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pueden solicitar hasta 70.000 pesos
en 24, 36, 48 o 60 cuotas.
Ley de Lealtad Comercial
● El Gobierno va a aprobar por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial,
cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles
conductas monopólicas de grandes empresas.
● La Secretaría de Comercio Interior va a tener ahora más facultades para
sancionar conductas desleales o anticompetitivas. Y proteger a consumidores,
pequeños comercios y pymes.
● La medida refuerza la política del Gobierno de estos años de fortalecer la
defensa del consumidor y de la competencia y la lucha contra posiciones
dominantes, la formación de carteles y la consolidación de monopolios.
● En estos años logramos la sanción de una nueva Ley de Defensa de la
Competencia, que le da más autoridad a la Comisión Nacional de Defensa de
la Competencia (CNDC) para controlar y sancionar conductas
anticompetitivas.
● La CNDC investigó posibles conductas monopólicas en una decena de
mercados, algunas de las cuales terminaron con empresas desprendiéndose
de posiciones dominantes, como el caso de PRISMA, la representante de
Visa en el país, a la que se obligó a buscar nuevos dueños y a abrirse a la
competencia en la gestión de tarjetas de crédito. O la obligación a una de las
principales empresas en la industria de las pastas secas para desarmar su
posición dominante. Otro ejemplo es el de las notebooks, un mercado que
gracias a la introducción de mayor competencia bajó 35% sus precios.
● El Estado también empezó a aplicar mayor competencia en sus licitaciones y
compras. Por un lado, gracias a procesos más transparentes, el costo de la
construcción de un kilómetro de autopista bajó un 53%. Por otro, gracias al
mecanismo de compras conjuntas y una mayor firmeza del Estado en la
negociación con el sector, el Ministerio de Salud y PAMI lograron ahorros de
más del 70% en la compra de medicamentos.
Cortes de carne a precios accesibles
● Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de
asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista
del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los
frigoríficos.
● Para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000
kilos de carne por mes.
● Estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo
sistema, dentro de 10 o 15 días.
3. Tarifas de servicios públicos
Electricidad, gas y transporte
● El Gobierno Nacional no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad,
gas y transporte público para las familias en lo que resta de año.
● Electricidad residencial. No habrá nuevos aumentos. Los dos aumentos
anunciados para el resto de 2019 serán absorbidos por el Estado Nacional.
● Gas. El aumento aplicado desde abril y escalonado en tres meses (10% en
abril, 9% en mayo y 8% en junio) es el último del año.
● Además, durante los meses de invierno habrá un descuento del 22% en el
precio del gas, que los usuarios pagarán en las facturas de los meses de
verano, los de menor consumo. Esto permitirá “aplanar” la factura final entre
los meses de invierno y verano. El costo de postergar estos pagos será
absorbido por el Estado Nacional.
● Transporte y peajes. No habrá más aumento en los colectivos y trenes
metropolitanos por el resto del año. Tampoco habrá aumentos en los peajes
que dependen del Gobierno Nacional.
● Nota importante. Estos anuncios se refieren sólo a los tramos de
electricidad, gas y transporte que dependen del Gobierno Nacional. No afecta
(porque no es su jurisdicción) a la distribución de gas y electricidad y el
transporte público, que dependen de las provincias o los municipios. Si en los
próximos meses un usuario ve un aumento en su factura de gas o
electricidad, o en el precio del boleto de colectivo, se deberá a una decisión
de su gobierno provincial o municipal.
