SlideShare una empresa de Scribd logo
Medio ambiente
Nombre: Carlos Andrés león Vargas
Código: 11151101
Que es el medio ambiente
• es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas
o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida,
sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Origen etimológico
• La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, «rodear», «estar a ambos
lados». Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de
los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente cuando van juntos. Sin
embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su
comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a
sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen
ambiente con los amigos y demás personas y la fauna
CONSTITUYENTES DEL MEDIO
AMBIENTE.
• La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida
es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros
elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la
atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua,
un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los
lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de
materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o
roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos
dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del
dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la
fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos
interconectados conocida como red trófica.
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.
• La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido
capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en
África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas,
lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente
para adaptarlo a sus necesidades.
• Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás
animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La
capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y
pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también
la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la
denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran
destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.
• Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml#ixzz4LBWL25bD
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.
• Dióxido de carbono
• Acidificación
• Destrucción del ozono
• Hidrocarburos clorados
• Radiación
• La Cumbre de la Tierra
bibliografía
• Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-
venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml#ixzz4LBWL25bD
• Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-
venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml#ixzz4LBVmL8H9
• https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Fernanda Soto
 
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion AmbientalFundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fernando Gonzalez Paolini
 
Diapositivas de medio ambiente ronald dominguez grupo d
Diapositivas   de medio ambiente          ronald dominguez grupo dDiapositivas   de medio ambiente          ronald dominguez grupo d
Diapositivas de medio ambiente ronald dominguez grupo d
Ronald Dominguez Flores
 
Integradora naturales (1)
Integradora naturales (1)Integradora naturales (1)
Integradora naturales (1)
Juli Cueli
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
Martinbucaros1
 
Equilibrio ecologico
Equilibrio ecologicoEquilibrio ecologico
Equilibrio ecologico
rhuly86
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Antonio10olmedo
 
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
Doczenith11
 
Ecología General: Por Bryan Martínez.
Ecología General: Por Bryan Martínez. Ecología General: Por Bryan Martínez.
Ecología General: Por Bryan Martínez.
BryanMartinez135
 
Ecologia y Desarrollo
Ecologia y DesarrolloEcologia y Desarrollo
Ecologia y Desarrollo
Universidad Dominicana OYM
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
yazzi05003
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
Paola Rodriguez
Paola Rodriguez Paola Rodriguez
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Tema 4 ecosistemas
Tema 4   ecosistemasTema 4   ecosistemas
Tema 4 ecosistemas
mrafaelmartin
 
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICOEQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Edmundo Hiram Gómez Koyoc
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes
magpardo
 

La actualidad más candente (19)

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion AmbientalFundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
 
Diapositivas de medio ambiente ronald dominguez grupo d
Diapositivas   de medio ambiente          ronald dominguez grupo dDiapositivas   de medio ambiente          ronald dominguez grupo d
Diapositivas de medio ambiente ronald dominguez grupo d
 
Integradora naturales (1)
Integradora naturales (1)Integradora naturales (1)
Integradora naturales (1)
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
 
Equilibrio ecologico
Equilibrio ecologicoEquilibrio ecologico
Equilibrio ecologico
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
 
Ecología General: Por Bryan Martínez.
Ecología General: Por Bryan Martínez. Ecología General: Por Bryan Martínez.
Ecología General: Por Bryan Martínez.
 
Ecologia y Desarrollo
Ecologia y DesarrolloEcologia y Desarrollo
Ecologia y Desarrollo
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Paola Rodriguez
Paola Rodriguez Paola Rodriguez
Paola Rodriguez
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Tema 4 ecosistemas
Tema 4   ecosistemasTema 4   ecosistemas
Tema 4 ecosistemas
 
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICOEQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes
 

Destacado

PRESTIGE LTST 2O16 - Copy
PRESTIGE LTST 2O16 - CopyPRESTIGE LTST 2O16 - Copy
PRESTIGE LTST 2O16 - Copy
anil prashanth
 
Presentación de Introducción
Presentación de IntroducciónPresentación de Introducción
Presentación de Introducción
patricia arregoces delgado
 
Culturas awsq1de la administración
Culturas awsq1de la administraciónCulturas awsq1de la administración
Culturas awsq1de la administración
daniellsteban
 
Meet a 2015 Grad - Nakul Satyendra | School of Public Health
Meet a 2015 Grad - Nakul Satyendra | School of Public HealthMeet a 2015 Grad - Nakul Satyendra | School of Public Health
Meet a 2015 Grad - Nakul Satyendra | School of Public Health
Nakul Satyendra
 
Programaion de codigos PHP.
Programaion de codigos PHP.Programaion de codigos PHP.
Programaion de codigos PHP.
lupillobeas
 
Винная карта
Винная картаВинная карта
Винная карта
Андрей Мирный
 

Destacado (6)

PRESTIGE LTST 2O16 - Copy
PRESTIGE LTST 2O16 - CopyPRESTIGE LTST 2O16 - Copy
PRESTIGE LTST 2O16 - Copy
 
Presentación de Introducción
Presentación de IntroducciónPresentación de Introducción
Presentación de Introducción
 
Culturas awsq1de la administración
Culturas awsq1de la administraciónCulturas awsq1de la administración
Culturas awsq1de la administración
 
Meet a 2015 Grad - Nakul Satyendra | School of Public Health
Meet a 2015 Grad - Nakul Satyendra | School of Public HealthMeet a 2015 Grad - Nakul Satyendra | School of Public Health
Meet a 2015 Grad - Nakul Satyendra | School of Public Health
 
Programaion de codigos PHP.
Programaion de codigos PHP.Programaion de codigos PHP.
Programaion de codigos PHP.
 
Винная карта
Винная картаВинная карта
Винная карта
 

Similar a Medio ambiente

Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
Jose Humberto Yaguana
 
Medioambiente 1
Medioambiente 1Medioambiente 1
Medioambiente 1
09frankjoe
 
Erika stella
Erika  stellaErika  stella
Erika stella
34981343
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
leidisturizo1997
 
La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
Sharon Jakeline Tlv
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
malakian96
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
malakian96
 
El medio ambiemte
El medio ambiemteEl medio ambiemte
El medio ambiemte
Robin Mena Delgado
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Rocio Zegarra Flores
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
teresabarriga
 
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
Edgardo Gomez
 
El medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguezEl medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguez
johan16
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
byron alexander
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Hábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica PillajoHábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Manuel Jimenez Jimenez
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
leonardo cardona patiño
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
santiago-o47
 

Similar a Medio ambiente (20)

Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
 
Medioambiente 1
Medioambiente 1Medioambiente 1
Medioambiente 1
 
Erika stella
Erika  stellaErika  stella
Erika stella
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiemte
El medio ambiemteEl medio ambiemte
El medio ambiemte
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
 
El medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguezEl medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguez
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
Ivan stalin
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Hábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica PillajoHábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica Pillajo
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Medio ambiente

  • 1. Medio ambiente Nombre: Carlos Andrés león Vargas Código: 11151101
  • 2. Que es el medio ambiente • es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
  • 3. Origen etimológico • La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, «rodear», «estar a ambos lados». Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos y demás personas y la fauna
  • 4. CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE. • La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.
  • 5. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. • La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades. • Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores. • Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml#ixzz4LBWL25bD
  • 6. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. • Dióxido de carbono • Acidificación • Destrucción del ozono • Hidrocarburos clorados • Radiación • La Cumbre de la Tierra
  • 7. bibliografía • Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente- venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml#ixzz4LBWL25bD • Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente- venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml#ixzz4LBVmL8H9 • https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente