SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
INTEGRANTES:
Bryan Martines
Lizbeth Ojeda
Valeria Paredes
Doménica Pillajo
PARALELO: Segundo C
FECHA DE ENTREGA: 11/01/2021
TEMA: Explicar el concepto de Hábitat, proporcionar
conceptos de hábitat, agua, aire y suelo
Docente: Msc.Angela Carranza
2020 -2021
QUITO- ECUADOR
La palabra viene del latín ``hábitat`` que significa habitantes
Es hábitat es el entorno o tipo de lugar donde vive un ser vivo. Ese lugar o hábitat se diferencia de
otro por las características del medio y por la vegetación dominante. Un lago, pradera o una charca
son ejemplos de hábitat. Podriamos decir, es un entrono donde vive un ser vivo y en el que puede
reproducirse, alimentarse, desarrollarse, etc, es decir donde puede desarrollar sus funciones
vitales.
El Hábitat
El hábitat es el lugar que reúne las condiciones adecuadas para que todos los seres vivos
logren vivir y reproducirse.
En la naturaleza encontramos tres tipos de hábitat, estos son:
Terrestre
Acuático
Aéreas terrestres
Etimológica
Diferencia entre Hábitat y Ecosistema
El hábitat es el entorno donde viven determinados
seres vivos, sin embargo el ecosistema es el
conjunto formado por los seres vivos de una
comunidad, el entorno físico que habitan (los
elementos no vivos como rocas, agua,etc.) más las
relaciones que se establecen entre ellos.
Ecosistema es un concepto más amplio que
hábitat. Si quieres saber más sobre ecosistema
aquí tienes este enlace: Ecosistema.
Características de los Hábitats
• Son las condiciones de oxígeno, del tipo de alimento, temperatura,
suelo, etc. son las que harán que puedan vivir dentro de ese
hábitat unos determinados seres vivos y otro.
• Estos son hábitats que pertenecen a un lugar específico, en el
cual las condiciones medioambientales y geográficas hacen
posible que la vida animal y vegetal se reproduzca y prospere.
• Un hábitat puede cambiar con el paso del tiempo por la acción de
los mismos seres vivos que lo habitan.
• Uno de los seres vivos que más modifican el hábitat donde vive
es, El Ser Humano, si nosotros somos los que más cambiamos
nuestro hábitat y por desgracia el hábitat de muchos otros seres
vivos, causando a veces la desaparición de algunos seres vivos
por culpa de ese cambio.
• Un mismo hábitat lo comparten varias especies de seres vivos
diferentes, pero no debemos confundir hábitat con ecosistema.
• Es imposible definir hábitat donde no existe un componente
biótico, es decir, seres vivos. Y en segundo lugar, debe haber una
referencia espacial, del sitio donde aparece este elemento biótico.
Hábitat acuático : En el hábitat acuático encontramos todas
aquellas especies que tienen su cuerpo adaptado para vivir
debajo del agua.
-Los océanos y mares (agua salada), aquí habitan la
mayor variedad de especies animales que existen en el
planeta. Por ejemplo tenemos a la ballena, el pulpo el
tiburón, el delfín y otros.
- En lagos y ríos :con aguas dulces y saladas
encontramos una gran variedad de especies:
camarones, salmones, truchas, etc.
- Río: El río es una corriente natural de agua que fluye
con continuidad. La flora y fauna de los ríos son
diferentes a la que se encuentra en los océanos
porque el agua tiene distintas características,
especialmente la salinidad., la carpa, el esturión y el
rutilo.
- Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada,
más o menos extensa, que se encuentra alejada del
mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El
aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del
• En el hábitat
aeroterrestre tenemos animales
las aves e insectos que viven
tanto en el ambiente terrestre
como en el aéreo, pueden volar
,en la tierra descansan y hacen
sus nidos, como las gaviotas, las
palomas, los loros, los canarios
y otros.
Aquellos ubicados en la geósfera, o sea,
en tierra firme, sobre cualquiera de los
continentes o accidentes geológicos que
los componen: montañas, valles, planicies,
etc.
Cada hábitat terrestre presenta una serie
de características que hacen que sea
adecuado para la supervivencia de las
especies que en él conviven.
Estas características están determinadas
por el clima de la región, así como por
otros factores físicos (como puede ser el
relieve de montañas y cordilleras) y
factores químicos, como la composición del
suelo.
Tipos de hábitat
Habita terrestre Hábitat acuática
Hábitat
Aeroterrestre
HÁBITAT DE LOS ANIMALES:
Los Hábitats son diversos lugares de nuestro planeta en donde los seres vivos obtienen
todas las cosas que necesitan como agua, espacio, alimento, refugio y aire. Estos
pueden ser variados y encontramos hábitat terrestre, aéreos y acuático.
ANIMALES TERRESTRES:
Los animales terrestres son aquellos que
se trasladan por tierra, a través del agua
o del aire. Por eso, se piensa que los
animales que viven sobre la tierra y que
se mueven por ella, son terrestres.
Ejm:
Nombre común: Llama Andina
Nombre científico: Lama glama
.
Animales aéreos terrestres:
Los animales aéreos son aquellos
que tienen la capacidad de volar o
desplazarse por los aires con sus
propias capacidades. Son animales
aéreos principalmente las aves
e insectos.
Ejm:
Nombre común: Cóndor
Nombre científico: Vultur gryphus
ANIMALES ACUÁTICOS:
Los animales acuáticos son los que viven en el
agua durante toda su vida o gran parte de ella.
Ejm:
Algas
Tiburón
Ejemplos de hábitat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
belgica06
 
Explicación de los ecosistemas
Explicación de los ecosistemasExplicación de los ecosistemas
Explicación de los ecosistemas
Daniel Montoya
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
COLEGIO PADRE CLARET
 
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelisBiodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
maye14bryc
 
Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__
Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__
Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__
dan30x
 
Ecosistema 5º-2013
Ecosistema 5º-2013Ecosistema 5º-2013
Ecosistema 5º-2013
luuisaa
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Lomardjimenez
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
carlosjdr101
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
KAtiRojChu
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
MIGUEL725
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
elresidenteoculto
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
Explicacion Ecosistemas
Explicacion EcosistemasExplicacion Ecosistemas
Explicacion Ecosistemas
escuela15
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Amaia Echeverria Tabar
 
Album wendy
Album wendyAlbum wendy
Album wendy
Ivis Bernal
 
Ecosistemas maquetas i
Ecosistemas maquetas iEcosistemas maquetas i
Ecosistemas maquetas i
anaarcasc
 
Ecosistema By Wendy Vaca
Ecosistema By Wendy VacaEcosistema By Wendy Vaca
Ecosistema By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Rosa Uceda
 

La actualidad más candente (18)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Explicación de los ecosistemas
Explicación de los ecosistemasExplicación de los ecosistemas
Explicación de los ecosistemas
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
 
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelisBiodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
 
Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__
Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__
Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__
 
Ecosistema 5º-2013
Ecosistema 5º-2013Ecosistema 5º-2013
Ecosistema 5º-2013
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Explicacion Ecosistemas
Explicacion EcosistemasExplicacion Ecosistemas
Explicacion Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Album wendy
Album wendyAlbum wendy
Album wendy
 
Ecosistemas maquetas i
Ecosistemas maquetas iEcosistemas maquetas i
Ecosistemas maquetas i
 
Ecosistema By Wendy Vaca
Ecosistema By Wendy VacaEcosistema By Wendy Vaca
Ecosistema By Wendy Vaca
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 

Similar a Hábitat 1_Doménica Pillajo

Ecologia
EcologiaEcologia
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
leonardo cardona patiño
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
luz stella palomino aguirre
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Angie Cueva
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
chicorita12
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
chicorita12
 
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sextoGuia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Dairubys
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Santiago
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Santiago
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
yolandamtn
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Jairo Marín
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Manuel Jimenez Jimenez
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Los ecosistemas informatica
Los ecosistemas informaticaLos ecosistemas informatica
Los ecosistemas informatica
mari98
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Farronay Diaz
 

Similar a Hábitat 1_Doménica Pillajo (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
Ivan stalin
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
 
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sextoGuia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Los ecosistemas informatica
Los ecosistemas informaticaLos ecosistemas informatica
Los ecosistemas informatica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Más de DomnicaPillajo

Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica PillajoReacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura formulación- Química inorgánicaNomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
DomnicaPillajo
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Situaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
Situaciones Vulnerables _ Doménica PillajoSituaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
Situaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Relación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
Relación Intraespecíficas_ Doménica PillajoRelación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
Relación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Kinestesia visual_ Doménica Pillajo
Kinestesia visual_ Doménica PillajoKinestesia visual_ Doménica Pillajo
Kinestesia visual_ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
El mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica PillajoEl mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 

Más de DomnicaPillajo (7)

Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica PillajoReacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
 
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura formulación- Química inorgánicaNomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
 
Situaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
Situaciones Vulnerables _ Doménica PillajoSituaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
Situaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
 
Relación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
Relación Intraespecíficas_ Doménica PillajoRelación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
Relación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
 
Kinestesia visual_ Doménica Pillajo
Kinestesia visual_ Doménica PillajoKinestesia visual_ Doménica Pillajo
Kinestesia visual_ Doménica Pillajo
 
El mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica PillajoEl mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica Pillajo
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Hábitat 1_Doménica Pillajo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA INTEGRANTES: Bryan Martines Lizbeth Ojeda Valeria Paredes Doménica Pillajo PARALELO: Segundo C FECHA DE ENTREGA: 11/01/2021 TEMA: Explicar el concepto de Hábitat, proporcionar conceptos de hábitat, agua, aire y suelo Docente: Msc.Angela Carranza 2020 -2021 QUITO- ECUADOR
  • 2. La palabra viene del latín ``hábitat`` que significa habitantes Es hábitat es el entorno o tipo de lugar donde vive un ser vivo. Ese lugar o hábitat se diferencia de otro por las características del medio y por la vegetación dominante. Un lago, pradera o una charca son ejemplos de hábitat. Podriamos decir, es un entrono donde vive un ser vivo y en el que puede reproducirse, alimentarse, desarrollarse, etc, es decir donde puede desarrollar sus funciones vitales. El Hábitat El hábitat es el lugar que reúne las condiciones adecuadas para que todos los seres vivos logren vivir y reproducirse. En la naturaleza encontramos tres tipos de hábitat, estos son: Terrestre Acuático Aéreas terrestres Etimológica
  • 3. Diferencia entre Hábitat y Ecosistema El hábitat es el entorno donde viven determinados seres vivos, sin embargo el ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de una comunidad, el entorno físico que habitan (los elementos no vivos como rocas, agua,etc.) más las relaciones que se establecen entre ellos. Ecosistema es un concepto más amplio que hábitat. Si quieres saber más sobre ecosistema aquí tienes este enlace: Ecosistema. Características de los Hábitats • Son las condiciones de oxígeno, del tipo de alimento, temperatura, suelo, etc. son las que harán que puedan vivir dentro de ese hábitat unos determinados seres vivos y otro. • Estos son hábitats que pertenecen a un lugar específico, en el cual las condiciones medioambientales y geográficas hacen posible que la vida animal y vegetal se reproduzca y prospere. • Un hábitat puede cambiar con el paso del tiempo por la acción de los mismos seres vivos que lo habitan. • Uno de los seres vivos que más modifican el hábitat donde vive es, El Ser Humano, si nosotros somos los que más cambiamos nuestro hábitat y por desgracia el hábitat de muchos otros seres vivos, causando a veces la desaparición de algunos seres vivos por culpa de ese cambio. • Un mismo hábitat lo comparten varias especies de seres vivos diferentes, pero no debemos confundir hábitat con ecosistema. • Es imposible definir hábitat donde no existe un componente biótico, es decir, seres vivos. Y en segundo lugar, debe haber una referencia espacial, del sitio donde aparece este elemento biótico.
  • 4. Hábitat acuático : En el hábitat acuático encontramos todas aquellas especies que tienen su cuerpo adaptado para vivir debajo del agua. -Los océanos y mares (agua salada), aquí habitan la mayor variedad de especies animales que existen en el planeta. Por ejemplo tenemos a la ballena, el pulpo el tiburón, el delfín y otros. - En lagos y ríos :con aguas dulces y saladas encontramos una gran variedad de especies: camarones, salmones, truchas, etc. - Río: El río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. La flora y fauna de los ríos son diferentes a la que se encuentra en los océanos porque el agua tiene distintas características, especialmente la salinidad., la carpa, el esturión y el rutilo. - Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del • En el hábitat aeroterrestre tenemos animales las aves e insectos que viven tanto en el ambiente terrestre como en el aéreo, pueden volar ,en la tierra descansan y hacen sus nidos, como las gaviotas, las palomas, los loros, los canarios y otros. Aquellos ubicados en la geósfera, o sea, en tierra firme, sobre cualquiera de los continentes o accidentes geológicos que los componen: montañas, valles, planicies, etc. Cada hábitat terrestre presenta una serie de características que hacen que sea adecuado para la supervivencia de las especies que en él conviven. Estas características están determinadas por el clima de la región, así como por otros factores físicos (como puede ser el relieve de montañas y cordilleras) y factores químicos, como la composición del suelo. Tipos de hábitat Habita terrestre Hábitat acuática Hábitat Aeroterrestre
  • 5. HÁBITAT DE LOS ANIMALES: Los Hábitats son diversos lugares de nuestro planeta en donde los seres vivos obtienen todas las cosas que necesitan como agua, espacio, alimento, refugio y aire. Estos pueden ser variados y encontramos hábitat terrestre, aéreos y acuático. ANIMALES TERRESTRES: Los animales terrestres son aquellos que se trasladan por tierra, a través del agua o del aire. Por eso, se piensa que los animales que viven sobre la tierra y que se mueven por ella, son terrestres. Ejm: Nombre común: Llama Andina Nombre científico: Lama glama . Animales aéreos terrestres: Los animales aéreos son aquellos que tienen la capacidad de volar o desplazarse por los aires con sus propias capacidades. Son animales aéreos principalmente las aves e insectos. Ejm: Nombre común: Cóndor Nombre científico: Vultur gryphus ANIMALES ACUÁTICOS: Los animales acuáticos son los que viven en el agua durante toda su vida o gran parte de ella. Ejm: Algas Tiburón Ejemplos de hábitat