Telefonía celular
● Las operadoras aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las
líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre. La medida
beneficia a 35 millones de líneas activas.
4. Beneficios sociales
Descuentos de hasta 70% en medicamentos para beneficiarios de AUH
● Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hacemos Futuro,
Proyectos Productivos Complementarios y el programa Más Vida de la
Provincia de Buenos Aires y su grupo familiar podrán acceder a descuentos
de entre el 20% y el 70% en medicamentos en una red de 5000 farmacias
distribuidas en todo el país. Son alrededor de cinco millones de beneficiarios.
● Este beneficio permitirá a muchas familias sin cobertura médica acceder a
uno de los principales beneficios de los seguros de salud: el descuento en el
precio de los medicamentos.
Créditos para conexiones de gas
● Estamos ampliando los créditos para conexión a la red de gas natural para
llegar a 70.000 hogares que hoy todavía usan garrafas a pesar de que viven
sobre la red de gas. El gas de red es más seguro, cómodo y económico.
● El programa permite hacer la conexión a la red de gas natural a través de un
crédito de tasa baja y en hasta 60 cuotas fijas desde 489 pesos. El crédito se
paga junto con la factura y los hogares reciben automáticamente la Tarifa
Social de gas por seis meses.
Nuevo llamado de ProCreAr
● Vamos a abrir la convocatoria para un nuevo llamado del Plan ProCreAr, para
que 10.000 nuevas familias puedan acceder a su vivienda y se sumen a las
30.000 que ya escrituraron gracias al Plan ProCreAr.
● Como en los llamados anteriores, las familias aportarán una parte del valor de
la vivienda (en este caso, del 10% del precio) y el Estado Nacional el 20%,
con un subsidio no reembolsable. El subsidio promedio va a ser de 550.000
pesos.
● Por otra parte, estamos terminando de diseñar alternativas para aliviar la
situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron
aumentos significativos en las cuotas.
5. Apoyo para las pymes
Plan de Pagos de AFIP
● La AFIP está lanzando un nuevo plan de pagos para regularizar deudas
tributarias vencidas de todos los contribuyentes, con una tasa menor a las de
planes previos y un plazo mayor para cancelarlos.
● Incluye las deudas de los principales impuestos (como IVA, Ganancias y
Bienes Personales) vencidas al 31 de enero, incluidas las retenciones y
percepciones impositivas.
● El nuevo plan podrá regularizarse hasta en 60 cuotas (los anteriores llegaban
a 48 cuotas).
● La tasa de interés tope para las pymes será del 2,5% mensual, menor que la
de los planes previos y muy por debajo de las tasas del mercado.
● El resto de los contribuyentes también podrá tener una tasa del 2,5% mensual
si realizan un pago inicial del 20% de su deuda.
● La primera cuota recién vencerá el 16 de septiembre de este año. Podrán
presentarse todos los planes que se deseen, sin límites.
Mejores condiciones para comercios
● Se acorta el plazo en el que los comercios reciben el dinero de las ventas que
hacen por tarjeta de crédito. Hoy las empresas de tarjetas de crédito les
pagan cada venta a los 19 días hábiles de efectuada la operación. Ahora, por
resolución del Banco Central, lo harán como máximo en 10 días hábiles.
● Además, los bancos no les van a cobrar más comisión (hoy, de entre 1% y
2%) a las pymes por recibirles el efectivo. Esta situación no estaba regulada
por el BCRA, que ahora fijará la regulación y prohibirá la comisión.
Menos retenciones para pymes exportadoras
● Se eliminan los derechos de exportación (retenciones) para todas aquellas
empresas que exporten por encima de su promedio de exportaciones del año
pasado. La medida sólo es aplicable para exportadores de menos de 50
millones de dólares por año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009Chuy de León
 
