SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Aún no es tiempo de bajar la
guardia!
DEL DÍA, GENERAL 16 noviembre, 202016 noviembre, 2020 marca
Oaxaca acumula 22 mil 884 contagios y mil 823
decesos por Covid-19.
Foto de Agencia Fotoes
Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, informó
que de acuerdo al informe técnico epidemiológico de la pandemia, hasta este 15 de
noviembre se tienen registrados 22 mil 884 casos acumulados de COVID-19 en el
estado, de los cuales 520 están como activos.
El funcionario indicó que lamentablemente del global de confirmados, mil 823 han
derivado en defunciones, 628 eran mujeres y mil 195 hombres, cuatro más que el
día anterior; y respecto al análisis por grupo de edad, las personas mayores de 65
años, son los que principalmente están falleciendo por el nuevo coronavirus con
827 decesos, cifra que representa el 45.4% de total de muertes.
De éste reporte, 903 pérdidas fatales corresponden a Valles Centrales, 314 al
Istmo, 267 a Tuxtepec, 157 a la Mixteca, 117 a la Costa y 65 a la Sierra.
Refirió que este domingo se tiene un acumulado de 20 mil 546 pacientes que se
han recuperado, nueve mil 929 son negativos y tres mil 543 se encuentran como
sospechosos; a la fecha existe un global de 36 mil 356 notificaciones.
El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) especificó que hay un
acumulado de 10 mil 587 mujeres se han contagiado de la enfermedad respiratoria,
cifra que representan el 46% del total de casos, así como 12 mil 297 hombres, que
corresponden al 54%.
Declaró que en las últimas 24 horas se contabilizaron dos nuevos casos, uno en
Oaxaca de Juárez con lo que suma un global de seis mil 435 contagios y uno más
en San Pedro Mixtepec Distrito 22, para sumar 230 acumulados.
Resaltó que las cifras de casos positivos desde el inicio de la pandemia en el
territorio oaxaqueño, se concentran de la siguiente manera: Valles Centrales
notificó 15 mil 221, Istmo dos mil 268, Tuxtepec mil 857, Mixteca mil 689, Costa mil
177 y Sierra 672.
En 30días, casi 500personas
detenidas en Puerto Escondido por
no usar cubrebocas ante riesgo de
Covid-19
Pero además, 137 de esas personas se negaron a pagar la multa y fueron encarceladas,
mientras que 13 individuos prefirieron realizar trabajos comunitarios
Juchitán.– Al concluir el programa "30 días por tu familia y tu economía. Uso obligatorio de
cubrebocas" en el municipio de San Pedro Mixtepec, en la región Costa, se detuvieron a más
de 483 personas por no portar cubrebocas, mientras que el ayuntamiento ha recaudado por
pago de multas más de 49 mil 950 pesos.
La campaña, que arrancó el pasado 16 de octubre en todo el municipio de San Pedro
Mixtepec, uno de los dos en los que se ubica la ciudad turística de Puerto Escondido, debido al
incremento de casos de Covid -19, buscaba reforzar todos los lineamientos y protocolos
municipales para las playas, restaurantes, centros comerciales y demás, ordenamientos que
siguen vigentes, por lo que se anexó la detención de las personas que en lugares públicos si se
resistían al uso de cubrebocas; dicha sanción podía ser permutada si se pagaba una multa de
150 pesos o se realizaba trabajo comunitario.
De acuerdo al informe de la autoridad municipal, que se alimenta de los datos de los destinos
turísticos como Puerto Escondido, Bajos de Chila y la cabecera municipal, del 16 octubre al 14
de noviembre fueron 483 las personas detenidas por no portar cubrebocas, de los cuales 333
pagaron sus respectivas multas, por lo que el monto recaudado asciende ya a 49 mil 800 pesos
en 29 días.
Pero además, 137 de esas personas se negaron a pagar la multa y fueron encarceladas,
mientras que 13 individuos prefirieron realizar trabajos comunitarios.
En el reporte diario se informó que tan solo el 13 de noviembre se detuvieron a seis personas.
De acuerdo a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la región Costa tiene un acumulado mil
160 casos positivos de Covid-19 y 116 fallecimientos, en tanto San Pedro Mixtepec tiene 224
casos acumulados y 10 fallecimientos por la enfermedad.
Derechohabientes del IMSS de
Puerto Escondido se quejan de
mal servicio
Las quejas ciudadanas van en aumento.
Miguel Gutiérrez
Desde antes de la pandemia y ahora en días de emergencia sanitaria, la
unidad médica familiar número 32 del Instituto Mexicano de Seguro Social
(IMSS) de Puerto Escondido, ha sido criticada por sus derechohabientes,
quienes aseguran que no brindan un servicio de calidad.
A lo largo de ocho meses pandemia, han implementado una nueva manera
de atender a los usuarios, a fin de evitar aglomeración en las instalaciones.
Las puertas principales se mantienen cerradas y sólo pasa quien de verdad lo
requiere o tiene cita; la problemática radica en que los derechohabientes
permanecen afuera de la clínica, muchas veces sin guardar la sana distancia,
y lo más lamentable se puede ver a mujeres o personas de la tercera edad
esperar saber de sus enfermos bajo el sol.
Otra de las quejas de la ciudadanía, al igual que la de los rescatistas, es que
cuando llegan personas lesionadas el personal médico se rehúsa a recibirlos.
Paramédicos de la Cruz Roja muestran descontento por esa situación, al
asegurar que paran horas para que reciban a los pacientes, por lo que en
diversas ocasiones los familiares optan por llevarlo a una clínica particular.
De igual manera reclaman que la clínica que dirige Fernando Martínez
Santos, no cuenta con servicio de rayos X, por lo que en caso de requerirlo,
cada derechohabiente cubre los gastos.
Festejos a la Virgen de Juquila,
por redes sociales
Feligreses mienten a las autoridades para ingresar a la comunidad
para visitar el Santuario
Sayra Cruz
Las actividades litúrgicas en conmemoración de la fiesta anual de la Virgen
de Juquila se realizarán en espacios cerrados y se difundirán vía redes
sociales.
A las peregrinaciones a pie y en bicicleta, les recomiendan no ir al santuario
debido a la pandemia por la Covid-19.
Vía redes sociales se denunció que pese a las restricciones, al santuario
llegan decenas de personas quienes se hacen pasar por familiares de quienes
viven en el municipio de Santa Catarina Juquila, es así como pueden pasar a
este municipio, y por eso, mucha gente utiliza ese argumento para llegar al
pie de la inmaculada de Juquila.
El rector del Santuario, Jacinto López Montaño, externó que las actividades
por la festividad no se suspenden porque la imagen religiosa será recordada
y venerada.
“Lo que estamos sugiriendo es que no vengan en esa fecha
por las aglomeraciones”, esto por el contagio que puede
darse de los casos de Covid-19.
“Por ahora les pedimos que su participación sea a través de
las redes sociales”, invitó el sacerdote quien es responsable
de este santuario.
Mientras tanto, vía redes sociales, la autoridad municipal exhortó a la
población a seguir posponiendo sus peregrinaciones, porque aún se está
viviendo la contingencia sanitaria y debido a la restricción limitada para la
concentración en los espacios de culto.
Por eso, invitaron a estar pendientes de actividades en las
páginas de redes sociales para “vivir la fe desde la iglesia
doméstica con la familia”.
Todas las actividades de la inmaculada virgen de Juquila serán difundidas
por las redes sociales a fin de que todas las personas creyentes en esta
imagen religiosa sean partícipes de esta conmemoración.
Cabe mencionar que durante esta festividad, es tradición la celebración de
un novenario a finales de noviembre y principios de diciembre.
Asimismo, durante los festejos del 8 de diciembre, se dan las tradicionales
mañanitas, las celebraciones litúrgicas y en medio de cientos de
peregrinaciones.
No obstante, durante esta contingencia por la pandemia de Covid-19, se está
cancelando la presencia masiva de personas.
Muere ciclista atropellado en
Bajos de Chila, en la costa
El hombre circulaba a bordo de su bicicleta cuando fue impactado
por el conductor de un automóvil compacto de color blanco
Jacobo Robles
Como M. R. E., oriundo de bajos de Chila, fue identificado el hombre que
murió atropellado por un automovilista, cuando circulaba a bordo de su
bicicleta en el municipio de San Pedro Mixtepec, en la región de la Costa.
El hecho en donde el ciclista perdió la vida ocurrió durante los primeros
minutos de este sábado, sobre la Carretera Federal Costera 200, tramo Puerto
Escondido-Bajos de Chila.
Según reportes, el hombre circulaba a bordo de su bicicleta cuando fue
impactado por el conductor de un automóvil compacto de color blanco, el
cual circulaba por la misma zona, siendo la víctima lanzada por los aires,
quedando tendido y malherido quedó sobre el Asfalto.
Ante lo ocurrido, al lugar arribaron policías de la zona y paramédicos,
mientras los primeros resguardaban la zona, los segundos valoraron al
ciclista e indicaron que ya estaba sin vida.
El área fue acordonada por policías y dieron aviso a los agentes estatales de
investigación, quienes arribaron acompañados de peritos para llevar a cabo
las diligencias de ley, entre ellas recabar indicios y levantar el cuerpo de la
víctima.
Según reportes, el conductor del automóvil involucrado fue detenido y
quedó bajo resguardo de las autoridades para las diligencias en el caso,
posteriormente las mismas autoridades determinarían la responsabilidad del
conductor detenido.
La bicicleta involucrada quedó destruida tras el impacto y también quedó
bajo resguardo de las autoridades, que trataban de determinar la mecánica de
los hechos.
Por el caso fue abierta la carpeta de investigación por el delito de homicidio,
en contra de quien o quienes resulten responsables.
Firme, concesión de Minera de
Natividad y Anexas de
Capulálpam de Méndez, Oaxaca
El proceso de juicio promovido por las autoridades "no ha concluido total y
definitivamente, informaron abogados de la minera.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 13.11.2020 18:35:21
En Oaxaca, la concesión de la empresa Compañía Minera de
Natividad y Anexas, S.A. de C.V. para operar en el municipio
indígena de Capulálpam de Méndez no ha sido revocada por ningún
juez y sigue firme.
En febrero, las autoridades municipales y comunales de Capulálpam
de Méndez, encabezadas por el alcalde Carlos Ramón Martínez,
informaron que habían ganado un juicio para revocar la concesión de
la factoría en su demarcación en un juzgado.
Sin embargo, el proceso de juicio promovido por las autoridades, "no
ha concluido total y definitivamente toda vez que la sentencia emitida
fue oportunamente impugnada y es revisada por los tribunales
competentes delPoder Judicial de la Federación, quienes tendrán la
última palabra en el asunto", informaron los abogados de la minera.
En consecuencia, la compañía, a través de sus representantes,
"refrenda su compromiso con el equilibrio ecológico, la protección al
medio ambiente y desarrollo rural sustentable" en su operación de
extracciones minerales.
Indicaron que la minera aplica un plan de manejo sustentable con el
ambiente certificado y cuenta además con sus permisos de impacto
ambiental en regla validados tanto por la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y por parte de autoridades
estatales.
LEE LA POSTURA DE LA EMPRESA
La periodista zapoteca Diana Manzo gana Premio Nacional
Por Paulina Ríos Olivera
*La colaboradora de Página3 se reconoce como reportera y aprendiz de la vida.
Paulina RÍOS
OAXACA, (#pagina3.mx).- La periodista Diana Manzo fue reconocida este viernes 13 de noviembre por el
Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C.
Al dar a conocer a quienes ganaron el Premio Nacional de Periodismo 2019, el Consejo le otorgó Mención
Honorífica a la colaboradora de este medio en la categoría: Cobertura multi formato / Periodismo de
Investigación.
Orgullosa de sus raíces indígenas zapotecas, Diana Manzo participó con el trabajo de investigación periodística:
“Energía limpia, contratos sucios”, que realizó con la organización Connectas.
En entrevista con pagina3.mx, Manzo refiere que aun cuando en ese trabajo aparece solo su nombre, detrás de
esa investigación hay muchas personas que la apoyaron.
Y aunque agradece la ayuda de quienes la guiaron, de la academia y del gremio periodístico, lo hace
especialmente a la periodista Lilia Saúl.
“Es un trabajo colaborativo, de muchas personas. Es trabajo de todos y todas.
“Agradezco a quien caminó conmigo. Especialmente a Lilia Saúl, y a quien hizo el trabajo multimedia en
Connectas”, dice con la sencillez que le caracteriza.
Y después de anteponer el trabajo, como muchas veces le sucede, también agrade el apoyo que le ha brindado
su familia.
Es importante resaltar que en los 19 años de este ejercicio de reconocimiento a periodistas, es la primera vez
que se entrega una Mención Honorífica.
¿Quién es Diana Manzo?
Diana López Manzo nació un 31 de agosto en el municipio de Unión Hidalgo, en la región del Istmo, desde
donde envía su trabajo al mundo.
Se auto-reconoce como “reportera mexicana y aprendiz de la vida”.
Freelance y corresponsal en medios como La Jornada, Istmopress (del que es fundadora), pagina3.mx y
Aristegui Noticias.
Produce trabajos con visión de género sobre migración, megaproyectos, medio ambiente y salud.
Estudió la carrera de Comunicación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
También realizó un Diplomado sobre Comunicación y Género, por la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
Ha obtenido becas de periodismo de la Fundación Gabriel García Márquez, y la International Women´s Media
Foundation (IWMF) (Beca Adelante).
Así como la beca de investigación periodística del Programa Latinoamericano “Connectas”.
Gasolinera de Tututepec no se deja
verificar; en otra inmovilizan 6 bombas
Por
Tiempo Digital
Personal de la gasolinera ubicada en la comunidad costeña de Santa Rosa de Lima, Villa
de Tututepec, Oaxaca, no permitió que inspectores de la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco) verificaran sus bombas, en tanto que en una gasolinera de la
Verde Antequera fueron inmovilizadas seis bombas despachadoras de combustible al no
encontrarse calibradas.
Así lo señaló el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, en “La Mañanera” de este
lunes que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
El funcionario federal dijo que durante la semana pasada, en las verificaciones que
realiza el organismo, detectaron que diversas estaciones de gasolina no tenían
calibradas sus bombas, por lo que inmovilizaron 58 en total, ya que daban litros de
menos a los usuarios.
Indicó que en las verificaciones atendieron a través de la aplicación de Litro X Litro, a
220 quejas por medio de 157 visitas formales, donde una gasolinera se negó a colocar
los sellos de inmovilización.
“En Culiacán, Sinaloa, cerramos 12 bombas de una gasolinera por no tener calibradas
sus bombas y 12 bombas más fueron cerradas en Acapulco, Guerrero, por el mismo
motivo; en Sonora inmovilizamos 10 bombas; en Oaxaca inmovilizamos 6 bombas por
no tener calibración, 10 bombas más en otra estación de la entidad y 8 bombas
inmovilizadas en Santa Catarina, todas estaban dando de menos”, destacó.
La estación que no dejó colocar los sellos y que el procurador expuso, “para que lo
tomen en cuenta los consumidores de Culiacán, Sinaloa, tengan cuidado con
Multiservicios Fernández, en Álvaro Obregon 3579 Norte, que no se dejó colocar los
sellos, no está dando litros completos”.
Resaltó que las 5 gasolineras que no se dejaron verificar son: en San Nicolás de los
Garza, Nuevo León, Petro Max; María Graciela Tizoc Rodríguez en Culiacán, Sinaloa;
Servicios Ecológicos Mar del Caribe, en Benito Juárez, Quintana Roo; Servicio de Santa
Rosa de Lima en Villa de Tultepec, en Oaxaca, y Servicios Ecológicos Chichén Itzá, en
Isla Mujeres, Quintana Roo.
Detalló que para el corte 13 de noviembre, la mezcla mexicana de petróleo se vendió en
38.00 dólares por barril; el precio de la gasolina diésel fue de 18.91 pesos; 18.68
centavos para la premium y 18.10 pesos la regular.
El representante de la Profeco destacó que las marcas que venden más caro el
combustible en promedio son Redco, Chevron y Arco; mientras que las más económicas
en el país son Orsan, Total y G500.
Con "bombardeo" de spots, cápsulas en redes
sociales, videos y gacetas, busca Murat
justificar inacción gubernamental
Por Pedro Matías
*IV Informe vacío, y Poder Legislativo sometido al mejor estilo del PRI. |
*Murat presenta un estado idílico y presume proyectos del gobierno federal.
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con el “bombardeo” de spots de radio, cápsulas en redes sociales, la utilización
de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y el despliegue del personal de confianza en los
principales cruceros de la capital para entregar una gaceta y un cubreboca, el gobernador Alejandro Murat
Hinojosa realizó su IV Informe de Gobierno donde presentó un estado idílico y presume proyectos del gobierno
federal.
En contraparte, el analista político y académico, Isidoro Yescas, manifestó en su cuenta de Twitter:
“Un Cuarto Informe vacío, con una 4t de papel, un poder legislativo sometido al jefe del poder ejecutivo, sin
prensa, muy de madrugada: todo a modo como en los buenos tiempos del PRI…! Es la pandemia!”.
Un Cuarto Informe vacío, con una 4 t de papel, un poder legislativo sometido al jefe del poder ejecutivo , sin
prensa, muy de madrugada: todo a modo como en los buenos tiempos del PRI…! Es la pandemia !
De igual forma, Consorcio Oaxaca cuestionó que “la violencia feminicida en Oaxaca es cada día más
alarmante”.
Para reforzar su dicho mencionó que desde que llegó Alejandro Murat -1 de diciembre de 2016 hasta el 9 de
noviembre de 2020- fueron agredidas dos mil 299 mujeres por razón de género, de las cuales el 43% (978) han
sido desaparecidas.
Además, el 57% restante (1,321 casos) corresponde a 467 feminicidios; 408 casos de violencia familiar; 320
delitos sexuales; 75 suicidios y 51 casos de violencia política de género. Tan solo en 2020, han desaparecido
296 mujeres y 86 han sido víctimas de feminicidio.
También ironizaron que los cuatro grandes logros de Alejandro Murat: “logró colocar en el gabinete del estado
de Oaxaca a sus amigos del estado de México; logró aumentar la deuda pública del estado de Oaxaca; logró
desaparecer los recursos asignados en 2017 y 2018 para reconstrucción por sismos y logró unir a Oaxaca, pero
en su contra”.
Alejandro Murat presume logros del gobierno
federal en su cuarto informe
El gobernador de Oaxaca presumió la construcción de hospitales edificados por el gobierno federal, la Sedena y Grupo
México
Por Pedro Matías
OAXACA, Oax. (proceso.com.mx).– Con el “bombardeo” de spots de radio y televisión y el despliegue del
personal de confianza en los principales cruceros de la capital para la entrega una gaceta y un cubreboca, el
gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó su IV Informe de Gobierno, en el que presentó un estado idílico y
presumió proyectos del gobierno federal.
En contraparte, el analista político y académico, Isidoro Yescas, manifestó en su cuenta de Twitter: “Un Cuarto
Informe vacío, con una 4T de papel, un Poder Legislativo sometido al jefe del Poder Ejecutivo, sin prensa, muy
de madrugada: todo a modo como en los buenos tiempos del PRI…! Es la pandemia!”
De igual forma, Consorcio Oaxaca cuestionó que “la violencia feminicida en Oaxaca es cada día más
alarmante”.
Para reforzar su dicho mencionó que desde que llegó Alejandro Murat –1 de diciembre de 2016 hasta el 9 de
noviembre de 2020– fueron agredidas dos mil 299 mujeres por razón de género, de las cuales el 43% (978) han
sido desaparecidas.
Además, el 57% restante (1,321 casos) corresponde a 467 feminicidios; 408 casos de violencia familiar; 320
delitos sexuales; 75 suicidios y 51 casos de violencia política de género. Tan solo en 2020, han desaparecido
296 mujeres y 86 han sido víctimas de feminicidio.
También ironizaron que los cuatro grandes logros de Alejandro Murat: “Logró colocar en el gabinete del estado
de Oaxaca a sus amigos del Estado de México; logró aumentar la deuda pública del estado de Oaxaca; logró
desaparecer los recursos asignados en 2017 y 2018 para reconstrucción por sismos y logró unir a Oaxaca, pero
en su contra”.
Alrededor de las 8:00 horas del domingo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa acudió a la sede del Poder
Legislativo para hacer entrega del Cuarto Informe de Gobierno correspondiente al ejercicio fiscal 2020, donde
reconoció en primera instancia al sector médico de Oaxaca que se encuentran en primera línea atendiendo el
covid-19, por lo que junto al pleno de este recinto, se guardó un minuto de silencio por las víctimas de esta
pandemia.
Y solicitó que, en congruencia con las medidas de mitigación establecidas por el Consejo de Salubridad federal
y estatal, sea en la Glosa del Informe en donde se amplíen la explicación en torno al Cuarto Informe de
Gobierno, para rendir cuentas de manera puntual.
Y vinieron las cifras alegres al afirmar que durante la pandemia, el índice de letalidad registrado en Oaxaca es
del 7.8, cuando a nivel nacional es de 9.8.
Además, destacó que “como resultado de la buena coordinación entre los tres poderes del estado y el gobierno
federal, hoy la economía de Oaxaca crece al 3%, siendo así uno los seis estados del país que crece a nivel
nacional, cuando este año la economía decreció al 18% este año”.
Asimismo, destacó que resultado del paquete financiero que se acordó con responsabilidad, hoy se están
ejecutando más de 100 obras en todo el estado, generando los empleos que el pueblo de Oaxaca requiere; que se
suma a los 10 mil millones de pesos que el gobierno federal ha canalizado para la construcción de las carreteras
que conectarán a la capital con la Costa y el Istmo, y el Corredor Interoceánico”.
También dijo que gracias a la estrecha coordinación entre las fuerzas de seguridad de los niveles federal y
municipal, Oaxaca se encuentra entre los 10 estados más seguros del país y se han incrementado en un 300% las
órdenes de aprehensión, que mandan el mensaje claro de la lucha de su gobierno contra la impunidad.
Y, posteriormente, en un mensaje emitida por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), se
regodeó que su gobierno ha sido el que más hospitales ha terminado en “la historia de Oaxaca” y el que “ha
sabido como actuar frente a la pandemia” al detallar que con 18 millones de pesos se construyó un hospital
móvil aledaño al Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, el cual el gobernador entregó al ISSSTE
para solventar una deuda de 4,800 millones de pesos.
Además, resaltó que ha entregado cuatro hospitales nuevos, el Macedonio Benítez de Juchitán, el de
Especialidades de Juchitán, el de la Mujer y el de Tlaxiaco, con lo que “hemos saldado la deuda que nos
dejaron”. Lo que no dijo es que fueron construidos por la Sedena, el gobierno federal y Grupo México.
Mencionó que para que atender la pandemia se reconvirtieron 25 hospitales al que se sumó uno móvil y 353
Centros de Salud, los cuales están preparados para atender el covid-19.
Y “hemos estado al pendiente de nuestros héroes y heroínas de batas blancas. Les cumplimos con la entrega de
un estimulo económico, aunque nada pagará el esfuerzo y sacrificio personal”.
Lo que no dijo es que son constantes los paros y protestas que han realizado los Servicios de Salud por la falta
de equipo y pago para hacer frente a esta pandemia.
Igual presumió que “hoy no gobierna solo, nos gobernamos todos (por ello) creamos gobernabilidad,
estabilidad, paz social y concordia, muestra de ello es que por primera vez en 30 años, tres ciclos escolares han
sido completos”.
Lo cierto es que hoy ni los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,
ni organizaciones sociales, sindicales o políticas realizaron protesta alguna, únicamente afuera del Congreso
hizo presencia un reducido grupo de personas que pedía hablar con el gobernador para exigir la captura de un
presunto violador según el expediente 761/2019 en contra de J.E.C.A, sin embargo, no solo no fueron
escuchados sino que fueron retirados por el equipo de seguridad.
Oaxaca compra
medicamentos oncológicos,
ante desabasto
La Secretaría de Salud informó que se invirtieron 20 millones de pesos para
comprar un embarque con medicamentos para el hospital de la Niñez
Oaxaqueña.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 15.11.2020 17:51:00
La Secretaria de Salud (SS) de Oaxaca anunció que realizó
una adquisición y compra emergente de un embarque
de medicamentos e insumos para cubrir el desabasto que había el
hospital de la Niñez Oaxaqueña, que está ubicado en el municipio de
San Bartolo Coyotepec, y que hacían falta para atender a 140 menores
que padecen diferentes tipo de cáncer.
El titular de la dependencia, Donato Casas, dijo que ante la exigencia
de las familias de los pacientes que requerían de tratamientos
oncológicos, y que advirtieron que estos se los dejaron de suministrar
por parte de la federación, el gobernador Alejandro Murat tomó la
determinación de intervenir directamente para realizar una compra
emergente de medicamentos.
Afirmó que la intención es no interrumpir los tratamientos de los niños
enfermos en los próximos dos meses e iniciar la gestión ante el
Instituto Nacional de Salud del Bienestar (Insabi) para que se
garantice su abasto y aplicación para el 2021.
“Desde que recibimos la queja de los médicos y enfermeras de la falta
de los medicamentos y los insumos, en marzo y abril de este año,
comenzamos a tocar puertas y gestionar ante las instancias
correspondientes la dotación de los insumos que se requieren para la
atención de los niños enfermos de cáncer en Oaxaca.
"Nos costó trabajo, pero fue hasta que el gobernador Murat, se avocó y
personalmente logro una reunión con Juan Martinez Ferrer director del
INSABI se logro la adquisición del lote, que finalmente arribó a la
entidad este 14 de noviembre”, afirmó el funcionario.
Casas dijo que la atención de la infancia es la prioridad para el
gobierno de Alejandro Murat y por ello se esta dando puntual a la
demanda de los padres y madres de los niños y niñas con cáncer, que
son atendidos por el hospital de la Niñez.
Recordó que este año por la falta de reglas de operación del INSABI
se dejó de comprar medicamentos para pacientes con cáncer
principalmente niños, ante la emergencia el gobernador Alejandro
Murat autorizó una partida de recursos propios de 20 millones para
llevar a cabo una compra consolidada de los medicamentos.
Dijo que con la estrategia emprendida el Hospital de la Niñez
Oaxaqueña cuenta actualmente con el 97 por ciento de abasto de
medicamentos oncológicos para niños enfermos de cáncer.
“La Secretaría de Salud estatal y el gobernador siguen llevando a cabo
pláticas con funcionarios del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)
a fin de realizar una compra del medicamento para todo el año, pero
hasta el momento tenemos la capacidad para atender a los niños de
oncología”.
