SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno anuncia recorte de $6 billones en
inversiones 2015
La incertidumbre por los precios bajos del petróleo y el impacto fiscal que
eso representa llevó a que el Consejo de Ministros aprobara un
aplazamiento que comprende $4,8 billones en inversión y $1,2 billones en
gastos de funcionamiento.
El Gobierno Nacional anunció una disminución de 9,7 % en el presupuesto de
inversión para este año como medida preventiva ante la inestabilidad del precio
internacional del petróleo, su tendencia a la baja y el impacto fiscal que esto
genera en las finanzas públicas del país.
"De manera preventiva y con el ánimo de reafirmar el compromiso con la
sostenibilidad fiscal, el Consejo de Ministros aprobó un aplazamiento de $6
billones en el Presupuesto General de la Nación para 2015.
Con esta medida, se suspende la posibilidad de ejecutar las partidas aplazadas,
hasta que cuenten con la autorización del Consejo Superior de Política Fiscal
(Confis)", señala el comunicado de prensa oficial.
Es evidente que hay incertidumbre por las nuevas condiciones
macroeconómicas y fiscales, asociadas principalmente con la caída de los
precios internacionales del petróleo.
El aplazamiento anunciado por la cartera de Hacienda comprende $4,8 billones
en el rubro de inversión y $1,2 billones en gastos de funcionamiento.
Esta disminución en la inversión es 9,7 % menor que lo aprobado por el
Congreso de la República en octubre pasado.
"Además del recorte de 10 % en los gastos generales, ordenado por la Ley de
Presupuesto 2015, y del congelamiento de la nómina, el Gobierno Nacional
decidió aplazar $1,2 billones de gasto de funcionamiento", explica Minhacienda.
Con esta medida de aplazamiento, el presupuesto de inversión pasa de $44,5
billones en 2014 a $44,7 billones en 2015.
El Gobierno anunció que expedirá decreto de aplazamiento en los próximos
días.
CAMBIOS SOBRE LA MARCHA
El Ministerio de Hacienda agregó que si las condiciones que motivaron el
aplazamiento cambian, las partidas afectadas podrán desaplazarse total o
parcialmente y estar nuevamente disponibles para su ejecución.
En cualquier caso, según indicó el presidente de la República, Juan Manuel
Santos, "se protegerá del aplazamiento los recursos destinados a atender a los
más vulnerables, como población desplazada y víctimas de la violencia del
conflicto interno".
Reducción de 300 pesos en Acpm y
gasolina
A partir del 23 de febrero, los precios quedan así: gasolina $7.963 y Acpm
$7.709. Mauricio Cárdenas dijo que "es conveniente anticipar una reducción
esperada", para justificar que no se haya tenido en cuenta al pie de la letra
la 'fórmula estabilizadora'.
Con el anuncio de un paro camionero sentenciado, como telón de
fondo, entre otras por los altos costos operativos del sector incluido el
combustible, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, anunció este
domingo que los precios de la gasolina y el Acpm se reducen 300 pesos
a partir de las 12: 01 a.m. del lunes 23 de febrero.
La medida es intempestiva pues no coincide con las fechas
acostumbradas, es decir a final de cada mes, para anunciar el ajuste
respectivo en los precios. La importante reducción tampoco se rige por
la conocida 'fórmula estabilizadora' que tantos detractores y defensores
tiene.
Y Mauricio Cárdenas, de entrada, lo admitió "La fórmula estabilizadora
ha sido efectiva y tiene unas bondades incuestionables, pero en las
actuales circunstancias es conveniente anticipar una reducción
esperada, que permita consolidar las metas de inflación (3 %) y por
otro, fortalecer la capacidad adquisitiva de los colombianos, estimular
la demanda interna y darle competitividad al aparato productivo", dijo.
El precio de referencia para Bogotá, en el caso de la gasolina será de
7.963 pesos y el del Acpm $7.709.
Según Cárdenas, esto implica en términos reales una reducción de 300
pesos por galón, que es la brecha que existe entre los precios nacionales
y los internacionales.
Cárdenas afirmó que desde noviembre del 2010, la gasolina no estaba
por debajo de $8.000 y agregó que en los últimos cinco meses su
precio ha bajado 785 pesos y el del Acpm, 750 pesos.
"El Gobierno es consciente de que el precio de los combustibles es un
tema de enorme relevancia para la ciudadanía y ante sus caídas y,
entendiendo las inquietudes de algunos sectores, se tomó la decisión de
reducirlos", apuntó.
Con respecto a los reclamos de los transportadores de carga, dijo que
mejor le consultaran a la Ministra del sector (Natalia Abello), pero que
se usara como referencia esta medida anunciada.
Sobre la fórmula estabilizadora, el Ministro aclaró que seguirá rigiendo