La deuda pública (La Información )
La deuda pública (La Información  )La deuda pública (La Información  )
La deuda pública (La Información )EAE Business School
 
Boletín XXV junio 2018
Boletín XXV junio 2018Boletín XXV junio 2018
Boletín XXV junio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Noticias Fiscales 02 05 2009
Noticias Fiscales 02 05 2009 Noticias Fiscales 02 05 2009
Noticias Fiscales 02 05 2009 Gilda Herrero
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 02 de agosto 2016Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Boletín XXVI junio 2018
Boletín XXVI junio 2018Boletín XXVI junio 2018
Boletín XXVI junio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Reforma hacendaria dk
Reforma hacendaria dkReforma hacendaria dk
Reforma hacendaria dk
diana karen muñoz
 
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
PSOE Alaquàs
 
EL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICO
EL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICOEL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICO
EL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICO
el-iz
 
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitariarubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
Con Rubalcaba
 
Sintesis informativa 03 de agosto 2016
Sintesis informativa 03 de agosto 2016Sintesis informativa 03 de agosto 2016
Sintesis informativa 03 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Comunicado Dignidad Agropecuaria. 3 septiembre 2013
Comunicado Dignidad Agropecuaria. 3 septiembre 2013Comunicado Dignidad Agropecuaria. 3 septiembre 2013
Comunicado Dignidad Agropecuaria. 3 septiembre 2013Aurelio Suárez
 
Boletín XXVI junio 2017
Boletín XXVI junio 2017Boletín XXVI junio 2017
Boletín XXVI junio 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VIII febrero 2018
Boletín VIII febrero 2018Boletín VIII febrero 2018
Boletín VIII febrero 2018
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (18)

FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
 
Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009
 
La deuda pública (La Información )
La deuda pública (La Información  )La deuda pública (La Información  )
La deuda pública (La Información )
 
Boletín XXV junio 2018
Boletín XXV junio 2018Boletín XXV junio 2018
Boletín XXV junio 2018
 
Noticias Fiscales 02 05 2009
Noticias Fiscales 02 05 2009 Noticias Fiscales 02 05 2009
Noticias Fiscales 02 05 2009
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 02 de agosto 2016Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016
 
Boletín XXVI junio 2018
Boletín XXVI junio 2018Boletín XXVI junio 2018
Boletín XXVI junio 2018
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Reforma hacendaria dk
Reforma hacendaria dkReforma hacendaria dk
Reforma hacendaria dk
 
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
2013.09.18. 40 000 beneficiarios menos
 
EL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICO
EL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICOEL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICO
EL IMPACTO DE LA REFORMA HACENDARÍA EN MÉXICO
 
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitariarubalcaba propuestas de financiación sanitaria
rubalcaba propuestas de financiación sanitaria
 
Sintesis informativa 03 de agosto 2016
Sintesis informativa 03 de agosto 2016Sintesis informativa 03 de agosto 2016
Sintesis informativa 03 de agosto 2016
 
Comunicado Dignidad Agropecuaria. 3 septiembre 2013
Comunicado Dignidad Agropecuaria. 3 septiembre 2013Comunicado Dignidad Agropecuaria. 3 septiembre 2013
Comunicado Dignidad Agropecuaria. 3 septiembre 2013
 
Boletín XXVI junio 2017
Boletín XXVI junio 2017Boletín XXVI junio 2017
Boletín XXVI junio 2017
 
Boletín VIII febrero 2018
Boletín VIII febrero 2018Boletín VIII febrero 2018
Boletín VIII febrero 2018
 
El liberal 10 de octubre 2013
El liberal 10 de octubre 2013El liberal 10 de octubre 2013
El liberal 10 de octubre 2013
 

Similar a Medidas económicas y sociales

Medidas 13.08.19
Medidas 13.08.19Medidas 13.08.19
Medidas de alivio
Medidas de alivio Medidas de alivio
Medidas de alivio
LaTrenza
 
Medidas Macri
Medidas MacriMedidas Macri
Medidas Macri
Mendoza Post
 
Las medidas anunciadas por Macri
Las medidas anunciadas por MacriLas medidas anunciadas por Macri
Las medidas anunciadas por Macri
Economis
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA -  Junio 2016FLASH LABORAL ARGENTINA -  Junio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana
Fenalco Antioquia
 
B1e8bce13a5c8de21d0f3290294bb5de
B1e8bce13a5c8de21d0f3290294bb5deB1e8bce13a5c8de21d0f3290294bb5de
B1e8bce13a5c8de21d0f3290294bb5de
NathaliaBuenoDaz
 
