SlideShare una empresa de Scribd logo
Megatherium
«Megatherium
americanum»
Características físicas
• Median aproximadamente 6 metros de altura
• Pesaba alrededor de 6 toneladas
• Tenia un largo aproximado de 8 metros
• Tenían fuertes mandíbulas con 16 morales (8
en cada maxilar).
• Su cabeza era muy pequeña
• Las patas delantera eran mas largas y robustas
que las traseras y tenían enormes garras
Hábitat
• El megaterio vivía en Sudamérica y el sur de
Norteamérica.
• Su territorio ideal eran las praderas con
muchos arboles. Aunque también se ubicaban
en la selva del Amazonas.
Comportamiento
• Eran animales agresivos con otras especies
tanto como la suya propia.
• Eran mamíferos vegetarianos aunque no se
descarta que tenia una dieta omnívora.
• Pertenece al grupo de los endentados
Reproducción (gestación y cuidado de crías).
• Tenían un periodo de gestación de un año y
medio.
• Tenían una, o dos crías por camada.
• una cría que recién nacida pesaba 20 kg y medía
1 metro de largo.
• Al nacer y posiblemente en la más temprana
infancia eran arborícolas.
• Las madres se encargaban de las crías durante
cinco años hasta que alcanzaban el tamaño para
no ser atacadas.
Descubrimiento
• Los ejemplares más conocidos se hallaron en
Argentina, y el primero de los cuales, lo
descubrió el religioso Manuel Torres en 1.785
junto al río Luján. En 1.789, el gobernador de
Buenos Aires envió a Madrid un esqueleto
completo de una extraña bestia gigantesca. La
cual años mas tarde fue examinada por un
paleontólogo francés, el barón Georges
Cubierta, quien lo identifico como un perezoso
gigante
Historia evolutiva
• Hace entre 2 millones y 8.000 años, en el
Pleistoceno y el Holoceno.
• La primera especie de megaterio fue
Megatherium Altiplanicum, del Plioceno
tardío de Colombia, este a su vez desciende
del Promegatherium. Hace 1,5 millones de
años el Megatherium ya se había extendido
por toda Sudamérica y hace 1 millón de años
colonizó Norteamérica hasta Texas.
Extinción
• Este animal, desapareció en la extinción
Pleistocénica de los grandes mamíferos,
aunque sobrevivió hasta hace por lo menos
8.000 años en la selva del Amazonas.
Integrantes
• Camila Vilariño
• Bautista Altuna
• Lucia Craig

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapo historia.
Diapo   historia.Diapo   historia.
Diapo historia.
aylin
 
Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
Diana Ramos Huaman
 
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristoLos asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Jessenia Serrano
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
Carlos Díaz
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Ppt cusco
Ppt cuscoPpt cusco
Ppt cusco
fabiana salas
 
Bioma pradera
Bioma praderaBioma pradera
Bioma pradera
LaclassPiedras
 
Departamento junín
Departamento junínDepartamento junín
Departamento junín
naranjal5B14
 
Madre de dios departamento *.*
Madre de dios departamento *.*Madre de dios departamento *.*
Madre de dios departamento *.*b t
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Raul Choquechambi
 
Ciudad de tumbes
Ciudad de tumbesCiudad de tumbes
Ciudad de tumbes
Walther Salesha Rither
 
Estepas
EstepasEstepas
Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Bosque El Cañoncillo
Bosque  El  CañoncilloBosque  El  Cañoncillo
Bosque El Cañoncillo
Carola Calvo G
 
La sabana
La sabanaLa sabana
SABANAS AMERICANAS
SABANAS AMERICANASSABANAS AMERICANAS
SABANAS AMERICANAS
Jumapelo .
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
aissde123
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical

La actualidad más candente (20)

Diapo historia.
Diapo   historia.Diapo   historia.
Diapo historia.
 
Cultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacuCultura tiahuanacu
Cultura tiahuanacu
 
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristoLos asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Ppt cusco
Ppt cuscoPpt cusco
Ppt cusco
 
Bioma pradera
Bioma praderaBioma pradera
Bioma pradera
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Departamento junín
Departamento junínDepartamento junín
Departamento junín
 
Madre de dios departamento *.*
Madre de dios departamento *.*Madre de dios departamento *.*
Madre de dios departamento *.*
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Ciudad de tumbes
Ciudad de tumbesCiudad de tumbes
Ciudad de tumbes
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
 
Bosque El Cañoncillo
Bosque  El  CañoncilloBosque  El  Cañoncillo
Bosque El Cañoncillo
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
SABANAS AMERICANAS
SABANAS AMERICANASSABANAS AMERICANAS
SABANAS AMERICANAS
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 

Similar a Megatherium

Dinosaurios y megabestiasw
Dinosaurios y megabestiaswDinosaurios y megabestiasw
Dinosaurios y megabestiaswCristian Pazos
 
Dinosaurios y megabestias.
Dinosaurios y megabestias.Dinosaurios y megabestias.
Dinosaurios y megabestias.
Cristian Pazos
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
GroverChambi1
 