los precios de los combustibles, sin que la actual reducción coyuntural
afecte ese procedimiento en el futuro.
Estrategias de crecimiento de los
operadores virtuales
Durante el 2014 las empresas alternativas de comunicaciones móviles
crecieron 250 por ciento y se acercan a los tres millones de usuarios.
Si bien el mercado de telefonía móvil en Colombia es dominado por
gigantes que acaparan casi toda la torta de usuarios y utilidades que
genera el sector, durante los últimos años el mayor crecimiento de la
industria ha venido por el lado de los Operadores Móviles Virtuales
(OMV), compañías que no cuentan con infraestructura propia y que
alquilan redes de terceros para ofrecer sus servicios.
En la actualidad en el país hay tres operadores virtuales, que sumados
a finales del año anterior contaban con más de 2,8 millones de
usuarios. Si bien la cifra es apenas un cinco por ciento del total de
líneas activas en el mercado (53 millones), hay que destacar que en
cuestión de un año estos tres actores de la industria móvil crecieron
250 por ciento, ya que al cuarto trimestre de 2013 (un año atrás) tenían
en conjunto 807.000 clientes.
A pesar del buen momento que atraviesan los operadores virtuales en
el mercado local, el marco regulatorio actual y una menor competencia
(ETB y UNE salieron del negocio virtual) podrían afectar el crecimiento
de este segmento de la industria móvil en el país.
Consciente de esta realidad, la Comisión de Regulación de
Comunicaciones (CRC) tiene en su agenda de 2015 una propuesta
regulatoria que define los lineamientos de la operación virtual en el
país. El proyecto, que sería presentado durante el primer semestre del
año, está empezando a ser socializado al interior de la industria e
incluye beneficios como el acceso a numeración propia y estándares de
calidad específicos para los operadores virtuales.
Buena parte del incremento registrado por los OMV en Colombia en
2014 fue jalonado por Virgin Mobile, empresa que el año pasado
alcanzó los dos millones de usuarios, muy por encima de las
proyecciones de la misma compañía.
De acuerdo con el CEO de Virgin, Juan Guillermo Vélez, sería
fundamental que en la nueva reglamentación del mercado se
incremente la disponibilidad de líneas con las que cuentan los
operadores móviles y que de esta forma se pueda garantizar el
crecimiento del sector. En la actualidad el número de líneas a las que
tienen acceso estas compañías se puede quedar corto frente a la
demanda del mercado, explicó.
¿CÓMO MEDIR LA CALIDAD?
Por regulación, los operadores móviles que cuentan con redes deben
cumplir con unos mínimos de calidad en la prestación del servicio y
además tienen que informar sobre las fallas que se puedan presentar
en su infraestructura o caídas en sus sistemas que afecten la operación.
Por su parte, los operadores virtuales, que no cuentan con
infraestructura propia, tienen las mismas obligaciones, por lo que
terminan reproduciendo los mismos informes que su proveedor de red
entrega al regulador.
Al interior de las compañías la propuesta es que los niveles de calidad
que deban cumplir los OMV se orienten a temas como la velocidad de
respuesta a las solicitudes y la satisfacción de los usuarios en los
procesos de atención y posventa.
NUEVAS APUESTAS
Servicios como aplicaciones de mensajería gratuitas, acceso ilimitado a
redes sociales o el cobro por segundos, eran algunos de los valores
agregados ofrecidos por los operadores virtuales. Sin embargo, el
creciente interés de los operadores tradicionales por el segmento
prepago ha llevado a que dichos servicios, que en su momento eran una
novedad, ahora hagan parte del paisaje.
Ante este panorama, los OMV están buscando nuevas herramientas
para ofrecer a sus usuarios. Así lo explicó Santiago Aldana, presidente
de Uff Móvil, compañía que lanzó una estrategia enfocada a lo que
denomina 'El trabajador aguerrido', un servicio para usuarios de
telefonía prepago que necesitan servicios digitales que profundicen en
áreas como educación, comunicación, ahorro y finanzas. La primera
parte de la propuesta de Uff incluye una alianza con Twnel, que hará
posible que los usuarios del operador tengan acceso ilimitado y gratis a
dicha aplicación. En una segunda fase la compañía espera ofrecer
alternativas de capacitación gratuita para sus clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín XIX mayo 2017
Boletín XIX mayo 2017Boletín XIX mayo 2017
Boletín XIX mayo 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVIII julio 2017
Boletín XXVIII julio 2017Boletín XXVIII julio 2017
Boletín XXVIII julio 2017
Nueva Canarias-BC
 
Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009
Chuy de León
 
Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
La regulación de precios de la TV paga entre 2010 y 2014: improvisación e irr...
La regulación de precios de la TV paga entre 2010 y 2014: improvisación e irr...La regulación de precios de la TV paga entre 2010 y 2014: improvisación e irr...
La regulación de precios de la TV paga entre 2010 y 2014: improvisación e irr...
Eduardo Nelson German
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana
Fenalco Antioquia
 
Boletín XXI mayo 2017
Boletín XXI mayo 2017Boletín XXI mayo 2017
Boletín XXI mayo 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVII julio 2018
Boletín XXVII julio 2018Boletín XXVII julio 2018
Boletín XXVII julio 2018
Nueva Canarias-BC
 
BoletíN Informativo 01 Julio 2009 Concursal Insolvencia Y Reestructuració...
BoletíN Informativo   01 Julio 2009   Concursal Insolvencia Y Reestructuració...BoletíN Informativo   01 Julio 2009   Concursal Insolvencia Y Reestructuració...
BoletíN Informativo 01 Julio 2009 Concursal Insolvencia Y Reestructuració...
guest96d3e0
 
Boletín XXVI junio 2018
Boletín XXVI junio 2018Boletín XXVI junio 2018
Boletín XXVI junio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Diario Resumen 20140619
Diario Resumen 20140619Diario Resumen 20140619
Diario Resumen 20140619
Diario Resumen
 
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
redciudadanagt
 
Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Que reforma los artículos 29 y 32 de la ley del impuesto sobre la renta
Que reforma los artículos 29 y 32 de la ley del impuesto sobre la rentaQue reforma los artículos 29 y 32 de la ley del impuesto sobre la renta
Que reforma los artículos 29 y 32 de la ley del impuesto sobre la renta
UNAM
 
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXII septiembre 2016
Boletín XXXII septiembre 2016Boletín XXXII septiembre 2016
Boletín XXXII septiembre 2016
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (18)

Boletín XIX mayo 2017
Boletín XIX mayo 2017Boletín XIX mayo 2017
Boletín XIX mayo 2017
 
Boletín XXVIII julio 2017
Boletín XXVIII julio 2017Boletín XXVIII julio 2017
Boletín XXVIII julio 2017
 
Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009Plataforma Electoral 2009
Plataforma Electoral 2009
 
Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020Boletín 43 diciembre 2020
Boletín 43 diciembre 2020
 
Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016
 
La regulación de precios de la TV paga entre 2010 y 2014: improvisación e irr...
La regulación de precios de la TV paga entre 2010 y 2014: improvisación e irr...La regulación de precios de la TV paga entre 2010 y 2014: improvisación e irr...
La regulación de precios de la TV paga entre 2010 y 2014: improvisación e irr...
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana
 
Boletín XXI mayo 2017
Boletín XXI mayo 2017Boletín XXI mayo 2017
Boletín XXI mayo 2017
 
Boletín XXVII julio 2018
Boletín XXVII julio 2018Boletín XXVII julio 2018
Boletín XXVII julio 2018
 
BoletíN Informativo 01 Julio 2009 Concursal Insolvencia Y Reestructuració...
BoletíN Informativo   01 Julio 2009   Concursal Insolvencia Y Reestructuració...BoletíN Informativo   01 Julio 2009   Concursal Insolvencia Y Reestructuració...
BoletíN Informativo 01 Julio 2009 Concursal Insolvencia Y Reestructuració...
 
