SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor Alfonso Rodríguez Ayala
Actividad 4-1 Presentación políticas
ambientales materia catedra
upetecista código 201622213
tecnología en obras civiles
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL DE CARÁCTER
GENERAL Constitución Nacional de Colombia 1991
 Rescata temas relacionados con la protección del medio ambiente y el
derecho de la comunidad de gozar de un ambiente sano.
 Contiene la prohibición expresa de introducir al territorio Nacional
sustancias Tóxicas o peligrosas. Por el cual regula el
 manejo de los recursos naturales y los demás elementos y factores que
conforman el ambiente o influyan en él. Reglamenta el
 manejo de residuos, basuras, desechos y desperdicios
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL REFERENTE AL
TEMA AGUA Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional
 Establece las normas sanitarias en lo que se relaciona a la
salud humana y los procedimientos y las medidas que se
deben adoptar para la regulación, legalización y control
de las descargas de residuos y materiales que afectan o
pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente.
normas sobre la prevención de la contaminación del
medio marino y otras disposiciones
LEGISLACIÓN AMBIENTAL REFERENTE AL
TEMA AIRE
 Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la
Ley 09 de 1979 y el Decreto 2811 de 1974, en cuanto a
emisiones atmosféricas. Por el cual
se sustituye el Capítulo XVI de la vigilancia, el control y
las sanciones, del [Decreto No. 02 de 1982] sobre
emisiones atmosféricas. Por la cual se establecen los
casos en los cuales se permite la combustión de aceites de
desecho y las condiciones técnicas para realizar la misma.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL REFERENTE A RESIDUOS
SÓLIDOS Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional
 Establece las normas sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana y
los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación,
legalización y control de las descargas de residuos y materiales que
afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente.
Prohíbe el uso de combustibles contaminantes, particularmente de aceites
lubricantes gastados y otros residuos considerados peligrosos para el medio
ambiente, de terrenos y del agua
RESIDUOS ESPECIALES Adopta el Plan Nacional de Contingencia contra
derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas.
ESCOMBROS Y MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN Resolución 541 de 1994
 Regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento
y disposición final de escombros, materiales, elementos,
concretos y agregados sueltos, de construcción, de
demolición y carga orgánica, suelo y subsuelo de
excavación
LEGISLACIÓN REFERENTE A FLORA Y
FAUNA
 Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de
especies de Fauna Silvestre y Acuática.
Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna
silvestre.
LEGISLACIÓN REFERENTE AL TEMA DE ORDENAMIENTO
Y USO DEL SUELO Ley 388 de 1997
 el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del
patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la
prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la
ejecución de acciones urbanísticas eficientes
las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el
desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización,
transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de
desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las
tradiciones históricas y culturales
manejo de
residuos de construcción
Separe los residuos de construcción
y demolición de los
demás residuos corrientes.
Clasifíquelos a su vez según su
origen: cuescos de concreto, ladrillo,
asfalto, agregados pétreos,
limos y arenas, etc.
La mezcla de todo tipo de escombros
y residuos ordinarios
impide actividades de reciclaje o
reutilización de materiales y
crea problemas técnicos y del medio
ambiente, No se deben erogar
escombros
en zonas verdes.
Almacenamiento de residuos solidos
en un sitio cubierto, dispuesto para su manipulación
especialmente para estas obras y demás
actividad. Uso de recipientes debidamente tapados
tapados y marcados, con sellos que identifiquen el material
instrucciones claras sobre el uso de cada uno
no se permite la quema de ningún residuo
cada uno de ellos debe ser entregado para su tratamiento
La contaminación
obra civil, procede de tres fuentes principales: emisiones
difusas de
material particulado, gases de combustión y ruido generado
por la
operación de maquinaria y demolición de estructuras, el
control de estas minimiza daños al medio ambiente y la
salud humana. La contaminación atmosférica generada
durante el desarrollo de una
Reducción material particulado y de
ruido
 Utilice agua para prevenir la dispersión de material
particulado durante las actividades de demolición, el uso
de pulidoras, y de materiales etc. Programe la evacuación
permanente de los escombros. Identifique las fuentes de
ruido del proyecto, obra o actividad, y para cada una de
ellas determine los niveles de presión sonora emitidos. Si
éstossobrepasan los límites permisibles, reduzca el ruido en
la fuente emisora. Si esto no es posible, atenúelo mediante
la instalación de barreras.
Ordenamiento de materiales
 El adecuado almacenamiento de los materiales
permitirá mayor agilidad en el desarrollo de los trabajos
cotidianos. Además evitará desperdicios y deterioro de
los mismos, reduciendo al mismo tiempo el volumen de
desperdicios. El manejo adecuado de la mezcla de
concreto, y adecuado uso de estos materiales previene
la contaminación del agua ,
manejo de materiales
especiales de construcción
Utilice la totalidad de pinturas y solventes de los
envases, de forma que ahorre dinero y reduzca la
contaminación generada al tratar estos residuos,
considerados peligrosos. Entregue estos envases a una
empresa autorizada para su disposición final y guarde
registro de ello. Garantice que los empleados evalúen los
riesgos al utilizar productos químicos , estos deben ser
ubicados con su respectiva señalización y en un lugar
seguro.
Protección del suelo – prevención de procesos
erosivos
El suelo es uno de los recursos que poder resultar más
afectado a causa de las actividades asociadas con la
construcción de obras civiles. La necesidad de retirar la
cobertura vegetal y remover grandes volúmenes de tierra
acelera procesos erosivos. Igualmente, el suelo se puede
ver afectado por la compactación, manipulación
inadecuada de ciertas sustancias contaminantes y el
almacenamiento de los suelos que hayan sido intervenidos
sean rehabilitados para garantizar la fertilidad en aquellas
áreas donde se prevea una readecuación paisajística.
Prevención del uso del suelo
Asegure la estabilidad de los taludes intervenidos
mediante un adecuado diseño geotécnico, que especifique
el diseño de las pendientes, anclajes, barreras contra la
erosión, obras de drenaje y siembra de especies. Los
taludes son un elemento crítico en el desarrollo de las
obras civiles: su conformación debe contar con un estudio
riguroso y acompañamiento técnico. El adecuado manejo
de productos como aceite y no mescle cemento sobre el
suelo agaló sobre una superficie plana esto evitara la
contaminación del suelo y agua
compactación del suelo
Proyecte y construya las vías y áreas de
circulación desde la
fase inicial de la obra: de esta forma reducirá
las áreas afectadas
por la compactación
contaminación del agua y servicios públicos
El agua resultante de las obras de construcción tiene un alto
contenido de partículas minerales suspendidas y en ocasiones,
puede estar mezclada con restos de cemento, concreto u otras
sustancias, lo que aumenta de forma importante su
alcalinidad. Estos materiales provocan taponamientos en los
conductos en alcantarillas, generan contaminación en los
cuerpos de agua que actúan como sus receptores o, en caso de
llegar a las redes de aguas residuales, causan problemas en las
plantas de tratamiento. Evitemos arrojar residuos como
aceites de maquinaria, residuos como materiales de
construcción alas cantarillas o quebradas ríos .
la vegetación,
la fauna y el paisaje
En los sitios donde se construyen las obras,
generalmente hay una alteración del paisaje debido a
la interferencia con el trazado, que hace necesario
remover vegetación o introducir nuevos elementos que
no existían antes, para ello se debe realizar un control
de la zona y procurar no dañar la vegetación y el
paisaje
Señalización
Una adecuada señalización en construcción,
vías y demás permitirá una información
adecuada de las prevenciones que debe tener
un ciudadano o una información del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
Juanitoruizz Campagnee
 
Tema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuosTema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuos
pacozamora1
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
javier Mutenroy
 
Calidad Ambiental II
Calidad Ambiental IICalidad Ambiental II
Calidad Ambiental II
MARIA VILLAMIZAR
 
Los R E S I D U O S Alberto Villar
Los  R E S I D U O S   Alberto  VillarLos  R E S I D U O S   Alberto  Villar
Los R E S I D U O S Alberto Villar
María José Morales
 
calidad ambiental II
calidad ambiental II calidad ambiental II
calidad ambiental II
franyelys cristina ramirez montoya
 
Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21
juan henrry flores
 
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informaticaprevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
quimiro372
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Aracelly Cuasquer
 
Residuos solidos plasticos
Residuos solidos   plasticosResiduos solidos   plasticos
Residuos solidos plasticos
Juan Pablo Triana Arias
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
Luis Luis Fer Zamudio
 
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O ST R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
Maria Morales
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
josemanuel177epo
 
Contaminacin
ContaminacinContaminacin
Contaminacin
Luis Gonzalo García
 
Saneamiento ambiental en el suelo
Saneamiento ambiental en el sueloSaneamiento ambiental en el suelo
Saneamiento ambiental en el suelo
Yeny Cuchimaque Cuevas
 
Tratamiento de residuos peligrosos
Tratamiento de residuos  peligrososTratamiento de residuos  peligrosos
Tratamiento de residuos peligrosos
Cristykat
 
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Luis Flores Barazorda
 
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Ivanoc Monchi
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
Eduardo Mera
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
 
Tema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuosTema 16 gestion de residuos
Tema 16 gestion de residuos
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
 
Calidad Ambiental II
Calidad Ambiental IICalidad Ambiental II
Calidad Ambiental II
 
Los R E S I D U O S Alberto Villar
Los  R E S I D U O S   Alberto  VillarLos  R E S I D U O S   Alberto  Villar
Los R E S I D U O S Alberto Villar
 
calidad ambiental II
calidad ambiental II calidad ambiental II
calidad ambiental II
 
Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21
 
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informaticaprevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
prevencion del impacto provocado por los materiales de la informatica
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Residuos solidos plasticos
Residuos solidos   plasticosResiduos solidos   plasticos
Residuos solidos plasticos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O ST R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Contaminacin
ContaminacinContaminacin
Contaminacin
 
Saneamiento ambiental en el suelo
Saneamiento ambiental en el sueloSaneamiento ambiental en el suelo
Saneamiento ambiental en el suelo
 
Tratamiento de residuos peligrosos
Tratamiento de residuos  peligrososTratamiento de residuos  peligrosos
Tratamiento de residuos peligrosos
 
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
Contaminación ambiental en el botadero municipal de abancay 2
 
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 

Destacado

Analisis semiótico de una nota periódistica
Analisis semiótico de una nota periódistica Analisis semiótico de una nota periódistica
Analisis semiótico de una nota periódistica
Andrea Lissete Moyeda Chavez
 
Li fi
Li fiLi fi
Tarea de
Tarea deTarea de
¿Quién se ha llevado mi queso?
¿Quién se ha llevado mi queso?¿Quién se ha llevado mi queso?
¿Quién se ha llevado mi queso?
jesy reina
 
Barrera ambientalfisica
Barrera ambientalfisicaBarrera ambientalfisica
Barrera ambientalfisica
Jenifer Flores
 
Res-Final16
Res-Final16 Res-Final16
Res-Final16
Jamess Stryganek
 
La música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjanaLa música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjana
Marta RC
 
PTPP3
PTPP3PTPP3
características TIC
características TICcaracterísticas TIC
características TIC
jgp123456
 
Prepositions full
Prepositions fullPrepositions full
Prepositions full
UNITED LC
 
Simbolos institucionales
Simbolos institucionalesSimbolos institucionales
Simbolos institucionales
leo duran
 

Destacado (12)

Analisis semiótico de una nota periódistica
Analisis semiótico de una nota periódistica Analisis semiótico de una nota periódistica
Analisis semiótico de una nota periódistica
 
Li fi
Li fiLi fi
Li fi
 
Tarea de
Tarea deTarea de
Tarea de
 
¿Quién se ha llevado mi queso?
¿Quién se ha llevado mi queso?¿Quién se ha llevado mi queso?
¿Quién se ha llevado mi queso?
 
Barrera ambientalfisica
Barrera ambientalfisicaBarrera ambientalfisica
Barrera ambientalfisica
 
Res-Final16
Res-Final16 Res-Final16
Res-Final16
 
La música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjanaLa música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjana
 
diploma 2
diploma 2diploma 2
diploma 2
 
PTPP3
PTPP3PTPP3
PTPP3
 
características TIC
características TICcaracterísticas TIC
características TIC
 
Prepositions full
Prepositions fullPrepositions full
Prepositions full
 
Simbolos institucionales
Simbolos institucionalesSimbolos institucionales
Simbolos institucionales
 

Similar a Medio amviente

Diapositivas del seminario
Diapositivas del seminarioDiapositivas del seminario
Diapositivas del seminario
linamar04
 
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptxINDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
dayasalazaror
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
José Ferley
 
Pozo tupilco original
Pozo tupilco originalPozo tupilco original
Pozo tupilco original
Anali Lopez Vidal
 
Gestión ambiental trabajo colaborativo girs nathalia apraez julio avellaned...
Gestión ambiental trabajo colaborativo girs nathalia apraez   julio avellaned...Gestión ambiental trabajo colaborativo girs nathalia apraez   julio avellaned...
Gestión ambiental trabajo colaborativo girs nathalia apraez julio avellaned...
Jairo Marín
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
Alan Trujillo
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Jhoselyn Figuer
 
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Anawishita
 
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdfINVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
BrayanOrlandoSandova
 
Colaborativo RCD wiki 6
Colaborativo RCD wiki 6Colaborativo RCD wiki 6
Colaborativo RCD wiki 6
auramilena80
 
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
Ronald Campaña
 
Contaminaciondelsueloadsd
ContaminaciondelsueloadsdContaminaciondelsueloadsd
Contaminaciondelsueloadsd
Ferd Rivero
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
darwinguapi
 
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdfGESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
CulturaQhse1
 
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Raquel Ivveth Ruiz-C.
 