El salario mínimo debería superar los $70.000 Agosto 2020
El salario mínimo debería superar los $70.000 Agosto 2020El salario mínimo debería superar los $70.000 Agosto 2020
El salario mínimo debería superar los $70.000 Agosto 2020
Eduardo Nelson German
 
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Módulo 4.1  Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptxMódulo 4.1  Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
LeonardoEnrique5
 
Prestamos fonpage
Prestamos fonpagePrestamos fonpage
Prestamos fonpage
Fatima Espinoza gerenta
 
Fase II
Fase IIFase II
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
Daniel Pulido
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
Jrp Cordova
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
Desplegado de Impuestos Reforma Hacendaria México
Desplegado de Impuestos Reforma Hacendaria MéxicoDesplegado de Impuestos Reforma Hacendaria México
Desplegado de Impuestos Reforma Hacendaria México
Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Urna de Cristal
 
Rubalcaba, SÍ
Rubalcaba, SÍRubalcaba, SÍ
Rubalcaba, SÍ
psoedelarinconada
 
Reforma Hacendaria
Reforma HacendariaReforma Hacendaria
Reforma Hacendaria
Enrique Hiracheta
 
Comunicado conjunto de cámaras de Mendoza
Comunicado conjunto de cámaras de MendozaComunicado conjunto de cámaras de Mendoza
Comunicado conjunto de cámaras de Mendoza
Mendoza Post
 

Similar a Medidas económicas y sociales (20)

Medidas 13.08.19
Medidas 13.08.19Medidas 13.08.19
Medidas 13.08.19
 
Medidas de alivio
Medidas de alivio Medidas de alivio
Medidas de alivio
 
Medidas Macri
Medidas MacriMedidas Macri
Medidas Macri
 
Las medidas anunciadas por Macri
Las medidas anunciadas por MacriLas medidas anunciadas por Macri
Las medidas anunciadas por Macri
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA -  Junio 2016FLASH LABORAL ARGENTINA -  Junio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2016
 
10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana
 
B1e8bce13a5c8de21d0f3290294bb5de
B1e8bce13a5c8de21d0f3290294bb5deB1e8bce13a5c8de21d0f3290294bb5de
B1e8bce13a5c8de21d0f3290294bb5de
 
El salario mínimo debería superar los $70.000 Agosto 2020
El salario mínimo debería superar los $70.000 Agosto 2020El salario mínimo debería superar los $70.000 Agosto 2020
El salario mínimo debería superar los $70.000 Agosto 2020
 
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Módulo 4.1  Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptxMódulo 4.1  Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
Módulo 4.1 Economía dentro de la Pandemia (COVID-19.pptx
 
Prestamos fonpage
Prestamos fonpagePrestamos fonpage
Prestamos fonpage
 
Fase II
Fase IIFase II
Fase II
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2014
 
Desplegado de Impuestos Reforma Hacendaria México
Desplegado de Impuestos Reforma Hacendaria MéxicoDesplegado de Impuestos Reforma Hacendaria México
Desplegado de Impuestos Reforma Hacendaria México
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
 
Rubalcaba, SÍ
Rubalcaba, SÍRubalcaba, SÍ
Rubalcaba, SÍ
 
Reforma Hacendaria
Reforma HacendariaReforma Hacendaria
Reforma Hacendaria
 
Comunicado conjunto de cámaras de Mendoza
Comunicado conjunto de cámaras de MendozaComunicado conjunto de cámaras de Mendoza
Comunicado conjunto de cámaras de Mendoza
 
Reforma hacendaria 2014
Reforma hacendaria 2014Reforma hacendaria 2014
Reforma hacendaria 2014
 

Más de Coalición Civica Salto CCA-SALTO

La agresión cura?
La agresión cura?La agresión cura?
Gacetilla 17-12-19
Gacetilla 17-12-19Gacetilla 17-12-19
Gacetilla abril de 2019
Gacetilla abril de 2019Gacetilla abril de 2019
Gacetilla abril de 2019
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Gacetilla 18 12-2018
Gacetilla 18 12-2018Gacetilla 18 12-2018
Gacetilla 18 12-2018
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Gacetilla noviembre 2018
Gacetilla noviembre 2018 Gacetilla noviembre 2018
Gacetilla noviembre 2018
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Gacetilla septiembre 2018
Gacetilla septiembre 2018 Gacetilla septiembre 2018
Gacetilla septiembre 2018
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Gacetilla 27 marzo 2018
Gacetilla 27 marzo 2018Gacetilla 27 marzo 2018
Gacetilla 27 marzo 2018
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Gacetilla dic 2017
Gacetilla dic 2017Gacetilla dic 2017
De Vido desaforado y preso
De Vido desaforado y presoDe Vido desaforado y preso
De Vido desaforado y preso
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Gacetilla 21 09-17
Gacetilla 21 09-17Gacetilla 21 09-17
Repudio 6 de agosto
Repudio 6 de agostoRepudio 6 de agosto
Comunicado de la cc ari salto
Comunicado de la cc ari saltoComunicado de la cc ari salto
Comunicado de la cc ari salto
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Gacetilla 02-2017
Gacetilla 02-2017Gacetilla 02-2017
Gacetilla 01 2017
Gacetilla 01 2017Gacetilla 01 2017
Nota al intendente cava y otros
Nota al intendente cava y otrosNota al intendente cava y otros
Nota al intendente cava y otros
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Notas camiones vendiendo alimentos
Notas camiones vendiendo alimentosNotas camiones vendiendo alimentos
Notas camiones vendiendo alimentos
Coalición Civica Salto CCA-SALTO
 
Gacetilla 09 2016
Gacetilla 09 2016Gacetilla 09 2016
Gacetilla 08 2016
Gacetilla 08 2016Gacetilla 08 2016
Gacetilla 07 2016
Gacetilla 07 2016Gacetilla 07 2016
Gacetilla 06 2016
Gacetilla 06 2016Gacetilla 06 2016

Más de Coalición Civica Salto CCA-SALTO (20)

La agresión cura?
La agresión cura?La agresión cura?
La agresión cura?
 
Gacetilla 17-12-19
Gacetilla 17-12-19Gacetilla 17-12-19
Gacetilla 17-12-19
 
Gacetilla abril de 2019
Gacetilla abril de 2019Gacetilla abril de 2019
Gacetilla abril de 2019
 
Gacetilla 18 12-2018
Gacetilla 18 12-2018Gacetilla 18 12-2018
Gacetilla 18 12-2018
 
Gacetilla noviembre 2018
Gacetilla noviembre 2018 Gacetilla noviembre 2018
Gacetilla noviembre 2018
 
Gacetilla septiembre 2018
Gacetilla septiembre 2018 Gacetilla septiembre 2018
Gacetilla septiembre 2018
 
Gacetilla 27 marzo 2018
Gacetilla 27 marzo 2018Gacetilla 27 marzo 2018
Gacetilla 27 marzo 2018
 
Gacetilla dic 2017
Gacetilla dic 2017Gacetilla dic 2017
Gacetilla dic 2017
 
De Vido desaforado y preso
De Vido desaforado y presoDe Vido desaforado y preso
De Vido desaforado y preso
 
Gacetilla 21 09-17
Gacetilla 21 09-17Gacetilla 21 09-17
Gacetilla 21 09-17
 
Repudio 6 de agosto
Repudio 6 de agostoRepudio 6 de agosto
Repudio 6 de agosto
 
Comunicado de la cc ari salto
Comunicado de la cc ari saltoComunicado de la cc ari salto
Comunicado de la cc ari salto
 
Gacetilla 02-2017
Gacetilla 02-2017Gacetilla 02-2017
Gacetilla 02-2017
 
Gacetilla 01 2017
Gacetilla 01 2017Gacetilla 01 2017
Gacetilla 01 2017
 
Nota al intendente cava y otros
Nota al intendente cava y otrosNota al intendente cava y otros
Nota al intendente cava y otros
 