Boletín XXVI junio 2018
Boletín XXVI junio 2018Boletín XXVI junio 2018
Boletín XXVI junio 2018
 
Diario Resumen 20140619
Diario Resumen 20140619Diario Resumen 20140619
Diario Resumen 20140619
 
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
 
Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015
 
Que reforma los artículos 29 y 32 de la ley del impuesto sobre la renta
Que reforma los artículos 29 y 32 de la ley del impuesto sobre la rentaQue reforma los artículos 29 y 32 de la ley del impuesto sobre la renta
Que reforma los artículos 29 y 32 de la ley del impuesto sobre la renta
 
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
 
Boletín XXXII septiembre 2016
Boletín XXXII septiembre 2016Boletín XXXII septiembre 2016
Boletín XXXII septiembre 2016
 

Similar a Noticias

FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
Guillermo Ceballos Serra
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Mc Newsletter N26 Ene 2010
Mc Newsletter N26 Ene 2010Mc Newsletter N26 Ene 2010
Mc Newsletter N26 Ene 2010
Juan Martinez Cataldi
 
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Juan Martinez Cataldi
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
BoletíN Informativo 27 Mayo 2009 Comercio Exterior
BoletíN Informativo   27 Mayo 2009   Comercio ExteriorBoletíN Informativo   27 Mayo 2009   Comercio Exterior
BoletíN Informativo 27 Mayo 2009 Comercio Exterior
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 SaMc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
Juan Martinez Cataldi
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
Yury Pulido Fonseca
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
Yury Pulido Fonseca
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
Mc.Newsletter.N29. May.2010
Mc.Newsletter.N29. May.2010Mc.Newsletter.N29. May.2010
Mc.Newsletter.N29. May.2010
Juan Martinez Cataldi
 
Noticias Fiscales 14 01 2009
Noticias Fiscales 14 01 2009Noticias Fiscales 14 01 2009
Noticias Fiscales 14 01 2009
Gilda Herrero
 
Mc.Newsletter.N31. Jul.2010
Mc.Newsletter.N31. Jul.2010Mc.Newsletter.N31. Jul.2010
Mc.Newsletter.N31. Jul.2010
Juan Martinez Cataldi
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15
G Garcia
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
Guillermo Ceballos Serra
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
Danilo Cesar Huamanttica
 
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España. Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
ConsuladoGralESPenDUS
 
El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016
Carlos Rincón
 

Similar a Noticias (20)

FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2020
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
 
Mc Newsletter N26 Ene 2010
Mc Newsletter N26 Ene 2010Mc Newsletter N26 Ene 2010
Mc Newsletter N26 Ene 2010
 
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
Mc.Newsletter.N28. Abr.2010
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
 
BoletíN Informativo 27 Mayo 2009 Comercio Exterior
BoletíN Informativo   27 Mayo 2009   Comercio ExteriorBoletíN Informativo   27 Mayo 2009   Comercio Exterior
BoletíN Informativo 27 Mayo 2009 Comercio Exterior
 
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 SaMc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2018
 
Mc.Newsletter.N29. May.2010
Mc.Newsletter.N29. May.2010Mc.Newsletter.N29. May.2010
Mc.Newsletter.N29. May.2010
 
Noticias Fiscales 14 01 2009
Noticias Fiscales 14 01 2009Noticias Fiscales 14 01 2009
Noticias Fiscales 14 01 2009
 
Mc.Newsletter.N31. Jul.2010
Mc.Newsletter.N31. Jul.2010Mc.Newsletter.N31. Jul.2010
Mc.Newsletter.N31. Jul.2010
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril  2018
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2018
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España. Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
 