Plan preliminar de vacunación
contra covid-19 en México
está en marcha: López-Gatell
Durante la conferencia vespertina de Salud, Hugo López-Gatell explicó que
México cuenta con un plan preliminar para aplicar la vacuna contra
coronavirus.
BLANCA VALADEZ
Ciudad de México / 15.11.2020 22:21:00
México cuenta con un plan preliminar de vacunación contra
coronavirus, entre las estrategias se encuentra aplicar 10 millones de
dosis mensuales, dos por personas, a lo largo de 12 meses,
explicó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud.
Sobre las declaraciones del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, de
aplicar 10 millones de dosis mensuales, es decir, 120 millones al
año, López-Gatell Ramírez detalló que se refirió a uno de los posibles
procesos de organización no convencional en el que se acercará la
vacuna a los domicilios y no tendrán que recurrir las personas a los
centros de vacunación, en fechas específicas.
“El maestro Herrera se refirió a algunos de los escenarios sobre la
velocidad en la que se tendría que vacunar de acuerdo a ciertas metas. Él
no quiso decir, de modo alguno, que ese fuera el plan ya establecido”,
aclaró tras referir que con excepción de la vacuna deCanSino, el resto
requiere de dos dosis por persona.
“México ya tiene un plan preliminar de vacunación al igual que
Alemania, Reino Unido, Estados Unidos. Lo cerramos el 14 de
septiembre y hemos dicho claramente que no lo vamos a dar a conocer
porque es preliminar”, detalló.
El grupo técnico y asesor estratégico de inmunización de
la Organización Mundial de la Salud (OMS), abundó, marcará el paso
sobre los elementos técnicos que se deben de considerar para hacer un
Plan de Vacunación entre la población, en la cual no están aún
incluidos los bebés.
“Nosotros vamos atendiendo sus recomendación lo que nos permite
tener un plan preliminar al igual que Alemania, Reino Unido, Estados
Unidos y muchos países. Cuando tengamos las cifras concretas de
cuándo, dónde y a qué velocidad lo haremos del conocimiento
público”, aseveró.
López-Gatell Ramírez aseguró que trabajan de manera integral en el
gobierno y de hecho el viernes pasado se reunieron con el secretario
de Hacienda para ver los requerimientos de cada una de las vacunas
candidatas y en especial la de Pfizer que requiere de ultra congelación
de 70 grados centígrados por debajo de cero.
“Éste es un reto no necesariamente una limitación porque no se puede
hacer la distribución si no se tienen las condiciones apropiadas. No hay
duda que ni México ni Estados Unidos ni Alemania ni España ni Francia
ni nadie tiene una red de ultra congelación porque nunca había existido
una vacuna RNA mensajero con esta exigencia"
“Lo que puede suceder es que eventualmente México considere tener
una Red de ultra congelación si se estima que la tecnología de RNA
mensajero, que es con lo que está hecho en la vacuna de Pfizer, pudiera
ser la nueva tendencia de vacunas en el mundo y esto, quizás justificaría
invertir en una red de ultra congelación”, aseveró.
Por la expectativa de que la vacuna de Pfizer puede ser altamente
efectiva, dijo, conviene no descartarla y hay que buscar maneras de
solucionarlo, como invertir en esa red de ultra congelación que no
podría ser en un plazo inmediato, en seis u ocho semanas.
Pfizer diseñó dispositivos, cajas con hielo seco, para conservar sus
dosis bajo una adecuada temperatura, acercar la vacuna de ultra
congelación a los domicilios, y organizar de una manera no
convencional este proceso de vacunación.
“Típicamente la vacunación se hace en unidades de salud y las personas
concurren a ellas. O se ponen algunas campañas, en las semanas
nacionales de salud, en kioscos móviles. Esto no se puede hacer, por
ejemplo, con la vacuna de Pfizer que requiere de ultra congelación”,
acotó.
Sobre la vacuna de origen Chino, de CanSino, funcionario federal
refirió que el Infectólogo, Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos,
es el encargado de encabezar este protocolo y comenzó en campos
externos al Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y le
asisten CRO, compañías de Investigación Clínica
“El viernes pasado arrancó el protocolo en el Instituto Nacional de
Nutrición y está avanzando. Sobre el adenovirus, que utiliza la vacuna,
es un elemento que merece ser analizado”.
López-Gatell Ramírez aseguró que el gobierno federal trabaja de
manera coordinada, todas las semanas tenemos una reunión sobre
covid con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y ahí participan no solamente los que trabajamos en el sector salud, si
no loa secretarios de otras dependencias de la Defensa Nacional, de
Marina, Turismo, Educación Pública, Relaciones Exteriores, la jefa de
gobierno de la Ciudad de México, los titulares del ISSSTE y del
IMSS.
Mapa de covid-19; Durango
y Querétaro, estados con
mayor incidencia activa
Ambas entidades tienen la mayor tasa de casos activos de covid-19 por cada
100 mil habitantes.
RICARDO LARA
Ciudad de México / 15.11.2020 22:26:03
Durango y Querétaro son los estados con mayor tasa de incidencia de
casos activos, con 78.65 y 78.3 casos confirmados por cada 100 mil
habitantes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud recogidos
por la UNAM.
En tanto, la Ciudad de México es la entidad que mayor tasa de
incidencia acumulada tiene, con mil 993.55 casos confirmados por
cada 100 mil habitantes.
En tanto, Nuevo León es el estado que mayor incremento de casos
confirmados tuvo la semana pasada, respecto a la anterior, con 856
nuevos contagios en siete días.
Casos de coronavirus en México por
estados
La Ciudad de México y Nuevo León son las entidades que más casos
activos de coronavirus tienen, mientras que Campeche y Chiapas son
los estados con menos contagios activos.
En tanto, se han recuperado aproximadamente 750 mil 190 personas
que se contagiaron de coronavirus, que representan 74.53 por
ciento del total de contagios.
Querétaro es el municipio a nivel nacional que tiene más casos activos
de coronavirus; mientras que la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de
México, tiene la cifra más alta de contagios acumulados.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Querétaro (Querétaro): 1,401
2.- Monterrey (Nuevo León): 1,148
3.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 979
4.- Durango (Durango): 741
5.- San Luis Potosí (San Luis Potosí): 714
Municipios con más casos acumulados:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 24,477
2.- Puebla (Puebla): 23,466
3.- Gustavo a. Madero (Ciudad de México): 21,062
4.- Monterrey (Nuevo León): 18,855
5.- León (Guanajuato): 17,830
Mapa de defunciones por coronavirus en
México
La Ciudad de México y el Estado de México son los estados que más
muertes han reportado por coronavirus, mientras que Baja California
Sur es la entidad con menos muertes.
La capital del país también es la entidad que mayor tasa de letalidad
tiene, con 126 defunciones por coronavirus por cada 100 mil
habitantes.
La letalidad de covid-19 a nivel nacional es de 9.7 por ciento, lo que
implica que han muerto alrededor de nueve personas por cada 100 que
se han contagiado
La ciudad de Puebla es el municipio que más muertes por coronavirus
ha reportado, seguida de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de
México.
Coronavirus
Municipios con más acumulados:
1.- Puebla (Puebla): 2,481
2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 2,199
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,986
4.- Ecatepec (Estado de México): 1,832
5.- Mexicali (Baja California): 1,769
AMLO recorre zonas
afectadas por inundaciones
en Tabasco
El Presidente está acompañado por los secretarios de Marina y Sedena, así
como del gobernador del estado, Adán Augusto López.
ABRAHAM REZA
Tabasco / 15.11.2020 10:52:46
El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al Aeropuerto
Internacional Carlos Rovirosa, en Villahermosa, Tabasco, para
recorrer laszonas afectadas por las lluvias e inundaciones.
El mandatario entró por la puerta 9 del aeropuerto, donde ya lo
esperaba una aeronave Cougar EC275 de la Fuerza Aérea. En su visita
le acompañan el secretario de Marina, José Rafel Ojeda y Luis
Cresencio Sandoval, de la Secretaría de la Defensa, además del
gobernador de la entidad, Adán Augusto López.
Ayer, López Obrador anunció la creación de una comisión del Río
Grijalva, con la que se busca aplicar un plan de control de las cuatro
hidroeléctricas de este río y dijo que éste estará a cargo de un
profesional técnico y se establecerá de forma escalonada para proteger
la entidad.
“Se va a manejar de manera eslabonada y en forma integral todo el
sistema hidráulico del Grijalva, se va a crear una comisión, sin procesos
burocráticos, con un responsable del manejo de las cuatro
hidroeléctricas del Grijalva: La Angostura, Chicoasén, Malpaso y
Peñitas”.
"No me puedo mojar nada más para la
foto", dice AMLO tras visita a Tabasco
El Presidente dijo que le entrega su trabajo, convicciones y amor al pueblo
todos los días "no soy fifí, tengo que cuidarme".
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 16.11.2020 10:11:08
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está
haciendo lo que le corresponde para atender a los damnificados
afectados por las lluvias en Tabasco y Chiapas, y dejó en claro que no
se mojó para tomarse una fotografía porque se puede enfermar ni
realizó recorridos con la gente paraevitar contagios de covid-19.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, mencionó que le entrega su
trabajo, convicciones y amor al pueblo todos los días "no soy fifí,
tengo que cuidarme".
"Ahora me dicen a ver mójese, no me puedo mojar nada más por la foto,
no estoy haciendo lo que corresponde, eso ayuda más, además le digo a
mis paisanos nada más para tomarme la foto me mojo y me enfermo,
qué se gana con eso o que guarde yo la sana distancia, me enfermé de
covid, pues tampoco, entonces, estoy pendiente, es mi corazón el que les
doy siempre, son mis sentimientos, mis convicciones, mi amor, no soy
un farsante, le tengo amor al pueblo por eso estoy en esto", remarcó.
Ante las críticas de sus adversarios que han señalado que no ha
ingresado caminando a las comunidades inundadas, respondió que él
nació ahí y desde niño padeció inundaciones y ya de adulto se metía al
pantano a rescatar personas, pero ahora ya no lo puede hacer.
“Ahora que fui a Tabasco dicen por qué no nos visita a todos, por qué
no está con nosotros de manera más presencial, quieren que yo esté ahí
visitando las comunidades, no puedo hacerlo, no como dicen mis
adversarios que no me mojo, yo nací ahí, padecí inundaciones desde
niño, conozco todo eso, fui director del INI seis años en Nacajuca
yenfrenté seis años de inundaciones y pues me metía yo al pantano con
el agua hasta el pecho para rescatar gente y todo”, agregó.
Aseguró que seguirá trabajando a favor de los afectados en Tabasco
con apoyo del Ejército y la Marina. Y dijo que tanto en sus visitas a su
estado natal como a otras entidades deben mantenerse con sana
distancia y sin grandes aglomeraciones porque la pandemia sigue
activa en México.
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 16 de noviembre
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio
Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 16.11.2020 09:09:43
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en La
Mañanera elquién es quién en los precios de los combustibles, y
destacó que se le da importancia al informe semanal porque "de eso
depende el que no haya carestía; si hay precios estables en los
energéticos, pues no aumentan los precios en los artículos de primera
necesidad porque este es un componente del precio muy importante".
AMLO dice que hay diferencias dentro
de FRENAAA
Afirmó que hay diferencias al interior de FRENAAA, luego de que se
anunciara el retiro del campamento del Zócalo de la Ciudad de
México, "en efecto ya anunciaron que van a retirarse, pero todavía no
lo hacen, parece que hay problemas al interior de esta organización".
Y aclaró que si deciden quedarse, se les respetará su derecho a la
manifestación.
"En el caso de FRENAAA echaron a andar el movimiento y ahora creo
que tienen problemas porque dieron a conocer que ya se iban y no se
han ido porque tienen diferencias", dijo.
Celebración de la Revolución Mexicana
será un acto con poca gente: AMLO
Detalló que la celebración del 20 de noviembre por la Revolución
Mexicanaserá un acto con poca gente ante la pandemia de covid-19,
"es una parada militar de las Fuerzas Armadas que surgen del
movimiento revolucionario; va a ser una parada o desfile muy
simbólico con muy poca participación de elementos.
Y aseveró que le pidió al secretario de la Defensa Nacional
(Sedena), Luis Cresencio Sandoval, "que el sea el encargado de
pronunciar el discurso oficial en nombre del gobierno de la República;
va a hablar en nombre de todos nosotros".
Profeco afirma que no hay razones para
subir precio de tortilla
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco),
Ricardo Sheffield, aseguró que no hay razones para aumentar el precio
de la tortilla, "no hay por qué subirlo y los aumentos que hemos visto
en este año han estado por abajo o igual que la inflación".
AMLO firmará decreto manejo de
presas se subordine a la protección civil
El Presidente anunció que firmará un decreto para que manejo de
presas se subordine a la protección civil, tras inundaciones en
Tabasco, "ya no va a ser la generación de energía eléctrica lo
principal, sino la protección civil, voy a emitir un decreto con ese
propósito; no solo eso, las cuatro presas del Grijalva, las cuatro
hidroeléctricas van a tener un canal ecológico de modo que se
mantengan vacías las presas para que en esta temporada, que es
cuando llueve más no tengamos ningún problema".
