SlideShare una empresa de Scribd logo
El medio ambiente y sus Elementos físicosnaturales, culturales y
socio económico
La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del
latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens,
ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría
considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones
de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente
cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por
separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto. Por
ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores
sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener
buen ambiente con los amigos.
Pese a que la forma habitual es escribir y pronunciar dos palabras (medio
ambiente), la Real Academia Española, en su Diccionario Panhispánico de
Dudas (DPD), recomienda el uso y la escritura en un solo
vocablo medioambiente y de la forma adjetivada medioambiental.2
Concepto de ambiente
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores
externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de
existencia. Un ambiente podría considerarse como un súper conjunto en el cual el
sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos
o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar
necesariamente con los seres vivos.
Estos factores externos son:
 Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
 Ambiente biológico:
1. Población humana: Demografía.
2. Flora: fuente de alimentos o productores.
3. Fauna: animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.
 Ambiente socioeconómico:
1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
2. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia
1. Desastres: guerras, inundaciones(precipitaciones).
Desarrollo histórico del concepto ambiental[editar]
1. Hipócrates(460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y
lugares, resalta la importancia del ambiente como causa de
enfermedad.
2. Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni Maria Lancisi (1654-1720)
formulan la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de
emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son causa de
enfermedad.
3. En el siglo XIX, con Chadwick William Farr (1807-1883), con la
mortalidad de los mineros, John Snow (1813-1858) con "Sobre el
modo de transmisión del cólera", se consolidan la importancia del
ambiente en epidemiología y la necesidad de utilizar métodos
numéricos.
Factores naturales
En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre.
Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así
como benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos de éstos son:
Organismos vivos[editar]
Artículo principal: Biocenosis
Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus
heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su
alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra.
Clima
Artículo principal: Clima
 La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca
ahogamiento de las plantas.
 El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la
vegetación, pero en demasía provoca erosión.
 La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de
vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.
 La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis.
 El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la
tierra.
Relieve
Artículo principal: Relieve terrestre
Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y
perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea
por ceniza o por riesgo de explosión magmática.
Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve. Por
ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el terreno. El
relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según la teoría de
la tectónica de placas, la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que
se desplazan lentamente, lo cual provoca que la superficie terrestre esté en
cambio continuo (teoría de la deriva continental).
Deforestación[
Artículo principal: Deforestación
Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas
demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio
ambiente.
Sobre forestación
Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues
demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se
encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su
propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de
cultivos adecuada a la zona.
Incendios forestales
Artículo principal: Incendio forestal
Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos masivos y
duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos de
años para volver a ser utilizable.
Día mundial del medio ambiente
Artículo principal: Día Mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio de cada año, globalmente se celebra el Día Mundial del Medio
Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1972. Es uno de los medios importantes por los cuales la Organización
de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial acerca del entorno e
intensifica la atención y la acción política.
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
guestc2ee4f
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
Carlos Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Principales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxicoPrincipales recursos naturales de méxico
Principales recursos naturales de méxico
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
 
4.2 preceso de organismos descomponedores
4.2 preceso  de organismos descomponedores4.2 preceso  de organismos descomponedores
4.2 preceso de organismos descomponedores
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Monitoreo a procesos de restauración ecológica
Monitoreo a procesos de restauración ecológicaMonitoreo a procesos de restauración ecológica
Monitoreo a procesos de restauración ecológica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Suelos y sus Tipos
Suelos y sus TiposSuelos y sus Tipos
Suelos y sus Tipos
 
Complejidad Ambiental
Complejidad AmbientalComplejidad Ambiental
Complejidad Ambiental
 
Situación Ambiental de Venezuela: Biodiversidad
Situación Ambiental de Venezuela: BiodiversidadSituación Ambiental de Venezuela: Biodiversidad
Situación Ambiental de Venezuela: Biodiversidad
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Fuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuelaFuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuela
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Energias Alternativas o renovables en Venezuela
Energias Alternativas o renovables en VenezuelaEnergias Alternativas o renovables en Venezuela
Energias Alternativas o renovables en Venezuela
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 