El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 

Noticias

  • 1. Gobierno anuncia recorte de $6 billones en inversiones 2015 La incertidumbre por los precios bajos del petróleo y el impacto fiscal que eso representa llevó a que el Consejo de Ministros aprobara un aplazamiento que comprende $4,8 billones en inversión y $1,2 billones en gastos de funcionamiento. El Gobierno Nacional anunció una disminución de 9,7 % en el presupuesto de inversión para este año como medida preventiva ante la inestabilidad del precio internacional del petróleo, su tendencia a la baja y el impacto fiscal que esto genera en las finanzas públicas del país. "De manera preventiva y con el ánimo de reafirmar el compromiso con la sostenibilidad fiscal, el Consejo de Ministros aprobó un aplazamiento de $6 billones en el Presupuesto General de la Nación para 2015. Con esta medida, se suspende la posibilidad de ejecutar las partidas aplazadas, hasta que cuenten con la autorización del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis)", señala el comunicado de prensa oficial. Es evidente que hay incertidumbre por las nuevas condiciones macroeconómicas y fiscales, asociadas principalmente con la caída de los precios internacionales del petróleo. El aplazamiento anunciado por la cartera de Hacienda comprende $4,8 billones en el rubro de inversión y $1,2 billones en gastos de funcionamiento. Esta disminución en la inversión es 9,7 % menor que lo aprobado por el Congreso de la República en octubre pasado. "Además del recorte de 10 % en los gastos generales, ordenado por la Ley de Presupuesto 2015, y del congelamiento de la nómina, el Gobierno Nacional decidió aplazar $1,2 billones de gasto de funcionamiento", explica Minhacienda. Con esta medida de aplazamiento, el presupuesto de inversión pasa de $44,5 billones en 2014 a $44,7 billones en 2015. El Gobierno anunció que expedirá decreto de aplazamiento en los próximos días. CAMBIOS SOBRE LA MARCHA El Ministerio de Hacienda agregó que si las condiciones que motivaron el aplazamiento cambian, las partidas afectadas podrán desaplazarse total o parcialmente y estar nuevamente disponibles para su ejecución.
  • 2. En cualquier caso, según indicó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, "se protegerá del aplazamiento los recursos destinados a atender a los más vulnerables, como población desplazada y víctimas de la violencia del conflicto interno". Reducción de 300 pesos en Acpm y gasolina A partir del 23 de febrero, los precios quedan así: gasolina $7.963 y Acpm $7.709. Mauricio Cárdenas dijo que "es conveniente anticipar una reducción esperada", para justificar que no se haya tenido en cuenta al pie de la letra la 'fórmula estabilizadora'. Con el anuncio de un paro camionero sentenciado, como telón de fondo, entre otras por los altos costos operativos del sector incluido el combustible, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, anunció este domingo que los precios de la gasolina y el Acpm se reducen 300 pesos a partir de las 12: 01 a.m. del lunes 23 de febrero. La medida es intempestiva pues no coincide con las fechas acostumbradas, es decir a final de cada mes, para anunciar el ajuste respectivo en los precios. La importante reducción tampoco se rige por la conocida 'fórmula estabilizadora' que tantos detractores y defensores tiene. Y Mauricio Cárdenas, de entrada, lo admitió "La fórmula estabilizadora ha sido efectiva y tiene unas bondades incuestionables, pero en las actuales circunstancias es conveniente anticipar una reducción esperada, que permita consolidar las metas de inflación (3 %) y por otro, fortalecer la capacidad adquisitiva de los colombianos, estimular la demanda interna y darle competitividad al aparato productivo", dijo. El precio de referencia para Bogotá, en el caso de la gasolina será de 7.963 pesos y el del Acpm $7.709. Según Cárdenas, esto implica en términos reales una reducción de 300 pesos por galón, que es la brecha que existe entre los precios nacionales y los internacionales. Cárdenas afirmó que desde noviembre del 2010, la gasolina no estaba por debajo de $8.000 y agregó que en los últimos cinco meses su precio ha bajado 785 pesos y el del Acpm, 750 pesos.