Operativo de Guardia Nacional para
evitar toma de casetas no será
temporal: AMLO
Indicó que el operativo de la Guardia Nacional para evitar la toma de
casetas no será temporal, "es algo indebido ilegal, es toda una
provocación,no hay ninguna razón, no se defiende ninguna causa
justa, es lucro, es como el huachicol y le están robando al pueblo, no le
están robando al gobierno, el presupuesto no es del gobierno, no es de
los funcionarios, el presupuesto es del pueblo".
"No es temporal, ya se relajó la disciplina y les permitimos que sigan
robando, no, seguimos combatiendo tomas clandestinas todos los días y
mantenemos abajo el robo de combustible y se ahorra mucho es lo
mismo con las casetas", añadió.
AMLO: no comparto que
haya castigo para la gente
que no usa cubrebocas
El Presidente dijo que lo mejor desde su punto de vista es tenerle confianza
al pueblo y no aplicar medidas autoritarias.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 16.11.2020 10:34:45
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no comparte
las medidas implementadas en estados como Chihuahua, Nuevo León
y Jaliscoen donde el uso del cubrebocas en la vía pública es
obligatorio ante lapandemia de covid-19.
Desde Palacio Nacional, dijo que aunque respetan las determinaciones
de los gobiernos locales y los congresos estatales, lo mejor desde su
punto de vista es tenerle confianza al pueblo y no aplicar medidas
autoritarias.
“Hay quienes tienen afanes muy autoritarios, represivos, así es el
conservadurismo, es mano dura o mano blanda, pero no, no hace falta.
La gente actúa aquí en la ciudad todavía y en otras partes todos
cuidándose, es ejemplar, en todo el país lo que hace la gente. Yo respeto
lo que decidan en otros estados, pero no comparto el que haya castigo,
medidas represivas para con la gente”, comentó.
En La Mañanera, el Presidente reiteró que desde el gobierno federal
no se va a usar la fuerza ni se aplicarán medidas obligatorias para
combatir la pandemia porque desde la etapa más crítica de la epidemia
la población ayudó a que no se saturaran los servicios médicos.
“Y así no se nos disparó el número de contagios, se aplanó la curva y
nos permitió tener la infraestructura que tenemos ahora, no se quedó
nadie sin atención y esto lo logramos sin toque de queda sin hacer
obligatorio nada, inclusive los empresarios actuaron por voluntad,
tuvimos muy pocos problemas para convencerlos y resolvimos en el
momento más difícil, más crítico”, puntualizó.
Por ello, dejó en claro que su gobierno no va a recomendar
absolutamente nada que signifique sometimiento, castigo o coerción
para la ciudadanía“somos mayores de edad los mexicanos y si algo
tiene este pueblo es un grado de conciencia que quisieran en otros
países”.
"No estoy cansado", asegura
AMLO a dos años de gobierno
El Presidente dijo que ni la pandemia de covid-19 ni la crisis económica han
podido sacar a México del camino a la transformación.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 16.11.2020 11:01:30
A dos semanas de cumplir dos años de su toma de protesta como
presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no está
cansado y que ya están sentadas las bases de la cuarta transformación.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, mencionó que ahora su
trabajo se centrará en edificar sobre los cimientos que se hicieron
durante los primeros dos años de gobierno en los que ni la pandemia
de covid-19 ni la crisis económica han podido sacar a México del
camino de la transformación que encabeza.
“Estamos bien, ahí vamos, no nos han sacado del camino ni la
pandemia ni la crisis económica, se está atendiendo la crisis sanitaria, la
crisis económica y seguimos avanzando hacia la transformación”, dijo.
- ¿Está usted cansado?
“No, no estoy cansado. Hay otros presidentes que han trabajado mucho,
presidentes muy buenos que ha tenido el país. Para empezar, el mejor el
presidente Juárez trabajó muchísimo en circunstancias muy difíciles, no
es lo mismo recorrer el país en camioneta o sobrevolar los pueblos en
helicóptero, trasladarse en avión aunque sea de línea, que andar en un
carruaje”, respondió.
Insistió en que el objetivo superior de su administración es erradicar la
corrupción, pero también que no haya impunidad y que el país viva en
un auténtico estado de derecho en donde se garanticen las libertades
y se aplique una economía moral que se preferencia a los pobres.
Además, remarcó que México tiene rumbo político y económico pese
las condiciones adversas de este 2020, “vamos a la transformación del
país, vamos bien, cada vez hay más respeto en el extranjero hacia
México, cada vez se entiende más que somos un país independiente,
libre, soberano no subordinado a nadie, no alineado”.
No hay motivos para que aumente el precio de la
tortilla: Profeco
Alonso Urrutia | lunes, 16 nov 2020 09:31
Ante las versiones de que se pretende incrementar el precio de la tortilla, el titular de la Procuraduría Federal del
Consumidor, Ricardo Sheffield afirmó que no hay ninguna razón para que este producto suba. Destacó que la
estabilidad en el costo de los combustibles, la buena cosecha de maíz blanco en este país y que en este año
incluso bajo el precio en el que se adquirió son factores que reflejan que no hay motivos para su incremento de
la tortilla.
En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el presidente del Consejo de
Administración de Maseca, Juan González se solidarizó con los damnificados de Tabasco por lo que consideró
que “el ayudaría a que se mantuviera el precio de la tortilla o que no aumentara por encima de la inflación, que
hay que tomar en cuenta”.
Sheffield explicó que el precio de los energeticos, que es un factor que impacta en la venta de productos, en este
año se ha mantenido por abajo de la inflación. Asimismo, dijo que la cosecha de maíz blanco en Sinaloa fue
muy buena, por arriba incluso de la registrada en 2019. Además, el precio que se pagó por tonelada de maíz
blanco estuvo por debajo del que se liquidó este producto en ese año.
Paralelamente, las dos principales empresas que elaboran la harina nixtamalizada en el país, Druman y Minsa
no han tenido tampoco aumento en la venta de su producto, por lo que descartó que haya razones para el
incremento.
El procurador mencionó además que las versiones de un anuncio que plantea el inminente aumento del precio
de la tortilla de una presunta asociación nacional de quienes venden este producto, son falsas pues no hay una
asociación nacional, pues son organizaciones estatales, “hay más de 30 organizaciones estatales”.
De lavado de dinero a compra
de ganado suizo, las huellas de
UIF tras Roberto Sandoval
MILENIO dio a conocer que en total, el ex gobernador priista tenía
bloqueadas 42 cuentas bancarias por más de mil 196 millones de pesos.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 15.11.2020 13:03:42
En 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comenzó a
rastrear al ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, tras una
petición del gobierno estadunidense por presuntos vínculos con el
crimen organizado. Lo que la llevó a detectar actos de corrupción,
enriquecimiento inexplicable y lavado de dinero a través de empresas
fachada y compra de ganado fino, actividad que también utilizaron un
ex gobernador preso en Estados Unidos y hasta un líder huachicolero.
“La moda ahorita es que todos somos corruptos y malos”, dijo
Sandoval en una entrevista radiofónica desmintiendo las acusaciones
en su contra.
El 10 de mayo de 2019 fue incluido en la lista de personas bloqueadas
tras la solicitud de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del
Departamento del Tesoro norteamericano por lavado de dinero
vinculado a actos de corrupción y nexos con organizaciones
criminales.
Con esta acción, MILENIO dio a conocer que en total, el ex
gobernador priista tenía bloqueadas 42 cuentas bancarias por más de
mil 196 millones de pesos.
Luego de que el 28 de febrero de 2020 el secretario de Estado de
Estados Unidos, Mike Pompeo, informó que Sandoval, su esposa y sus
hijos no podrían ingresar nunca a ese país, la UIF confirmó que
mantenían el bloqueo de las 42 cuentas bancarias y todas estaban
relacionadas con el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval por
sus presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación
(CJNG), pero también con familiares, tres cercanos y cuatro empresas
con las que presuntamente triangulaba recursos y lavaba dinero.
Sandoval había logrado un amparo para la suspensión definitiva contra
el congelamiento de sus cuentas pero la UIF logró revertirlo en julio
de 2019, más tarde, el 23 de enero de 2020, se confirmó la negativa de
concederle la suspensión definitiva por lo que sus cuentas continúan
congeladas.
En entrevista con MILENIO Televisión rechazó que tuviera más de
mil millones de pesos congelados, pues afirmó que sólo se trataban de
ocho cuentas y no de 42, y que apenas sumaban los 300 mil pesos.
Además, MILENIO reveló que la UIF detectó nexos entre los
exgobernadores de Nayarit, Roberto Sandoval; el de Chihuahua, César
Duarte y el líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio
Yépez Ortiz “El Marro”, pues los tres utilizaron la compra de ganado
fino proveniente de Suiza para desviar recursos ilícitos.
“César Duarte y Roberto Sandoval usaban dinero público para hacer
negocios juntos. Financiera Rural estaba dando recursos a una
asociación ganadera cuyo propietario era César Duarte y Roberto
Sandoval, financiado con recursos de naturaleza pública entre los dos
gobernadores”, declaró el año pasado el titular de la UIF, Santiago Nieto
Castillo.
A las tres denuncias que ya pesaban contra el exgobernador priista
desde 2017, a mediados de 2019 se sumó una de la Unidad de
inteligencia Financiera con lo encontrado en el sistema financiero y las
peticiones de bloqueo de cuentas que realizó el gobierno
estadunidense.
Luis Videgaray ordenó el desvío de recursos de la
'Estafa maestra': Zebadúa
Emilio Zebadúa, operador de Rosario Robles, acusó que el extitular de Hacienda y excanciller Luis Videgaray Caso fue
quien ideó y ordenó el esquema de desvío de recursos conocido como "Estafa maestra".
Luis Videgaray Caso, funcionario clave en el sexenio de Peña Nieto. Foto: Benjamín Flores
Por La Redacción
lunes, 16 de noviembre de 2020
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A lo largo del sexenio pasado, Luis Videgaray Caso, el amigo y cerebro
financiero del expresidente Enrique Peña Nieto, habría ideado y ordenado los esquemas de desvíos
multimillonarios de recursos públicos conocidos como Estafa Maestra, según acusó Emilio Zebadúa González,
el operador principal de estos fraudes en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu).
Animal Político reveló partes de una denuncia que Zebadúa interpuso ante la Fiscalía General de la República
(FGR) en búsqueda de un "criterio de oportunidad"; dicha acusación contra el exsecretario de Hacienda y de
Relaciones Exteriores de Peña Nieto se suma a otras denuncias recientes, realizadas por Emilio Lozoya
Austin y sus cercanos en Pemex, quienes señalaron a Videgaray como autor intelectual de las tramas de
corrupción de Odebrecht y de sobornos a legisladores del PAN.
En su denuncia, el otrora Oficial Mayor de Rosario Robles Berlanga incriminó a Videgaray de ordenar los
desvíos, no solamente en las Sedesol y Sedatu sino en una "docena de dependencias" federales, para "la
promoción publicitaria, político-electoral del presidente, su gobierno y el su partido político, sin que existieran
previamente programas formalmente presupuestados para ellos" y también para "desviar recursos públicos para
el financiamiento de campañas políticas".
De paso, su declaración hundió todavía más a Robles, quien fue su jefa durante todo el sexenio anterior, pues
sostuvo que ella no solo estuvo enterada desde un principio sobre los desvíos, sino que participó activamente
en el diseñó de "estrategias jurídicas" en reuniones semanales en el penthouse de la Sedesol, por lo que Zebadúa
aseguró que "ella y sus cercanos establecían el modus operandi de la Estafa Maestra”.
De resultar ciertas, estas declaraciones derrumbarían toda la defensa de Robles, quien desde la cárcel
siempre clamó su inocencia, o al menos du desconocimiento de los esquemas fraudulentos.
“La secretaria Rosario Robles me comentó que en consulta con el secretario Videgaray le había propuesto
contratar empresas privadas que proveerían servicios inherentes a la campaña de la Cruzada Nacional contra el
Hambre, mediante la utilización de Universidades Públicas, ya que la Ley de adquisiciones lo permitía y a la
vez facilitaba decidir a priori a los proveedores”, sostuvo Zebadúa.
De acuerdo con el reportaje, elaborado por los periodistas Nayeli Roldán y Arturo Ángel, en su declaración
ministerial de 18 hojas, entregada el pasado 19 de octubre, Zebadúa se deslindó de cualquier irregularidad,
lo cual es falso, pues fue él y su área fueron actores clave en los esquemas y la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) le detectó operaciones financieras de 205 millones de pesos.
Zebadúa declaró que Videgaray tuvo la idea de dotar varias dependencias de "recursos extraordinarios", a través
de solicitudes de ampliación y ejercicio de los recursos, que se canalizaron a través de entes públicos estatales y
empresas fantasmas.
En la Sedesol y la Sedatu, según Animal Político, Francisco Báez, director general de Programación y
Presupuestación, enviaba la solicitud a la Unidad de Política y Control Presupuestal de Hacienda, entonces a
cargo de Isaac Gamboa Lozano --quien fue involucrado en los desvíos multimillonarios en Chihuahua y fue
asesinado en Morelos en mayo pasado--; ése, a su vez, la pasaba a la subsecretaría de Egresos de Hacienda, de
Alejandro Sibaja Ríos, "subalterno directo de Videgaray".
Aparte de la Sedesol y la Sedatu, Zebadúa indicó que estos esquemas se llevaron a cabo en las secretarías de
Agricultura (Sagarpa), Economía (SE), Comunicaciones y Transportes (SCT), el ISSSTE y Pemex, "entre
otras".
“También la secretaria Robles me expresó que Luis Videgaray le expuso la necesidad de canalizar recursos de
la Sedesol para el pago de deudas de compromisos de la campaña electoral presidencial que él había coordinado
para el presidente Enrique Peña Nieto”, dijo Zebadúa.
Y abundó que, saliendo de una reunión con Videgaray, Robles le dijo que "por instrucciones del doctor
Videgaray debía alguna de las subsecretarías de la Sedesol, en particular aquella a cargo de Javier Guerrero
García, contratar una o varias empresas para poder cubrir un compromiso de campaña de cerca de mil millones
de pesos que se les adeudaba a los dueños”.
De acuerdo con el hombre, Robles ordenó la firma de convenios con universidades en la Sedesol a través de
diversas áreas y de sus subordinados, entre ellas Rocío Bolaños, Ramón Sosamontes y Gustavo Rodríguez; José
Antolino Orozco Martínez, Javier Guerrero; y María de la Luz Vargas
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 16 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 16 de noviembre de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021 Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 01 de febrero 2021
 
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
 

Similar a Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 16 de noviembre de 2020

Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 15 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 15 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa martes 15 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 15 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 08 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 08 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 08 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 08 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 16 de noviembre de 2020 (20)

Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
 
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 08 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 15 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 15 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa martes 15 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 15 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 08 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 08 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 08 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 08 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
 
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 16 de noviembre de 2020

  • 1. ¡Aún no es tiempo de bajar la guardia! DEL DÍA, GENERAL 16 noviembre, 202016 noviembre, 2020 marca Oaxaca acumula 22 mil 884 contagios y mil 823 decesos por Covid-19.
  • 2. Foto de Agencia Fotoes Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, informó que de acuerdo al informe técnico epidemiológico de la pandemia, hasta este 15 de noviembre se tienen registrados 22 mil 884 casos acumulados de COVID-19 en el estado, de los cuales 520 están como activos. El funcionario indicó que lamentablemente del global de confirmados, mil 823 han derivado en defunciones, 628 eran mujeres y mil 195 hombres, cuatro más que el día anterior; y respecto al análisis por grupo de edad, las personas mayores de 65 años, son los que principalmente están falleciendo por el nuevo coronavirus con 827 decesos, cifra que representa el 45.4% de total de muertes. De éste reporte, 903 pérdidas fatales corresponden a Valles Centrales, 314 al Istmo, 267 a Tuxtepec, 157 a la Mixteca, 117 a la Costa y 65 a la Sierra. Refirió que este domingo se tiene un acumulado de 20 mil 546 pacientes que se han recuperado, nueve mil 929 son negativos y tres mil 543 se encuentran como sospechosos; a la fecha existe un global de 36 mil 356 notificaciones. El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) especificó que hay un acumulado de 10 mil 587 mujeres se han contagiado de la enfermedad respiratoria, cifra que representan el 46% del total de casos, así como 12 mil 297 hombres, que corresponden al 54%. Declaró que en las últimas 24 horas se contabilizaron dos nuevos casos, uno en Oaxaca de Juárez con lo que suma un global de seis mil 435 contagios y uno más en San Pedro Mixtepec Distrito 22, para sumar 230 acumulados. Resaltó que las cifras de casos positivos desde el inicio de la pandemia en el territorio oaxaqueño, se concentran de la siguiente manera: Valles Centrales notificó 15 mil 221, Istmo dos mil 268, Tuxtepec mil 857, Mixteca mil 689, Costa mil 177 y Sierra 672.
  • 3. En 30días, casi 500personas detenidas en Puerto Escondido por no usar cubrebocas ante riesgo de Covid-19 Pero además, 137 de esas personas se negaron a pagar la multa y fueron encarceladas, mientras que 13 individuos prefirieron realizar trabajos comunitarios Juchitán.– Al concluir el programa "30 días por tu familia y tu economía. Uso obligatorio de cubrebocas" en el municipio de San Pedro Mixtepec, en la región Costa, se detuvieron a más de 483 personas por no portar cubrebocas, mientras que el ayuntamiento ha recaudado por pago de multas más de 49 mil 950 pesos. La campaña, que arrancó el pasado 16 de octubre en todo el municipio de San Pedro Mixtepec, uno de los dos en los que se ubica la ciudad turística de Puerto Escondido, debido al incremento de casos de Covid -19, buscaba reforzar todos los lineamientos y protocolos municipales para las playas, restaurantes, centros comerciales y demás, ordenamientos que siguen vigentes, por lo que se anexó la detención de las personas que en lugares públicos si se resistían al uso de cubrebocas; dicha sanción podía ser permutada si se pagaba una multa de 150 pesos o se realizaba trabajo comunitario. De acuerdo al informe de la autoridad municipal, que se alimenta de los datos de los destinos turísticos como Puerto Escondido, Bajos de Chila y la cabecera municipal, del 16 octubre al 14 de noviembre fueron 483 las personas detenidas por no portar cubrebocas, de los cuales 333 pagaron sus respectivas multas, por lo que el monto recaudado asciende ya a 49 mil 800 pesos en 29 días. Pero además, 137 de esas personas se negaron a pagar la multa y fueron encarceladas, mientras que 13 individuos prefirieron realizar trabajos comunitarios. En el reporte diario se informó que tan solo el 13 de noviembre se detuvieron a seis personas. De acuerdo a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la región Costa tiene un acumulado mil 160 casos positivos de Covid-19 y 116 fallecimientos, en tanto San Pedro Mixtepec tiene 224 casos acumulados y 10 fallecimientos por la enfermedad. Derechohabientes del IMSS de Puerto Escondido se quejan de mal servicio Las quejas ciudadanas van en aumento.
  • 4. Miguel Gutiérrez Desde antes de la pandemia y ahora en días de emergencia sanitaria, la unidad médica familiar número 32 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) de Puerto Escondido, ha sido criticada por sus derechohabientes, quienes aseguran que no brindan un servicio de calidad. A lo largo de ocho meses pandemia, han implementado una nueva manera de atender a los usuarios, a fin de evitar aglomeración en las instalaciones. Las puertas principales se mantienen cerradas y sólo pasa quien de verdad lo requiere o tiene cita; la problemática radica en que los derechohabientes permanecen afuera de la clínica, muchas veces sin guardar la sana distancia, y lo más lamentable se puede ver a mujeres o personas de la tercera edad esperar saber de sus enfermos bajo el sol. Otra de las quejas de la ciudadanía, al igual que la de los rescatistas, es que cuando llegan personas lesionadas el personal médico se rehúsa a recibirlos. Paramédicos de la Cruz Roja muestran descontento por esa situación, al asegurar que paran horas para que reciban a los pacientes, por lo que en diversas ocasiones los familiares optan por llevarlo a una clínica particular. De igual manera reclaman que la clínica que dirige Fernando Martínez Santos, no cuenta con servicio de rayos X, por lo que en caso de requerirlo, cada derechohabiente cubre los gastos. Festejos a la Virgen de Juquila, por redes sociales Feligreses mienten a las autoridades para ingresar a la comunidad para visitar el Santuario Sayra Cruz Las actividades litúrgicas en conmemoración de la fiesta anual de la Virgen de Juquila se realizarán en espacios cerrados y se difundirán vía redes sociales. A las peregrinaciones a pie y en bicicleta, les recomiendan no ir al santuario debido a la pandemia por la Covid-19.
  • 5. Vía redes sociales se denunció que pese a las restricciones, al santuario llegan decenas de personas quienes se hacen pasar por familiares de quienes viven en el municipio de Santa Catarina Juquila, es así como pueden pasar a este municipio, y por eso, mucha gente utiliza ese argumento para llegar al pie de la inmaculada de Juquila. El rector del Santuario, Jacinto López Montaño, externó que las actividades por la festividad no se suspenden porque la imagen religiosa será recordada y venerada. “Lo que estamos sugiriendo es que no vengan en esa fecha por las aglomeraciones”, esto por el contagio que puede darse de los casos de Covid-19. “Por ahora les pedimos que su participación sea a través de las redes sociales”, invitó el sacerdote quien es responsable de este santuario. Mientras tanto, vía redes sociales, la autoridad municipal exhortó a la población a seguir posponiendo sus peregrinaciones, porque aún se está viviendo la contingencia sanitaria y debido a la restricción limitada para la concentración en los espacios de culto. Por eso, invitaron a estar pendientes de actividades en las páginas de redes sociales para “vivir la fe desde la iglesia doméstica con la familia”. Todas las actividades de la inmaculada virgen de Juquila serán difundidas por las redes sociales a fin de que todas las personas creyentes en esta imagen religiosa sean partícipes de esta conmemoración. Cabe mencionar que durante esta festividad, es tradición la celebración de un novenario a finales de noviembre y principios de diciembre. Asimismo, durante los festejos del 8 de diciembre, se dan las tradicionales mañanitas, las celebraciones litúrgicas y en medio de cientos de peregrinaciones. No obstante, durante esta contingencia por la pandemia de Covid-19, se está cancelando la presencia masiva de personas.
  • 6. Muere ciclista atropellado en Bajos de Chila, en la costa El hombre circulaba a bordo de su bicicleta cuando fue impactado por el conductor de un automóvil compacto de color blanco Jacobo Robles Como M. R. E., oriundo de bajos de Chila, fue identificado el hombre que murió atropellado por un automovilista, cuando circulaba a bordo de su bicicleta en el municipio de San Pedro Mixtepec, en la región de la Costa. El hecho en donde el ciclista perdió la vida ocurrió durante los primeros minutos de este sábado, sobre la Carretera Federal Costera 200, tramo Puerto Escondido-Bajos de Chila. Según reportes, el hombre circulaba a bordo de su bicicleta cuando fue impactado por el conductor de un automóvil compacto de color blanco, el cual circulaba por la misma zona, siendo la víctima lanzada por los aires, quedando tendido y malherido quedó sobre el Asfalto. Ante lo ocurrido, al lugar arribaron policías de la zona y paramédicos, mientras los primeros resguardaban la zona, los segundos valoraron al ciclista e indicaron que ya estaba sin vida. El área fue acordonada por policías y dieron aviso a los agentes estatales de investigación, quienes arribaron acompañados de peritos para llevar a cabo las diligencias de ley, entre ellas recabar indicios y levantar el cuerpo de la víctima. Según reportes, el conductor del automóvil involucrado fue detenido y quedó bajo resguardo de las autoridades para las diligencias en el caso, posteriormente las mismas autoridades determinarían la responsabilidad del conductor detenido. La bicicleta involucrada quedó destruida tras el impacto y también quedó bajo resguardo de las autoridades, que trataban de determinar la mecánica de los hechos. Por el caso fue abierta la carpeta de investigación por el delito de homicidio, en contra de quien o quienes resulten responsables.
  • 7. Firme, concesión de Minera de Natividad y Anexas de Capulálpam de Méndez, Oaxaca El proceso de juicio promovido por las autoridades "no ha concluido total y definitivamente, informaron abogados de la minera. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 13.11.2020 18:35:21 En Oaxaca, la concesión de la empresa Compañía Minera de Natividad y Anexas, S.A. de C.V. para operar en el municipio indígena de Capulálpam de Méndez no ha sido revocada por ningún juez y sigue firme. En febrero, las autoridades municipales y comunales de Capulálpam de Méndez, encabezadas por el alcalde Carlos Ramón Martínez, informaron que habían ganado un juicio para revocar la concesión de la factoría en su demarcación en un juzgado. Sin embargo, el proceso de juicio promovido por las autoridades, "no ha concluido total y definitivamente toda vez que la sentencia emitida fue oportunamente impugnada y es revisada por los tribunales competentes delPoder Judicial de la Federación, quienes tendrán la última palabra en el asunto", informaron los abogados de la minera. En consecuencia, la compañía, a través de sus representantes, "refrenda su compromiso con el equilibrio ecológico, la protección al medio ambiente y desarrollo rural sustentable" en su operación de extracciones minerales. Indicaron que la minera aplica un plan de manejo sustentable con el ambiente certificado y cuenta además con sus permisos de impacto ambiental en regla validados tanto por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y por parte de autoridades estatales.
  • 8. LEE LA POSTURA DE LA EMPRESA La periodista zapoteca Diana Manzo gana Premio Nacional Por Paulina Ríos Olivera *La colaboradora de Página3 se reconoce como reportera y aprendiz de la vida. Paulina RÍOS OAXACA, (#pagina3.mx).- La periodista Diana Manzo fue reconocida este viernes 13 de noviembre por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. Al dar a conocer a quienes ganaron el Premio Nacional de Periodismo 2019, el Consejo le otorgó Mención Honorífica a la colaboradora de este medio en la categoría: Cobertura multi formato / Periodismo de Investigación. Orgullosa de sus raíces indígenas zapotecas, Diana Manzo participó con el trabajo de investigación periodística: “Energía limpia, contratos sucios”, que realizó con la organización Connectas. En entrevista con pagina3.mx, Manzo refiere que aun cuando en ese trabajo aparece solo su nombre, detrás de esa investigación hay muchas personas que la apoyaron. Y aunque agradece la ayuda de quienes la guiaron, de la academia y del gremio periodístico, lo hace especialmente a la periodista Lilia Saúl. “Es un trabajo colaborativo, de muchas personas. Es trabajo de todos y todas. “Agradezco a quien caminó conmigo. Especialmente a Lilia Saúl, y a quien hizo el trabajo multimedia en Connectas”, dice con la sencillez que le caracteriza. Y después de anteponer el trabajo, como muchas veces le sucede, también agrade el apoyo que le ha brindado su familia. Es importante resaltar que en los 19 años de este ejercicio de reconocimiento a periodistas, es la primera vez que se entrega una Mención Honorífica. ¿Quién es Diana Manzo?