Notas camiones vendiendo alimentos
Notas camiones vendiendo alimentosNotas camiones vendiendo alimentos
Notas camiones vendiendo alimentos
 
Gacetilla 09 2016
Gacetilla 09 2016Gacetilla 09 2016
Gacetilla 09 2016
 
Gacetilla 08 2016
Gacetilla 08 2016Gacetilla 08 2016
Gacetilla 08 2016
 
Gacetilla 07 2016
Gacetilla 07 2016Gacetilla 07 2016
Gacetilla 07 2016
 
Gacetilla 06 2016
Gacetilla 06 2016Gacetilla 06 2016
Gacetilla 06 2016
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Medidas económicas y sociales

  • 2. Índice 1. Introducción 2. Precios y consumo ● Acuerdo de precios de productos esenciales ● Beneficios y Créditos ANSES ● Ley de Lealtad Comercial ● Cortes de carne a precios accesibles 3. Tarifas de servicios públicos ● Electricidad, gas y transporte ● Telefonía celular 4. Beneficios sociales ● Descuentos de hasta el 70% en medicamentos para AUH ● Créditos para conexiones de gas ● Nuevo llamado de ProCreAr 5. Apoyo para las pymes ● Plan de pagos de AFIP ● Mejores condiciones para comercios ● Menos retenciones para pymes exportadoras
  • 3. 1. Introducción ● Creemos que, habiendo empezado a estabilizar la cuestión cambiaria, llegó el momento de traer un poco de alivio a los argentinos, que tantos esfuerzos hicieron en estos meses difíciles para todos. ● Por eso hemos acordado, después de conversar con los gobernadores, los referentes principales de Cambiemos y representantes del sector productivo, una serie de medidas que tienen como objetivo profundizar la lucha contra la inflación y ayudar a reactivar la economía. ● Las medidas principales que estamos lanzando (y que se detallan más abajo) son un acuerdo con empresas líderes para mantener por al menos seis meses los precios de 60 productos esenciales y la no disposición de nuevos aumentos de tarifas de servicios públicos para este año en la órbita del Gobierno Nacional. ● Además, se lanza una nueva ronda de Créditos ANSES, un nuevo llamado del Plan Procrear y una nueva red de descuentos de ANSES para 18 millones de beneficiarios. ● Seguimos convencidos de que para bajar la inflación en el largo plazo –y terminar con este problema que tenemos desde hace 75 años–, son indispensables los cambios profundos y estructurales que venimos implementando en estos años. ● En el corto plazo, sin embargo, tomamos medidas que protegen a los argentinos en esta etapa de transición, para que juntos podamos ganarle a la inflación. Esta reactivación nos va a seguir afianzando en el camino de salida de este gran problema, que nos viene azotando hace muchas décadas.
  • 4. 2. Precios y consumo Acuerdo de precios de productos esenciales ● Llegamos a un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60 productos esenciales de la canasta básica mantengan sus precios durante al menos seis meses. ● Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas. ● Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país. Estarán disponibles a partir del lunes 22 de abril. ● La Secretarı́a de Comercio Interior, con el apoyo de asociaciones de consumidores, fiscalizará el cumplimiento del acuerdo. ● Los precios seleccionados están en el promedio o por debajo del promedio actual de cada una de las categorías. ● El acuerdo está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente incluye 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio. Beneficios y Créditos ANSES ● Estamos lanzando Beneficios ANSES, una red de descuentos de entre el 10% y el 25% para las 18 millones de personas que reciben beneficios de ANSES en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción. ● Los descuentos alcanzan a: jubilados y pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas (la gran mayoría, por invalidez), Pensión Universal para el Adulto Mayor, titulares de la Asignación Universal por Hijo, titulares de la Prestación por Desempleo, Asignaciones Familiares (empleados formales), Becas Progresar, personal de servicio doméstico, Hacemos Futuro, Proyectos