  • 3. "El Gobierno es consciente de que el precio de los combustibles es un tema de enorme relevancia para la ciudadanía y ante sus caídas y, entendiendo las inquietudes de algunos sectores, se tomó la decisión de reducirlos", apuntó. Con respecto a los reclamos de los transportadores de carga, dijo que mejor le consultaran a la Ministra del sector (Natalia Abello), pero que se usara como referencia esta medida anunciada. Sobre la fórmula estabilizadora, el Ministro aclaró que seguirá rigiendo los precios de los combustibles, sin que la actual reducción coyuntural afecte ese procedimiento en el futuro. Estrategias de crecimiento de los operadores virtuales Durante el 2014 las empresas alternativas de comunicaciones móviles crecieron 250 por ciento y se acercan a los tres millones de usuarios. Si bien el mercado de telefonía móvil en Colombia es dominado por gigantes que acaparan casi toda la torta de usuarios y utilidades que genera el sector, durante los últimos años el mayor crecimiento de la industria ha venido por el lado de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), compañías que no cuentan con infraestructura propia y que alquilan redes de terceros para ofrecer sus servicios. En la actualidad en el país hay tres operadores virtuales, que sumados a finales del año anterior contaban con más de 2,8 millones de usuarios. Si bien la cifra es apenas un cinco por ciento del total de líneas activas en el mercado (53 millones), hay que destacar que en cuestión de un año estos tres actores de la industria móvil crecieron 250 por ciento, ya que al cuarto trimestre de 2013 (un año atrás) tenían en conjunto 807.000 clientes. A pesar del buen momento que atraviesan los operadores virtuales en el mercado local, el marco regulatorio actual y una menor competencia (ETB y UNE salieron del negocio virtual) podrían afectar el crecimiento de este segmento de la industria móvil en el país. Consciente de esta realidad, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) tiene en su agenda de 2015 una propuesta regulatoria que define los lineamientos de la operación virtual en el país. El proyecto, que sería presentado durante el primer semestre del
  • 4. año, está empezando a ser socializado al interior de la industria e incluye beneficios como el acceso a numeración propia y estándares de calidad específicos para los operadores virtuales. Buena parte del incremento registrado por los OMV en Colombia en 2014 fue jalonado por Virgin Mobile, empresa que el año pasado alcanzó los dos millones de usuarios, muy por encima de las proyecciones de la misma compañía. De acuerdo con el CEO de Virgin, Juan Guillermo Vélez, sería fundamental que en la nueva reglamentación del mercado se incremente la disponibilidad de líneas con las que cuentan los operadores móviles y que de esta forma se pueda garantizar el crecimiento del sector. En la actualidad el número de líneas a las que tienen acceso estas compañías se puede quedar corto frente a la demanda del mercado, explicó. ¿CÓMO MEDIR LA CALIDAD? Por regulación, los operadores móviles que cuentan con redes deben cumplir con unos mínimos de calidad en la prestación del servicio y además tienen que informar sobre las fallas que se puedan presentar en su infraestructura o caídas en sus sistemas que afecten la operación. Por su parte, los operadores virtuales, que no cuentan con infraestructura propia, tienen las mismas obligaciones, por lo que terminan reproduciendo los mismos informes que su proveedor de red entrega al regulador. Al interior de las compañías la propuesta es que los niveles de calidad que deban cumplir los OMV se orienten a temas como la velocidad de respuesta a las solicitudes y la satisfacción de los usuarios en los procesos de atención y posventa. NUEVAS APUESTAS Servicios como aplicaciones de mensajería gratuitas, acceso ilimitado a redes sociales o el cobro por segundos, eran algunos de los valores agregados ofrecidos por los operadores virtuales. Sin embargo, el creciente interés de los operadores tradicionales por el segmento prepago ha llevado a que dichos servicios, que en su momento eran una novedad, ahora hagan parte del paisaje. Ante este panorama, los OMV están buscando nuevas herramientas para ofrecer a sus usuarios. Así lo explicó Santiago Aldana, presidente de Uff Móvil, compañía que lanzó una estrategia enfocada a lo que denomina 'El trabajador aguerrido', un servicio para usuarios de
  • 5. telefonía prepago que necesitan servicios digitales que profundicen en áreas como educación, comunicación, ahorro y finanzas. La primera parte de la propuesta de Uff incluye una alianza con Twnel, que hará posible que los usuarios del operador tengan acceso ilimitado y gratis a dicha aplicación. En una segunda fase la compañía espera ofrecer alternativas de capacitación gratuita para sus clientes.