  • 9. Diana López Manzo nació un 31 de agosto en el municipio de Unión Hidalgo, en la región del Istmo, desde donde envía su trabajo al mundo. Se auto-reconoce como “reportera mexicana y aprendiz de la vida”. Freelance y corresponsal en medios como La Jornada, Istmopress (del que es fundadora), pagina3.mx y Aristegui Noticias. Produce trabajos con visión de género sobre migración, megaproyectos, medio ambiente y salud. Estudió la carrera de Comunicación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. También realizó un Diplomado sobre Comunicación y Género, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha obtenido becas de periodismo de la Fundación Gabriel García Márquez, y la International Women´s Media Foundation (IWMF) (Beca Adelante). Así como la beca de investigación periodística del Programa Latinoamericano “Connectas”. Gasolinera de Tututepec no se deja verificar; en otra inmovilizan 6 bombas Por Tiempo Digital Personal de la gasolinera ubicada en la comunidad costeña de Santa Rosa de Lima, Villa de Tututepec, Oaxaca, no permitió que inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verificaran sus bombas, en tanto que en una gasolinera de la Verde Antequera fueron inmovilizadas seis bombas despachadoras de combustible al no encontrarse calibradas. Así lo señaló el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, en “La Mañanera” de este lunes que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional. El funcionario federal dijo que durante la semana pasada, en las verificaciones que realiza el organismo, detectaron que diversas estaciones de gasolina no tenían calibradas sus bombas, por lo que inmovilizaron 58 en total, ya que daban litros de menos a los usuarios.
  • 10. Indicó que en las verificaciones atendieron a través de la aplicación de Litro X Litro, a 220 quejas por medio de 157 visitas formales, donde una gasolinera se negó a colocar los sellos de inmovilización. “En Culiacán, Sinaloa, cerramos 12 bombas de una gasolinera por no tener calibradas sus bombas y 12 bombas más fueron cerradas en Acapulco, Guerrero, por el mismo motivo; en Sonora inmovilizamos 10 bombas; en Oaxaca inmovilizamos 6 bombas por no tener calibración, 10 bombas más en otra estación de la entidad y 8 bombas inmovilizadas en Santa Catarina, todas estaban dando de menos”, destacó. La estación que no dejó colocar los sellos y que el procurador expuso, “para que lo tomen en cuenta los consumidores de Culiacán, Sinaloa, tengan cuidado con Multiservicios Fernández, en Álvaro Obregon 3579 Norte, que no se dejó colocar los sellos, no está dando litros completos”. Resaltó que las 5 gasolineras que no se dejaron verificar son: en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Petro Max; María Graciela Tizoc Rodríguez en Culiacán, Sinaloa; Servicios Ecológicos Mar del Caribe, en Benito Juárez, Quintana Roo; Servicio de Santa Rosa de Lima en Villa de Tultepec, en Oaxaca, y Servicios Ecológicos Chichén Itzá, en Isla Mujeres, Quintana Roo. Detalló que para el corte 13 de noviembre, la mezcla mexicana de petróleo se vendió en 38.00 dólares por barril; el precio de la gasolina diésel fue de 18.91 pesos; 18.68 centavos para la premium y 18.10 pesos la regular. El representante de la Profeco destacó que las marcas que venden más caro el combustible en promedio son Redco, Chevron y Arco; mientras que las más económicas en el país son Orsan, Total y G500.
  • 11. Con "bombardeo" de spots, cápsulas en redes sociales, videos y gacetas, busca Murat justificar inacción gubernamental Por Pedro Matías *IV Informe vacío, y Poder Legislativo sometido al mejor estilo del PRI. | *Murat presenta un estado idílico y presume proyectos del gobierno federal. OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con el “bombardeo” de spots de radio, cápsulas en redes sociales, la utilización de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y el despliegue del personal de confianza en los principales cruceros de la capital para entregar una gaceta y un cubreboca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó su IV Informe de Gobierno donde presentó un estado idílico y presume proyectos del gobierno federal. En contraparte, el analista político y académico, Isidoro Yescas, manifestó en su cuenta de Twitter: “Un Cuarto Informe vacío, con una 4t de papel, un poder legislativo sometido al jefe del poder ejecutivo, sin prensa, muy de madrugada: todo a modo como en los buenos tiempos del PRI…! Es la pandemia!”. Un Cuarto Informe vacío, con una 4 t de papel, un poder legislativo sometido al jefe del poder ejecutivo , sin prensa, muy de madrugada: todo a modo como en los buenos tiempos del PRI…! Es la pandemia ! De igual forma, Consorcio Oaxaca cuestionó que “la violencia feminicida en Oaxaca es cada día más alarmante”. Para reforzar su dicho mencionó que desde que llegó Alejandro Murat -1 de diciembre de 2016 hasta el 9 de noviembre de 2020- fueron agredidas dos mil 299 mujeres por razón de género, de las cuales el 43% (978) han sido desaparecidas. Además, el 57% restante (1,321 casos) corresponde a 467 feminicidios; 408 casos de violencia familiar; 320 delitos sexuales; 75 suicidios y 51 casos de violencia política de género. Tan solo en 2020, han desaparecido 296 mujeres y 86 han sido víctimas de feminicidio. También ironizaron que los cuatro grandes logros de Alejandro Murat: “logró colocar en el gabinete del estado de Oaxaca a sus amigos del estado de México; logró aumentar la deuda pública del estado de Oaxaca; logró desaparecer los recursos asignados en 2017 y 2018 para reconstrucción por sismos y logró unir a Oaxaca, pero en su contra”.
  • 12. Alejandro Murat presume logros del gobierno federal en su cuarto informe El gobernador de Oaxaca presumió la construcción de hospitales edificados por el gobierno federal, la Sedena y Grupo México Por Pedro Matías OAXACA, Oax. (proceso.com.mx).– Con el “bombardeo” de spots de radio y televisión y el despliegue del personal de confianza en los principales cruceros de la capital para la entrega una gaceta y un cubreboca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó su IV Informe de Gobierno, en el que presentó un estado idílico y presumió proyectos del gobierno federal. En contraparte, el analista político y académico, Isidoro Yescas, manifestó en su cuenta de Twitter: “Un Cuarto Informe vacío, con una 4T de papel, un Poder Legislativo sometido al jefe del Poder Ejecutivo, sin prensa, muy de madrugada: todo a modo como en los buenos tiempos del PRI…! Es la pandemia!” De igual forma, Consorcio Oaxaca cuestionó que “la violencia feminicida en Oaxaca es cada día más alarmante”. Para reforzar su dicho mencionó que desde que llegó Alejandro Murat –1 de diciembre de 2016 hasta el 9 de noviembre de 2020– fueron agredidas dos mil 299 mujeres por razón de género, de las cuales el 43% (978) han sido desaparecidas. Además, el 57% restante (1,321 casos) corresponde a 467 feminicidios; 408 casos de violencia familiar; 320 delitos sexuales; 75 suicidios y 51 casos de violencia política de género. Tan solo en 2020, han desaparecido 296 mujeres y 86 han sido víctimas de feminicidio. También ironizaron que los cuatro grandes logros de Alejandro Murat: “Logró colocar en el gabinete del estado de Oaxaca a sus amigos del Estado de México; logró aumentar la deuda pública del estado de Oaxaca; logró desaparecer los recursos asignados en 2017 y 2018 para reconstrucción por sismos y logró unir a Oaxaca, pero en su contra”. Alrededor de las 8:00 horas del domingo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa acudió a la sede del Poder Legislativo para hacer entrega del Cuarto Informe de Gobierno correspondiente al ejercicio fiscal 2020, donde reconoció en primera instancia al sector médico de Oaxaca que se encuentran en primera línea atendiendo el covid-19, por lo que junto al pleno de este recinto, se guardó un minuto de silencio por las víctimas de esta pandemia. Y solicitó que, en congruencia con las medidas de mitigación establecidas por el Consejo de Salubridad federal y estatal, sea en la Glosa del Informe en donde se amplíen la explicación en torno al Cuarto Informe de Gobierno, para rendir cuentas de manera puntual. Y vinieron las cifras alegres al afirmar que durante la pandemia, el índice de letalidad registrado en Oaxaca es del 7.8, cuando a nivel nacional es de 9.8. Además, destacó que “como resultado de la buena coordinación entre los tres poderes del estado y el gobierno federal, hoy la economía de Oaxaca crece al 3%, siendo así uno los seis estados del país que crece a nivel nacional, cuando este año la economía decreció al 18% este año”. Asimismo, destacó que resultado del paquete financiero que se acordó con responsabilidad, hoy se están ejecutando más de 100 obras en todo el estado, generando los empleos que el pueblo de Oaxaca requiere; que se suma a los 10 mil millones de pesos que el gobierno federal ha canalizado para la construcción de las carreteras que conectarán a la capital con la Costa y el Istmo, y el Corredor Interoceánico”. También dijo que gracias a la estrecha coordinación entre las fuerzas de seguridad de los niveles federal y municipal, Oaxaca se encuentra entre los 10 estados más seguros del país y se han incrementado en un 300% las órdenes de aprehensión, que mandan el mensaje claro de la lucha de su gobierno contra la impunidad.
  • 13. Y, posteriormente, en un mensaje emitida por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), se regodeó que su gobierno ha sido el que más hospitales ha terminado en “la historia de Oaxaca” y el que “ha sabido como actuar frente a la pandemia” al detallar que con 18 millones de pesos se construyó un hospital móvil aledaño al Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, el cual el gobernador entregó al ISSSTE para solventar una deuda de 4,800 millones de pesos. Además, resaltó que ha entregado cuatro hospitales nuevos, el Macedonio Benítez de Juchitán, el de Especialidades de Juchitán, el de la Mujer y el de Tlaxiaco, con lo que “hemos saldado la deuda que nos dejaron”. Lo que no dijo es que fueron construidos por la Sedena, el gobierno federal y Grupo México. Mencionó que para que atender la pandemia se reconvirtieron 25 hospitales al que se sumó uno móvil y 353 Centros de Salud, los cuales están preparados para atender el covid-19. Y “hemos estado al pendiente de nuestros héroes y heroínas de batas blancas. Les cumplimos con la entrega de un estimulo económico, aunque nada pagará el esfuerzo y sacrificio personal”. Lo que no dijo es que son constantes los paros y protestas que han realizado los Servicios de Salud por la falta de equipo y pago para hacer frente a esta pandemia. Igual presumió que “hoy no gobierna solo, nos gobernamos todos (por ello) creamos gobernabilidad, estabilidad, paz social y concordia, muestra de ello es que por primera vez en 30 años, tres ciclos escolares han sido completos”. Lo cierto es que hoy ni los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ni organizaciones sociales, sindicales o políticas realizaron protesta alguna, únicamente afuera del Congreso hizo presencia un reducido grupo de personas que pedía hablar con el gobernador para exigir la captura de un presunto violador según el expediente 761/2019 en contra de J.E.C.A, sin embargo, no solo no fueron escuchados sino que fueron retirados por el equipo de seguridad. Oaxaca compra medicamentos oncológicos, ante desabasto La Secretaría de Salud informó que se invirtieron 20 millones de pesos para comprar un embarque con medicamentos para el hospital de la Niñez Oaxaqueña. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 15.11.2020 17:51:00 La Secretaria de Salud (SS) de Oaxaca anunció que realizó una adquisición y compra emergente de un embarque de medicamentos e insumos para cubrir el desabasto que había el hospital de la Niñez Oaxaqueña, que está ubicado en el municipio de San Bartolo Coyotepec, y que hacían falta para atender a 140 menores que padecen diferentes tipo de cáncer.
  • 14. El titular de la dependencia, Donato Casas, dijo que ante la exigencia de las familias de los pacientes que requerían de tratamientos oncológicos, y que advirtieron que estos se los dejaron de suministrar por parte de la federación, el gobernador Alejandro Murat tomó la determinación de intervenir directamente para realizar una compra emergente de medicamentos. Afirmó que la intención es no interrumpir los tratamientos de los niños enfermos en los próximos dos meses e iniciar la gestión ante el Instituto Nacional de Salud del Bienestar (Insabi) para que se garantice su abasto y aplicación para el 2021. “Desde que recibimos la queja de los médicos y enfermeras de la falta de los medicamentos y los insumos, en marzo y abril de este año, comenzamos a tocar puertas y gestionar ante las instancias correspondientes la dotación de los insumos que se requieren para la atención de los niños enfermos de cáncer en Oaxaca. "Nos costó trabajo, pero fue hasta que el gobernador Murat, se avocó y personalmente logro una reunión con Juan Martinez Ferrer director del INSABI se logro la adquisición del lote, que finalmente arribó a la entidad este 14 de noviembre”, afirmó el funcionario. Casas dijo que la atención de la infancia es la prioridad para el gobierno de Alejandro Murat y por ello se esta dando puntual a la demanda de los padres y madres de los niños y niñas con cáncer, que son atendidos por el hospital de la Niñez. Recordó que este año por la falta de reglas de operación del INSABI se dejó de comprar medicamentos para pacientes con cáncer principalmente niños, ante la emergencia el gobernador Alejandro Murat autorizó una partida de recursos propios de 20 millones para llevar a cabo una compra consolidada de los medicamentos. Dijo que con la estrategia emprendida el Hospital de la Niñez Oaxaqueña cuenta actualmente con el 97 por ciento de abasto de medicamentos oncológicos para niños enfermos de cáncer. “La Secretaría de Salud estatal y el gobernador siguen llevando a cabo pláticas con funcionarios del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a fin de realizar una compra del medicamento para todo el año, pero hasta el momento tenemos la capacidad para atender a los niños de oncología”.