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Raquel Ivveth Ruiz-C.
 
CONTAMINACION DEL SUELO TODO LO RELACIONADO
CONTAMINACION DEL SUELO TODO LO RELACIONADOCONTAMINACION DEL SUELO TODO LO RELACIONADO
CONTAMINACION DEL SUELO TODO LO RELACIONADO
DiegoCastro865320
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
SandraMilenaCC
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
NOE
 
Contaminacion de aire, suelo,agua
Contaminacion de aire, suelo,agua  Contaminacion de aire, suelo,agua
Contaminacion de aire, suelo,agua
katjaramillo
 

Similar a Medio amviente (20)

Diapositivas del seminario
Diapositivas del seminarioDiapositivas del seminario
Diapositivas del seminario
 
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptxINDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Pozo tupilco original
Pozo tupilco originalPozo tupilco original
Pozo tupilco original
 
Gestión ambiental trabajo colaborativo girs nathalia apraez julio avellaned...
Gestión ambiental trabajo colaborativo girs nathalia apraez   julio avellaned...Gestión ambiental trabajo colaborativo girs nathalia apraez   julio avellaned...
Gestión ambiental trabajo colaborativo girs nathalia apraez julio avellaned...
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
 
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdfINVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
INVESTIGACIÓN_Desechos sólidos_Grupo#2-MDA3.pdf
 
Colaborativo RCD wiki 6
Colaborativo RCD wiki 6Colaborativo RCD wiki 6
Colaborativo RCD wiki 6
 
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
 
Contaminaciondelsueloadsd
ContaminaciondelsueloadsdContaminaciondelsueloadsd
Contaminaciondelsueloadsd
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdfGESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
 
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
 
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
Gestión de residuos de las actividades del sector de hidrocarburos wiki 1
 
CONTAMINACION DEL SUELO TODO LO RELACIONADO
CONTAMINACION DEL SUELO TODO LO RELACIONADOCONTAMINACION DEL SUELO TODO LO RELACIONADO
CONTAMINACION DEL SUELO TODO LO RELACIONADO
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminacion de aire, suelo,agua
Contaminacion de aire, suelo,agua  Contaminacion de aire, suelo,agua
Contaminacion de aire, suelo,agua
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Medio amviente

  • 1. Víctor Alfonso Rodríguez Ayala Actividad 4-1 Presentación políticas ambientales materia catedra upetecista código 201622213 tecnología en obras civiles
  • 2. LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL DE CARÁCTER GENERAL Constitución Nacional de Colombia 1991  Rescata temas relacionados con la protección del medio ambiente y el derecho de la comunidad de gozar de un ambiente sano.  Contiene la prohibición expresa de introducir al territorio Nacional sustancias Tóxicas o peligrosas. Por el cual regula el  manejo de los recursos naturales y los demás elementos y factores que conforman el ambiente o influyan en él. Reglamenta el  manejo de residuos, basuras, desechos y desperdicios
  • 3. LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL REFERENTE AL TEMA AGUA Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional  Establece las normas sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana y los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de las descargas de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente. normas sobre la prevención de la contaminación del medio marino y otras disposiciones
  • 4. LEGISLACIÓN AMBIENTAL REFERENTE AL TEMA AIRE  Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Por el cual se sustituye el Capítulo XVI de la vigilancia, el control y las sanciones, del [Decreto No. 02 de 1982] sobre emisiones atmosféricas. Por la cual se establecen los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho y las condiciones técnicas para realizar la misma.
  • 5. LEGISLACIÓN AMBIENTAL REFERENTE A RESIDUOS SÓLIDOS Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional  Establece las normas sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana y los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de las descargas de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente. Prohíbe el uso de combustibles contaminantes, particularmente de aceites lubricantes gastados y otros residuos considerados peligrosos para el medio ambiente, de terrenos y del agua RESIDUOS ESPECIALES Adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas.
  • 6. ESCOMBROS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Resolución 541 de 1994  Regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y carga orgánica, suelo y subsuelo de excavación
  • 7. LEGISLACIÓN REFERENTE A FLORA Y FAUNA  Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática. Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.
  • 8. LEGISLACIÓN REFERENTE AL TEMA DE ORDENAMIENTO Y USO DEL SUELO Ley 388 de 1997  el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales
  • 9. manejo de residuos de construcción Separe los residuos de construcción y demolición de los demás residuos corrientes. Clasifíquelos a su vez según su origen: cuescos de concreto, ladrillo, asfalto, agregados pétreos, limos y arenas, etc. La mezcla de todo tipo de escombros y residuos ordinarios impide actividades de reciclaje o reutilización de materiales y crea problemas técnicos y del medio ambiente, No se deben erogar escombros en zonas verdes.
  • 10. Almacenamiento de residuos solidos en un sitio cubierto, dispuesto para su manipulación especialmente para estas obras y demás actividad. Uso de recipientes debidamente tapados tapados y marcados, con sellos que identifiquen el material instrucciones claras sobre el uso de cada uno no se permite la quema de ningún residuo cada uno de ellos debe ser entregado para su tratamiento
  • 11. La contaminación obra civil, procede de tres fuentes principales: emisiones difusas de material particulado, gases de combustión y ruido generado por la operación de maquinaria y demolición de estructuras, el control de estas minimiza daños al medio ambiente y la salud humana. La contaminación atmosférica generada durante el desarrollo de una
  • 12. Reducción material particulado y de ruido  Utilice agua para prevenir la dispersión de material particulado durante las actividades de demolición, el uso de pulidoras, y de materiales etc. Programe la evacuación permanente de los escombros. Identifique las fuentes de ruido del proyecto, obra o actividad, y para cada una de ellas determine los niveles de presión sonora emitidos. Si éstossobrepasan los límites permisibles, reduzca el ruido en la fuente emisora. Si esto no es posible, atenúelo mediante la instalación de barreras.
  • 13. Ordenamiento de materiales  El adecuado almacenamiento de los materiales permitirá mayor agilidad en el desarrollo de los trabajos cotidianos. Además evitará desperdicios y deterioro de los mismos, reduciendo al mismo tiempo el volumen de desperdicios. El manejo adecuado de la mezcla de concreto, y adecuado uso de estos materiales previene la contaminación del agua ,
  • 14. manejo de materiales especiales de construcción Utilice la totalidad de pinturas y solventes de los envases, de forma que ahorre dinero y reduzca la contaminación generada al tratar estos residuos, considerados peligrosos. Entregue estos envases a una empresa autorizada para su disposición final y guarde registro de ello. Garantice que los empleados evalúen los riesgos al utilizar productos químicos , estos deben ser ubicados con su respectiva señalización y en un lugar seguro.
  • 15. Protección del suelo – prevención de procesos erosivos El suelo es uno de los recursos que poder resultar más afectado a causa de las actividades asociadas con la construcción de obras civiles. La necesidad de retirar la cobertura vegetal y remover grandes volúmenes de tierra acelera procesos erosivos. Igualmente, el suelo se puede ver afectado por la compactación, manipulación inadecuada de ciertas sustancias contaminantes y el almacenamiento de los suelos que hayan sido intervenidos sean rehabilitados para garantizar la fertilidad en aquellas áreas donde se prevea una readecuación paisajística.
  • 16. Prevención del uso del suelo Asegure la estabilidad de los taludes intervenidos mediante un adecuado diseño geotécnico, que especifique el diseño de las pendientes, anclajes, barreras contra la erosión, obras de drenaje y siembra de especies. Los taludes son un elemento crítico en el desarrollo de las obras civiles: su conformación debe contar con un estudio riguroso y acompañamiento técnico. El adecuado manejo de productos como aceite y no mescle cemento sobre el suelo agaló sobre una superficie plana esto evitara la contaminación del suelo y agua
  • 17. compactación del suelo Proyecte y construya las vías y áreas de circulación desde la fase inicial de la obra: de esta forma reducirá las áreas afectadas por la compactación
  • 18. contaminación del agua y servicios públicos El agua resultante de las obras de construcción tiene un alto contenido de partículas minerales suspendidas y en ocasiones, puede estar mezclada con restos de cemento, concreto u otras sustancias, lo que aumenta de forma importante su alcalinidad. Estos materiales provocan taponamientos en los conductos en alcantarillas, generan contaminación en los cuerpos de agua que actúan como sus receptores o, en caso de llegar a las redes de aguas residuales, causan problemas en las plantas de tratamiento. Evitemos arrojar residuos como aceites de maquinaria, residuos como materiales de construcción alas cantarillas o quebradas ríos .
  • 19. la vegetación, la fauna y el paisaje En los sitios donde se construyen las obras, generalmente hay una alteración del paisaje debido a la interferencia con el trazado, que hace necesario remover vegetación o introducir nuevos elementos que no existían antes, para ello se debe realizar un control de la zona y procurar no dañar la vegetación y el paisaje
  • 20. Señalización Una adecuada señalización en construcción, vías y demás permitirá una información adecuada de las prevenciones que debe tener un ciudadano o una información del mismo.