  • 5. Productivos Comunitarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos Aires. ● Los beneficiarios podrán acceder a los descuentos con sus tarjetas de débito asociadas a ANSES. ● Nueva ronda de Créditos ANSES. Además, estamos renovando y ampliando la oferta de Créditos ANSES con montos más altos y más cuotas. Los Créditos ANSES están disponibles para jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares. En total son alrededor de 18 millones de personas. ● La inversión prevista para esta ronda de créditos es de 124.000 millones de pesos. ● Los Créditos ANSES tienen el costo financiero más bajo del mercado, con tasas desde el 40% anual. Además, quienes ya tengan un crédito pueden tomar el crédito nuevo y refinanciar el crédito anterior. En cualquier caso, el valor de la cuota no podrá superar el 30% del haber mensual. ● En estos años ya entregamos casi ocho millones de Créditos ANSES, cuyos beneficiarios usaron para hacer refacciones en el hogar, afrontar gastos imprevistos o pagar deudas más caras. ● En esta nueva versión, duplicamos los montos para jubilados. Ahora podrán sacar créditos de hasta 200.000 pesos, a devolver en 24, 36, 48 o 60 cuotas. Para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares los créditos serán de hasta 12.000 pesos por hijo, en 24 o 36 cuotas. Quienes reciben una Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pueden solicitar hasta 70.000 pesos en 24, 36, 48 o 60 cuotas. Ley de Lealtad Comercial ● El Gobierno va a aprobar por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial, cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas. ● La Secretaría de Comercio Interior va a tener ahora más facultades para sancionar conductas desleales o anticompetitivas. Y proteger a consumidores, pequeños comercios y pymes.
  • 6. ● La medida refuerza la política del Gobierno de estos años de fortalecer la defensa del consumidor y de la competencia y la lucha contra posiciones dominantes, la formación de carteles y la consolidación de monopolios. ● En estos años logramos la sanción de una nueva Ley de Defensa de la Competencia, que le da más autoridad a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para controlar y sancionar conductas anticompetitivas. ● La CNDC investigó posibles conductas monopólicas en una decena de mercados, algunas de las cuales terminaron con empresas desprendiéndose de posiciones dominantes, como el caso de PRISMA, la representante de Visa en el país, a la que se obligó a buscar nuevos dueños y a abrirse a la competencia en la gestión de tarjetas de crédito. O la obligación a una de las principales empresas en la industria de las pastas secas para desarmar su posición dominante. Otro ejemplo es el de las notebooks, un mercado que gracias a la introducción de mayor competencia bajó 35% sus precios. ● El Estado también empezó a aplicar mayor competencia en sus licitaciones y compras. Por un lado, gracias a procesos más transparentes, el costo de la construcción de un kilómetro de autopista bajó un 53%. Por otro, gracias al mecanismo de compras conjuntas y una mayor firmeza del Estado en la negociación con el sector, el Ministerio de Salud y PAMI lograron ahorros de más del 70% en la compra de medicamentos. Cortes de carne a precios accesibles ● Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos. ● Para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes. ● Estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo sistema, dentro de 10 o 15 días.
  • 7. 3. Tarifas de servicios públicos Electricidad, gas y transporte ● El Gobierno Nacional no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público para las familias en lo que resta de año. ● Electricidad residencial. No habrá nuevos aumentos. Los dos aumentos anunciados para el resto de 2019 serán absorbidos por el Estado Nacional. ● Gas. El aumento aplicado desde abril y escalonado en tres meses (10% en abril, 9% en mayo y 8% en junio) es el último del año. ● Además, durante los meses de invierno habrá un descuento del 22% en el precio del gas, que los usuarios pagarán en las facturas de los meses de verano, los de menor consumo. Esto permitirá “aplanar” la factura final entre los meses de invierno y verano. El costo de postergar estos pagos será absorbido por el Estado Nacional. ● Transporte y peajes. No habrá más aumento en los colectivos y trenes metropolitanos por el resto del año. Tampoco habrá aumentos en los peajes que dependen del Gobierno Nacional. ● Nota importante. Estos anuncios se refieren sólo a los tramos de electricidad, gas y transporte que dependen del Gobierno Nacional. No afecta (porque no es su jurisdicción) a la distribución de gas y electricidad y el transporte público, que dependen de las provincias o los municipios. Si en los próximos meses un usuario ve un aumento en su factura de gas o electricidad, o en el precio del boleto de colectivo, se deberá a una decisión de su gobierno provincial o municipal. Telefonía celular ● Las operadoras aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre. La medida beneficia a 35 millones de líneas activas.
  • 8. 4. Beneficios sociales Descuentos de hasta 70% en medicamentos para beneficiarios de AUH ● Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hacemos Futuro, Proyectos Productivos Complementarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos Aires y su grupo familiar podrán acceder a descuentos de entre el 20% y el 70% en medicamentos en una red de 5000 farmacias distribuidas en todo el país. Son alrededor de cinco millones de beneficiarios. ● Este beneficio permitirá a muchas familias sin cobertura médica acceder a uno de los principales beneficios de los seguros de salud: el descuento en el precio de los medicamentos. Créditos para conexiones de gas ● Estamos ampliando los créditos para conexión a la red de gas natural para llegar a 70.000 hogares que hoy todavía usan garrafas a pesar de que viven sobre la red de gas. El gas de red es más seguro, cómodo y económico. ● El programa permite hacer la conexión a la red de gas natural a través de un crédito de tasa baja y en hasta 60 cuotas fijas desde 489 pesos. El crédito se paga junto con la factura y los hogares reciben automáticamente la Tarifa Social de gas por seis meses. Nuevo llamado de ProCreAr ● Vamos a abrir la convocatoria para un nuevo llamado del Plan ProCreAr, para que 10.000 nuevas familias puedan acceder a su vivienda y se sumen a las 30.000 que ya escrituraron gracias al Plan ProCreAr. ● Como en los llamados anteriores, las familias aportarán una parte del valor de la vivienda (en este caso, del 10% del precio) y el Estado Nacional el 20%, con un subsidio no reembolsable. El subsidio promedio va a ser de 550.000 pesos.
  • 9. ● Por otra parte, estamos terminando de diseñar alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas.
  • 10. 5. Apoyo para las pymes Plan de Pagos de AFIP ● La AFIP está lanzando un nuevo plan de pagos para regularizar deudas tributarias vencidas de todos los contribuyentes, con una tasa menor a las de planes previos y un plazo mayor para cancelarlos. ● Incluye las deudas de los principales impuestos (como IVA, Ganancias y Bienes Personales) vencidas al 31 de enero, incluidas las retenciones y percepciones impositivas. ● El nuevo plan podrá regularizarse hasta en 60 cuotas (los anteriores llegaban a 48 cuotas). ● La tasa de interés tope para las pymes será del 2,5% mensual, menor que la de los planes previos y muy por debajo de las tasas del mercado. ● El resto de los contribuyentes también podrá tener una tasa del 2,5% mensual si realizan un pago inicial del 20% de su deuda. ● La primera cuota recién vencerá el 16 de septiembre de este año. Podrán presentarse todos los planes que se deseen, sin límites. Mejores condiciones para comercios ● Se acorta el plazo en el que los comercios reciben el dinero de las ventas que hacen por tarjeta de crédito. Hoy las empresas de tarjetas de crédito les pagan cada venta a los 19 días hábiles de efectuada la operación. Ahora, por resolución del Banco Central, lo harán como máximo en 10 días hábiles. ● Además, los bancos no les van a cobrar más comisión (hoy, de entre 1% y 2%) a las pymes por recibirles el efectivo. Esta situación no estaba regulada por el BCRA, que ahora fijará la regulación y prohibirá la comisión.
  • 11. Menos retenciones para pymes exportadoras ● Se eliminan los derechos de exportación (retenciones) para todas aquellas empresas que exporten por encima de su promedio de exportaciones del año pasado. La medida sólo es aplicable para exportadores de menos de 50 millones de dólares por año.