  • 15. Plan preliminar de vacunación contra covid-19 en México está en marcha: López-Gatell Durante la conferencia vespertina de Salud, Hugo López-Gatell explicó que México cuenta con un plan preliminar para aplicar la vacuna contra coronavirus. BLANCA VALADEZ Ciudad de México / 15.11.2020 22:21:00 México cuenta con un plan preliminar de vacunación contra coronavirus, entre las estrategias se encuentra aplicar 10 millones de dosis mensuales, dos por personas, a lo largo de 12 meses, explicó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Sobre las declaraciones del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, de aplicar 10 millones de dosis mensuales, es decir, 120 millones al año, López-Gatell Ramírez detalló que se refirió a uno de los posibles procesos de organización no convencional en el que se acercará la vacuna a los domicilios y no tendrán que recurrir las personas a los centros de vacunación, en fechas específicas.
  • 16. “El maestro Herrera se refirió a algunos de los escenarios sobre la velocidad en la que se tendría que vacunar de acuerdo a ciertas metas. Él no quiso decir, de modo alguno, que ese fuera el plan ya establecido”, aclaró tras referir que con excepción de la vacuna deCanSino, el resto requiere de dos dosis por persona. “México ya tiene un plan preliminar de vacunación al igual que Alemania, Reino Unido, Estados Unidos. Lo cerramos el 14 de septiembre y hemos dicho claramente que no lo vamos a dar a conocer porque es preliminar”, detalló. El grupo técnico y asesor estratégico de inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), abundó, marcará el paso sobre los elementos técnicos que se deben de considerar para hacer un Plan de Vacunación entre la población, en la cual no están aún incluidos los bebés. “Nosotros vamos atendiendo sus recomendación lo que nos permite tener un plan preliminar al igual que Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y muchos países. Cuando tengamos las cifras concretas de cuándo, dónde y a qué velocidad lo haremos del conocimiento público”, aseveró. López-Gatell Ramírez aseguró que trabajan de manera integral en el gobierno y de hecho el viernes pasado se reunieron con el secretario de Hacienda para ver los requerimientos de cada una de las vacunas candidatas y en especial la de Pfizer que requiere de ultra congelación de 70 grados centígrados por debajo de cero. “Éste es un reto no necesariamente una limitación porque no se puede hacer la distribución si no se tienen las condiciones apropiadas. No hay duda que ni México ni Estados Unidos ni Alemania ni España ni Francia ni nadie tiene una red de ultra congelación porque nunca había existido una vacuna RNA mensajero con esta exigencia" “Lo que puede suceder es que eventualmente México considere tener una Red de ultra congelación si se estima que la tecnología de RNA mensajero, que es con lo que está hecho en la vacuna de Pfizer, pudiera ser la nueva tendencia de vacunas en el mundo y esto, quizás justificaría invertir en una red de ultra congelación”, aseveró. Por la expectativa de que la vacuna de Pfizer puede ser altamente efectiva, dijo, conviene no descartarla y hay que buscar maneras de solucionarlo, como invertir en esa red de ultra congelación que no podría ser en un plazo inmediato, en seis u ocho semanas.
  • 17. Pfizer diseñó dispositivos, cajas con hielo seco, para conservar sus dosis bajo una adecuada temperatura, acercar la vacuna de ultra congelación a los domicilios, y organizar de una manera no convencional este proceso de vacunación. “Típicamente la vacunación se hace en unidades de salud y las personas concurren a ellas. O se ponen algunas campañas, en las semanas nacionales de salud, en kioscos móviles. Esto no se puede hacer, por ejemplo, con la vacuna de Pfizer que requiere de ultra congelación”, acotó. Sobre la vacuna de origen Chino, de CanSino, funcionario federal refirió que el Infectólogo, Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, es el encargado de encabezar este protocolo y comenzó en campos externos al Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y le asisten CRO, compañías de Investigación Clínica “El viernes pasado arrancó el protocolo en el Instituto Nacional de Nutrición y está avanzando. Sobre el adenovirus, que utiliza la vacuna, es un elemento que merece ser analizado”. López-Gatell Ramírez aseguró que el gobierno federal trabaja de manera coordinada, todas las semanas tenemos una reunión sobre covid con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y ahí participan no solamente los que trabajamos en el sector salud, si no loa secretarios de otras dependencias de la Defensa Nacional, de Marina, Turismo, Educación Pública, Relaciones Exteriores, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, los titulares del ISSSTE y del IMSS. Mapa de covid-19; Durango y Querétaro, estados con mayor incidencia activa Ambas entidades tienen la mayor tasa de casos activos de covid-19 por cada 100 mil habitantes. RICARDO LARA
  • 18. Ciudad de México / 15.11.2020 22:26:03 Durango y Querétaro son los estados con mayor tasa de incidencia de casos activos, con 78.65 y 78.3 casos confirmados por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud recogidos por la UNAM. En tanto, la Ciudad de México es la entidad que mayor tasa de incidencia acumulada tiene, con mil 993.55 casos confirmados por cada 100 mil habitantes. En tanto, Nuevo León es el estado que mayor incremento de casos confirmados tuvo la semana pasada, respecto a la anterior, con 856 nuevos contagios en siete días. Casos de coronavirus en México por estados La Ciudad de México y Nuevo León son las entidades que más casos activos de coronavirus tienen, mientras que Campeche y Chiapas son los estados con menos contagios activos. En tanto, se han recuperado aproximadamente 750 mil 190 personas que se contagiaron de coronavirus, que representan 74.53 por ciento del total de contagios.
  • 19. Querétaro es el municipio a nivel nacional que tiene más casos activos de coronavirus; mientras que la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, tiene la cifra más alta de contagios acumulados. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Querétaro (Querétaro): 1,401 2.- Monterrey (Nuevo León): 1,148 3.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 979 4.- Durango (Durango): 741 5.- San Luis Potosí (San Luis Potosí): 714 Municipios con más casos acumulados: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 24,477 2.- Puebla (Puebla): 23,466 3.- Gustavo a. Madero (Ciudad de México): 21,062 4.- Monterrey (Nuevo León): 18,855 5.- León (Guanajuato): 17,830
  • 20. Mapa de defunciones por coronavirus en México La Ciudad de México y el Estado de México son los estados que más muertes han reportado por coronavirus, mientras que Baja California Sur es la entidad con menos muertes. La capital del país también es la entidad que mayor tasa de letalidad tiene, con 126 defunciones por coronavirus por cada 100 mil habitantes. La letalidad de covid-19 a nivel nacional es de 9.7 por ciento, lo que implica que han muerto alrededor de nueve personas por cada 100 que se han contagiado La ciudad de Puebla es el municipio que más muertes por coronavirus ha reportado, seguida de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Coronavirus Municipios con más acumulados: 1.- Puebla (Puebla): 2,481 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 2,199
  • 21. 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,986 4.- Ecatepec (Estado de México): 1,832 5.- Mexicali (Baja California): 1,769 AMLO recorre zonas afectadas por inundaciones en Tabasco El Presidente está acompañado por los secretarios de Marina y Sedena, así como del gobernador del estado, Adán Augusto López. ABRAHAM REZA Tabasco / 15.11.2020 10:52:46 El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa, en Villahermosa, Tabasco, para recorrer laszonas afectadas por las lluvias e inundaciones.
  • 22. El mandatario entró por la puerta 9 del aeropuerto, donde ya lo esperaba una aeronave Cougar EC275 de la Fuerza Aérea. En su visita le acompañan el secretario de Marina, José Rafel Ojeda y Luis Cresencio Sandoval, de la Secretaría de la Defensa, además del gobernador de la entidad, Adán Augusto López. Ayer, López Obrador anunció la creación de una comisión del Río Grijalva, con la que se busca aplicar un plan de control de las cuatro hidroeléctricas de este río y dijo que éste estará a cargo de un profesional técnico y se establecerá de forma escalonada para proteger la entidad. “Se va a manejar de manera eslabonada y en forma integral todo el sistema hidráulico del Grijalva, se va a crear una comisión, sin procesos burocráticos, con un responsable del manejo de las cuatro hidroeléctricas del Grijalva: La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas”. "No me puedo mojar nada más para la foto", dice AMLO tras visita a Tabasco El Presidente dijo que le entrega su trabajo, convicciones y amor al pueblo todos los días "no soy fifí, tengo que cuidarme". PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 16.11.2020 10:11:08 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está haciendo lo que le corresponde para atender a los damnificados afectados por las lluvias en Tabasco y Chiapas, y dejó en claro que no se mojó para tomarse una fotografía porque se puede enfermar ni realizó recorridos con la gente paraevitar contagios de covid-19. En La Mañanera desde Palacio Nacional, mencionó que le entrega su trabajo, convicciones y amor al pueblo todos los días "no soy fifí, tengo que cuidarme". "Ahora me dicen a ver mójese, no me puedo mojar nada más por la foto, no estoy haciendo lo que corresponde, eso ayuda más, además le digo a mis paisanos nada más para tomarme la foto me mojo y me enfermo,
  • 23. qué se gana con eso o que guarde yo la sana distancia, me enfermé de covid, pues tampoco, entonces, estoy pendiente, es mi corazón el que les doy siempre, son mis sentimientos, mis convicciones, mi amor, no soy un farsante, le tengo amor al pueblo por eso estoy en esto", remarcó. Ante las críticas de sus adversarios que han señalado que no ha ingresado caminando a las comunidades inundadas, respondió que él nació ahí y desde niño padeció inundaciones y ya de adulto se metía al pantano a rescatar personas, pero ahora ya no lo puede hacer. “Ahora que fui a Tabasco dicen por qué no nos visita a todos, por qué no está con nosotros de manera más presencial, quieren que yo esté ahí visitando las comunidades, no puedo hacerlo, no como dicen mis adversarios que no me mojo, yo nací ahí, padecí inundaciones desde niño, conozco todo eso, fui director del INI seis años en Nacajuca yenfrenté seis años de inundaciones y pues me metía yo al pantano con el agua hasta el pecho para rescatar gente y todo”, agregó. Aseguró que seguirá trabajando a favor de los afectados en Tabasco con apoyo del Ejército y la Marina. Y dijo que tanto en sus visitas a su estado natal como a otras entidades deben mantenerse con sana distancia y sin grandes aglomeraciones porque la pandemia sigue activa en México. Los temas de AMLO en La Mañanera del 16 de noviembre El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 16.11.2020 09:09:43 El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en La Mañanera elquién es quién en los precios de los combustibles, y destacó que se le da importancia al informe semanal porque "de eso depende el que no haya carestía; si hay precios estables en los energéticos, pues no aumentan los precios en los artículos de primera necesidad porque este es un componente del precio muy importante".