Destacado (8)

Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
 
Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física
 
La naturaleza biológica del hombre
La naturaleza biológica del hombreLa naturaleza biológica del hombre
La naturaleza biológica del hombre
 
Elementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la CiudadElementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la Ciudad
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
 
ÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALESÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALES
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 

Similar a El medio ambiente y sus elementos físicos naturales (20)

Trabajo de sistemas ingrid
Trabajo de sistemas ingridTrabajo de sistemas ingrid
Trabajo de sistemas ingrid
 
Primera infancia mary g
Primera infancia mary gPrimera infancia mary g
Primera infancia mary g
 
El medio ambiente KARC
El medio ambiente KARCEl medio ambiente KARC
El medio ambiente KARC
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente iii
Medio ambiente iiiMedio ambiente iii
Medio ambiente iii
 
Medio ambiente iii
Medio ambiente iiiMedio ambiente iii
Medio ambiente iii
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Monografia de computacion.docx copia
Monografia de computacion.docx copiaMonografia de computacion.docx copia
Monografia de computacion.docx copia
 
Monografia de computacion.docx copia (2)
Monografia de computacion.docx copia (2)Monografia de computacion.docx copia (2)
Monografia de computacion.docx copia (2)
 
el medio ambiente
el medio ambienteel medio ambiente
el medio ambiente
 
el reino amimal
el reino amimalel reino amimal
el reino amimal
 
Trabajo de sitemas ingrid nureily ascue cruz
Trabajo de sitemas ingrid nureily ascue cruzTrabajo de sitemas ingrid nureily ascue cruz
Trabajo de sitemas ingrid nureily ascue cruz
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Elmedioambiente.docx
Elmedioambiente.docxElmedioambiente.docx
Elmedioambiente.docx
 
Elmedioambiente.docx
Elmedioambiente.docxElmedioambiente.docx
Elmedioambiente.docx
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

El medio ambiente y sus elementos físicos naturales

  • 1. El medio ambiente y sus Elementos físicosnaturales, culturales y socio económico La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos. Pese a que la forma habitual es escribir y pronunciar dos palabras (medio ambiente), la Real Academia Española, en su Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), recomienda el uso y la escritura en un solo vocablo medioambiente y de la forma adjetivada medioambiental.2 Concepto de ambiente En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un súper conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos. Estos factores externos son:  Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.  Ambiente biológico: 1. Población humana: Demografía. 2. Flora: fuente de alimentos o productores. 3. Fauna: animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.  Ambiente socioeconómico: 1. Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos. 2. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia
  • 2. 1. Desastres: guerras, inundaciones(precipitaciones). Desarrollo histórico del concepto ambiental[editar] 1. Hipócrates(460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y lugares, resalta la importancia del ambiente como causa de enfermedad. 2. Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni Maria Lancisi (1654-1720) formulan la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son causa de enfermedad. 3. En el siglo XIX, con Chadwick William Farr (1807-1883), con la mortalidad de los mineros, John Snow (1813-1858) con "Sobre el modo de transmisión del cólera", se consolidan la importancia del ambiente en epidemiología y la necesidad de utilizar métodos numéricos. Factores naturales En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos de éstos son: Organismos vivos[editar] Artículo principal: Biocenosis Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra. Clima Artículo principal: Clima  La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas.  El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca erosión.  La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.  La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis.
  • 3.  El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierra. Relieve Artículo principal: Relieve terrestre Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión magmática. Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve. Por ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el terreno. El relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo cual provoca que la superficie terrestre esté en cambio continuo (teoría de la deriva continental). Deforestación[ Artículo principal: Deforestación Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente. Sobre forestación Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de cultivos adecuada a la zona. Incendios forestales Artículo principal: Incendio forestal Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos de años para volver a ser utilizable. Día mundial del medio ambiente Artículo principal: Día Mundial del Medio Ambiente El 5 de junio de cada año, globalmente se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Es uno de los medios importantes por los cuales la Organización
  • 4. de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial acerca del entorno e intensifica la atención y la acción política. http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente