SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas
Independencia estado Yaracuy
Integrantes:
· Castro Pierina Exp.: 30528
· Dávila Dougleixis Exp.: 25875
•Piñeros Kimberlyn Exp.: 29211
•Sevilla Jose Exp.: 25900
· Sandoval Rosa Exp.: 29424
Sección 401
Independencia, Junio de 2015
Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen
sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso al
suelo y estas afectan las plantas, la vida animal y la salud
humana.
Son los restos de actividades humanas, entre ellos tenemos:
 Residuo Sólidos Urbanos (RSU): basura proveniente de los
hogares y/o comunidades. Estos se dividen en:
a) Residuos Orgánicos: son biodegradables.
b) Residuos No Orgánicos (o inorgánicos): son de
descomposición natural muy lenta.
 Residuo Industrial: su origen es producto de la
manufactura o proceso de transformación de la materia
prima.
 Residuo hospitalario: son desechos que son catalogados
por lo general como residuos peligrosos y pueden ser
orgánicos e inorgánicos.
 Residuos tecnológicos o chatarra electrónica: Es la que se
produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos
electrodomésticos.
 Residuos tóxicos y peligrosos (RTP): son los
producidos en procesos industriales y que deben ser
gestionados de forma especial.
 Desechos peligrosos: es todo desecho, ya sea de
origen biológico o no, que constituye un peligro
potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por
ejemplo, material médico infeccioso, material
radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas.
Diferencia entre desecho sólido y Residuo sólido
 Desecho sólido: material o conjunto de material para
el cual no existe otro uso y debe ser eliminado,
aislado o dispuesto en forma permanente.
 Residuo sólido: material que por sus características
físicas, químicas y biológicas puede ser utilizado en
otros procesos.
Como su nombre lo dice es un lugar donde
se vierten desechos y residuos sólidos.
VENTAJAS
 Costos reducidos de instalación y
funcionamiento.
 Capacidad de absorber variaciones de
producción.
DESVENTAJAS
 No se aprovechan los recursos de la
basura.
 Necesidad de gran superficie de terreno.
El relleno sanitario es un método de disposición final, que
confina los desechos en un área lo más estrecha posible, los
cubre con capas de tierra y compacta diariamente para
reducir drástica y significativamente su volumen.
VENTAJAS
 Aprovechamiento de terrenos improductivos.
 Solucionar el problema de olores, plagas, molestias públicas
que se generan con otros métodos de eliminación de
basura.
DESVENTAJAS
 contaminación del suelo, aire, agua y desvalorización de
terrenos aledaños.
Un vertedero es un lugar de disposición de residuos que fue
planificado para ese uso, es un foco de problemas
ambientales.
Un relleno sanitario, por otra parte, cumple con todas las
medidas sanitarias y ambientales que exige la ley.
Es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en
nuevos productos para prevenir el desuso de materiales
potencialmente útiles.
IMPORTANCIA
 Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la
contaminación que causarían (algunas materias tardan
decenas de años e incluso siglos en degradarse).
 Reducción de costos asociados a la producción de nuevos
bienes
 Reducción del CO2
 Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela, que
hacen grandes esfuerzos por reciclar.
 Sin embargo, del total de alrededor de 19 mil toneladas de
residuos que se producen diariamente en el país, solo entre
el 10 y el 20% de total de los residuos pudieran estarse
reciclando.
Reutilizar es la acción de volver a utilizar los
bienes o productos, y darles otro uso.
Es cualquier operación mediante la cual los
residuos se vuelven a utilizar con una distinta
finalidad para la que fueron concebidos.
 Usar los residuos o desechos en piezas de
artesanía, reusar un envase de vidrio o plástico.
•Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 127,
128 y129)
•Ley Orgánica del Ambiente
•Ley Orgánica de la Salud
•Ley de Residuos y Desechos Sólidos
•Ley para el Manejo y Recuperación de Desechos Peligrosos.
•Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen
Domésticos, Comercial, Industrial o de cualquiera otra naturaleza.
•Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles
de Degradar el Ambiente.
 Artículo 62.
La gestión para la conservación del suelo y del subsuelo debe realizarse
atendiendo a los lineamientos siguientes:
1. El uso y aprovechamiento del suelo y del subsuelo debe realizarse en
función a su vocación natural, la disponibilidad y acceso a las tecnologías
ambientalmente seguras, a fin de evitar su degradación.
2. La adopción de medidas tendientes a evitar y corregir las acciones que
generen erosión, salinización, desertificación o modificación de las
características topográficas y otras formas de degradación del suelo y del
paisaje.
3. La restauración y recuperación del suelo y del subsuelo que haya sido
afectado por la ejecución de actividades.
 Artículo 63. A los fines de la conservación, prevención, control de la
contaminación y degradación de los suelos y del subsuelo,
las autoridades ambientales deberán velar por:
1) La utilización de prácticas adecuadas para la manipulación de sustancias
químicas y en el manejo y disposición final de desechos domésticos,
industriales, peligrosos o de cualquier otra naturaleza que puedan
contaminar los suelos.
CAPITULO II
Del Saneamiento Ambiental
Artículo 27.- Los servicios de saneamiento ambiental realizarán las acciones
destinadas al logro, conservación y recuperación de las condiciones
saludables del ambiente. El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente
con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud a los fines
de garantizar:
 La aplicación de medidas de control y eliminación de los vectores,
reservorios y demás factores epidemiológicos, así como también los agentes
patógenos de origen biológico, químico, radiactivo, las enfermedades
metaxénicas y otras enfermedades endémicas del medio urbano y rural.
 El manejo de desechos y residuos sólidos y líquidos, desechos orgánicos de
los hospitales y clínicas, rellenos sanitarios, materiales radiactivos y
cementerios.
 La vigilancia y control de la contaminación atmosférica.
 El tratamiento de las aguas para el consumo humano, de las aguas servidas y
de las aguas de playas, balnearios y piscinas.
 Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto el establecimiento y
aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión
responsable de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido
normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de los
desperdicios al mínimo, y evitará situaciones de riesgo para la salud
humana y calidad ambiental.
NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADE SUSCEPTIBLES
DE DEGRADAR EL AMBIENTE
 Artículo 6 El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y
Vivienda requerirá la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental
para los programas y proyectos relativos a las siguientes actividades:
8.- Disposición de desechos:
 Rellenos sanitarios con capacidad mayor o igual a 300 toneladas
métricas por día.
 Instalaciones para el tratamiento o la disposición final de desechos
tóxicos o peligrosos.
La basura : Es la denominación general que se le atribuye a
todos aquellos materiales y productos que ya no nos resultan
útiles en nuestra vida y por tanto es que se los descarta,
arrojándolos en recipientes especialmente destinados para
ello.
La generación de basura trae consigo:
 El consumo de energía y materiales
 La contaminación del agua
 La contaminación del suelo.
 La contaminación del aire, por la descomposición de la
materia orgánica.
 Afectación a los ecosistemas.
¿SABIAS QUE?
Cada persona genera alrededor de 500kg al año y somos más
de 7 mil millones de personas.
 Enfermedades gastrointestinales, respiratorias y
micóticas.
 El aire transporta millones de microorganismos de la
basura que al ser inhalados provocan infecciones como
laringitis y faringitis.
 Al aire libre es el ambiente propicio para mosquitos,
transmisores de virus.
 La fauna nociva como los roedores (ratas, ratones), son
transmisores de virus y bacterias.
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
ZOILA CHAMAN
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
RRSSOLIDOS.pptx
RRSSOLIDOS.pptxRRSSOLIDOS.pptx
RRSSOLIDOS.pptx
marpao2
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
 
Residuos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegopatogito
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ronald Donado
 
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuosGloria Daza
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
PaolaParqui
 
Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.
MnicaBallesteros6
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
RRSSOLIDOS.pptx
RRSSOLIDOS.pptxRRSSOLIDOS.pptx
RRSSOLIDOS.pptx
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
Residuos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diego
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Residuos solidos..
Residuos solidos..Residuos solidos..
Residuos solidos..
 
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuos
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
 
Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.Folleto clasificación residuos.
Folleto clasificación residuos.
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 

Similar a Contaminacion por residuos solidos

Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Esau Krruz
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
LuiggiJeffersonFlore
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
Rosa Arguello
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
Luisa Peña
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
Universidad Surcolombiana
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
sofiadaza2
 
Acciones del Partido Verde Ecologista de México en Sonora
Acciones del Partido Verde Ecologista de México en SonoraAcciones del Partido Verde Ecologista de México en Sonora
Acciones del Partido Verde Ecologista de México en Sonora
cuatemarcor
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
Alan Trujillo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
El Aumento De Residuos
El Aumento De ResiduosEl Aumento De Residuos
El Aumento De Residuosguestdb3d8d5
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
Ana Viafara
 
desechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
desechosslidos-130504211039-phpapp01.pptdesechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
desechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
JackelynMontalvoDaga
 

Similar a Contaminacion por residuos solidos (20)

Manejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudadesManejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudades
 
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
Contaminacion por-basura-en-veracruz (1)
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos
 
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
Acciones del Partido Verde Ecologista de México en Sonora
Acciones del Partido Verde Ecologista de México en SonoraAcciones del Partido Verde Ecologista de México en Sonora
Acciones del Partido Verde Ecologista de México en Sonora
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
Sandris
SandrisSandris
Sandris
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
El Aumento De Residuos
El Aumento De ResiduosEl Aumento De Residuos
El Aumento De Residuos
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
desechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
desechosslidos-130504211039-phpapp01.pptdesechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
desechosslidos-130504211039-phpapp01.ppt
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera (20)

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Contaminacion por residuos solidos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas Independencia estado Yaracuy Integrantes: · Castro Pierina Exp.: 30528 · Dávila Dougleixis Exp.: 25875 •Piñeros Kimberlyn Exp.: 29211 •Sevilla Jose Exp.: 25900 · Sandoval Rosa Exp.: 29424 Sección 401 Independencia, Junio de 2015
  • 2. Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso al suelo y estas afectan las plantas, la vida animal y la salud humana. Son los restos de actividades humanas, entre ellos tenemos:  Residuo Sólidos Urbanos (RSU): basura proveniente de los hogares y/o comunidades. Estos se dividen en: a) Residuos Orgánicos: son biodegradables. b) Residuos No Orgánicos (o inorgánicos): son de descomposición natural muy lenta.
  • 3.  Residuo Industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima.  Residuo hospitalario: son desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.  Residuos tecnológicos o chatarra electrónica: Es la que se produce al final de la vida útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos.
  • 4.  Residuos tóxicos y peligrosos (RTP): son los producidos en procesos industriales y que deben ser gestionados de forma especial.  Desechos peligrosos: es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo, material médico infeccioso, material radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas. Diferencia entre desecho sólido y Residuo sólido  Desecho sólido: material o conjunto de material para el cual no existe otro uso y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en forma permanente.  Residuo sólido: material que por sus características físicas, químicas y biológicas puede ser utilizado en otros procesos.
  • 5. Como su nombre lo dice es un lugar donde se vierten desechos y residuos sólidos. VENTAJAS  Costos reducidos de instalación y funcionamiento.  Capacidad de absorber variaciones de producción. DESVENTAJAS  No se aprovechan los recursos de la basura.  Necesidad de gran superficie de terreno.
  • 6. El relleno sanitario es un método de disposición final, que confina los desechos en un área lo más estrecha posible, los cubre con capas de tierra y compacta diariamente para reducir drástica y significativamente su volumen. VENTAJAS  Aprovechamiento de terrenos improductivos.  Solucionar el problema de olores, plagas, molestias públicas que se generan con otros métodos de eliminación de basura. DESVENTAJAS  contaminación del suelo, aire, agua y desvalorización de terrenos aledaños.
  • 7. Un vertedero es un lugar de disposición de residuos que fue planificado para ese uso, es un foco de problemas ambientales. Un relleno sanitario, por otra parte, cumple con todas las medidas sanitarias y ambientales que exige la ley.
  • 8. Es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles. IMPORTANCIA  Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).  Reducción de costos asociados a la producción de nuevos bienes  Reducción del CO2
  • 9.  Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela, que hacen grandes esfuerzos por reciclar.  Sin embargo, del total de alrededor de 19 mil toneladas de residuos que se producen diariamente en el país, solo entre el 10 y el 20% de total de los residuos pudieran estarse reciclando.
  • 10. Reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o productos, y darles otro uso. Es cualquier operación mediante la cual los residuos se vuelven a utilizar con una distinta finalidad para la que fueron concebidos.  Usar los residuos o desechos en piezas de artesanía, reusar un envase de vidrio o plástico.
  • 11. •Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 127, 128 y129) •Ley Orgánica del Ambiente •Ley Orgánica de la Salud •Ley de Residuos y Desechos Sólidos •Ley para el Manejo y Recuperación de Desechos Peligrosos. •Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Domésticos, Comercial, Industrial o de cualquiera otra naturaleza. •Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente.
  • 12.  Artículo 62. La gestión para la conservación del suelo y del subsuelo debe realizarse atendiendo a los lineamientos siguientes: 1. El uso y aprovechamiento del suelo y del subsuelo debe realizarse en función a su vocación natural, la disponibilidad y acceso a las tecnologías ambientalmente seguras, a fin de evitar su degradación. 2. La adopción de medidas tendientes a evitar y corregir las acciones que generen erosión, salinización, desertificación o modificación de las características topográficas y otras formas de degradación del suelo y del paisaje. 3. La restauración y recuperación del suelo y del subsuelo que haya sido afectado por la ejecución de actividades.  Artículo 63. A los fines de la conservación, prevención, control de la contaminación y degradación de los suelos y del subsuelo, las autoridades ambientales deberán velar por: 1) La utilización de prácticas adecuadas para la manipulación de sustancias químicas y en el manejo y disposición final de desechos domésticos, industriales, peligrosos o de cualquier otra naturaleza que puedan contaminar los suelos.
  • 13. CAPITULO II Del Saneamiento Ambiental Artículo 27.- Los servicios de saneamiento ambiental realizarán las acciones destinadas al logro, conservación y recuperación de las condiciones saludables del ambiente. El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud a los fines de garantizar:  La aplicación de medidas de control y eliminación de los vectores, reservorios y demás factores epidemiológicos, así como también los agentes patógenos de origen biológico, químico, radiactivo, las enfermedades metaxénicas y otras enfermedades endémicas del medio urbano y rural.  El manejo de desechos y residuos sólidos y líquidos, desechos orgánicos de los hospitales y clínicas, rellenos sanitarios, materiales radiactivos y cementerios.  La vigilancia y control de la contaminación atmosférica.  El tratamiento de las aguas para el consumo humano, de las aguas servidas y de las aguas de playas, balnearios y piscinas.
  • 14.  Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto el establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y evitará situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental. NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADE SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE  Artículo 6 El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda requerirá la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental para los programas y proyectos relativos a las siguientes actividades: 8.- Disposición de desechos:  Rellenos sanitarios con capacidad mayor o igual a 300 toneladas métricas por día.  Instalaciones para el tratamiento o la disposición final de desechos tóxicos o peligrosos.
  • 15. La basura : Es la denominación general que se le atribuye a todos aquellos materiales y productos que ya no nos resultan útiles en nuestra vida y por tanto es que se los descarta, arrojándolos en recipientes especialmente destinados para ello. La generación de basura trae consigo:  El consumo de energía y materiales  La contaminación del agua  La contaminación del suelo.  La contaminación del aire, por la descomposición de la materia orgánica.  Afectación a los ecosistemas. ¿SABIAS QUE? Cada persona genera alrededor de 500kg al año y somos más de 7 mil millones de personas.
  • 16.  Enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas.  El aire transporta millones de microorganismos de la basura que al ser inhalados provocan infecciones como laringitis y faringitis.  Al aire libre es el ambiente propicio para mosquitos, transmisores de virus.  La fauna nociva como los roedores (ratas, ratones), son transmisores de virus y bacterias.