  • 24. AMLO dice que hay diferencias dentro de FRENAAA Afirmó que hay diferencias al interior de FRENAAA, luego de que se anunciara el retiro del campamento del Zócalo de la Ciudad de México, "en efecto ya anunciaron que van a retirarse, pero todavía no lo hacen, parece que hay problemas al interior de esta organización". Y aclaró que si deciden quedarse, se les respetará su derecho a la manifestación. "En el caso de FRENAAA echaron a andar el movimiento y ahora creo que tienen problemas porque dieron a conocer que ya se iban y no se han ido porque tienen diferencias", dijo. Celebración de la Revolución Mexicana será un acto con poca gente: AMLO Detalló que la celebración del 20 de noviembre por la Revolución Mexicanaserá un acto con poca gente ante la pandemia de covid-19, "es una parada militar de las Fuerzas Armadas que surgen del movimiento revolucionario; va a ser una parada o desfile muy simbólico con muy poca participación de elementos. Y aseveró que le pidió al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, "que el sea el encargado de pronunciar el discurso oficial en nombre del gobierno de la República; va a hablar en nombre de todos nosotros". Profeco afirma que no hay razones para subir precio de tortilla El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseguró que no hay razones para aumentar el precio de la tortilla, "no hay por qué subirlo y los aumentos que hemos visto en este año han estado por abajo o igual que la inflación". AMLO firmará decreto manejo de presas se subordine a la protección civil
  • 25. El Presidente anunció que firmará un decreto para que manejo de presas se subordine a la protección civil, tras inundaciones en Tabasco, "ya no va a ser la generación de energía eléctrica lo principal, sino la protección civil, voy a emitir un decreto con ese propósito; no solo eso, las cuatro presas del Grijalva, las cuatro hidroeléctricas van a tener un canal ecológico de modo que se mantengan vacías las presas para que en esta temporada, que es cuando llueve más no tengamos ningún problema". Operativo de Guardia Nacional para evitar toma de casetas no será temporal: AMLO Indicó que el operativo de la Guardia Nacional para evitar la toma de casetas no será temporal, "es algo indebido ilegal, es toda una provocación,no hay ninguna razón, no se defiende ninguna causa justa, es lucro, es como el huachicol y le están robando al pueblo, no le están robando al gobierno, el presupuesto no es del gobierno, no es de los funcionarios, el presupuesto es del pueblo". "No es temporal, ya se relajó la disciplina y les permitimos que sigan robando, no, seguimos combatiendo tomas clandestinas todos los días y mantenemos abajo el robo de combustible y se ahorra mucho es lo mismo con las casetas", añadió. AMLO: no comparto que haya castigo para la gente que no usa cubrebocas El Presidente dijo que lo mejor desde su punto de vista es tenerle confianza al pueblo y no aplicar medidas autoritarias. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 16.11.2020 10:34:45
  • 26. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no comparte las medidas implementadas en estados como Chihuahua, Nuevo León y Jaliscoen donde el uso del cubrebocas en la vía pública es obligatorio ante lapandemia de covid-19. Desde Palacio Nacional, dijo que aunque respetan las determinaciones de los gobiernos locales y los congresos estatales, lo mejor desde su punto de vista es tenerle confianza al pueblo y no aplicar medidas autoritarias. “Hay quienes tienen afanes muy autoritarios, represivos, así es el conservadurismo, es mano dura o mano blanda, pero no, no hace falta. La gente actúa aquí en la ciudad todavía y en otras partes todos cuidándose, es ejemplar, en todo el país lo que hace la gente. Yo respeto lo que decidan en otros estados, pero no comparto el que haya castigo, medidas represivas para con la gente”, comentó. En La Mañanera, el Presidente reiteró que desde el gobierno federal no se va a usar la fuerza ni se aplicarán medidas obligatorias para combatir la pandemia porque desde la etapa más crítica de la epidemia la población ayudó a que no se saturaran los servicios médicos. “Y así no se nos disparó el número de contagios, se aplanó la curva y nos permitió tener la infraestructura que tenemos ahora, no se quedó nadie sin atención y esto lo logramos sin toque de queda sin hacer obligatorio nada, inclusive los empresarios actuaron por voluntad, tuvimos muy pocos problemas para convencerlos y resolvimos en el momento más difícil, más crítico”, puntualizó. Por ello, dejó en claro que su gobierno no va a recomendar absolutamente nada que signifique sometimiento, castigo o coerción para la ciudadanía“somos mayores de edad los mexicanos y si algo tiene este pueblo es un grado de conciencia que quisieran en otros países”. "No estoy cansado", asegura AMLO a dos años de gobierno El Presidente dijo que ni la pandemia de covid-19 ni la crisis económica han podido sacar a México del camino a la transformación. PEDRO DOMÍNGUEZ
  • 27. Ciudad de México / 16.11.2020 11:01:30 A dos semanas de cumplir dos años de su toma de protesta como presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no está cansado y que ya están sentadas las bases de la cuarta transformación. En La Mañanera desde Palacio Nacional, mencionó que ahora su trabajo se centrará en edificar sobre los cimientos que se hicieron durante los primeros dos años de gobierno en los que ni la pandemia de covid-19 ni la crisis económica han podido sacar a México del camino de la transformación que encabeza. “Estamos bien, ahí vamos, no nos han sacado del camino ni la pandemia ni la crisis económica, se está atendiendo la crisis sanitaria, la crisis económica y seguimos avanzando hacia la transformación”, dijo. - ¿Está usted cansado? “No, no estoy cansado. Hay otros presidentes que han trabajado mucho, presidentes muy buenos que ha tenido el país. Para empezar, el mejor el presidente Juárez trabajó muchísimo en circunstancias muy difíciles, no es lo mismo recorrer el país en camioneta o sobrevolar los pueblos en helicóptero, trasladarse en avión aunque sea de línea, que andar en un carruaje”, respondió. Insistió en que el objetivo superior de su administración es erradicar la corrupción, pero también que no haya impunidad y que el país viva en un auténtico estado de derecho en donde se garanticen las libertades y se aplique una economía moral que se preferencia a los pobres. Además, remarcó que México tiene rumbo político y económico pese las condiciones adversas de este 2020, “vamos a la transformación del país, vamos bien, cada vez hay más respeto en el extranjero hacia México, cada vez se entiende más que somos un país independiente, libre, soberano no subordinado a nadie, no alineado”. No hay motivos para que aumente el precio de la tortilla: Profeco Alonso Urrutia | lunes, 16 nov 2020 09:31 Ante las versiones de que se pretende incrementar el precio de la tortilla, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield afirmó que no hay ninguna razón para que este producto suba. Destacó que la estabilidad en el costo de los combustibles, la buena cosecha de maíz blanco en este país y que en este año incluso bajo el precio en el que se adquirió son factores que reflejan que no hay motivos para su incremento de la tortilla.
  • 28. En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el presidente del Consejo de Administración de Maseca, Juan González se solidarizó con los damnificados de Tabasco por lo que consideró que “el ayudaría a que se mantuviera el precio de la tortilla o que no aumentara por encima de la inflación, que hay que tomar en cuenta”. Sheffield explicó que el precio de los energeticos, que es un factor que impacta en la venta de productos, en este año se ha mantenido por abajo de la inflación. Asimismo, dijo que la cosecha de maíz blanco en Sinaloa fue muy buena, por arriba incluso de la registrada en 2019. Además, el precio que se pagó por tonelada de maíz blanco estuvo por debajo del que se liquidó este producto en ese año. Paralelamente, las dos principales empresas que elaboran la harina nixtamalizada en el país, Druman y Minsa no han tenido tampoco aumento en la venta de su producto, por lo que descartó que haya razones para el incremento. El procurador mencionó además que las versiones de un anuncio que plantea el inminente aumento del precio de la tortilla de una presunta asociación nacional de quienes venden este producto, son falsas pues no hay una asociación nacional, pues son organizaciones estatales, “hay más de 30 organizaciones estatales”. De lavado de dinero a compra de ganado suizo, las huellas de UIF tras Roberto Sandoval MILENIO dio a conocer que en total, el ex gobernador priista tenía bloqueadas 42 cuentas bancarias por más de mil 196 millones de pesos. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 15.11.2020 13:03:42 En 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comenzó a rastrear al ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, tras una petición del gobierno estadunidense por presuntos vínculos con el crimen organizado. Lo que la llevó a detectar actos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y lavado de dinero a través de empresas fachada y compra de ganado fino, actividad que también utilizaron un ex gobernador preso en Estados Unidos y hasta un líder huachicolero. “La moda ahorita es que todos somos corruptos y malos”, dijo Sandoval en una entrevista radiofónica desmintiendo las acusaciones en su contra. El 10 de mayo de 2019 fue incluido en la lista de personas bloqueadas tras la solicitud de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro norteamericano por lavado de dinero
  • 29. vinculado a actos de corrupción y nexos con organizaciones criminales. Con esta acción, MILENIO dio a conocer que en total, el ex gobernador priista tenía bloqueadas 42 cuentas bancarias por más de mil 196 millones de pesos. Luego de que el 28 de febrero de 2020 el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, informó que Sandoval, su esposa y sus hijos no podrían ingresar nunca a ese país, la UIF confirmó que mantenían el bloqueo de las 42 cuentas bancarias y todas estaban relacionadas con el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval por sus presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero también con familiares, tres cercanos y cuatro empresas con las que presuntamente triangulaba recursos y lavaba dinero. Sandoval había logrado un amparo para la suspensión definitiva contra el congelamiento de sus cuentas pero la UIF logró revertirlo en julio de 2019, más tarde, el 23 de enero de 2020, se confirmó la negativa de concederle la suspensión definitiva por lo que sus cuentas continúan congeladas. En entrevista con MILENIO Televisión rechazó que tuviera más de mil millones de pesos congelados, pues afirmó que sólo se trataban de ocho cuentas y no de 42, y que apenas sumaban los 300 mil pesos. Además, MILENIO reveló que la UIF detectó nexos entre los exgobernadores de Nayarit, Roberto Sandoval; el de Chihuahua, César Duarte y el líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, pues los tres utilizaron la compra de ganado fino proveniente de Suiza para desviar recursos ilícitos. “César Duarte y Roberto Sandoval usaban dinero público para hacer negocios juntos. Financiera Rural estaba dando recursos a una asociación ganadera cuyo propietario era César Duarte y Roberto Sandoval, financiado con recursos de naturaleza pública entre los dos gobernadores”, declaró el año pasado el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo. A las tres denuncias que ya pesaban contra el exgobernador priista desde 2017, a mediados de 2019 se sumó una de la Unidad de inteligencia Financiera con lo encontrado en el sistema financiero y las peticiones de bloqueo de cuentas que realizó el gobierno estadunidense.
  • 30. Luis Videgaray ordenó el desvío de recursos de la 'Estafa maestra': Zebadúa Emilio Zebadúa, operador de Rosario Robles, acusó que el extitular de Hacienda y excanciller Luis Videgaray Caso fue quien ideó y ordenó el esquema de desvío de recursos conocido como "Estafa maestra". Luis Videgaray Caso, funcionario clave en el sexenio de Peña Nieto. Foto: Benjamín Flores Por La Redacción lunes, 16 de noviembre de 2020 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A lo largo del sexenio pasado, Luis Videgaray Caso, el amigo y cerebro financiero del expresidente Enrique Peña Nieto, habría ideado y ordenado los esquemas de desvíos multimillonarios de recursos públicos conocidos como Estafa Maestra, según acusó Emilio Zebadúa González, el operador principal de estos fraudes en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Animal Político reveló partes de una denuncia que Zebadúa interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en búsqueda de un "criterio de oportunidad"; dicha acusación contra el exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores de Peña Nieto se suma a otras denuncias recientes, realizadas por Emilio Lozoya Austin y sus cercanos en Pemex, quienes señalaron a Videgaray como autor intelectual de las tramas de corrupción de Odebrecht y de sobornos a legisladores del PAN. En su denuncia, el otrora Oficial Mayor de Rosario Robles Berlanga incriminó a Videgaray de ordenar los desvíos, no solamente en las Sedesol y Sedatu sino en una "docena de dependencias" federales, para "la promoción publicitaria, político-electoral del presidente, su gobierno y el su partido político, sin que existieran previamente programas formalmente presupuestados para ellos" y también para "desviar recursos públicos para el financiamiento de campañas políticas". De paso, su declaración hundió todavía más a Robles, quien fue su jefa durante todo el sexenio anterior, pues sostuvo que ella no solo estuvo enterada desde un principio sobre los desvíos, sino que participó activamente en el diseñó de "estrategias jurídicas" en reuniones semanales en el penthouse de la Sedesol, por lo que Zebadúa aseguró que "ella y sus cercanos establecían el modus operandi de la Estafa Maestra”.
  • 31. De resultar ciertas, estas declaraciones derrumbarían toda la defensa de Robles, quien desde la cárcel siempre clamó su inocencia, o al menos du desconocimiento de los esquemas fraudulentos. “La secretaria Rosario Robles me comentó que en consulta con el secretario Videgaray le había propuesto contratar empresas privadas que proveerían servicios inherentes a la campaña de la Cruzada Nacional contra el Hambre, mediante la utilización de Universidades Públicas, ya que la Ley de adquisiciones lo permitía y a la vez facilitaba decidir a priori a los proveedores”, sostuvo Zebadúa. De acuerdo con el reportaje, elaborado por los periodistas Nayeli Roldán y Arturo Ángel, en su declaración ministerial de 18 hojas, entregada el pasado 19 de octubre, Zebadúa se deslindó de cualquier irregularidad, lo cual es falso, pues fue él y su área fueron actores clave en los esquemas y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le detectó operaciones financieras de 205 millones de pesos. Zebadúa declaró que Videgaray tuvo la idea de dotar varias dependencias de "recursos extraordinarios", a través de solicitudes de ampliación y ejercicio de los recursos, que se canalizaron a través de entes públicos estatales y empresas fantasmas. En la Sedesol y la Sedatu, según Animal Político, Francisco Báez, director general de Programación y Presupuestación, enviaba la solicitud a la Unidad de Política y Control Presupuestal de Hacienda, entonces a cargo de Isaac Gamboa Lozano --quien fue involucrado en los desvíos multimillonarios en Chihuahua y fue asesinado en Morelos en mayo pasado--; ése, a su vez, la pasaba a la subsecretaría de Egresos de Hacienda, de Alejandro Sibaja Ríos, "subalterno directo de Videgaray". Aparte de la Sedesol y la Sedatu, Zebadúa indicó que estos esquemas se llevaron a cabo en las secretarías de Agricultura (Sagarpa), Economía (SE), Comunicaciones y Transportes (SCT), el ISSSTE y Pemex, "entre otras". “También la secretaria Robles me expresó que Luis Videgaray le expuso la necesidad de canalizar recursos de la Sedesol para el pago de deudas de compromisos de la campaña electoral presidencial que él había coordinado para el presidente Enrique Peña Nieto”, dijo Zebadúa. Y abundó que, saliendo de una reunión con Videgaray, Robles le dijo que "por instrucciones del doctor Videgaray debía alguna de las subsecretarías de la Sedesol, en particular aquella a cargo de Javier Guerrero García, contratar una o varias empresas para poder cubrir un compromiso de campaña de cerca de mil millones de pesos que se les adeudaba a los dueños”. De acuerdo con el hombre, Robles ordenó la firma de convenios con universidades en la Sedesol a través de diversas áreas y de sus subordinados, entre ellas Rocío Bolaños, Ramón Sosamontes y Gustavo Rodríguez; José Antolino Orozco Martínez, Javier Guerrero; y María de la Luz Vargas