Els carnivors
Els  carnivorsEls  carnivors
Els carnivors
cslesroquesblaves
 
Els carnivors
Els  carnivorsEls  carnivors
Els carnivors
cslesroquesblaves
 
Els carnivors10
Els  carnivors10Els  carnivors10
Els carnivors10
cslesroquesblaves
 
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02Gaia Solaris
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Dinus Y Saurus
Dinus Y SaurusDinus Y Saurus
Dinus Y Sauruspablo.mcr
 
los animales
los animaleslos animales
los animales
monpy15
 
370782698 tipos-de-dinosaurios
370782698 tipos-de-dinosaurios370782698 tipos-de-dinosaurios
370782698 tipos-de-dinosaurios
Marcela Delfino
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Fran Fernandez Garcia
 
Evolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoEvolucion del ser humano
Evolucion del ser humano
Miaau Oing
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
Miaau Oing
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
Miaau Oing
 
SLIDEHARE-MAMÍFEROS.pptx
SLIDEHARE-MAMÍFEROS.pptxSLIDEHARE-MAMÍFEROS.pptx
SLIDEHARE-MAMÍFEROS.pptx
CrisHRomn
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
Kevin Espinal Barrera
 
Origen e historia de la especie humana
Origen e historia de la especie humanaOrigen e historia de la especie humana
Origen e historia de la especie humana
santiago montaño alvarez
 

Similar a Megatherium (20)

Megatherium
MegatheriumMegatherium
Megatherium
 
Dinosaurios y megabestiasw
Dinosaurios y megabestiaswDinosaurios y megabestiasw
Dinosaurios y megabestiasw
 
Dinosaurios y megabestias.
Dinosaurios y megabestias.Dinosaurios y megabestias.
Dinosaurios y megabestias.
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Els carnivors
Els  carnivorsEls  carnivors
Els carnivors
 
Els carnivors
Els  carnivorsEls  carnivors
Els carnivors
 
Els carnivors10
Els  carnivors10Els  carnivors10
Els carnivors10
 
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
Evolucinhumana3 120927131051-phpapp02
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Dinus Y Saurus
Dinus Y SaurusDinus Y Saurus
Dinus Y Saurus
 
los animales
los animaleslos animales
los animales
 
370782698 tipos-de-dinosaurios
370782698 tipos-de-dinosaurios370782698 tipos-de-dinosaurios
370782698 tipos-de-dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Evolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoEvolucion del ser humano
Evolucion del ser humano
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
SLIDEHARE-MAMÍFEROS.pptx
SLIDEHARE-MAMÍFEROS.pptxSLIDEHARE-MAMÍFEROS.pptx
SLIDEHARE-MAMÍFEROS.pptx
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Origen e historia de la especie humana
Origen e historia de la especie humanaOrigen e historia de la especie humana
Origen e historia de la especie humana
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Megatherium

  • 2. Características físicas • Median aproximadamente 6 metros de altura • Pesaba alrededor de 6 toneladas • Tenia un largo aproximado de 8 metros • Tenían fuertes mandíbulas con 16 morales (8 en cada maxilar). • Su cabeza era muy pequeña • Las patas delantera eran mas largas y robustas que las traseras y tenían enormes garras
  • 3. Hábitat • El megaterio vivía en Sudamérica y el sur de Norteamérica. • Su territorio ideal eran las praderas con muchos arboles. Aunque también se ubicaban en la selva del Amazonas.
  • 4. Comportamiento • Eran animales agresivos con otras especies tanto como la suya propia. • Eran mamíferos vegetarianos aunque no se descarta que tenia una dieta omnívora. • Pertenece al grupo de los endentados
  • 5. Reproducción (gestación y cuidado de crías). • Tenían un periodo de gestación de un año y medio. • Tenían una, o dos crías por camada. • una cría que recién nacida pesaba 20 kg y medía 1 metro de largo. • Al nacer y posiblemente en la más temprana infancia eran arborícolas. • Las madres se encargaban de las crías durante cinco años hasta que alcanzaban el tamaño para no ser atacadas.
  • 6. Descubrimiento • Los ejemplares más conocidos se hallaron en Argentina, y el primero de los cuales, lo descubrió el religioso Manuel Torres en 1.785 junto al río Luján. En 1.789, el gobernador de Buenos Aires envió a Madrid un esqueleto completo de una extraña bestia gigantesca. La cual años mas tarde fue examinada por un paleontólogo francés, el barón Georges Cubierta, quien lo identifico como un perezoso gigante
  • 7. Historia evolutiva • Hace entre 2 millones y 8.000 años, en el Pleistoceno y el Holoceno. • La primera especie de megaterio fue Megatherium Altiplanicum, del Plioceno tardío de Colombia, este a su vez desciende del Promegatherium. Hace 1,5 millones de años el Megatherium ya se había extendido por toda Sudamérica y hace 1 millón de años colonizó Norteamérica hasta Texas.
  • 8. Extinción • Este animal, desapareció en la extinción Pleistocénica de los grandes mamíferos, aunque sobrevivió hasta hace por lo menos 8.000 años en la selva del Amazonas.
  • 9. Integrantes • Camila Vilariño • Bautista Altuna • Lucia Craig